Está en la página 1de 100

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/334523600

Problemas económicos de México Problemas económicos de México

Book · July 2019

CITATIONS READS
3 10,979

21 authors, including:

Maria Elena Tavera Cortés Martha Jimenez Garcia


Instituto Politécnico Nacional Instituto Politécnico Nacional
40 PUBLICATIONS 192 CITATIONS 56 PUBLICATIONS 324 CITATIONS

SEE PROFILE SEE PROFILE

Maximiliano Martínez Andrade


Instituto Politécnico Nacional
1 PUBLICATION 3 CITATIONS

SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Martha Jimenez Garcia on 17 July 2019.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


1
Problemas económicos de México

Coordinador
Martha Jiménez García

Mónica Lizette García Saucedo


Martha Jiménez García
Maximiliano Martínez Andrade
María Elena Tavera Cortés
Karen Ruiz Hernández
Christian Natalie López Pérez
Janett Jiménez Picazo

2
Problemas económicos de México

Coordinador: Derechos de autor:


Martha Jiménez García © 2018, Mónica Lizette García
Saucedo, Martha Jiménez García,
Maximiliano Martínez Andrade, María
Elena Tavera Cortés, Karen Ruiz
Hernández, Christian Natalie López
Pérez, Janett Jiménez Picazo

© Editorial ASOCIACION MEXICANA DE


INVESTIGACION INTERDISCIPLINARIA
ASMIIA, A.C.
Texcoco Estado de México, México

ISBN: 978-607-98112-1-1 (e-book/pdf)

Primera edición 2018

Queda prohibida la reproducción o transmisión total o parcial del contenido de la


presente obra mediante algún método, sea electrónico o mecánico, la grabación o
cualquier sistema de recuperación o almacenamiento de información o almacenamiento
de información, sin el consentimiento por escrito del editor

México

3
Contenido

Distribución del ingreso y desigualdad social en México ...................................................... 8


Mónica Lizette García Saucedo, Martha Jiménez García

Distribución del Ingreso en México de 1963 a 2016 ............................................................ 27


Maximiliano Martínez Andrade, María Elena Tavera Cortés

Análisis de las diferencias salariales entre hombres y mujeres en México .......................... 41


Karen Ruiz Hernández, María Elena Tavera Cortés
El rezago educativo y sus implicaciones socioeconómicas .................................................. 57
Christian Natalie López Pérez, Martha Jiménez García
La Reforma Energética y su impacto en el empleo en los estados de Tabasco, Veracruz y
Campeche ............................................................................................................................. 74
Janett Jiménez Picazo, Martha Jiménez García

4
PROCESO DE REVISIÓN POR PARES

Esta obra fue recibida por el Comité de arbitraje de ASMIIA para su valoración en la sesión
del segundo semestre de 2017, se sometió al sistema de dictaminación a “doble ciego” por
especialistas en la materia, los resultados de los dictámenes fueron positivos. En la presente
publicación el Consejo Editorial designó al siguiente grupo de evaluadores:
Dr. Edmar Salinas Callejas, Universidad Autónoma Metropolitana - Azcapotzalco, México
Dr. Francisco Pérez Soto, Universidad Autónoma Chapingo, México
Dr. Miguel Ángel Magaña Magaña, Universidad Autónoma de Yucatán, México
Dra. Xenia Mena Espino, Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Iztapalapa, México
Dra. Esther Figueroa Hernández of Universidad Autónoma del Estado de México, México
Dr. Daniel Sepúlveda Jiménez Perfiles, Universidad Autónoma Chapingo, México
Dr. Miguel Ángel Martínez Damián, Colegio de Postgraduados Campus Montecillo, México
M. en C. Ma. de los Ángeles Martínez Ortega, Instituto Politécnico Nacional, ESIA TEC, México
Dra. Silvia Galicia Villanueva, Instituto Politécnico Nacional, ESCA TEPEPAN, México
Dr. Aníbal Cervantes Monsreal, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México
M. en C. Adriana Plascencia Villaliz, Instituto Politécnico Nacional, ESFM, México
M. en C. María de Jesús García González, Instituto Politécnico Nacional, ESM, México
M. en C. José Luis Hernández Hernández, Universidad de la Costa Oaxaca, México
Dr. Marco Antonio Montoya, Universidade de Passo Fundo, Brasil
Dr. Juan Manuel Romero Padilla, El Centro de Investigación y Docencia Económicas, México
Dr. Luis Humberto Fabila Castillo, Instituto Politécnico Nacional, ENCB, México
Dr. Humberto Ríos Bolívar, Instituto Politécnico Nacional, ESE, México
M. en C. Beñat Urrutikoetxea Arrieta, University of Granada , España

5
PRESENTACIÓN

México diversos problemas económicos, ya que es un país con momentos intensos en


aspectos políticos, económicos y sociales, lo cual tiende a frenar la economía, y esto se ha
visto reflejado, pues este país presenta un crecimiento económico muy débil, asimismo es
afectado por la distribución del ingreso; por lo tanto, aquí se establece un análisis sobre
algunos problemas económicos que forman algunos indicadores para el crecimiento de la
economía. Los trabajos son capítulos de libro inéditos y fueron derivados de proyectos de
investigación, mismos que fueron discutidos y elaborados en la línea de investigación sobre
crecimiento económico del Instituto Politécnico Nacional. En este libro se discuten los
diferentes problemas macroeconómicos persistentes en México. Se inicia con el capítulo de
libro de Mónica Lizette García Saucedo y Martha Jiménez García, donde se analiza la
distribución del ingreso y desigualdad social en el país y se establece que a pesar de la
creación de millones de empleos no se ha podido disminuir la desigualdad existente en el
ingreso de los hogares mexicanos.

En el segundo capítulo autoría de Maximiliano Martínez Andrade y María Elena Tavera


Cortés se ha reflexionado de igual forma sobre la distribución del ingreso en México, en el
periodo de los años 1963 a 2016 y se sugiere un impulso a la fuerza productiva del país desde
el sector primario, para que esto contribuya a que personas de los deciles bajos por ejemplo
campesinos y población rural, y se tenga un mayor incentivo al trabajar sus tierras y
participen activamente en la economía y en consecuencia se aumente su ingreso económico.

En el tercer capítulo escrito por las autoras Karen Ruiz Hernández y María Elena Tavera
Cortés se realizó un análisis de la brecha de salarios entre hombres y mujeres en México, lo
cual conduce a una desigualdad; pues a pesar de no existir una brecha significativa en cuanto
al acceso a educación, sí es evidente una mayor participación de los hombres en la economía,
con mejores condiciones laborales. Siendo esto preocupante por el bienestar femenino, pues
en la población hay más mujeres que hombres y es bien sabido que varias mujeres son las
jefas del hogar, y de aquí se deriva la pregunta ¿Qué hacer para aumentar el ingreso

6
económico en las mujeres?, en consecuencia, la respuesta puede abrir diversas
investigaciones relevantes para la sociedad.

En el cuarto capítulo se analizó el rezago educativo y sus implicaciones socioeconómicas que


generan daños a la sociedad y al crecimiento económico, por lo que se considera que es
necesario implementar medidas para facilitar el acceso a la educación en todos los niveles

En el último capítulo, se analizó lo concerniente a la reforma energética pues los cambios


establecidos han generado desempleo en los estados de Tabasco, Veracruz y Campeche; así
como un alza de combustibles, lo cual se traduce en un problema económico por tratar pues
eleva los precios de los productos y genera inflación.

Cabe mencionar que este libro está integrado por 5 capítulos que fueron rigurosamente
seleccionados. Cabe señalar que como Comité Organizador queremos agradecer al personal
involucrado en la realización de este libro y a todos los colegas que con sus revisiones
hicieron posible seleccionar los mejores 5 trabajos.

Martha Jiménez García

7
Distribución del ingreso y desigualdad social en México

Income distribution and social inequality in Mexico

Mónica Lizette García Saucedo1, Martha Jiménez García1

1
Instituto Politécnico Nacional, UPIICSA, Maestría en Administración, LGAC3

RESUMEN

La desigualdad social es un tema que repercute en los niveles de pobreza que existen en el
país, dependiendo de la distribución del ingreso aparecen las diferencias económicas entre la
sociedad. El objetivo de este trabajo es analizar la distribución del ingreso en México durante
los años 2010 al 2016 a través del uso de datos de la Encuesta de Nacional de Ingresos y
Gastos en los Hogares, que realiza el Instituto Nacional de Estadística Geografía, y como la
desigualdad en la repartición del ingreso se convierte en un factor que beneficia a la
desigualdad social. La metodología utilizada en este trabajo es una investigación descriptiva,
misma que se realizó a través del análisis del ENIGH, con los índices de pobreza (índice de
desigualdad de Gini). En los resultados se encontró que no han mejorado los índices de
pobreza a pesar de la creación de empleos durante el sexenio 2013- 2018, siendo el año 2016,
aquel en el cual el índice es el mayor. Se concluye que a pesar de la creación de más de 3
millones de empleos, esto no ha beneficiado a disminuir la desigualdad que existe entre el
ingreso que perciben los hogares mexicanos, esta disparidad monetaria entre los ciudadanos
continua presente, así como la desigualdad social, considerando que México cuenta con
hombres tan ricos que representan solo el 1% de la población, pero tienen en sus manos el
21% de la riqueza del país, en contraste existen más de 50 millones de ciudadanos en pobreza;
este capítulo de libro de investigación deriva del proyecto 20171250 “Uso de las TIC para
aumentar el ingreso en comunidades con pobreza”, pues ha presentado las bases en cuanto a

8
la desigualdad en el ingreso para posteriormente trasladarlo en algunas comunidades con
pobreza y realizar un análisis con mayor profundidad.

Palabras clave: Ingreso, Desigualdad, Pobreza

ABSTRACT

Social inequality is an issue that affects the levels of poverty that exist in the country,
depending on the distribution of income appear the economic differences between society.
The objective of this paper is to analyze the distribution of income in Mexico during the years
2010 to 2016 through the use of data from the National Household Income and Expenditure
Survey, carried out by the National Institute of Geography, and as the Inequality in the
distribution of income becomes a factor that benefits social inequality. The methodology
used in this work is a descriptive investigation, which was carried out through the analysis
of the ENIGH, with the poverty indexes (index of Gini inequality). In the results it was found
that poverty rates have not improved despite the creation of jobs during the 2013-2018 period,
with 2016 being the year in which the index is the highest. It is concluded that despite the
creation of more than 3 million jobs, this has not helped to reduce the inequality that exists
between the income that Mexican households receive, this monetary disparity among citizens
continues to be present, as well as social inequality, considering that Mexico has such rich
men who represent only 1% of the population, but hold 21% of the country's wealth, in
contrast there are more than 50 million citizens in poverty; this chapter of research book
derives from the project 20171250 "Use of ICT to increase income in communities with
poverty", since it has presented the bases in terms of income inequality to later transfer it in
some communities with poverty and perform an analysis with greater depth.

Keywords: Income, Inequality, Poverty

9
INTRODUCCIÓN

En México existe una gran brecha entre la cantidad de dinero que percibe la población, ya
que a pesar de que el país cuenta con una gran cantidad de ingreso, este se encuentra en
manos de unos pocos, generando así que el resto de la población se encuentra en estado de
pobreza e incluso en pobreza extrema. Mientras tenemos a cuatro de los hombres más ricos
del mundo, millones de personas en el país no cuentan con un ingreso suficiente para poder
sostener a sus familias, un ejemplo de esto es que para el año 2012, un total de 53.3 millones
de mexicanos se encontraban en estado de pobreza (Coneval, 2016). En consecuencia, al
existir desigualdad entre la cantidad de dinero que obtienen los mexicanos, se genera un país
con desigualdad social.

La forma en que se distribuya el ingreso dentro de un país, será un indicador de cómo se


encuentra su población, ya que una inequidad en la cantidad de dinero que perciban, generará
una desigualdad entre las miles de personas que vivan en territorio nacional, éste no es un
problema que se deba de tomar a la ligera, ya que en el caso de México este contraste se
puede apreciar claramente, mientras tenemos a más de 55 millones de habitantes que se
encuentran en estado de pobreza, el dinero del país está en manos el 1% de la población.

Se considera que una forma de combatir la pobreza y por lo tanto la desigualdad es a través
de la creación de empleos, en México durante este sexenio se crearon más de 3 millones de
trabajos, por lo cual es importante analizar si esto ayudo a disminuir la diferencia que existe
en la distribución del ingreso, por lo cual se debe estudiar la información que brinda El
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a través de la Encuesta Nacional de
Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH, 2016), la cual se ha vuelto la herramienta
estadística más importante para medir la pobreza y la desigualdad en el país.

El objetivo de este trabajo será el analizar la distribución del ingreso en México durante los
años 2010 al 2016, a través de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares,
que proporciona el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, identificando si existe una
desigualdad en el ingreso que perciben los mexicanos durante los años marcados,
proporcionando una idea de si con la creación de los 3 millones de empleos durante el
presente sexenio, ayudaron a disminuir la desigualdad.

10
Pobreza

Para CONEVAL la pobreza será cuando una persona tenga al menos una carencia social
(rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a la seguridad social, vivienda, y
alimentación) y su ingreso es insuficiente para adquirir los bienes y servicios que requiere
para satisfacer sus necesidades alimentarias y no alimentarias.

Se considera que para disminuir la cantidad de personas que se encuentran en pobreza es


necesario el proporcionar trabajos que brinden sueldos mejores, de esta manera, los
mexicanos podrían salir de la situación económica en la que se encuentran. Por lo que la
desigualdad es un factor que estará vinculado al ingreso, dependiendo de cuanto gane una
persona, se encontrará en cierta condición social (Vázquez & Monroy-Gómez-Franco, 2016).

Con una diferencia entre la cantidad de ingresos que se perciben, los niveles de pobreza de
los mexicanos son variados, por lo cual se establecen 3 categorías:

-Alimenticia: No pueden acceder a la compra de los alimentos que se encuentran


dentro de la canasta básica.

-De capacidades: No pueden acceder a educación.

-De patrimonio: No pueden cubrir las necesidades de vivienda y vestimenta (Cortés,


2010).

En México se plantean políticas sociales, para combatir la pobreza de los habitantes, el


gobierno ha aumentado el presupuesto para dichas acciones, a pesar de esto los niveles de
pobreza y desigualdad continúan teniendo un crecimiento, esto debido a la disparidad que
existe en la percepción del ingreso de los mexicanos (Torres & Rojas, 2015).

Desigualdad

Cuando se habla de desigualdad, por lo general suele hablarse de la desigualdad del ingreso
(Jusidman, 2009), la cual traerá consigo problemas a la sociedad. Con esta definición Cortés
(2010) se encuentra de acuerdo, mencionando que la desigualdad será la consecuencia de la

11
forma en que el ingreso es repartido dentro del país, y menciona que esta distribución no ha
cambiado nada en los últimos quince años.

En comparación con el mundo, América Latina presenta el mayor índice de desigualdad, ya


que el 40% de su población se encuentra en estado de pobreza y un 20% en pobreza extrema
(Braig et al, 2015) México se encuentra en el lugar número catorce de las mejores economías
en el mundo, pero en este país existe una gran desigualdad social, la cual se hace más amplia,
debido a la distribución del ingreso, sólo el 1% de todos los mexicanos, tiene en sus manos
el 21% del total de los ingresos, casos como el de Carlos Slim, Germán Larrea, Alberto
Bailleres y Ricardo Salinas Pliego, los cuales durante el año 2012 tenían el 9.5% del PIB del
país (Forbes, 2015).

La desigualdad de la repartición del ingreso en México es muy clara, y al momento de


estudiarla, autores como Cortés (2013) identifican 3 etapas en la historia del país; la primera
incluye a los años de 1963 hasta 1977, en la cual la desigualdad tiene una caída, en
comparación con la segunda etapa que abarcan los años de 1977 a 1984, en la cual la
desigualdad aumenta, manteniéndose en niveles altos y la última etapa es 1984 a 2010
presentando esta una disminución en la desigualdad.

Al existir una diferencia entre las condiciones económicas entre la población, se decidió en
el año 2000 realizar por primera vez un estudio para medir la pobreza en el país, a través de
la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y esto dio como resultado un índice del 52%
de la población en situación de pobreza, para ese año (Gómez, 2016). A partir del año 2010
este análisis paso a las manos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política del
Desarrollo Social (CONEVAL), y al analizar los índices de pobreza en México para el año
2016, éstos arrojaron que el 46.3% de la población se encontraba en esa situación.

Existe una categoría la cual de incluirse aumentarían las cifras, la cual es la población
vulnerable, los cuales no entran en los índices de pobreza, pero tampoco cuentan con un
ingreso suficiente para solventar todos los gastos que representan el cubrir las necesidades
básicas, por lo que son considerados semi-pobres (Boltvinik & Damián, 2016).

