Está en la página 1de 38

Estudios de Impacto Ambiental y Social

Actualización metodológica.

Índice de Contenidos

INTRODUCCIÓN 4

OBJETIVOS 4
PRINCIPAL 4
ESPECÍFICOS 4
METODOLOGÍAS MÁS USUALES 4
SISTEMA DE RED Y GRÁFICOS 5
SISTEMAS CARTOGRÁFICOS 5
ANÁLISIS DE SISTEMAS (BASADOS EN INDICADORES E ÍNDICES) 5
MÉTODOS CUANTITATIVOS 5
ALGUNOS DE LOS MÉTODOS MÁS USADOS EN LA REALIZACIÓN DE ESIAS 6
PROCEDIMIENTO DE LOS ESIAS 7
LEY PROVINCIAL DE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE N°7070 9

METODOLOGÍA PROPUESTA 11

EQUIPO DE TRABAJO 12
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 12
LÍNEA DE BASE AMBIENTAL 12
CIRCUNSTANCIAS QUE DAN ORIGEN AL ESIAS 14
PREDICCIÓN DE LA INCIDENCIA AMBIENTAL Y SOCIAL Y ANÁLISIS DE RIESGOS 14
MATRIZ DE IMPORTANCIA CUALITATIVA DEL IMPACTO AMBIENTAL 15
DETERMINACIÓN DE INTERACCIONES ACCIONES – COMPONENTES/FACTORES 16
JUSTIFICACIONES 17
IMPORTANCIA DEL IMPACTO (I) 18
RANGO DE CALIFICACIÓN 19
VALORACIÓN CUANTITATIVA DEL IMPACTO AMBIENTAL 21
MATRIZ CUANTITATIVA 23
METODOLOGÍA DE CÁLCULO 23
VALOR DEL IMPACTO SOBRE UN FACTOR CONSIDERADO 27
IMPACTO AMBIENTAL TOTAL 27
PLAN DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN 28
CONDICIONES DE LAS MEDIDAS 28
TIPOS DE MEDIDAS 28
PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO 29
PLAN DE CONTINGENCIA AMBIENTAL 29
MODELO ORIENTATIVO DE MATRIZ DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL 30

CERTIFICADO DE APTITUD AMBIENTAL 30

AUDIENCIA PÚBLICA 32

REGLAMENTO GENERAL DE LLAMADO A AUDIENCIA PÚBLICA 32


ASPECTOS SOCIOCULTURALES – MUNICIPALIDAD DE SALTA 37

2
Estudios de Impacto Ambiental y Social
Actualización metodológica.

BIBLIOGRAFÍA 38

Índice de Tablas
TABLA 1: EJEMPLO DE VALORACIÓN RELATIVA DE COMPONENTES AMBIENTALES ....................................................................16
TABLA 2: MATRIZ DE IMPORTANCIA CUALITATIVA .................................................................................................................................17
TABLA 3: TERMINOLOGÍA Y VALORACIÓN DE LOS ATRIBUTOS DE VALORACIÓN PROPUESTOS POR EL MÉTODO
ESPAÑOL ........................................................................................................................................................................................... 19
TABLA 4: CRITERIOS DE VALORACIÓN DE IMPACTOS Y SUS POSIBLES EFECTOS AMBIENTALES. SE INDICAN LOS
RANGOS DE VALORES NUMÉRICOS ASIGNABLES A CADA CLASE DE IMPACTO ESTABLECIDA (CONESA
FERNÁNDEZ-VÍTORA 1997, 1997B). .............................................................................................................. 20
TABLA 5: MATRIZ DE VALORACIÓN CUALITATIVA OBTENIDA DURANTE LOS TALLERES DE CONVERGENCIA DE
IDEAS. UA = UNIDADES AMBIENTALES; IJ = IMPACTO ABSOLUTO POR COMPONENTE; IMÁX = MÁXIMO VALOR
ABSOLUTO ALCANZADO ............................................................................................................................................................... 24
TABLA 6: MATRIZ DE VALORACIÓN CUANTITATIVA EXPRESADA EN UNIDADES CONMENSURABLES (CA). UIA =
UNIDADES DE IMPACTO AMBIENTAL; IA (%) = IMPACTO AMBIENTAL EXPRESADO EN PORCENTAJE;
CARÁCTER DEL IMPACTO ALCANZADO (IRRELEVANTE, MODERADO, SEVERO O CRÍTICO). ........................... 26
TABLA 7: MATRIZ DE IMPACTO AMBIENTAL CON TODOS LOS ELEMENTOS INVOLUCRADOS QUE DEBERÍAN ESTAR
CONTEMPLADOS: FACTORES AMBIENTALES, ACCIONES, FUNCIÓN DE TRANSFORMACIÓN, MEDIDAS
CORRECTORAS E IMPACTO FINAL .............................................................................................................................................. 30

Índice de Gráficos
GRÁFICO 1: ESQUEMA BÁSICO DE UNA FUNCIÓN DE TRANSFORMACIÓN (CONESA FERNÁNDEZ - VÍTORA, 1997). .... 23
GRÁFICO 2: REPRESENTACIÓN DE LA ECUACIÓN DE LA RECTA, QUE PERMITE HOMOGENEIZAR LOS VALORES
INCONMENSURABLES EN CONMENSURABLES, EXPRESADOS COMO CALIDAD AMBIENTAL ..........................................25

3
Estudios de Impacto Ambiental y Social
Actualización metodológica.

Introducción
El Estudio de Impacto Ambiental y Social es una herramienta de carácter predictivo de la
aparición de efectos no deseados por la ejecución de un proyecto.