12
Uno de los motivos de que exista la disparidad entre la cantidad de dinero que perciben los
mexicanos es que el régimen fiscal que existe en el país, el cual beneficia a la gente rica
(Forbes, 2015), esto debido a que el gobierno sólo beneficia a los grandes productores
(Callejas, Terrones & Ortega, 2016), generando que sean estas familias con grandes ingresos
quienes tengan una ventaja competitiva (Torche, 2014), esto se aprecia en que la cantidad de
ricos no ha aumentado en los últimos años, en cambio sí la cantidad de pobres.

Esto significa que México se encuentra dentro de los países con mayor desigualdad, la cual
se puede considerar como un fenómeno que es complejo y de carácter multifuncional. Al
existir desigualdad de ingreso, este puede repercutir en la creación de muchas otras
desigualdades. Se considera que en el país el 55.7 % de la población está en estado de pobreza
y pobreza extrema como se puede apreciar en la figura 1:

1.70%

42.60% Super millonarios


55.70%
Clase Media
Pobres e Indigentes

Figura 1: Población en México Elaboración propia. Fuente: INEGI y THP

Del 55.7%, se considera que el 46.2% se encuentran en pobreza, mientras que el 9.5% se
encuentran en estado de pobreza extrema (figura 2):

13
46.20%
42.60%

9.50%
1.70%

Super millonarios Clase Media Pobres Pobreza extrema

Figura 2: Distribución social en México Elaboración propia. Fuente: INEGI y THP

Se considera que la desigualdad social tiene su origen, cuando aquellas organizaciones, las
cuales tienen el deber de repartir los derechos de la población, así como los recursos de un
país a través de una distinción por categorías, ya sean estas; clase social, género o etnia, y
estas distinciones serán la base de la desigualdad (Mancini, 2015).

Entre los grandes problemas que puede traer la desigualdad en el ingreso, son la desigualdad
en el acceso a la vivienda (Flynn & Schwartz, 2017), ya que las personas no cuentan con
dinero suficiente para la compra de una casa, así como un mejor ingreso ayudara a las
personas a tener la oportunidad de obtener buenos servicios médicos (Lahtinen, Mattila,
Wass, & Martikainen, 2017), ya que esta área en específico genera un gran nivel de
desigualdad social, ya sea por motivos étnicos o de clase social (Zhu, 2017).

Distribución del ingreso en los hogares

Para analizar cómo se reparte el ingreso en México y como se diferencia la población esta se
divide en diez unidades (decil), de esta manera se puede apreciar la desigualdad social en
México, a través de indicadores, como la relación que existe entre el primer y último decil

14
(el más rico y el más pobre), y el cálculo del coeficiente de Gini (Jusidman, 2009), esta
información nos dará una idea de la desigualdad que existe entre los diferentes niveles de la
población en cuanto a la cantidad de ingreso que perciben, y esta diferencia será lo que
marque la desigualdad social, así como la diferencias entre clases sociales (Díaz, 2016).

La información que nos proporciona la ENIGH será cuánto dinero perciben los ciudadanos
en los diferentes niveles que marca el instrumento, así pues, se pueden establecer
comparaciones, como qué durante el año 1983, se necesitaban de 10 hogares que se
encontraran en el primer decil, para igualar a un hogar en el décimo, situación que no mejoro
con el tiempo, ya que para el año 2000 se necesitaban de 17 hogares del primer (decil), para
igualar a una vivienda del decil 10° (Cortés, 2013).

Para realizar estos cálculos es necesario contar con la información de cuanto percibe cada
hogar, para de esta manera conformar los deciles y calcular el monto de los mismos, esta
información se encuentra en el INEGI, y es recolectada gracias a la ENIGH, la cual se realiza
cada 2 años. Esta se creó originalmente con el propósito de ayudar a ponderar los índices de
precios al consumidor, pero gracias a la información que esta contiene se volvió fundamental
para recopilar la información estadística para el estudio de la pobreza y la desigualdad en el
país (Cortés, 2001).

Se considera que un factor importante y de gran relevancia en el ENIGH, es el ingreso que


las personas perciben, el cual hará que la brecha entre el primer y último decil crezca o
disminuya, este se encuentra ligado a si las personas se encuentran trabajando o no,
apareciendo así la categoría de excluidos e integrados (desempleados y empleados) (Mancini,
2015). Y si se considera que durante el último sexenio se proclama se generaron la mayor
cantidad de empleos en la historia de México (El diario, 2017), con más de 3 millones de
plazas, se podría suponer que la brecha entre los deciles disminuiría.

Pero se puede observar que durante este sexenio la desigualdad que existe entre el ingreso en
los diferentes estratos de la población mexicana aún no existe una igualdad. Si se analiza la
tabla 1, podemos observar que en el año que existió mayor desigualdad durante los años de
2012 al 2016, fue durante este último en el cual, la desigualdad fue más alta que en los años
anteriores, esto lo podemos identificar gracias al coeficiente de Gini*.

15
Tabla 1. Distribución del ingreso en deciles de los años 2012 al 2016

Deciles 2012 2014 2016

I 7 556 7 716 8 166

II 12 735 12 721 14 206

III 16 990 16 677 18 918

IV 21 070 20 675 23 556

V 25 822 24 901 28 812

VI 31 165 29 852 34 837

VII 38 408 36 223 42 431

VIII 48 427 45 478 53 383

IX 65 881 62 163 72 041

X 143 614 140 783 168 855

Total 100 100 100

Índice de Gini 0.435 0.44 0.499

Elaboración propia. Fuente: INEGI (2015)

*Coeficiente de Gini: Indicador que mide la desigualdad del ingreso. El valor vara de entre
0 y 1, en el cual 0 representa la igualdad perfecta, mientras que 1 será la desigualdad.

Se puede apreciar que, a través del índice de Gini, que la desigualdad en el país no disminuyo
con el paso de los años en cambio, continúo aumentando, siendo el año 2016 en el que se
aprecia la desigualdad mas grande como se puede apreciar en la figura 3:

16
Figura 3 Índice de Gini de 2012 – 2016. Fuente: INEGI. Elaboración propia

Analizando la ENIGH del año 2016, encontramos que dicha encuesta se realizó en un total
de 33 462 598 hogares en México, estos se dividieron en deciles (10 unidades), y de cada
uno de estos se calcula el ingreso que obtienen cada uno de los hogares que lo conforman,
este ingreso se muestra en la tabla 2.

17
Tabla 2. Distribución del ingreso por deciles en hogares, ENIGH 2016

Deciles en hogares ENIGH 2016 LI/LS*


Nacional 46 521 44 353
48 688
I 8 166 8 034
8 299
II 14 206 14 043
14 369
III 18 918 18 736
19 100
IV 23 556 23 343
23 768
V 28 812 28 556
29 069
VI 34 837 34 525
35 149
VII 42 431 42 025
42 837
VIII 53 383 52 788
53 979
IX 72 041 71 070
73 011
X 168 855 149 046
188 665

Fuente: (INEGI, 2017) *LI: Límite inferior (ingreso mínimo) *LS: Límite superior (ingreso
máximo)

18
Se aprecia que el decil número uno es aquel que tiene un menor ingreso, la figura 1.2 muestra
el ingreso promedio trimestral y para ellos esto significa 8166 pesos, lo cual se traduce a 37
pesos por perceptor al día. Mientras que para el décimo decil su ingreso promedio trimestral
fue de 168855 pesos lo que representa 766 pesos diarios por perceptor (estos datos
considerando los promedios, y no los ingresos máximos y mínimos), esta muestra la
diferencia que existe entre la cantidad de ingresos que puede recibir una persona que se
encuentre en el primer decil con una del décimo.

Esta diferencia entre la cantidad de ingresos que se perciben comenzó con la disparidad
salarial durante la década de los años 80, esto debido al a los cambios que surgieron en las
ofertas de trabajo y a los cambios tecnológicos a los cuales sólo unos cuantos tuvieron acceso
(Huesca & Ochoa, 2016).

Uno de los factores que también afectan esta disparidad es que muchos de los empleados
comenzaron a laborar de forma informal, y por lo general suelen trabajar en lugares los cuales
les brindarán menores ingresos (Cardoso-Vargas, 2016), este efecto comenzó a principios de
los años setentas (Jusidman, 2009), este se puede apreciar en el ENIGH, en el cual aparecen
ingresos por trabajo independiente, trabajo subordinado, entre otros, esto será de importancia,
ya que la principal fuente de ingreso de los hogares proviene del trabajo (Tabla.3)

19
Tabla 3. Composición de las fuentes de ingreso de los hogares en México ENIGH 2016

Composición de las principales fuentes del ingreso ENIGH 2016


Ingreso corriente 1 556 701 245
Ingreso del trabajo 1 000 728 997
Remuneración por trabajo subordinado 849 589 613
Ingresos por trabajo independiente 112 895 147
Ingreso de otros trabajos 38 244 238
Renta de la propiedad 136 796 966
Ingresos provenientes de cooperativas, sociedades y
118 562 417
empresas que funcionan como sociedades
Arrendamiento de activos tangibles y financieros 18 234 549
Transferencias 242 235 486
Jubilaciones, pensiones e indemnizaciones por accidente
103 899 818
trabajo, despido y retiro voluntario.
Becas provenientes del gobierno e instituciones 4 720 954
Donativos en dinero provenientes de instituciones y otros
32 697 318
hogares.
Ingresos provenientes de otros países 11 510 701
Beneficios provenientes de programas gubernamentales 27 644 052
Transferencias en especie de otros hogares 41 683 299
Transferencia en especie de instituciones 20 079 345
Estimación de alquiler de vivienda 175 588 714
Otros ingresos corrientes 1 351 082
Fuente: (INEGI, 2017)

Se podría creer que para disminuir esta brecha que existe entre el primer y último decil, es
necesario incrementar el salario a los trabajadores, pero existen autores que consideran que
he estado sería más dañino, ya que al incrementar los salarios, los dueños de las empresas
comenzarán a contratar una menor cantidad de personas (Vázquez, Esquivel & Hernández,
2017), lo cual se traducirá en desempleo, que a su vez significará que una mayor cantidad de

20
personas no tendrán un ingreso, incrementando así la pobreza, de manera que se hará más
grande la brecha que existe entre la población.

Si bien esta información es de importancia para darnos una idea de cómo se encuentra el país,
es relevante destacar que no es cien por ciento correcta, ya que dentro de la recopilación de
información de los hogares en México se suele dejar fuera a la población más vulnerable,
aquellos que se encuentran en pobreza absoluta, así como a las personas más ricas del país
(Cortés, 2001), ese 1% que tiene en sus manos el 21% de la riqueza del país, esto debido a
que de ser incluidos la disparidad entre los deciles incrementaría significativamente.

Se considera que es gracias a la política económica que se maneja en México, la cual se basa
en la acumulación de la riqueza y no en la distribución de la misma (Torres & Rojas, 2015),
por qué existe la desigualdad social en el país. Es por eso, por lo que Castro y Nevárez (2015)
consideran necesario realizar reformas económicas, las cuales estén dirigidas hacia la
demanda de trabajo, de esta forma originar un aumento en trabajos, los cuales deberán estar
mejor remunerados, generando así la oportunidad de que las personas en los deciles más
bajos tengan un mejor ingreso y por lo tanto una mejor calidad de vida, por lo cual disminuirá
de desigualdad social en el país.

RESULTADOS

Después de realizar el análisis de las encuestas ENIGH de los años 2012 al 2016, se puede
apreciar que a pesar de que durante el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto se crearan
más de 3 millones de empleos, los índices de desigualdad han aumentado con el paso del
tiempo, se puede apreciar que durante el año 2012 el índice de Gini fue de 0.43, el cual
aumento para el año 2014 a 0.44, y su índice más alto fue en el año 2016 con 0.499.

Esta desigualdad en el ingreso también se aprecia en la cantidad de personas que se


encuentran en México en estado de pobreza, ya que en el país contamos con más de 55
millones de personas, que sufren de carencias alimentarias, de vivienda y salud.

21
Por lo cual el gobierno debe comenzar a realizar reformas económicas y planes que ayuden
a reducir los niveles de desigualdad en el ingreso, para de esta forma combatir la pobreza que
se vive en el país.

DISCUSIÓN

La diferencia entre la cantidad de ingreso que perciben las personas en el país se enfatizó en
los años 80s, debido a los cambios tecnológico que surgieron, lo cual generó que muchos
perdieran sus empleos (Huesca & Ochoa, 2016), en cambio para Cortés (2010), esta
disparidad fue a partir de la crisis que México sufrió en el año 1994. Sin embargo, existen
autores como Torche (2014) que consideran que la desigualdad es un tema ya de carácter
histórico, y esta apareció en México desde que los españoles vinieron a conquistar el territorio
nacional.

La desigualdad social en el pasado no era considerada necesariamente como un problema, ya


que se creía que esta era buena para obtener un crecimiento económico para el país (Cortés
2013), lo contrario a Braig, Costa & Göbel (2015), que consideran que la brecha social que
surge de esta desigualdad, es un problema de gran importancia, el cual debe de tomarse en
cuenta, ya que al existir pobreza y desigualdad esto podrá generar problemas de violencia y
delincuencia en el país (Díaz, 2016).

CONCLUSIÓN

En México existen más de 55 millones de personas en estado de pobreza, esto se puede


apreciar en la desigualdad que existe a la hora de la distribución en el ingreso. Se observa
claramente la diferencia que existe en el ingreso de los diversos hogares que conforman a la
población nacional.

Es un hecho que solo unos cuantos tienen en sus manos la riqueza del país, en el caso de los
hombres más ricos de México, estos manejan el 21% del PIB. En el análisis de la distribución
del ingreso no se toma en cuenta a estos súper millonarios ya que al agregarlos y compararlos
con el resto de la población la brecha crecería significativamente.

22
El ingreso que tiene un hogar dentro del primer decil es de 8166, mientras que uno que se
encuentre en el último decil ganará 20 veces más (168 855). Esto se traduce en millones de
mexicanos que no cuentan con un ingreso suficiente para solventar los gastos mínimos como
los son el alimentar a sus familias y el acceso a la vivienda.

México plantea estrategias y programas de ayuda social, enfocadas a reducir la desigualdad


en el ingreso, como lo fue la creación de más de 3 millones de puestos de trabajo formales
durante el presente sexenio, pero éstos no han tenido el efecto necesario para disminuir los
índices de pobreza en el país.

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos las facilidades que fueron otorgadas para la realización del presente trabajo al
Instituto Politécnico Nacional, mismo que fue derivado del proyecto de investigación
20171250 “USO DE LAS TIC PARA AUMENTAR EL INGRESO EN COMUNIDADES
CON POBREZA”

REFERENCIAS

Boltvinik Kalinka, J., & Damián, A. (2016). Pobreza creciente y estructuras sociales cada
vez más desiguales en México. Una visión integrada y crítica. Acta Sociológica, (70),
271-296.

Braig, M., Costa, S., & Göbel, B. (2015). Desigualdades sociales e interdependencias
globales en América Latina: una valoración provisional. Revista mexicana de ciencias
políticas y sociales, 60(223), 209-236.

Callejas Juárez, N., Terrones Cordero, A., & Ortega Gutiérrez, J. Á. (2016). Distribución del
ingreso agropecuario en Chihuahua, México 2009. Estudios sociales (Hermosillo,
Son.), 24(47), 130-146.

Cardoso-Vargas, C. E. (2016). Desigualdad salarial y potencial de mercado. Evidencia para


México. El Trimestre Económico, 83(329).

23
Castro, M. C., & Nevárez, J. B. (2015). Las crisis económicas y sus efectos en el mercado de
trabajo, en la desigualdad y en la pobreza de México. Contaduría y administración, 60,
219-249.

Cortés, F. (2001). El cálculo de la pobreza en México a partir de la encuesta de ingresos y


gastos. Comercio exterior, 51(10), 879-884.

Cortés, F. (2010). Desigualdad y pobreza. Revista de la Academia Mexicana de Ciencias.


Pobreza, 36 (45).

Cortés, F. (2013). Medio siglo de desigualdad en el ingreso en México. Economía UNAM,


10(29), 12-34.

Díaz, M. P. (2016). El dilema eterno: ¿pobreza o desigualdad en la explicación del


homicidio? Hallazgos inesperados y propuesta para superar el dilema. Acta Sociológica,
70, 197-221.

Flynn, L. B., & Schwartz, H. M. (2017). No Exit: Social Reproduction in an Era of Rising
Income Inequality. Politics & Society, 45(4), 471-503.

Gómez, K. R. (2016). El análisis dinámico de la pobreza en México como nueva agenda de


investigación: un estado de la cuestión como base para futuras indagaciones. Revista
Mexicana de Análisis Político y Administración Pública, 5(2), 29-52.

Huesca, L., & Ochoa, G. (2016). Desigualdad salarial y cambio tecnológico en la Frontera
Norte de México. Problemas del Desarrollo, 47(187), 165-188.

Jusidman, C. (2009). Desigualdad y política social en México. Nueva sociedad, 220, 190-
207.

Lahtinen, H., Mattila, M., Wass, H., & Martikainen, P. (2017). Explaining Social Class
Inequality in Voter Turnout: The Contribution of Income and Health. Scandinavian
Political Studies, 40(4), 388-410.

24
Mancini, F. (2015). Riesgos sociales en América Latina: una interpelación al debate sobre
desigualdad social. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 60(223), 237-263.

Torche, F. (2014). Movilidad intergeneracional y desigualdad: El caso latinoamericano.


Annual Review of Sociology, 40, S2-1.

Torres, F., & Rojas, A. (2015). Política económica y política social en México: desequilibrio
y saldos. Problemas del desarrollo, 46(182), 41-66.

Vázquez, R. M. C., & Monroy-Gómez-Franco, L. A. (2016). La relación entre crecimiento


económico y pobreza en México. Investigación económica, 75(298), 77-113.

Vázquez, R. M. C., Esquivel, G., & Hernández, A. S. S. (2017). El impacto del salario
mínimo en los ingresos y el empleo en México. Económica Para América Latina Y El
Caribe, 205.

Zhu, L. (2017). “Healing Alone?”: Social Capital, Racial Diversity and Health Care
Inequality in the American States. American Politics Research, 45(6), 1059-1087.

REFERENCIAS WEB

CONEVAL (2016) Medición de la Pobreza, Pobreza en México. Consejo Nacional de


Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Recuperado de:
http://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/PobrezaInicio.aspx)

FORBES (2015). 7 datos que muestran la desigualdad extrema en México. Forbes México.
Recuperado de: https://www.forbes.com.mx/7-datos-que-muestran-la-desigualdad-
extrema-en-mexico/

El Diario (2017). Destaca Peña Nieto generación de empleo 'histórica' en el sexenio. El


Diario Nacional. Recuperado de: El Diario, Recuperado
http://eldiariodechihuahua.mx/Nacional/2017/10/16/destaca-pena-nieto-generacion-de-
empleo-historica-en-el-sexenio/

25
ENIGH (2016). Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares. Instituto Nacional
de Estadística y Geografía. Recuperado de:
http://www.beta.inegi.org.mx/contenidos/proyectos/enchogares/regulares/enigh/nc/201
6/doc/presentacion_resultados_enigh2016.pdf)

INEGI (2015). El INEGI da a conocer los resultados de la encuesta Nacional de ingresos y


gastos de los hogares 2014. Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Recuperado
de:
http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/boletines/2015/especiales/especiales2015_07_3.
pdf

THP (2016).Datos de Hambre y Pobreza. The hunger project México, Recuperado de:
https://thp.org.mx/mas-informacion/datos-de-hambre-y-pobreza/)

26
Distribución del Ingreso en México de 1963 a 2016

Distribution of Income in Mexico from 1963 to 2016

Maximiliano Martínez Andrade1, María Elena Tavera Cortés1


1
Instituto Politécnico Nacional, UPIICSA, Maestría en Administración, LGAC3

RESUMEN

Una de las problemáticas a nivel socio-económico de México desde hace varias décadas ha
sido la distribución del ingreso. Lograr revertir la situación actual y generar una distribución
equitativa no es un asunto sencillo y conlleva un cambio estructural de la sociedad mexicana.
Debido a lo anterior, surge la presente investigación que estudia cómo ha sido el
comportamiento y evolución de la distribución del ingreso en México a través de los años,
analizando las consecuencias que vienen de la mano de una sociedad con marcada
desigualdad en su ingreso y realizando una comparación entre las soluciones propuestas por
diferentes autores, para realizar esto se elaboró una investigación teórica consultando
diversos artículos científicos. Se concluye que la desigualdad en el ingreso de un país
conlleva resultados negativos de alta relevancia, desde una perspectiva económica, social y
política; por lo que se sugiere impulsar la fuerza productiva del país desde el sector primario
para que esto contribuya a que personas de los deciles bajos (por ej.: campesinos y población
rural) tengan un mayor incentivo al trabajar sus tierras y participen activamente en la
economía y por ende sus ingresos aumenten, por lo que este capítulo deriva del proyecto de
investigación SIP20171263 ”Pobreza y residuos sólidos urbanos”, ya que incluye las bases
en cuanto a pobreza.

Palabras clave: Desigualdad, ingreso, economía, riqueza, pobreza.

27
ABSTRACT

One of the problems at the socio-economic level of Mexico for several decades has been the
distribution of income. Reversing the current situation and generating an equitable
distribution is not a simple matter and entails a structural change in Mexican society. Due to
the above, the present investigation that studies how the behavior and evolution of income
distribution in Mexico through the years has been analyzed, analyzing the consequences that
come from the hand of a society with marked inequality in its income and making a
comparison between the solutions proposed by different authors, to carry out this a theoretical
investigation was elaborated consulting diverse scientific articles. It is concluded that the
inequality in the income of a country entails negative results of high relevance, from an
economic, social and political perspective; so it is suggested to boost the productive force of
the country from the primary sector so that this contributes to people from the lower deciles
(eg, peasants and rural population) have a greater incentive to work their land and participate
actively in the economy and therefore their income increases, so this chapter derives from
the research project SIP20171263 "Poverty and urban solid waste", since it includes the bases
in terms of poverty.

Key words: Inequality, income, economy wealth, poverty.

INTRODUCCIÓN

Uno de los múltiples problemas que se encuentran en la lista por resolver de México, es el
de distribución del ingreso, el cuál desde hace varias décadas se encuentra muy presente en
la realidad mexicana. Sin embargo, revertir la situación actual (y que se ha vivido a lo largo
de varias décadas) no es un asunto sencillo y conlleva un cambio estructural de la sociedad
mexicana.

Múltiples estudios se han realizado para examinar las diferentes realidades que presentan los
países alrededor del mundo en cuestión de desigualdad, ya que es un hecho que la
distribución del ingreso en el mundo ha sido altamente desigual (Lustig, 2016). Algunos
autores como Luiselli Fernandez (2016) recalcan que los efectos de la globalización han

28
acarreado una distribución del ingreso con alta desigualdad. Otros autores son contundentes
en que la problemática de la distribución del ingreso va más allá de la aplicación de políticas
fiscales consistentes y estudiadas para la realidad de cada país cuestión que en México
también ha mostrado ineficiencia, conlleva situaciones sociales, culturales y de poder
(Narro Robles, 2016).

Tal es el caso que Enamorado, López-Calva, Rodríguez-Castelán, & Winkler (2015) reportan
que durante los años 2007-2010 en México, existió un incremento de un punto en el indicador
de desigualdad (coeficiente de Gini) y este incremento en la desigualdad se vio reflejado
directamente en un aumento de más de 6 homicidios por 100,000 habitantes en el país.

Como se detallará más adelante, México ha vivido diversas transformaciones a través de los
años, muchas de las cuáles han significado un desarrollo positivo como nación, sin embargo,
en cuestión de la distribución del ingreso se ha mantenido una constante y marcada diferencia
entre los sectores de la sociedad (Narro Robles, 2016).

Los diversos estudios que se hacen para analizar la distribución del ingreso presentan dos
métodos que reflejan claramente la situación de los países, una es la distribución del ingreso
por deciles y la otra es la evaluación del índice Gini, por su naturaleza intuitiva en la
interpretación y facilidad de cálculo (0 indica igualdad perfecta y 1 desigualdad total)
(Medina, 2001).

En el presente trabajo se abordará la temática de la distribución del ingreso en México, como


ha sido su evolución a través de los años, los problemas que conlleva una sociedad con
marcada desigualdad en su ingreso y una presentación y contrastación de lo que han
descubierto y propuesto diferentes autores.

DESARROLLO

Es un hecho que toda sociedad busca o pretende un grado de bienestar cada vez mayor, esto
sin duda se ve reflejado en diferentes rubros del ámbito nacional, desde la cobertura de
servicios básicos, seguridad social, educación y en términos de desarrollo económico un

29
crecimiento sostenible, con niveles de pleno empleo, inflación controlada y el aumento del
poder adquisitivo de la moneda. Es así como se dirigen los países que se consideran como
desarrollados o naciones avanzadas.

Es fundamental reconocer que estas naciones no nacieron con menos desigualdad que las
naciones en vías de desarrollo, o las subdesarrolladas, ha sido el resultado de una
redistribución fiscal a gran escala (Lustig, 2016).

Figura 1. Evolución del Coeficiente de GINI: México Suecia. Fuente: Elaboración


propia, con datos de la WIID.

30
En la figura 1 se observa la evolución del indicador de Gini a través de los años de Suecia
(país con la menor desigualdad en el ingreso en el presente) y México, es claro como Suecia
en los años 30 tenía una desigualdad similar a la de México, sin embargo, en los años
subsecuentes existe una apabullante diferencia en la evolución de ambos países.

No obstante, la realidad de cada país o zona del mundo es muy distinta, y lo que funciona en
algunos lugares, puede no ser benéfico en otros (Casares, García, Lucía, & Sobarzo, 2015).
Así, por ejemplo, como comenta (Lustig, 2016) en su estudio en diferentes países de América
Latina, Asia y África existen medidas de política fiscal que contribuyen a la disminución de
la desigualdad en el ingreso, que en otras naciones son neutrales y/o hasta perjudiciales.

Por otro lado, los autores Casares, García, Lucía & Sobarzo (2015) informan en su estudio
que en México es muy difícil realizar una reforma tributaria que cumpla con el propósito de
recaudar y además distribuir, debido a la fuerte concentración del ingreso en el país; pues
esclarecen que, para realizar reformas recaudatorias y redistributivas, solo serían posibles si
se gravaran a los sectores de la sociedad con los mayores ingresos, sin embargo, esto
repercutiría en una posible des incentivación de la actividad económica.

Asimismo, Gordillo (2016) desarrolla en su trabajo una contrastación de varias


investigaciones, en las que destacan dos puntos de vista con respecto a la disminución de la
desigualdad en el ingreso de las familias mexicanas. Plantea por un lado que la aminoración
de la desigualdad se debe a la mejora en ingresos en los deciles más bajos, gracias a 3
aspectos: 1. Mejores salarios relativo de trabajadores menos cualificados, 2. Un aumento de
recursos derivados de las remesas, y 3. Un incremento de las transferencias de gobierno al
sector más pobre. Por otro lado, se plantea que la desigualdad en los ingresos es susceptible
a la participación de los deciles con mayor proporción del ingreso y que las disminuciones
en la desigualdad se deben a la caída de los ingresos de éstos, con situaciones, por ejemplo,
de políticas de austeridad, en donde los sueldos de funcionarios, burócratas entre otros
disminuye.

Además, Gordillo (2016) concluye que, en ambas interpretaciones de las disminuciones en


la desigualdad del ingreso vividas en México, es claro que se dieron en un ambiente de una

31
economía con un magro crecimiento, o como él lo cita, en un contexto de “estancamiento
estabilizador.”

Por otro lado, Laurell (2015) argumentó que es determinante en su trabajo al relacionar de
manera directa la problemática que está viviendo México en cuestión de crecimiento desigual
y concentración significativa de riqueza, con el modelo neoliberal (comenzado hace más de
25 años); también indica que esta situación acarrea una falta de solidaridad social y que
incluso aquellas personas con riqueza no disfrutan de la misma, debido al miedo e
inseguridad imperante en el país.

De forma más concreta, se puede observar la desigualdad de un país, a través de la evaluación


del índice de Gini y la presentación de la distribución del ingreso en deciles. Lustig (2016)
señaló que en las naciones avanzadas (donde se presenta menor desigualdad que en otras
partes del mundo) tienen un coeficiente de Gini de alrededor de 0.30, mientras que en el resto
del mundo es aproximadamente del 0.40.

A continuación, se presenta la información recabada del World Income Inequality Database


(WIID), que recaba información de diferentes fuentes que evalúan entre otros indicadores, el
índice de Gini y la distribución del ingreso por deciles. La información seleccionada es de
diferentes décadas del México moderno.

32
Figura 2. Evolución de la distribución del Ingreso en México por deciles de la población.
Fuente: Elaboración propia con datos de la WIID

En la figura 2 se observa el comportamiento de la distribución del ingreso en México a través


de los años, de tal forma que se percibe la consecutiva y ordenada evolución del país en este
aspecto. Se observa que el decil 10 (deciles indicados por colores), concentra prácticamente
el 40% de los ingresos de México (con leves fluctuaciones durante el periodo estudiado). Es
trascendental notar que la diferencia entre el décimo decil y los demás presenta un patrón
muy parecido desde 1963 hasta ahora.

33
Figura 3. Evolución del Coeficiente de Gini en México. Fuente: Elaboración propia, con
datos de la WIID.

Se aprecia en la figura 3 la evolución del indicador de Gini, como se comenta adelante en el


texto, se presenta una tendencia a la baja antes de la década de los ochentas, alcanzando en
la misma los niveles más bajos, sin embargo, posteriormente existieron incrementos
erráticos, manteniéndose principalmente oscilando alrededor de 0.5. Lo cual, en comparación
con los países desarrollados es sinónimo de una fuerte desigualdad y se encuentra por arriba
del promedio de los países en vías de desarrollo.

34
60 000

50 000

40 000
Miles de pesos

30 000

20 000

INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares. ENIGH 2016. Tabulados básicos. 2017.
10 000
INGRESO CORRIENTE TOTAL PROMEDIO TRIMESTRAL PER CÁPITA¹ EN DECILES DE CUADRO 2.3
PERSONAS Y SU COEFICIENTE DE GINI

0
DECILES DE PERSONAS
2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 2016

INGRESO CORRIENTE TOTAL 12 693

I 2 174

Figura 4. Distribución del Ingreso en México por deciles de la población del año 2016.
II 3 778

III 4 937
Fuente:
IV Elaboración propia, con datos del INEGI. 6 110

V 7 351

VI 8 834

VII 10 808

VIII 13 717

IX 19 114

X 50 107

3
COEFICIENTE DE GINI 0.471

1 El ingreso per cápita se calcula dividiendo el ingreso del hogar por el número de sus integrantes.
2 Las personas están ordenadas en los deciles de acuerdo con su ingreso corriente total trimestral per cápita.
3 El coeficiente de Gini es una medida de concentración del ingreso: toma valores entre cero y uno. Cuando el valor se acerca a uno,

indica que hay mayor concentración del ingreso; en cambio cuando el valor del Gini se acerca a cero la concentración del ingreso es
menor.
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2016.

INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2016. SNIEG. Información de Interés Nacional.
Figura 5. Coeficiente de GINI en México, año 2016. Fuente: Elaboración propia con
datos de INEGI

Por otro lado, en la figura 4 se exhiben datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos
de los Hogares (ENIGH, 2016) hecha por el INEGI en 2016. Aquí se reporta el ingreso
corriente total promedio trimestral per cápita de las personas en términos monetarios y se

35
agrupa la población en deciles; además se presenta el índice de Gini del 2016 en la figura 5.
Nuevamente los resultados son de una apabullante desigualdad.

Ahora bien, en cuestión de esta evolución y cambios que ha vivido México con respecto a la
distribución de su ingreso como parte de su desarrollo y consolidación económica como
nación, se han realizados estudios diversos que analizan, sugieren y explican la realidad
mexicana en cuanto a esta problemática social y económica.

Por otro lado, Cortes (2013) afirma que la información empírica existente es escaza como
para concluir que hay una tendencia hacia la disminución de la desigualdad del ingreso en
México, sin embargo, apunta que 3 fases son distinguibles entre 1963 y 2010: primero una
reducción lenta pero notoria que finaliza en 1984; posteriormente hay un realce de la
desigualdad que se mantiene de 1989 al año 2000; y finalmente existe un leve descenso en la
desigualdad que comienza en el 2002.

Además, Cortes (2013) sostuvo que durante los últimos años del modelo económico de
desarrollo estabilizador conllevó un lento pero constante proceso de aminoración de la
desigualdad en la distribución del ingreso (parte de la cual fue consecuencia de la
disminución del ingreso de los deciles superiores). También señala que, durante la segunda
mitad de la década de los ochentas, cuando se cambió del modelo sustitutivo de
importaciones a uno orientado hacia el mercado externo (como parte del posicionamiento de
México en la globalización), tuvo como consecuencia un periodo de casi 25 años para
recuperar la distribución del ingreso con la que contó al inicio del cambio de política
macroeconómica.

Asimismo, Narro Robles (2016) destacó que México ha vivido una consolidación como país
en los últimos 60 años, en los cuales la nación creció, se urbanizó, se industrializó y conformó
una economía competitiva (con altibajos), empero, la manera en que se distribuye la riqueza
no cambió significativamente; asimismo este autor citó a Clara Jusidman 2009 en su trabajo,
con la premisa de que la desigualdad económica es consecuencia de otras desigualdades, que
es un efecto derivado de las estructuras sociales, económicas, culturales y políticas de la
sociedad que han sido edificadas históricamente en la sociedad.

36
También, Narro Robles (2016) argumentó que es preciso en apuntar que son las
desigualdades étnicas y de género las que influyen directamente en las estructuras de poder
de la sociedad, y que las medidas económicas son insuficientes para resolver el problema de
la desigualdad del ingreso, ya que son las estructuras de poder en la sociedad las que juegan
un papel trascendental en esta problemática; asimismo el autor indicó que no es posible la
democracia plena, donde existe una desigualdad económica que representa estancamiento
para ciertos sectores de la sociedad, lo que conlleva a condiciones no equitativas de
participación política y donde se acrecientan las desigualdades sociales, culturales y/o
educativas. Asimismo, la desigual distribución del poder también influye en la desigualdad
económica y social.

En este orden de ideas Iñiguez-Montiel (2014) en su trabajo sobre crecimiento con equidad
para el desarrollo de México, concluyó que durante los años 2000-2006 la clave para reducir
la pobreza de forma constante fue el crecimiento con redistribución (disminución de la
desigualdad en el ingreso.

CONCLUSIÓN

Se debe dejar en claro que la desigualdad en el ingreso de un país conlleva resultados


negativos de alta relevancia, desde una perspectiva económica, social y política (Moreno-
Brid, 2016), asimismo este autor detalla que la actividad de una economía, la orientación de
las inversiones y la estructura productiva son fuertemente afectadas o influenciadas por la
desigualdad; y esto es causa de un continuo deterioro en la creación de empleo y sus
correspondientes salarios. Pues la desigualdad origina frustración, descontento y ruptura del
tejido social.

Finalmente, retomando las ideas de Narro Robles (2016) y Gordillo (2016) existen conceptos
clave que sin duda contribuirían a una paulatina pero constante disminución en la desigualdad
de la distribución del ingreso en México: Educación, salud y apoyo al campo mexicano.

37
Al tener una sociedad con mayor educación, una que pueda exigir cuentas de manera
ordenada, participativa y activamente a los funcionarios públicos, podría disminuir el actual
imperante de corrupción y monopolización del poder. De igual manera, el contar con una
sociedad más educada también es sinónimo de tener capital humano mejor capacitado, lo que
conllevaría un aumento de las capacidades de producción e innovación en el país.

Por otro lado, Gordillo (2016) comentó que en el campo tiene un potencial productivo muy
alto y factiblemente de los mayores del país, además reportó que en México existen 5
millones de campesinos que poseen el 90 % del territorio nacional, sin embargo, la mayoría
son minifundistas tierra que, por sus condiciones de producción, no permite obtener una
renta digna a sus poseedores (Espriu, 1997), posesión de tierra de 5 hectáreas o menos.
Impulsar la fuerza productiva del país desde el sector primario contribuiría que personas de
los deciles bajos (por ej.: campesinos y población rural) tengan un mayor incentivo al trabajar
sus tierras y participen activamente en la economía y por ende sus ingresos aumenten.

Como comentario final, para lograr un cambio en la desigualdad de la distribución del ingreso
en México, además de aplicar las reformas fiscales pertinentes para el país, es trascendental
que el país cambie su perspectiva en cuanto a sus inversiones en educación a todos los
niveles; y de igual manera con respecto al sector productivo primario, donde podría encontrar
una forma de aumentar los ingresos de uno de los sectores de la población más golpeados.

REFERENCIAS

Casares, E., García, M., Lucía, A., & Sobarzo, H. (2015). Distribución del ingreso, impuestos
y transferencias en México. Un análisis de equilibrio general aplicado. El trimestre
económico 82(327), 523-558. (JCR)

Cortes, F. (2013). Medio siglo de desigualdad en el ingreso en México. Economía UNAM 10


(29)., 12-34.

38
Enamorado, T., López-Calva, L. F., Rodríguez-Castelán, C., & Winkler, H. (2015). Income
inequality and violent crime: Evidence from Mexico's drug war. Journal of Development
Economics, 128-143.

Espriu, G. (1997). Minifundio y fraccionamiento de la tierra ejidal parcelada. Revista de


Estudios Agrarios 3(8), 11-32.

Gordillo, G. (2016). Desigualdad y desarrollo en el campo mexicano. En Por un México


social: Contra la desigualdad (págs. 175-216). Ciudad de México.

Iñiguez-Montiel, A. J. (2014). Growth with Equity for the Development of Mexico: Poverty,
Inequality, and Economic Growth (1992-2008). World Development Vol. 59, 313-326.
(JCR)

Jusidman, C. (2009). Desigualdad y política social en México. Nueva sociedad, 220, 190-
207.

Laurell, A. C. (2015). Three Decades of Neoliberalism in Mexico: The Desctruction of


Society. International Journal of Health, 246-264.

Luiselli Fernández, C. (2016). La desigualdad global en su expresión territorial. En Por un


México social: Contra la desigualdad. (págs. 25-38). Ciudad de México.

Lustig, N. (2016). Inequality and Fiscal Redistribution in Middle Income Countries: Brazil,
Chile, Colombia, Indonesia, Mexico, Peru and South Africa. Journal of Globalization
and Development 7(1), 17-60.

Medina, F. (2001). Consideraciones sobre el índice de Gini para medir la concentración del
ingreso. Santiago de Chile: Naciones Unidas.

Moreno-Brid, J. (2016). Breves notas sobre las principales tendencias de la globalización.


En Por un México social: Contra la desigualdad. (págs. 39-48). Ciudad de México.

39
Narro Robles, J. (2016). El poder y la desigualdad. En Por un México social: Contra la
desigualdad (págs. 251-266). Ciudad de México.

REFERENCIAS WEB

INEGI (2016). Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares. Instituto Nacional
de Estadística y Geografía. Recuperado de:
http://www.beta.inegi.org.mx/contenidos/proyectos/enchogares/regulares/enigh/nc/201
6/doc/presentacion_resultados_enigh2016.pdf)

WIID. World Income Inequality Database. Recuperado de:


https://www.wider.unu.edu/project/wiid-world-income-inequality-database

40
Análisis de las diferencias salariales entre hombres y mujeres en

México

Analysis of salary differences between men and women in


Mexico

Karen Ruiz Hernández1, María Elena Tavera Cortés1


1
Instituto Politécnico Nacional, UPIICSA, Maestría en Administración, LGAC3

RESUMEN

La brecha salarial entre hombres y mujeres es un tema que está teniendo cada vez una mayor
relevancia en México, situación que ha puesto en evidencia las condiciones desiguales que
estas últimas se enfrentan a nivel social, educativo y laboral. A partir de este planteamiento,
surge la presente investigación que consistió en el análisis de variables como acceso a la
educación, participación en la economía, horas de trabajo no remuneradas y población
ocupada, en donde se encontró que a pesar de no existir una brecha significativa en cuanto al
acceso a educación, sí es evidente una mayor participación de hombres en la economía, con
mejores condiciones laborales y mayor salario que las mujeres, mismas que presentan una
mayor participación en las labores del hogar; los hallazgos encontrados fueron una base para
dar continuidad al proyecto de investigación SIP20171263 ”Pobreza y residuos sólidos
urbanos”.

Palabras clave: Brecha salarial, desigualdad de género, educación, mercado laboral,


remuneración.

ABSTRACT

The wage gap between men and women is an issue that is becoming increasingly relevant in
Mexico, a situation that has highlighted the unequal conditions that the latter face at the
social, educational and labor levels. Based on this approach, the present research emerged,

41
which consisted in the analysis of variables such as access to education, participation in the
economy, unpaid work hours and the employed population, where it was found that despite
the absence of a significant gap In terms of access to education, it is evident that men are
more involved in the economy, with better working conditions and higher salaries than
women, who have a greater participation in household chores; the findings found were a basis
to give continuity to the research project SIP20171263 "Poverty and urban solid waste".

Key words: Gender pay gap, gender inequality, education, labor market, remuneration

INTRODUCCIÓN

A lo largo del tiempo se han utilizado diferentes modelos para calcular la brecha salarial entre
hombres y mujeres, generalmente se fija la atención desde el enfoque de los salarios sin
embargo se necesita forzosamente tomar las variables adecuadas de la investigación ya que
desde esa vertiente la mujer parece estar en desventaja (Caliendo, Lee, & Mahlstedt, 2017).

Algunas de las principales variables se relacionan con: condiciones laborales, nivel


educativo, formalidad del empleo, jornada y horarios laborales, edad, grado de estudios,
estado civil, ocupación, etc. mismas que nos permiten tener un escenario más real de lo que
pretendemos investigar; es decir existen variables sociales que impactan en las variables
económicas (Flores Payán & Salas Durazo, 2015).

Para poder analizar las brechas salariales se tienen que tomar en cuenta las características
laborales pues de allí residen ciertos frenos sociales hacia las mujeres que impactan
negativamente ampliando la brecha salarial, reduciendo su estándar de vida y el desarrollo
económico del país (Camarena, Saavedra & Ducloux Saldívar, 2015).

Para el desarrollo de este trabajo me base en variables económicas medibles y cuantificables


mismas que proporcionan las dependencias encargadas de la generación y publicación de
información estadística (Arceo-Gómez & Campos-Vázquez, 2014).

42
En esta investigación se presenta un análisis objetivo y comparativo de la brecha salarial
entre mujeres y hombres en México, lo cual se considera necesario para otras actividades
económicas del país.

DESARROLLO

Para realizar el análisis utilice información publicada por el Instituto Nacional de Estadística
y Geografía (INEGI) debido a que es un organismo público con autonomía técnica y de
gestión, personalidad jurídica y patrimonio propios, responsable de normar y coordinar el
Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México.

Tomando en cuenta la información de los indicadores de ocupación y empleo al segundo


trimestre de 2017, con fecha de actualización del lunes 14 de agosto del 2017 arrojándonos
la siguiente información:

Datos porcentuales

 52% de mujeres contra un 48% de hombres existiendo una diferencia mínima;


 Analizando el rubro de población de 15 años y más donde el 53% son hombres y el
47% mujeres nuevamente la diferencia es mínima;
 De los cuales la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada es decir que se
encuentran trabajando son con un 62% hombres y con un 38% mujeres;

En México existe un amplio desarrollo de información estadística con perspectiva de género,


que permite hacer visibles las diferencias, el INEGI genero el Atlas de Género, mismo que
tiene como propósito reunir algunos de los indicadores más sobresalientes, para visibles las
diferencias que existen entre las condiciones sociales, económicas y demográficas de las
mujeres y de los hombres, por lo que solo analizaremos los indicadores económicos del tema
que estamos investigando.

Con la finalidad de plasmar la información más reciente, que existe en el Atlas de Género,
se toma en cuenta la información generada en el 2015 derivada del conteo intercensal mismo
que se realiza cada 10 años con años terminados en 5, éste se aplica al mismo universo que

43
en los censos solo que las variables del instrumento son menores. Los subtemas económicos
son:

Educación

En la parte educativa se tiene como objetivo medir la participación de las mujeres y los
hombres en el nivel básico del Sistema Educativo Nacional. Al analizar por selección la
brecha salarial de los niveles educativos como son el básico, medio y superior en México.
Existe una brecha en la educación en el nivel básico que se acentúa en el caso de las mujeres
con una ligera tendencia hacia abajo (Arceo-Gómez & Campos-Vázquez, 2014), tal como lo
muestra la figura 1, existe una brecha del 2% siendo la brecha más grande comparado con
los otros 2 niveles educativos.

Mujeres Hombres Brecha

50%

2%

2%

48%

Figura 1. Promedio por matrícula escolar a nivel básico. Fuente: Elaboración propia con datos de
INEGI

44
Con relación a la participación de las mujeres y los hombres en el nivel medio del Sistema
Educativo Nacional. Al analizar nos percatamos que no existe brecha entre el número de
hombres y de mujeres con un nivel medio escolar, esto se presenta en la figura 2.

Mujeres Hombres Brecha

50%

0%

0%

50%

Figura 2. Promedio por matrícula escolar “Nivel medio”. Fuente: Elaboración propia con datos
de INEGI

Con el objetivo de medir la participación de las mujeres y los hombres en el nivel superior
del Sistema Educativo Nacional. Al analizar nos percatamos que solo existe una brecha del
1% del nivel superior entre los hombres y las mujeres. Es decir, los hombres cuentan con un
1% de mejor preparación académica de que las mujeres, por lo que existe una ligera ventaja
competitiva ya que existe una estrecha relación entre el nivel educativo y los salarios
(Beaudry & Lewis, 2012), esto se presenta en la figura 3.

45
Mujeres Hombres Brecha

50%

1%

1%

49%

Figura3. Promedio por matrícula escolar “Nivel superior”. Fuente: Elaboración propia
con datos de INEGI

Autores como Araujo también analiza como a un mayor nivel educativo alcanzado por las
mujeres se puede disminuir la brecha salarial por género (Freitas, 2015), en el escenario
mexicano la brecha salarial de mayor a menor es nivel básico, medio y superior.

Trabajo

La tasa de participación económica de 15 años en adelante se presenta en la figura 4 y se


percibe una brecha del 22% con las mujeres. Lo cual indica que se deben de favorecer la
creación de empleo en las mujeres para el bienestar de la sociedad.

46
Mujeres Hombres Brecha

50% 22%

22%

28%

Figura 4. Tasa de participación económica de la población de 15 años o más


Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI

Participación económica: Donde el objetivo del indicador es conocer la magnitud de la


oferta de trabajo en relación con la población susceptible de incorporarse a la actividad
económica. Donde se refleja que existe una brecha del 22% para que tengan la misma tasa
de participación que los hombres de manera general, no se toman en cuenta otras variables,
esto se presenta en la figura 5.

47
Mujeres Hombres Brecha

50%

0%

0%

50%

Figura 5. Ingreso promedio por hora trabajada de la población de 15 años o más. Fuente:
Elaboración propia con datos de INEGI

Ingreso promedio por hora trabajada: Donde el objetivo del indicador es conocer el
ingreso promedio de la población ocupada representado en pesos mexicanos. Donde se
demuestra salarial que no existe una brecha entre hombres y mujeres. Cardoso comenta que
entre mejor capacitadas estén las mujeres, menor será la brecha salarial entre ellas y los
hombres (Card, Cardoso & Kline, P. (2015).

El PIB real mide el valor de los bienes y servicios, pero no hay que olvidar que hay factores
que influyen en el estándar de vida y que no forman parte del PIB como son:

 La producción de las familias: Como son cocinar, lavar la ropa, cuidar a los niños
y/o enfermos en casa, dichas actividades no se comercializan por lo tanto no están
incluidas en el PIB, en estas actividades la mujer mexicana juega un papel muy
importante para las familias y la sociedad. La omisión de este tipo de producción en
el PIB implica que este subestima la producción total.

 La actividad económica formal: Forma parte de la economía misma que le oculta


al gobierno dichas actividades para no pagar impuestos y eludir responsabilidades
ante él.

48
Estos son puntos importantes ya que forman parte de las limitaciones del PIB real, la omisión
de la producción de las familias en el PIB implica que se subestima producción total (Parkin,
Esquivel & Muñoz, 2015).

Uso del tiempo

Esta variable de tiempo es de gran importancia, pues de igual forma se presenta en la figura
6 un 25% de brecha entra las mujeres y los hombres, además se percibe que las mujeres no
reciben remuneración por cuidado de los mejores.

Mujeres Hombres Brecha

25%

25%

25%

50%

Figura 6. Promedio de horas de trabajo no remunerado dedicadas al cuidado de menores


de 14 años, 2015 (horas a la semana). Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI

Horas al cuidado de menores: El objetivo del indicador es mostrar el número de horas que
en promedio utilizan las mujeres y los hombres para cuidar a menores de 14 años de edad
que forman parte del mismo hogar, por lo cual no reciben una remuneración donde el análisis
arroja que los hombres tendrían que tener un 25% más de participación para que tuvieran una
participación igualitaria en comparación con las mujeres.

49
Mujeres Hombres Brecha

34%
16%

16%

50%

Figura 7. Promedio de horas de trabajo no remunerado dedicadas al cuidado de personas


enfermas, con discapacidad o con 60 o más años, 2015 (horas a la semana). Fuente: Elaboración
propia con datos de INEGI

Horas cuidado de personas enfermas o de 60 años o más: El objetivo del indicador es


mostrar el número de horas que en promedio utilizan las mujeres y los hombres para cuidar
a personas enfermas o con alguna discapacidad o edad de 60 o más años que forman parte
del mismo hogar, por lo cual no reciben una remuneración donde el análisis arroja que los
hombres tendrían que tener un 16% más de participación para que tuvieran una participación
igualitaria en comparación con las mujeres, lo cual se presenta en la figura 7.

Horas en quehaceres domésticos: El objetivo el indicador es mostrar el número de horas


que en promedio utilizan las mujeres y los hombres para realizar los quehaceres domésticos
dentro de su hogar, por lo cual no reciben una remuneración donde el análisis arroja que los
hombres tendrían que tener un 30% más de participación para que tuvieran una participación
igualitaria en comparación con las mujeres, lo que se presenta en la figura 8.

50
Mujeres Hombres Brecha

20%

30%

30%

50%

Figura 8. Promedio de horas de trabajo no remunerado dedicado a los quehaceres del hogar,
2015 (horas a la semana). Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI

Con la finalidad poder aterrizar aún más la información proporcionada se muestra la figura
9 de elaboración propia con información del INEGI arrojada de la Encuesta Nacional de
Ocupación y Empleo (ENOE) se empleó información de microdatos con información al
segundo trimestre de 2017 donde se plasma el histórico de los últimos 10 años, la
diferenciación entre hombres y mujeres, así como las jornadas de trabajo donde estos
prefieren desempeñarse. Asimismo, el nivel educativo que se introduce de manera global es
decir considera a la población de todos los grupos académicos (Arceo-Gómez & Campos-
Vázquez, 2014).

2500000

2000000

1500000

1000000

500000

0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Hombre Mujer

51
Figura 9. Población ocupada, jornada de trabajo de menos de 15 horas, engloba todos los
niveles educativos. Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI

La Población ocupada con una jornada de trabajo menor de 15 horas (figura 10) englobando
todos los niveles educativos a nivel nacional: Las mujeres rebasan a los hombres en más del
40% prefiriendo las jornadas laborales con un menor número de horas, aunque en los últimos
3 años esta tendencia ha disminuido.

5000000

4000000

3000000

2000000

1000000

0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Hombre Mujer

Figura 10. Población ocupada, jornada de trabajo de 15 a 34 horas, engloba todos los niveles
educativos. Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI

La Población ocupada con una jornada de trabajo de 15 a 34 horas englobando todos los
niveles educativos a nivel nacional: Las mujeres y los hombres están prácticamente a la par,
es decir la brecha es casi nula, sin embargo, la tendencia muestra que en los últimos 2 años
las mujeres se inclinan mayormente por trabajar este número de horas a la semana.

52
16000000

14000000

12000000

10000000

8000000

6000000

4000000

2000000

0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Hombre Mujer

Figura 11. Población ocupada, jornada de trabajo de 35 a 48 horas, engloba todos los niveles
educativos. Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI

La Población ocupada con una jornada de trabajo de 35 a 48 horas (figura 11) englobando
todos los niveles educativos a nivel nacional: A partir de esta grafica se puede visualizar las
mujeres y de hombres que trabajan este número de horas a la semana, existiendo una brecha
del 35% aproximadamente donde el número de hombres rebasa al de mujeres.

53
12000000

10000000

8000000

6000000

4000000

2000000

0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Hombre Mujer

Figura 12. Población ocupada, jornada de trabajo de más 48 horas, engloba todos los
niveles educativos. Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI

La Población ocupada con una jornada de trabajo de más de 48 horas (figura 12) englobando
todos los niveles educativos a nivel nacional: A partir de la figura 13 se puede visualizar los
rangos de las mujeres y de hombres que trabajan este número de horas a la semana, existiendo
una brecha más del 65% aproximadamente donde el número de hombres rebasa al de mujeres,
es decir la tendencia es clara los hombres trabajan un mayor número de horas a la semana.

35000000
30000000
25000000
20000000
15000000
10000000
5000000
0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Hombre Mujer

Figura 13. Población ocupada, resultados totales, engloba todos los niveles educativos.
Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI

54
La Población ocupada considerando todas las jornadas de trabajo de manera general,
englobando todos los niveles educativos a nivel nacional: A partir de esta figura 13 se puede
visualizar de manera general la población ocupada de mujeres y de hombres considerado de
manera global todos los grupos de jornadas que analizamos previamente, existiendo una
brecha del 25% aproximadamente donde el número de hombres rebasa al de mujeres.

CONCLUSIONES

Para poder analizar de la brecha salarial entre mujeres y hombres en México se tienen que
tomar en cuenta varios aspectos como las diferencias ocupacionales, nivel de educación,
antigüedad en el empleo, horas trabajadas por semana, sector de trabajo para realizar un
análisis completo y así obtener un resultado lo más apegado a la realidad esto desde un
análisis macroeconómico.

 La participación en la economía de los hombres supera a la de las mujeres en un 22%

 Existe un 12% de la población Económicamente Activa (PEA) de mujeres que


cuentan con la capacidad de hacerlo, pero no lo hacen. Siendo un importante
porcentaje de mano de obra desperdiciada.

 La participación de la mujer supera entre un 16% y un 30% a la de un hombre con


respecto a la producción de la familia (como son cocinar, lavar la ropa, cuidar a los
niños y/o enfermos en casa, etc.) generando que se subestime la producción nacional,
influyen en el estándar de vida y no forman parte del PIB.

 Existe una estrecha relación entre el grado de estudio y el salario.

 Entre mayor sea la jornada laboral existirá un mayor número de hombres trabajando;
entre menor sea la jornada laboral existirá un mayor número de mujeres trabajando.

55
REFERENCIAS

Arceo-Gómez, E. O., & Campos-Vázquez, R. M. (2014). Evolución de la brecha salarial de


género en México. El Trimestre Económico, 81(323), 619-653.

Beaudry, P., & Lewis, E. (2014). Do male-female wage differentials reflect differences in
the return to skill? Cross-city evidence from 1980-2000. American Economic Journal:
Applied Economics, 6(2), 178-94.

Caliendo, M., Lee, W. S., & Mahlstedt, R. (2017). The gender wage gap and the role of
reservation wages: New evidence for unemployed workers. Journal of Economic
Behavior & Organization, 136, 161-173.

Camarena, M. E., Saavedra, M. L., & Ducloux Saldívar, D. (2015). Panorama del género en
México: Situación actual. Revista Científica Guillermo de Ockham, 13(2).

Card, D., Cardoso, A. R., & Kline, P. (2015). Bargaining, sorting, and the gender wage gap:
Quantifying the impact of firms on the relative pay of women. The Quarterly Journal of
Economics, 131(2), 633-686.

Flores Payán, L., & Salas Durazo, I. A. (2015). Las brechas de género en la calidad del
empleo en México. Una valoración basada en modelos de lógica difusa. Análisis
Económico, 30(75).

Freitas, A. A. (2015). La desigualdad salarial de género medida por regresión cuantílica: el


impacto del capital humano, cultural y social. Revista mexicana de ciencias políticas y
sociales, 60(223), 287-315.

Parkin, M., Esquivel, G., & Muñoz, M. (2015). Macroeconomía: versión para Latinoamérica.
Pearson educación.

56
El rezago educativo y sus implicaciones socioeconómicas

Educational retardation and its socioeconomic implications

Christian Natalie López Pérez1, Martha Jiménez García1

1
Instituto Politécnico Nacional, UPIICSA, Maestría en Administración, LGAC3

RESUMEN

El presente trabajo tiene como objetivo analizar el rezago educativo y las implicaciones
socioeconómicas que trae consigo dicha situación. De acuerdo con el Consejo Nacional de
Evaluación de la Política de Desarrollo Social cuando un individuo sufre al menos 3 de 6
carencias (rezago educativo, acceso a la alimentación, acceso a servicios de salud, calidad y
espacios de vivienda, servicios básicos de vivienda y acceso a seguridad social) y sus ingresos
son menores a los establecidos por la línea de bienestar, entonces se considera en situación
de pobreza, motivo por el cual se realizó la presente investigación, pues la educación es
determinante para el bienestar y mejora de las condiciones de vida de las personas. En
México se mantiene una tendencia de desigualdad y rezago, latente para aquellos estudiantes
menos favorecidos económicamente y que pertenecen a los sectores más castigados de la
sociedad, reduciendo las oportunidades de acceder a una mejor calidad de vida a través de
conocimientos que les permiten concluir sus estudios. El estudio es descriptivo pues se hizo
la revisión documental a través de diferentes artículos. Se concluye que el rezago educativo
genera daños en la sociedad y el crecimiento económico, y la necesidad de implementar
medidas que faciliten el acceso a la educación; por lo que este capítulo de libro de
investigación deriva del proyecto 20171250 “Uso de las TIC para aumentar el ingreso en
comunidades con pobreza”, pues se tomaron estos resultados iniciales para continuar dicho
proyecto.

57
Palabras clave: Desigualdad educativa, rezago educativo, igualdad de oportunidades,
desigualdades socioeconómicas; calidad de vida.

ABSTRACT

The objective of this paper is to analyze the educational backwardness and the socioeconomic
implications that this situation brings. According to the National Council for the Evaluation
of Social Development Policy when an individual suffers at least 3 out of 6 deficiencies
(educational backwardness, access to food, access to health services, quality and housing
spaces, basic housing services and access to social security) and their income are lower than
those established by the welfare line, then considered in poverty, which is why this research
was carried out, since education is crucial for well-being and improvement of conditions of
people's lives. In Mexico there is a trend of inequality and lag, latent for economically
disadvantaged students who belong to the most punished sectors of society, reducing
opportunities to access a better quality of life through knowledge that allows them to
conclude their studies. The study is descriptive because the documentary review was made
through different articles. It is concluded that educational backwardness causes damage to
society and economic growth, and the need to implement measures that facilitate access to
education; so this chapter of research book derives from the project 20171250 "Use of ICT
to increase income in communities with poverty", because these initial results were taken to
continue this project.

Key words: Educational inequality, educational lag, equal opportunities, socioeconomic


inequalities, quality of life.

INTRODUCCIÓN

En México el significado de derecho a la educación representa más que tener alcance a dicho
servicio, que comprende, cierto nivel de calidad de las circunstancias en las que se ofrecen
los servicios educativos. Asistir a un aula educativa no es suficiente para ejercer este derecho,

58
también se espera que lo aprendido en ella contribuya a obtener conocimiento significativo
para la vida cotidiana. Las situaciones más precarias son vistas en su generalidad dentro de
los entornos más pobres del país, en los que además se presentan menores posibilidades
bienestar y alcance a la enseñanza (Sánchez, 2017). Dicho lo anterior son evidentes los
inconvenientes y obstáculos por los que atraviesan las comunidades más rezagadas en las que
apenas se cuenta con maestros, que en ocasiones están a cargo de grupos que pertenecen a
diferentes grados, lo que dificulta el aprendizaje integral.

Desde principios del siglo XXI la situación de inequidad educativa en el país se ha ido
agravando, como consecuencia, se ha presentado un panorama de abandono escolar. Ejemplo
de esto último se encuentra en el bajo índice de estudiantes que intentan ingresar al nivel
medio superior y superior, que por razones culturales, familiares y económicas viven un
proceso de transición de un nivel a otro, carente de oportunidades (Pérez & Villarruel, 2016).
No solo vivimos la desigualdad educativa, sino que también existe una propensión al
abandono escolar por parte de la comunidad estudiantil que se suma a la población
económicamente activa o en su defecto a los llamados ninis. Con respecto al abandono, es de
máxima importancia hacer frente en forma conjunta, padres, profesores e instituciones (Villa,
2014).

Murillo & Garrido (2017) sostienen que las brechas socioeconómicas son las que están
íntimamente relacionadas con la inequidad escolar y social, de manera que los estudiantes
cuyas familias cuentan con menores ingresos, están agrupados en escuelas ubicadas en zonas
específicas, asimismo, los estudiantes con familiares que perciben mayores ingresos están
concentrados en determinadas escuelas que cumplen con las demandas de estos.

El presente trabajo tiene como objetivo explorar las principales implicaciones


socioeconómicas del rezago educativo en México para así mostrar que este último es un
factor decisivo en las desigualdades socioeconómicas que presenta nuestro país.

59
Problemática del rezago educativo

El contexto educativo en México presenta un panorama de rezago significativo exponiendo


una marcada desigualdad en su distribución o cobertura nacional. México es contemplado
como uno de los países con mayor rezago educativo y al mismo tiempo con desigualdad en
la distribución del ingreso a nivel mundial, sin mencionar la inequidad educativa abismal
entre los que tienen alcance a ella y los que no (igualdad de oportunidades), empero lo más
preocupante es la casi nula garantía sobre la calidad del aprendizaje (Pérez & Villarruel,
2016). De acuerdo con Sanchez, (2017) las diferencias más notables pueden encontrarse en
las zonas con mayor pobreza, comunidades indígenas alejadas y con mayor escasez e
insuficiencia educativa, pues es común que incluso se carezca de un lugar físico al cual acudir
a hacer uso de un servicio educativo, por lo que en ocasiones los alumnos se ven obligados a
recorrer largas distancias para tomar clases; algunos aspectos importantes del rezago
educativo y su relación con distintas desigualdades socioeconómicas se presentan en la figura
1.

Nivel
socioeconómico
familiar

Derechos Rezago Tecnología


humanos
Educativo

Políticas

Figura 1.Mapa de rezago educativo

Desigualdad educativa en México

60
Un rasgo importante de la educación en México que ha sido investigado a fondo es la manera
en que es distribuida, ya que se caracteriza por ser significativamente desigual. Es cierto que
con los años hemos podido presenciar progresos en cuanto la amplitud educativa en México
gracias a los avances en herramientas tecnológicas y diversas modalidades que facilitan el
acceso a la educación en todos los niveles (Favila, Lenin & Navarro, 2017). El valor que
implica la educación no solo representa un beneficio inmaterial a largo plazo que permite a
quien la adquiere tener acceso a una mejor calidad de vida.

Figura 2. Grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más.


Fuente. INEGI 2010

Según los datos mostrados en la figura 2, basado en los datos del INEGI (2010), la Ciudad
de México cuenta con el mejor promedio de años de escolaridad, seguida por Nuevo León,
Coahuila, Sonora y Baja California Sur, mientras que los peores promedios son Chiapas,
Oaxaca, Guerrero y Michoacán. Dejando claro que los estados más urbanizados son los que
cuentan con mejor promedio de años de escolaridad y que por el contrario los estados
urbanizados obtuvieron un peor promedio lo que implica que no tienen el mismo acceso a la
educación.

61
En el escenario mostrado por la figura anterior, México se enfrenta a una realidad no solo
injusta que deja de lado a los que en el camino van desistiendo, además confronta el enfoque
de exclusión que caracteriza los procesos educativos. Existen variables que se interponen en
el camino de los estudiantes para concluir sus estudios, dichas variables deben ser atendidas
por todas las partes (profesores, instituciones, padres y gobierno) a cargo del proceso
educativo de un niño, con el objetivo de cumplir las metas educacionales. La inequidad
educativa hace posible la convivencia entre los dos grupos sociales más contradictorios, es
decir, los que cuentan con mayores oportunidades y aquellos menos favorecidos, cuando de
pertenecer a una matrícula se trata, ya que el primero cuenta con los recursos necesarios y el
segundo apenas tiene lo necesario para matricularse y concluir con sus estudios de nivel
básico, siendo que en ocasiones se ve excluido por no poder mantenerse y desistir en la lucha.
Este tipo de exclusión generalmente se repite en aulas, géneros y según el nivel
socioeconómico (Carro, Lima, Hernández & León, 2017).

La oportunidad de mejorar las condiciones de vida de una persona depende, en muchas


ocasiones, del nivel académico logrado y concluido, ya que dicho nivel podría representar
una garantía de las competencias adquiridas durante sus estudios.

Derechos humanos

La concepción de inclusión educativa se refuerza con ejercicio de la no discriminación en los


centros educativos. Esto último comprende la plena consideración de la individualidad de
cada estudiante, independientemente del origen de éste. Desde esta orientación lo que se
busca construir es un lazo entre estudiantes y docentes basado en el respeto hacia el otro.

Para Casassus, (2017) los que tienen mayor necesidad son aquellos que reciben menos, ya
sea: oportunidades, recursos o herramientas. Por consiguiente, aquellos en situación de
pobreza se encuentran en situación de riesgo y propensión al fracaso educativo para así
sumarse a las cifras de desigualdad educativa.

62
De acuerdo con el INEGI (2015) En México el grupo que sufre mayor exclusión es el de las
mujeres de lo cual son prueba las tasas de analfabetismo y los promedios de escolaridad. En
términos de derechos humanos y organizaciones defensoras de estos, es notable el impulso
que se ha dado a la búsqueda de equidad de condiciones para cualquier persona. En otros
países se han instituido leyes en aras de avalar los derechos ciudadanos sin importar el origen,
la nacionalidad, la cultura, el género, la edad y las discapacidades, o cualquier otra razón
(López, Lizárraga & Rodríguez, 2016). Es importante tomar en cuenta las acciones que se
toman en otros países en busca de medidas que mejoren las condiciones que se tienen en
México. Para lograr el éxito se requiere de coherencia entre las políticas de carácter educativo
y las demás políticas que brinden un escenario donde las aptitudes de los estudiantes y su
nivel educativo concuerden (Alcántara & Navarrete, 2014).

La igualdad y equidad en la educación comienzan y se desarrollan en las instituciones


educativas, pero sobre todo en clase. Como resultado, se necesitan maestros preparados y
justos, asimismo, una administración enfocada en perseguir el desempeño docente y la
influencia que este tiene en el logro de resultados por parte de los estudiantes (Murillo,
Román & Castilla, 2016). La calidad e igualdad educativa son influenciadas a su vez por la
competencia de los profesores que tienen plena consciencia de que todos merecen tener la
oportunidad de aprender y contar con las herramientas necesarias para lograrlo.

Tecnología y educación

En la actualidad hablar de educación nos lleva a pensar en tecnología e innovación y como


hoy por hoy no concebimos una sin la otra. Pues esperamos tener escuelas con el equipo y
herramientas de aprendizaje llámense, pizarrón, equipo de cómputo, bibliotecas digitales,
laboratorios de primera calidad y espacios libres para practicar deportes (Sánchez, 2017). Sin
embargo, la realidad es muy diferente a lo esperado, la tecnología y su crecimiento
exponencial rebasa incluso a los que cuentan con acceso a la educación.

Estamos viviendo una era de cambios que influyen en el día a día de la sociedad y sus
distintos ámbitos. El conocimiento es poder y la adecuada generación de éste junto con el

63
aprovechamiento del mismo ayudaran a enfrentar el proceso de globalización que se vive a
gran escala que ha ido reconstruyendo las esferas educativas, del conocimiento y del trabajo
(Villa, 2014).

El autor Cabero (2015) asegura que la principal discriminación que se puede hacer con las
TIC es cuando un individuo o población no cuenta con el acceso a ellos, ya sea razones
económicas o sociales, un inconveniente muy frecuente es que las TIC resultan facilitadores
entre las personas y el estado de bienestar, ya sea de salud, entretenimiento y económico, sin
embargo, a pesar de estos beneficios, también se presentan obstáculos ya que para algunos
sectores de la sociedad resulta complejo utilizarlas.

La facultad que se tiene de adquirir e implementar tecnología, puede tener un papel


significativo en las evaluaciones de desempeño escolares ya que puede estar íntimamente
relacionado con la obtención y mejora de aptitudes, por ende, favorecer a la inclusión
educativa. Para contribuir a la inclusión educativa a través de las tecnologías de información
y mejorar la condición de vida de aquellos que se encuentran más rezagados, se deben generar
proyectos inclusivos que trabajen en aras del bienestar de las minorías.

Políticas educativas

En cuanto a políticas educativas corresponde, en América Latina se vive un contexto de


transición entre una búsqueda de justicia que enfatiza la equidad en el acceso a la educación
y otra que tiene como fin último el paralelismo en el logro de objetivos y obtención de
resultados. Uno de los principales retos que presentan las políticas educativas y sociales es
lograr mediaciones eficaces ante un escenario lleno de diferencias significativas entre todos.
Al hablar de diferencias y desigualdad nos remitimos a la de diversidad social es decir los
que tienen más y los que no tienen, llámense bienes, educación o mejor posición económica
(López, 2016).

El rostro actual que caracteriza al sistema educativo mexicano es el de expansión, es decir el


aumento en la matricula, que representa cierta independencia tanto en políticas públicas como

64
en el sector productivo y sus constantes cambios. Sin embargo, el incremento en las tasas de
abandono de estudiantes provenientes de los sectores más rezagados y castigados reafirman
de manera clara la relación que existe entre el origen socioeconómico del estudiante y la
oportunidad de crecer profesionalmente (Tiramonti, 2016). Aunque existe una mayor
inversión en la educación y muy a pesar de las reformas que se han hecho, la persistente
desigualdad educativa es latente o en muchos de los casos se ha agudizado.

En el plano público y social, a medida que se particulariza la responsabilidad de trabajar por


la generación de condiciones de igualdad social, resulta irónico que se ven opacadas dichas
responsabilidades que son inicialmente de carácter público (Tedesco, 2013).

Nivel Socioeconómico familiar

La estrecha relación que existe entre el nivel socioeconómico de la familia y el nivel de


estudios alcanzado por los estudiantes resulta ser un factor característico del nivel de
inequidad educativa, dicho fenómeno se presenta y es visible en la escuela o aula educativa,
y la presencia de éste va en contra del principio de igualdad de oportunidades en cualquier
sociedad (Cervini, Dari & Quiroz, 2016). Como sugiere Solís (2013) los innumerables
estudios indican que en circunstancias específicas de carácter socioeconómico tales como el
último nivel de estudios de los padres y los recursos económicos con los que cuenta la familia,
tienen influencia en diferentes medidas.

Otras variables que también determinan las aspiraciones de los estudiantes son el nivel
académico de los padres y el número de integrantes de la familia, dichas variables representan
desigualdades significativas. Espitia, Rodríguez & Meñaca (2014) aseguran que las
condiciones educativas de los padres, es decir, el nivel educativo alcanzado será un incentivo
para aspirar a superar dichos logros o niveles. En muchas ocasiones, el nivel académico
logrado y concluido podría representar una garantía de las competencias adquiridas durante
sus estudios.

65
Lo importante es trabajar en aras de la equidad educativa y su distribución igualitaria. Al
respecto Formichella (2014) indica que la equidad comprende que las personas en su
totalidad concluyan el ciclo de educación en edad pues esto conlleva a que ningún individuo
se encuentre en desventaja de tiempo.

Rezago educativo y el crecimiento económico

La educación de cada individuo impacta tanto a nivel nacional como internacional pues cada
uno de nosotros somos parte importante de la sociedad y de organizaciones que generan
utilidades y riqueza, estas organizaciones demandan empleados cada vez más preparados por
lo que invertir en la preparación y educación es un gasto necesario. Accinelli, Brida &
London (2007) aseguran que invertir en educación debe ser una tarea constante en cada
gobierno, ya que dicha inversión promoverá el crecimiento económico. Un ejemplo claro es
Japón, quien dedico sus esfuerzos a crear oportunidades en el ámbito educación para mejorar
la competitividad de su capital humano, lo que a largo plazo le generó crecimiento económico
en periodos considerablemente cortos de tiempo.

La igualdad o desigualdad educativa influyen en el crecimiento económico directamente ya


que son un factor clave del progreso y desarrollo del capital humano. La lógica es que, a
mayor preparación de mano de obra, las empresas extranjeras estarán más atraídas por
invertir en México y se presentara un incremento en la generación de empleos. Gracias al
fenómeno de la globalización las empresas y su capital pueden estar presentes y establecerse
en otros países ya que las condiciones del comercio y mercado laboral se han transformado
(World Bank, 2000).

RESULTADOS

En la figura 3 se presentan los grados promedio de escolaridad por grupos de edades medidas
en quinquenales, se percibe la mayor cantidad de años promedio de escolaridad se encuentra

66
concentrada desde los 20 años hasta los 44, y los grupos de edades con menor promedio de
escolaridad están concentrados entre los 60 a 75 años y más.

75 años y más
70-74 años
65-69 años
60-64 años
55-59 años
50-54 años
45-49 años
40-44 años
35-39 años
30-34 años
25-29 años
20-24 años
15-19 años

0 2 4 6 8 10 12

Figura 3. Grado (años) promedio de escolaridad. Fuente: INEGI

Los datos muestran que el grupo con mayor promedio (en años) de escolaridad es el de 25 a
29 años de edad, con 10.93, le siguen 20-24, 30-34, 35-39 y 40-44 años con un promedio de
10.89, 10.34, 9.78 y 9.53 respectivamente, por el contrario, las edades con menor grado
promedio de escolaridad son las correspondientes a 75 y más con 3.74, 70-74, 65-69 y 60-64
años con 4.93, 5.83 y 6.92 respectivamente. De los resultados se puede decir que
generaciones anteriores que hoy oscilan entre las edades de 60 a 75 años tuvieron menores
oportunidades de acceder a la educación y generaciones más recientes qué hoy cuentan con
20 hasta 40 años están más propensos y expuestos a algún medio que los acerque a la
educación.

67
La desigualdad educativa ha sido vinculada con repercusiones dañinas tanto sociales como
económicas. Sin duda alguna la principal preocupación es como desemboca en la posible
generación de otras desigualdades que afecten a la sociedad, entre ella la del ingreso (Favila,
Lenin & Navarro, 2017). Los daños que emanan de dichas desigualdades sólo pueden
superarse en la medida que se logre equidad.

Figura 4. Porcentaje de la población con ingreso laboral inferior a la línea de bienestar


mínimo. Fuente: CONEVAL 2017

La figura 4 muestra las 32 entidades federativas con el comparativo de ingreso laboral


inferior al establecido por la línea de bienestar con respecto al tercer trimestre del año 2016
y 2017. Aunado a que 25 de 32 entidades federativas aumentaron su porcentaje de población
con ingreso laboral inferior a la línea de bienestar mínimo. Se acentúan los estados de
Tabasco, Campeche e Hidalgo. Caso contrario a los estados de Guanajuato, Jalisco y Sinaloa
que registraron un decremento del porcentaje durante el mismo periodo. Es evidente que en
la mayoría de los casos el porcentaje aumentó en lugar de disminuir lo que indica que cada
vez hay más personas con un ingreso menor al mínimo establecido por la línea de bienestar.

68
Con base en los datos del CONEVAL el valor mensual por persona de la canasta alimentaria
rural es de $1,045.76 y el de la canasta alimentaria urbana $1,469.78.

De acuerdo con Tapia & Valenti (2016) los retos a superar son el diseño de un mecanismo
idóneo que genere oportunidades no solo de mejorar y equiparar la distribución del
aprendizaje en los diferentes niveles educativos, sino también reducir la brecha entre
entidades.

DISCUSIÓN

El rezago educativo afecta inicialmente la igualdad de oportunidades pues la tendencia


económica actual es el incremento marcado de las desigualdades y dicho incremento va de
la mano con una variedad de tendencias igualmente dañinas para la sociedad como la
polarización espacial y cultural.

Según los resultados anteriores mostrados en la figura 3 la mayor cantidad de años promedio
de escolaridad se encuentra concentrada desde los 20 años hasta los 44, y los grupos de
edades con menor promedio de escolaridad están concentrados entre los 60 a 75 años y más.
Los mayores promedios se concentran en los grupos de edades entre 20 y 40 años, caso
contrario a los grupos con edades mayores a los 60 que bien podría ser una situación
generacional y a las oportunidades a las que estás han tenido acceso.

Por otro lado, de acuerdo con los resultados de la figura 4, se tiene que 25 de 32 entidades
federativas aumentaron su porcentaje de población con ingreso laboral inferior a la línea de
bienestar mínimo. Se acentúan los estados de Tabasco, Campeche e Hidalgo. Caso contrario
a los estados de Guanajuato, Jalisco y Sinaloa que registraron un decremento del porcentaje
durante el mismo periodo. Los estados con mayores zonas rurales son los que presentan
mayor porcentaje de población con ingreso laboral inferior al de la línea de bienestar.

69
CONCLUSIONES

Es evidente que la desigualdad educativa repercute y genera daños en la sociedad y el


crecimiento o desarrollo económico, por lo que deben implementarse medidas que
promuevan el acceso a la educación en los diferentes niveles socioeconómicos, edades y
entidades federativas que presenten con mayor rezago.

De acuerdo con los resultados, en su mayoría los promedios se concentran en los grupos de
edades entre 20 y 40 años, caso contrario a los grupos con edades mayores a los 60 que bien
podría ser una situación generacional y a las oportunidades a las que estás han tenido acceso.
Además, 25 de 32 entidades federativas aumentaron su porcentaje de población con ingreso
laboral inferior a la línea de bienestar mínimo. Acentuándose en los estados de Tabasco,
Campeche e Hidalgo y se observa el caso contrario con Guanajuato, Jalisco y Sinaloa

Si se atienden los principales problemas que generan la desigualdad educativa, se concluye


que cualquier proceso educativo no debería ser excluyente, debido a su origen, el cual es
procurar y garantizar la correcta formación de los estudiantes mexicanos y optimizar los
conocimientos, habilidades de manera que estos se conviertan en una herramienta para
mejorar su calidad de vida.

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos las facilidades que fueron otorgadas para la realización del presente trabajo al
Instituto Politécnico Nacional, mismo que fue derivado del proyecto de investigación
20171250 “USO DE LAS TIC PARA AUMENTAR EL INGRESO EN COMUNIDADES
CON POBREZA”

REFERENCIAS

Accinelli, E., Brida, J. G., & London, S. (2007). Crecimiento económico y trampas de
pobreza: ¿Cuál es el papel del capital humano?. Investigación económica, 97-118.

70
Alcántara Santuario, A., & Navarrete Cazales, Z. (2014). Inclusión, equidad y cohesión social
en las políticas de educación superior en México. Revista mexicana de investigación
educativa, 19(60), 213-239.

Cabero Almenara, J. (2015). Inclusión digital-inclusión educativa. Sinergia. Revista


Semestral de Divulgación. Telebachillerato en Chiapas, 2, 15-18.

Carro-Olvera, A., Lima-Gutiérrez, J. A., Hernández-Hernández, F., & León-González, A. K.


(2017). Educar Sin Excluir. Una experiencia de educación inclusiva en el estado de
Tlaxcala, México. Revista

Casassus, J. (2017). Una escuela reflexiva frente al problema de la calidad y la desigualdad


educativa. Paulo Freire, (7), 27-36.

Cervini, R., Dari, N., & Quiroz, S. (2016). Las determinaciones socioeconómicas sobre la
distribución de los aprendizajes escolares. Los datos del TERCE. REICE. Revista
Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 14(4).

Espitia, C. G. G., Rodríguez, J. J. M., & Meñaca, A. F. C. (2014). Oportunidades educativas


y características familiares en Colombia: un análisis por cohortes. Revista de Economía
del Rosario, 17(1), 157-187.

Favila Tello, A., & Lenin Navarro Chávez, J. C. (2017). Desigualdad educativa y su
relación con la distribución del ingreso en los estados mexicanos. CPU-e, Revista de
Investigación Educativa,(24).

Formichella, M. M. (2014). Índice de inequidad educativa básica. Una propuesta de medición


de la Equidad Educativa Interna en Latinoamérica. Education Policy Analysis
Archives/Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 22.

INEGI. (2015) Tabulados de la Encuesta Intercensal

López, M. R. R., Lizárraga, E. S. K., & Rodríguez, C. L. (2016, January). En la inclusión


educativa, más allá de la pobreza y las etnias, están las personas con discapacidad.
In Congreso Virtual sobre Educación Media y Superior (No. 1).

71
López, N. (2016). Inclusión educativa y diversidad cultural en América Latina. Revista
Española de Educación Comparada, (27), 35-52.

Murillo, F. J., & Garrido, C. M. (2017). Social segregation in public and private schools in
latin america. Educação & Sociedade, (AHEAD), 0-0.

Murillo, F. J., Román, M., & Castilla, R. H. (2016). Evaluación educativa para la justicia
social. Revista Iberoamericana de evaluación educativa, 4(1).

Nicole Biedinger, Birgit Becker, Inge Rohling; Early Ethnic Educational Inequality: The
Influence of Duration of Preschool Attendance and Social Composition, European
Sociological Review, Volume 24, Issue 2, 1 April 2008, Pages 243–256,

Pérez-Santiago, F., & Villarruel-Fuentes, M. (2016). Inequalities in Educational Access in


Mexico: A Study with Graduates Students of a High Performance Technical High
School. Revista Electrónica Educare, 20(3), 428-449.

Sánchez, R. A. (2017). ¿Qué tan derecho es el derecho a la educación en México?. Revista


Digital Universitaria, 18(7).

Solís, P. (2013). Desigualdad vertical y horizontal en las transiciones educativas en


México. Estudios Sociológicos, 63-95.

Tapia, G., Arturo, L., & Valenti, G. (2016). Desigualdad educativa y desigualdad social en
México. Nuevas evidencias desde las primarias generales en los estados. Perfiles
educativos, 38(151), 32-54.

Tedesco, J. C. (2013). Igualdad de oportunidades y política educativa. Cadernos de


pesquisa, 34(123), 557-572.

Tiramonti, G. (2016). Notas sobre la Configuración de la Desigualdad Educativa en América


Latina. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 5(1)

Villa Lever, L. (2014). Educación media superior, jóvenes y desigualdad de


oportunidades. Innovación educativa (México, DF), 14(64), 33-45.

72
World Bank (2000). Entering the 21stcentury. World Development Report 1999/2000.
Washington: Oxford University Pres

73
La Reforma Energética y su impacto en el empleo en los estados

de Tabasco, Veracruz y Campeche

The Energy Reform and its impact on employment in the states of


Tabasco, Veracruz and Campeche

Janett Jiménez Picazo1, Martha Jiménez García1


1
Instituto Politécnico Nacional, UPIICSA, Maestría en Administración, LGAC3

RESUMEN

En el año 2012 comenzó el proceso de una reforma energética que iba a contribuir con el
desarrollo del país; sin embargo, la reforma energética a noviembre de 2017 aún no refleja
los efectos positivos que el gobierno planteó, como consecuencia de las expectativas de
inversión no cumplidas del sector petrolero, el cual entró en una crisis que generó desempleo
para el sureste del país, este desempleo afectó en un mayor porcentaje a los estados de
Veracruz, Tabasco y Campeche que para el año 2015 acumulaban a 219,014 desempleados.
En esta investigación se analizan datos del Banco de Información del Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI) y como resultado de este análisis se obtuvo que la
producción de petróleo crudo ha tenido una disminución significativa desde el año 2013
según datos de PEMEX en 2017, además la importación de petroquímicos ha aumentado
considerablemente llegando a importarse más de lo que se exporta para el año de 2016, por
último, se comprueba un considerable aumento en el desempleo en los estados de Tabasco,
Veracruz y Campeche desde el año 2012 llegando a un máximo de desempleo en el año 2015
según datos del (INEGI), estos hallazgos de desempleo fueron considerados para el proyecto
20171250 “Uso de las TIC para aumentar el ingreso en comunidades con pobreza”, ya que
el desempleo es considerado como indicador importante que afecta el ingreso económico.

Palabras Clave: Reforma energética, desempleo, petroleo.

74
ABSTRACT

In 2012, the process of an energy reform that would contribute to the country's development
began; however, the energy reform to November 2017 still does not reflect the positive
effects that the government raised, as a result of the investment expectations not met by the
oil sector, which entered a crisis that generated unemployment for the southeast of the
country, this unemployment affected in a greater percentage to the states of Veracruz,
Tabasco and Campeche that for the year 2015 accumulated to 219,014 unemployed. In this
research data from the Information Bank of the National Institute of Statistics and Geography
(INEGI) are analyzed and as a result of this analysis it was obtained that the production of
crude oil has had a significant decrease since 2013 according to PEMEX data, besides the
The import of petrochemicals has increased considerably, reaching more imports than what
is exported for the year of 2016. Finally, there has been a considerable increase in
unemployment in the states of Tabasco, Veracruz and Campeche since 2012, reaching a
maximum of unemployment in 2015 according to data from the (INEGI), these
unemployment findings were considered for the project 20171250 "Use of ICT to increase
income in communities with poverty", since unemployment is considered an important
indicator that affects income economic.

KEY WORDS: Energy reform, Unemployment, Petroleum.

INTRODUCCIÓN

México es considerado como uno de los mayores productores de petróleo del mundo, México
ocupaba el lugar número 11 en producción de petróleo en el mundo en el año 2016 como se
puede observar en la figura 1, Pemex ha sido una de las compañías petroleras más grandes
del mundo, así mismo el sector petrolero es un crucial componente de la economía de
México. El sector petrolero, aunque ha disminuido su aporte a la economía mexicana aún
generó el 14% de las ganancias de las exportaciones del país para 2010, de acuerdo con el
banco central de México. El gobierno depende de las ganancias de la industria petrolera, los

75
ingresos por petróleo ascienden al 32% del total ingresos del gobierno. Por lo tanto, cualquier
disminución en la producción de petróleo tiene un efecto directo sobre el equilibrio fiscal
general del país (Rosas, Flores, 2017).

Figura 1: Posición que ocupa México en producción de petróleo en el mundo


Fuente: Datos obtenidos de: EIA, U.S. Energy Information Administration

La crisis en el sector energético dejó para el año 2016 sin empleo a más de 200 mil
trabajadores de Tabasco, Veracruz y Campeche, este sector de empleados está constituido
por Ingenieros, técnicos y especialistas en procesos petroleros los cuáles han tenido un
impacto directo en sus empleos y hoy en día encuentran muy difícil colocarse en un nuevo
trabajo o área debido a su formación profesional especializada en petróleo, esta crisis de
empleo en el sur del país además de haber sido inducida por el descenso de los precios del
petróleo tuvo otros factores fuertemente relacionados con la reforma energética, ya que

76
Pemex dejó de invertir para proyectos de exploración y producción, en espera de que las
transnacionales invirtieran en esta área y sanearan las finanzas de Pemex.

El objetivo de este trabajo es analizar datos de desempleo nacionales y de los estados de


Tabasco, Veracruz y Campeche del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
del periodo de 2012 a 2017 y datos de producción de petróleo del mismo periodo
y determinar si los objetivos de la reforma energética que planteó respecto al empleo para
noviembre de 2017 ya se han cumplido.

MARCO TEÓRICO

México ha sustentado su desarrollo económico entorno al petróleo, tan solo en el año 2013
el % del PIB referente a la producción del petróleo y sus derivados contribuyeron al 85.6%
del PIB nacional, se puede observar en la figura 2 que desde el año 2003 el % del PIB
referente a la producción del petróleo había estado creciendo hasta el año de 2009 donde
sucede una caída abrupta volviendo a tener una rápida recuperación sin embargo solo por un
periodo de tiempo corto ya que en el año 2012 comienza otra caída llegando a un mínimo
histórico para el año 2015 comparado solo con los primeros años de nacionalización de
Pemex, de acuerdo con la figura 2 elaborada con datos del Banco mundial de noviembre de
2017.

77
12

10
Renta del Petróleo % del PIB

0
1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015
-2
Año

Figura 2: Renta de petróleo % del PIB. Fuente: Datos obtenidos del Banco Mundial

Figura 3: Producción de petróleo crudo e hidrocarburos líquidos de 2005 a 2015. Fuente:


Datos obtenidos de: EIA, U.S. Energy Information Administration

78
La producción de petróleo e hidrocarburos líquidos ha tenido un descenso considerable a
partir del año 2008 como se puede observar en la figura 3 y figura 4. Como consecuencia de
la reducción en la producción de hidrocarburos, la producción de petroquímicos en el país ha
tenido un descenso significativo a partir del año 2011 para llegar a un mínimo en el año 2016
como se puede observar en la Figura 5.

Figura 4: Producción de petróleo crudo e hidrocarburos líquidos de 2005 a 2017. Fuente: Datos
obtenidos de BDI PEMEX

Aumento en las importaciones de Petroquímicos

Al cierre del año 2013 existía un abasto que subsanaba al mercado interno de productos
pesados y combustóleo, por otro lado el mercado de las gasolinas y diésel no era satisfecho
solamente con PEMEX, la posibilidad de la construcción de la refinería de Hidalgo estaba
en duda debido al elevado costo de la extracción por las características del suelo y lo único
que se planeaba eran reconfiguraciones de las refinerías de Tula, Salamanca y Salina Cruz,

79
esta situación traía consigo el desabasto futuro y se ponía en manos de las importaciones el
abastecimiento del mercado interno (Romo, 2016).

Los Productos Petroquímicos Incluyen: los productos petroquímicos elaborados por Pemex-
Petroquímica, Pemex-Refinación y el etanol y azufre obtenidos por Pemex-Gas y
Petroquímica Básica, gasolina base octano, nafta pesada y gasolina amorfa; no incluyen gas
nafta (petrolífero de Pemex-Petroquímica).

Existe un contexto técnico donde Pemex ha estado estancado, Pemex ha reflejado una serie
de problemas que han tenido como resultado pérdida de competitividad para impulsar su
crecimiento y lograr que la paraestatal llegue a ser efectiva, eficaz y eficiente, con la
aprobación de la reforma energética en 2013 y de las leyes secundarias en 2014 se planteó la
posibilidad de impulsar a Pemex sin embargo para 2016 esta situación había empeorado
como se puede observar en la figura 6 donde se nota el incremento en el gasto de
importaciones (Rico, 2016). La exportación de crudo había estado generando ingresos en
millones de dólares más que los egresos debido a las importaciones, pero a partir de 2014 se
empezó a gastar en importaciones más de lo que se exportaba.

Figura 6: Exportación de Petroquímicos VS Importación de petroquímicos en


MMUS$(millones de dólares), periodo 2005-2017. Fuente: Datos obtenidos BDI
PEMEX

80
Reservas probadas de petróleo

Según datos de PEMEX al 1 de enero de 2015, las reservas probadas de hidrocarburos


ascienden a 13,017 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (MMbpce) como se
puede ver en la figura 7, de estas reservas probadas un 75% corresponde a petróleo crudo; el
8% a condensados y líquidos de planta y el 17% a gas seco equivalente. Del total de reservas
probadas, 8,490 MMbpce, o 65%, son desarrolladas, es decir, reservas que se espera sean
obtenidas de pozos que actualmente son existentes e incluyen las reservas que pueden ser
producidas mediante la infraestructura actual.

Las reservas probables alcanzan 9,966 MMbpce. La suma de éstas y las reservas probadas
forman la reserva 2P, la cual asciende a 22,984 Millones de Barriles de Petróleo Crudo
Equivalente (MMbpce). Las reservas posibles alcanzan 14,421 MMbpce que, sumadas con
las reservas probadas y probables integran una reserva 3P de 37,405 MMbpce (figura 7).

Según datos de la EIA (U.S. Energy Information Administration) México ocupa el lugar
número 17 en el mundo respecto al número de billones de barriles de reservas probadas,
como se puede constatar en la figura 8 y figura 9.

Figura 7. Reservas 3P al 1 de enero de 2015 (MMMbpce). Fuente elaborado por PEMEX

81
Figura 8: Reservas de crudo al 2016 (Billones de barriles). Fuente: Datos obtenidos de
U.S. Energy Information Administration

Renegociación del TLC y reforma energética

En el año 2012 a 20 años de su firma, el tratado de libre comercio había evidenciado


obstáculos para la competitividad según lo planteaba Estados Unidos, que calificaba de
decepcionantes los acuerdos tomados en torno al capítulo energético acordado en 1992, pero
se tenía la certeza de que se podían gestionar nuevos acuerdos para lograr esa competitividad,
el principal obstáculo para modificar esos acuerdos era la Constitución, un año antes de la
reforma energética, Estados unidos centró sus debates en esa renegociación y que la
seguridad energética era un asunto importante para la política exterior y crecimiento
económico en estados Unidos ( Vargas,2015).

La visita del presidente estadounidense Barack Obama a México (en mayo de 2013), fue
fundamental para este objetivo. Las reservas petroleras serían puestas en la mesa del debate
(Vargas, 2015).

82
Figura 9: Reservas de crudo al 2011 (Billones de barriles). Fuente: Datos obtenidos de
U.S. Energy Information Administration

En el año de 2013, el gobierno mexicano hizo cambios legales que pretendían crear nuevos
escenarios de mercado en el sector energético, estos cambios tuvieron el propósito de
estimular el desarrollo de la industria petrolera y beneficiar el crecimiento económico de
México (Rico, 2016).

En diciembre de 2013, México comenzó el proceso de una controvertida reforma energética


mediante la aprobación de una reforma constitucional que eliminó barreras a la inversión
privada en el sector. Se esperaba que la reforma transformara profundamente los mercados
de petróleo, gas y electricidad en México (Alvarez, Valencia, 2016).

México es una economía emergente con infraestructura obsoleta, recientemente la reforma


energética aprobadas proporcionan un ejemplo de desagregación imperfecta, La nueva
administración del presidente de México Enrique PeñaNieto (2012-2018) logró aprobar

83
muchas reformas constitucionales y legales, donde la Reforma Energética parece ser la más
profunda y más amplia de las que se han promulgado hasta ahora (Ibarra, Yunez, 2015).

Pemex desde que se creó se convirtió en símbolo de soberanía para México, ha desempeñado
un papel fundamental en la actividad económica del país aportando 34% de los ingresos de
la federación además de ser un pilar importante para el desarrollo industrial del país al ser
proveedor de la cadena de suministro de los muchos sectores productivos a los que
proporciona energéticos y materias primas(García B, 2000), sin embargo que Pemex sea un
pilar fundamental en el presupuesto de la nación ha dejado de lado la posibilidad de que
disponga de los excedentes financieros para reinvertir en sus activos e introducir tecnologías
de innovación para eficientar el nivel de productividad y garantizar el abastecimiento de
productos petrolíferos, en estos tiempos la competencia internacional obliga a las empresas
privadas y públicas a ser más eficientes, eficaces y efectivas, es por eso que en 2013 los
principales partidos políticos presentaron diversas propuestas para ampliar la participación
del sector privado en el área petrolera (Miller, 2014).

El debate sobre la reforma energética comenzó en el año 2013 con la propuesta de iniciativas
que pretendían modificar la constitución política de México, dichas propuestas iban
acompañados de análisis de diferente grado de profundidad, en los cuales se reflejaron
algunos indicadores relacionados con la producción, también se hacía referencia a la
problemática técnica de Pemex (Del Río Monges, Rosales Reyes, Ortega Olvera, Hernández,
M., & Oralia, 2017). Resultado de estos debates constitucionalmente el sector energético
sufrió una reforma en el año 2013, esta reforma tuvo como objetivo principal permitir la
inversión del sector privado en la extracción, producción y refinación de hidrocarburos y en
la electricidad en el país, los argumentos del gobierno para validar esta reforma fueron que
el gobierno Mexicano no contaba con la capacidad económica para invertir, los altos riesgos
inherentes de las actividades de exploración y producción así como la técnica y financiera
para explotar el petróleo en aguas profundas.

84
Objetivos de la reforma Energética

El gobierno mexicano centró la reforma energética en los siguientes objetivos:

 Que México Conserve la propiedad sobre los hidrocarburos que se encuentran en el


subsuelo.
 Modernizar y fortificar, a la CFE como empresa Productiva del Estado 100%
mexicana.
 Reducción de los riesgos financieros, geológicos y ambientales en las actividades de
exploración y extracción de petróleo y gas.
 Que México ejerza, la planeación y control del sistema eléctrico nacional, en
beneficio de un sistema competitivo que permita reducir los precios de la luz.
 Atraer mayor inversión al sector energético mexicano para impulsar el desarrollo del
país.
 Contar con un mayor abasto de energéticos a mejores precios.
 Garantizar estándares internacionales de eficiencia, calidad y confiabilidad de
suministro, transparencia y rendición de cuentas.
 Combatir de manera efectiva la corrupción en el sector energético.
 Fortificar la administración de los ingresos petroleros e impulsar el ahorro de largo
plazo en beneficio de las generaciones futuras.
 Impulsar el desarrollo con responsabilidad social y proteger al medio ambiente
(Gobierno de la república).

Según el gobierno las premisas anteriores se verían reflejadas en los siguientes beneficios
que ayudarían al pueblo mexicano:

 Las tarifas eléctricas y el precio del gas se bajarían.


 Se lograrían tasas de restitución de reservas probadas de petróleo y gas superiores a
100%.
 Se Incrementaría la producción de petróleo de 2.5 millones de barriles diarios que se
producen actualmente, a 3 millones de barriles en 2018 y a 3.5 millones en 2025, así

85
como incrementar la producción de gas natural de los 5 mil 700 millones de pies
cúbicos diarios que se producen actualmente, a 8 mil millones en 2018 y a 10 mil 400
millones en 2025.
 El crecimiento económico aumentaría cerca de un punto porcentual en 2018 y
aproximadamente 2 puntos porcentuales más para 2025.
 Se generarían cerca de medio millón de empleos en este sexenio y 2 millones y medio
de empleos más a 2025.
 Se sustituirían las centrales eléctricas más contaminantes con tecnologías limpias y
gas natural (Gobierno de la república).

A pesar de todos los pronósticos en el gobierno sobre la reforma energética nadie previó el
cambio en el mercado petrolero debido a la caída de los precios del petróleo ya que empezó
a haber una creciente oferta de hidrocarburos debido a diferentes razones como lo fueron:

• La así llamada “revolución del shale”;


• El éxito en la producción de energéticos alternativos en varios países.
• La desaceleración de la economía china
• Las divisiones en la Organización de Países Exportadores de Petróleo(OPEP)
respecto a la reducción en su oferta de crudo con el fin de compensar el alza en otras
partes del mundo (aproximadamente 2 millones de barriles diarios).
• Los conflictos políticos del primer productor mundial de hidrocarburos con
occidente, debido a su anexión de la península de Crimea.
• El peligro de nuevas recesiones en Europa, y
• Un eventual acuerdo de Estados Unidos y el Consejo de Seguridad de las Naciones
Unidas con Irán sobre su programa nuclear que permitiría levantarle un embargo por
el que podría exportar en el corto plazo unos 700 mil BD más, tomando en cuenta su
exceso de capacidad instalada (Gutiérrez, 2017).

Las perspectivas a mediano plazo de la economía y la industria de la reforma energética de


2013-2014 no se han cumplido, y esto ha creado escepticismo en la población mexicana

86
respecto a los beneficios que la reforma energética había prometido, esto es resultado del
lenguaje comprometido que implementó el gobierno para poder consolidar la reforma
energética siendo que el contexto económico del petróleo empezaba a verse desfavorable,
con precios del barril del petróleo insostenibles en el mediano plazo, pero con el afán de que
la reforma energética fuera aceptada en el contento popular(Gutiérrez, 2017).

Apertura de PEMEX e impacto industrial en México

La apertura de PEMEX iniciado desde mediados de los años 80´s no ha tenido el impacto
esperado sobre el sistema productivo industrial de México, posiblemente se deba a un
enfoque solo en la extracción del petróleo y se olvidaron elementos claves para el desarrollo
en el largo plazo.

Uno de las principales aportes que ha realizado la industria del petróleo a la economía del
país es la de generar las divisas necesarias para importar buena parte de los insumos
requeridos para la expansión y desarrollo de la industria del país, las reservas nacionales han
permitido la contención de la inflación y propiciar la estabilidad del tipo de cambio, los
ingresos provenientes de PEMEX le han permitido al gobierno de México tener un gasto
público más allá de la capacidad de recaudación interna lo cual ha favorecido el crecimiento
económico pero está contribución a la balanza comercial por parte del petróleo está en peligro
debido a la caída del volumen de producción y a los precios internacionales del petróleo lo
cual podría contribuir a un escenario de inestabilidad macroeconómica y dirigirnos a un saldo
negativo de la balanza comercial petrolera(BCP) que no solo sería el resultado de la caída
de los precios internacionales del petróleo, el descenso de la producción nacional y del monto
de exportaciones; sino también es el resultado de una debilidad estructural de largo plazo de
la balanza comercial petrolera (BCP).

Esta tendencia negativa de largo plazo se ha visto más evidenciada en el periodo de 2004 a
2014 cuando los precios del petróleo empezaron su descenso hacia los 100 USD por barril y
se agravó a finales del 2014 cuando los precios del petróleo cayeron hasta 50 USD por barril,
en contraste las importaciones de derivados del petróleo y gas natural han crecido año con

87
año, nuestra economía ha importado más gasolinas y diésel, como consecuencia de esta
situación ha reducido constantemente el nivel del superávit comercial petrolero, en el periodo
de 1988-2014.

El valor de las exportaciones petroleras en dólares corrientes tuvo una tasa de crecimiento de
7.12% mientras que el valor de las importaciones para el mismo periodo osciló en 18.8%,
esta diferencia hace notar que el remanente de divisas debido a las exportaciones del crudo
ha sido reducido por las importaciones de destilados del petróleo y gas natural, entre las
causas estructurales que explican el crecimiento de las importaciones de productos
petrolíferos se encuentran: la capacidad instalada del Sistema Nacional de Refinación que
actualmente no se encuentra con una eficiencia óptima debido a la falta de inversión en este
campo, la creciente demanda interna por gasolinas), la cada vez más creciente demanda de
gas natural por parte del sector eléctrico debido al acelerado incremento del uso de la
tecnología de ciclo combinado (CC)para la generación de electricidad y la limitada inversión
en energías alternativas (Hernández., Vera, & De la Vega Navarro, 2016).

El impacto tan severo en las finanzas públicas se debe no sólo a la caída de los precios
internacionales del petróleo como ya se dijo, sino al aumento de las importaciones de
petrolíferos. La situación de Pemex ha impactado a las finanzas públicas, ya que los ingresos
petroleros cayeron 40.9% durante el primer trimestre de 2015, respecto al mismo periodo de
2014; a mediados de mayo, el Banco de México recortó de nuevo su pronóstico de
crecimiento económico del país con argumentos que nos aterrizan en una realidad ajena a la
ofrecida por el presidente de México Enrique Peña Nieto si se aprobaba la contrarreforma
energética. Aunque la reforma energética no se ha concretado en todos sus aspectos, ya se
advierte que no dará los resultados tan optimistas como los previstos por sus promotores,
pues existen serias dudas respecto de su implementación y certezas sobre sus efectos
negativos en Pemex. Aunado a lo anterior las caídas de los precios del petróleo les han
quitado el atractivo a las aguas profundas para las empresas transnacionales (Luna, 2015).

88
Crisis en el sector petrolero en México

Las exportaciones de petroquímicos entre los que se encuentran las gasolinas del año 2005
al 11 de noviembre de 2017 han caído significativamente en comparación con las
importaciones de los mismos como se puede observar en la Figura 10, así mismo las
exportaciones en MMUS $ presentaron el mismo descenso (figura 6).

Figura 10: Exportación de Petroquímicos VS importación de petroquímicos. Fuente:


Datos obtenidos de BDI PEMEX

La situación de Pemex se encuentra en un punto crítico debido al ascenso de los precios


internacionales del petróleo, así Pemex está incumpliendo los objetivos de su creación en
cuanto a la industrialización, crecimiento económico y proveer de hidrocarburos baratos a la
economía, el abasto domestico de hidrocarburos se subsana con importaciones así pues un
pilar indispensable en la economía de México está empezando a colapsar, los obstáculos que
vemos como principales son producto de una estrategia de largo plazo, donde se dejó de

89
reinvertir en tecnologías de innovación y se mantuvo al estado para sanear las finanzas
públicas olvidando la reinversión que se requiere y haber olvidado la refinación o
petroquímica para añadir valor agregado, sin embargo, la idea principal de la reforma
energética era allegarse de recursos que alivien las finanzas del gobierno federal, se tiene la
esperanza de que con la reforma energética se mejore la eficiencia, aunque a largo tiempo
pudieran empeorar estos problemas (Ibarra, 2008).

Las volatilidad de los precios del petróleo afectó de manera significativa desde el término del
año 2008 que llegó de 140USD a 40USD por barril, luego hubo una corta recuperación donde
subió hasta los 100 UDS por barril sin embargo en junio de 2014 vuelve a caer hasta 70 USD
por barril, América latina es de vital importancia en la participación en el mercado mundial
de hidrocarburos, siendo la segunda región el mundo con mayor cantidad de reservas de
crudo, así la caída del precio internacional del petróleo, conlleva importantes impactos para
los países de esta región. Este impacto afectó y sigue afectando a productores, consumidores
y a los gobiernos, en diferente medida; tuvo y tendrá efectos positivos y negativos en el
ámbito económico, comercial y político (CEPAL, 2016).

Objetivo aún no cumplido de la Reforma energética, empleo.

La reforma energética forma parte de las unas series de reformas estructurales aprobadas en
México en noviembre de 2012, estas reformas han sido sustentadas por sus beneficios
sociales que traerían como lo son la generación de empleo formal y reducción de los precios
del gas y la luz. En asuntos del empleo, la mayor parte de las reformas hacen referencia a sus
posibles efectos positivos, como se menciona en los argumentos de la reforma energética, la
apertura a la inversión privada generará inversión directa y fomentará el empleo formal
(Román-Morales,2016).

Sin embargo, debido a la crisis mundial en el sector petrolero, en México el desempleo ha


aumentado desde el año 2012, específicamente en los estados de Tabasco, Veracruz y
Campeche que construyeron su economía alrededor del Petróleo como podemos observar en
la tabla 1, según datos del INEGI para el año de 2015 la suma de desempleados en los estados
de Veracruz, Tabasco y Campeche ascendían a 219014 personas como se puede observar en
la figura 11.

90
Tabla 1. Desempleo en los estados de Tabasco, Veracruz y Campeche

Año/ cuarto Número de


Estado
cuatrimestre desempleados
2016 Campeche 16250
2016 Tabasco 77948
2016 Veracruz de Ignacio de la Llave 109936
2015 Campeche 12422
2015 Tabasco 73788
2015 Veracruz de Ignacio de la Llave 132804
2014 Campeche 10261
2014 Tabasco 61012
2014 Veracruz de Ignacio de la Llave 106910
2013 Campeche 8254
2013 Tabasco 59098
2013 Veracruz de Ignacio de la Llave 119199
2012 Campeche 8529
2012 Tabasco 52787
2012 Veracruz de Ignacio de la Llave 79425

140000

120000
Número de desempleados

100000

80000

60000

40000

20000

0
2012 2013 2014 2015 2016
Año

Campeche Tabasco Veracruz

Figura 11. Personas desempleadas en Tabasco, Veracruz y Campeche. FUENTE: Datos


obtenidos de INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo

91
Tabla 2: Personas desempleadas en Tabasco, Veracruz y Campeche por año

Total por
Año Campeche Tabasco Veracruz
año
2016 16250 77948 109936 204134
2015 12422 73788 132804 219014
2014 10261 61012 106910 178183
2013 8254 59098 119199 186551
2012 8529 52787 79425 140741

Fuente: INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo

A pesar del crecimiento de la Inversión privada en México y el aumento de la participación


de empresas extranjeras en las industrias manufactureras, el empleo directo generado ha sido
limitado. El empleo tiende a concentrarse en las divisiones del sector servicios, incluso la
reciente expansión de las empresas extranjeras manufactureras no ha tenido un impacto
sustancial en el empleo debido a la mayor intensidad del uso del capital en este sector. La
inversión privada genera efectos positivos sobre el sistema económico y, particularmente,
sobre el empleo; pero es evidente que no es suficiente para resolver el problema del
desempleo (Chiatchoua, Castillo, & Santibáñez, 2016).

Lo anterior lo podemos constatar en la figura 12 donde se observar que la tasa de desempleo


al cuarto cuatrimestre ha ido en aumento del año 2013 al año 2016, donde observamos que
el estado de Tabasco para el año 2016 tiene una tasa de desempleo de 7.6 quedando arriba de
la media nacional de 3.5 (tabla 3).

92
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018

Nacional Campeche Tabasco Veracruz de Ignacio de la Llave

Figura 12: Tasa de desempleo. FUENTE: Datos obtenidos de INEGI, Encuesta Nacional
de Ocupación y Empleo

Tabla 3 : Tasa de desempleo, FUENTE: INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo


Veracruz de
Entidades Nacional Campeche Tabasco Ignacio de
la Llave
2005 3.1 1.8 3 2.2
2006 3.6 1.8 4.1 2.6
2007 3.5 2.1 4.2 2.7
2008 4.2 2.3 5.7 2.3
2009 5.2 3.4 5.9 3.2
2010 5.3 2.7 8.2 3.7
2011 4.9 2.7 6.1 3.2
2012 4.9 2.1 5.7 2.5
2013 4.6 2.1 6 3.7
2014 4.4 2.6 6.2 3.4
2015 4.2 3 7.5 4.1
2016 3.5 3.9 7.6 3.5

METODOLOGÍA

Se realizó una investigación descriptiva por medio de una recolección y análisis de datos del
Banco de Información(BDI) de PEMEX, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía

93
(INEGI) y de la EIA U.S. Energy Information Administration para poder determinar si los
objetivos planteados por la reforma energética se han cumplido ya.

Las variables a analizar con los datos del Banco de Información de PEMEX (BDI) son:

1. Producción de crudo en México


2. Exportación de Petroquímicos
3. Importación de Petroquímicos

Las variables a analizar con los datos de la EIA U.S. Energy Information Administration son:

1. Producción de petróleo crudo e hidrocarburos líquidos


2. Posición a nivel mundial en producción de petróleo crudo e hidrocarburos
líquidos

Las variables a analizar con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(INEGI) son: Personas desempleadas en Tabasco, Veracruz y Campeche de 2012 a 2016

RESULTADOS

Como resultados de la investigación se obtuvo que la producción de petróleo crudo ha tenido


una disminución significativa desde el año 2013,derivado de esta reducción en la producción
las importaciones de petroquímicos han aumentado esto solo se ha podido generar por
consecuencia del aumento del PIB real de la economía doméstica como se puede observar en
la figura 13, es decir la propensión marginal a importar ha crecido al aumentar el PIB real;
se pueden observar varios efectos en la economía mexicana y la oferta agregada a corto plazo
en particular, en donde se observa una aumento debido a la baja de precios del petróleo a
nivel mundial, como ya dijimos el PIB aumenta y por consecuencia el nivel de precios de
equilibrio disminuye y el desempleo disminuye. A pesar de que en el corto plazo el
desempleo disminuye a nivel nacional, hubo una disminución de inversión en el sector
petrolero y esto ocasiona que la demanda agregada disminuya, así mismo el PIB de equilibrio
disminuye ocasionando que el desempleo aumente como se pudo constatar con los datos de

94
desempleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía(INEGI) en los estados de
Tabasco, Veracruz y Campeche.

20,000,000

15,000,000
PIB

10,000,000

5,000,000

0
1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020
AÑO

Figura 13. PIB precios constantes, año base 2005. Fuente: Datos obtenidos del Banco Mundial

DISCUSIÓN:

Contrario a lo que se planteó en las premisas del gobierno en el documento “Reforma


energética”, aún no se ha alcanzado los objetivos planteados y por el contrario el desempleo
aumentó en los estados donde la economía giraba en torno al petróleo y como lo previó la
CEPAL, N. (2016) la volatilidad de los precios afectó y seguirá afectando al sector energético
y por consecuencia a los productores, consumidores y al gobierno, con la falta de inversión
por parte de Pemex para la petroquímica se ha tenido que importar más productos petrolíferos
cada vez más y esto ha encarecido los precios y afectado a la economía de México.

Hasta noviembre de 2017 las expectativas que se esperaban de la reforma energética


según(Román-Morales,2016) se han cumplido solo de forma parcial ya que la tasa de
desempleo nacional observa una ligera disminución mientras que los 3 estados petroleros
Tabasco, Veracruz y Campeche presentan un aumento en su tasa de desempleo con lo que

95
podemos constatar que la reforma energética no ha surtido efecto aún para los tres estados
petroleros que se analizan.

CONCLUSIONES

Los objetivos planteados por la reforma energética respecto al empleo a nivel nacional se han
cumplido para noviembre de 2017 pero no se puede determinar la relación que esto tuvo con
la reforma energética ya que el desempleo en los estados de Tabasco, Veracruz y Campeche
ha aumentado. Respecto al objetivo que planteó la reforma energética sobre al aumento en la
producción de 2.5 Mbd de petróleo crudo para 2018, a noviembre de 2017 no se ha cumplido
aún y se observa una disminución en la producción de petróleo y una tendencia a importar
petroquímicos cada vez mayor, a pesar de que las fechas para cumplir los objetivos de la
reforma energética no han llegado aún los indicadores que se analizaron nos dan una idea
sobre la posibilidad de que no se cumplan.

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos las facilidades que fueron otorgadas para la realización del presente
trabajo al Instituto Politécnico Nacional, mismo que fue derivado del proyecto de
investigación 20171250 “USO DE LAS TIC PARA AUMENTAR EL INGRESO EN
COMUNIDADES CON POBREZA”

REFERENCIAS

Alvarez, J., & Valencia, F. (2016). Made in Mexico: Energy reform and manufacturing
growth. Energy Economics, 55, 253-265.

CEPAL, N. (2016). Informe de las actividades de cooperación técnica realizadas por el


Sistema de la CEPAL durante el bienio 2014-2015.

96
Chiatchoua, C., Castillo, O. N., & Santibáñez, A. L. V. (2016). Inversión Extranjera Directa
y empleo en México: análisis sectorial. Economía Informa, 398, 40-59.

Del Río Monges, J. A., Rosales Reyes, M., Ortega Olvera, V., Hernández, M., & Oralia, S.
(2017). Análisis de la Reforma Energética.

Gutiérrez, R. (2017). El posible desenlace de la Ronda Uno de la reforma energética. Revista


Nicolaita de Estudios Económicos, 10(2), 64-79.

Hernández, F. M., Vera, M. S., & De la Vega Navarro, A. (2016). La reforma energética de
2013/2014 y el desarrollo industrial en México: contenidos, implicaciones y
propuestas. Análisis Económico, 31(78), 7-32.

Ibarra, D. (2008). El desmantelamiento de PEMEX. Economía UNAM, 5(13), 9-29.

Ibarra-Yunez, A. (2015). Energy reform in Mexico: Imperfect unbundling in the electricity


sector. Utilities Policy, 35, 19-27.

Luna, D. (2015). La reforma energética frente a la realidad. El cotidiano, (192).

Miller, J. L. C. (2014). Reforma energética, ¿era realmente necesaria? Economía


Informa, 385, 3-45.

Pemex (2017). Reforma Energetica. Recuperado:


http://cdn.reformaenergetica.gob.mx/explicacion.pdf, 2017.

Rico, D. R. (2016). La situación de Pemex ante el contexto de la apertura de la industria


petrolera en México. Análisis Económico, 31(76), 75-94

Romo, D. (2016). Refinación de petróleo en México y perspectiva de la Reforma


Energética. Problemas del Desarrollo, 47(187), 139-164.

Román-Morales, I. (2016). Las reformas estructurales y el empleo: de la prioridad discursiva


al desdén efectivo. El Colegio de la Frontera Norte

97
Rosas-Flores, J. A. (2017). Elements for the development of public policies in the residential
sector of Mexico based in the Energy Reform and the Energy Transition law. Energy
Policy, 104, 253-264.

Vargas, R. (2015). La Reforma Energética: a 20 años del TLCAN. Problemas del


desarrollo, 46(180), 103-127.

98
Problemas económicos de México

Esta obra se terminó en Julio del 2018

EDITORIAL ASOCIACION MEXICANA DE


INVESTIGACION INTERDISCIPLINARIA ASMIIA, A.C.
Texcoco Estado de México, México
http://asmiia.org

99

View publication stats

También podría gustarte