El objetivo básico de los Estudios de Impactos Ambientales y Sociales es evitar posibles


errores o deterioros ambientales que resulten costosos de corregir posteriormente. Cuando el
EsIAS se incorpora a instrumentos de tipo correctivo o de verificación de una actividad en
funcionamiento, su objetivo es detectar, identificar y posteriormente valorar, y corregir los
deterioros ambientales existentes (Conesa Fernández-Vítora, 1997).

No se aplica el término Impacto a las alteraciones ambientales producidas por fenómenos


naturales, sino a las alteraciones derivadas de alguna actividad antrópica que modifica su
entorno, pudiendo manifestarse según las siguientes etapas:

 Modificación del valor de algunos de los Componentes o Factores ambientales, o de todo


el sistema ambiental;
 Interpretación ambiental de dichas modificaciones, entendiéndose como la modificación
para la salud y el bienestar humano.

Estas alteraciones pueden ser medidas por la diferencia entre la evolución en el tiempo que
tendría el entorno, o algunos de los factores que lo constituyen, en ausencia de la actividad
causante y la que tendría en presencia de ésta.

El impacto puede ser actual y ocasionado por una actividad en funcionamiento, o bien puede
ser potencial y referirse al riesgo de afectación del entorno ante la implementación de un
proyecto, en caso que éste sea ejecutado.

Objetivos

Principal

 Establecer lineamientos mínimos y básicos para la realización de los Estudios de Impacto


Ambiental y Social.

Específicos

 Presentar un modelo de Valoración de Impactos, a partir de la realización matrices


cualitativas y cuantitativas,
 Seleccionar el tipo de medidas a implementar cuando existe afectación del entorno a partir
de la ejecución de una actividad estudiada,
 Mostrar las diferentes metodologías de valoración económica ambiental para el análisis
de afectación de los componentes y su internalización al proyecto.

Metodologías más usuales


Existen numerosos modelos y procedimientos para la realización de Estudios de Impactos
Ambientales, algunos muy generales y otros más específicos creados para situaciones
concretas.

4
Estudios de Impacto Ambiental y Social
Actualización metodológica.

La mayoría de la metodología existente se refiere a impactos ambientales específicos y


ninguna de ellas se encuentra completamente desarrollada en la bibliografía disponible.

La clasificación de los métodos más usuales responde al siguiente esquema (Gómez Orea,
1999):

Sistema de red y gráficos

 Matrices causa-efecto (Leopold)


 Bereano
 Sonrensen
 Guías metodológicas del MOPU (Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo de España)
 Banco Mundial

Sistemas Cartográficos

 Superposición de transparencias
 Mc Harg
 Tricart
 Falque

Análisis de sistemas (Basados en indicadores e índices)

 Holmes
 Universidad de Georgia
 Hill-Schechter
 Fisher-Davies

Métodos cuantitativos

 Batelle-Columbus
 Curiham
 Español

De los métodos cuantitativos, el que comprende situaciones más reales y adaptables a


cualquier tipo de proyecto es el Método Español (Conesa Fernández-Vítora, 1997). Este
procedimiento se encuentra regulado en la legislación española (Reglamento 1131/1988),
estableciendo algunos de los parámetros que deben contener estos estudios, entre ellos:
estimación de los efectos sobre la vida humana, la fauna, la flora, el suelo, el agua, el aire, el
clima, etc.; asimismo, deben contener la incidencia del proyecto sobre el patrimonio, las
relaciones sociales y cualquier otra afectación ambiental derivada de la ejecución.

5
Estudios de Impacto Ambiental y Social
Actualización metodológica.

Algunos de los métodos más usados en la realización de EsIAS


El Método de Leopold

La Matriz de Leopold (1971), fue diseñada a raíz de la evaluación del impacto ambiental de
una mina de fosfatos en California; tiene el carácter de pionera en la materia, por lo que ha
sido muy utilizada profesionalmente y como precedente para otros modelos.

Consiste en un cuadro de doble entrada, cuyas columnas están encabezadas por una amplia
relación de factores ambientales (88) y cuyas entradas por filas está ocupada por la relación
de acciones (100) causantes de impactos.

“La matriz no es propiamente un modelo para realizar estudios de impacto ambiental, sino una
forma de sintetizar y visualizar los resultados de tales estudios” (Gómez Orea, 1999). Adquiere
sentido cuando va acompañada de un inventario ambiental y de una explicación sobre los
impactos identificados, de su valor, de las medidas para mitigarlos y del programa de
seguimiento y control.

Los conceptos de magnitud e importancia de los impactos, no están completamente claros en


el modelo; la magnitud parece referirse a la extensión o escala del impacto; mientras que la
importancia parece expresar la intensidad o grado de alteración.

La asignación de valores se hace según el criterio del evaluador, y su consistencia dependerá


de la calidad del estudio del medio que sintetiza, de la independencia del juicio y de la medida
en que represente el trabajo de un equipo interdisciplinario.

El Método del Instituto Battelle - Columbus

Fue redactado por el Bureau of Relation del Departamento del Interior del Gobierno de
EE.UU., para determinar el impacto ambiental de sus proyectos hidráulicos; puede utilizarse
siempre que no se pierda de vista el país y el tipo de obra para el que se diseñó.

El modelo tiene forma de árbol y se encuentra organizado en cuatro niveles a los que se
denomina categorías (4), componentes (18), parámetros (78) y medidas (las que se
consideren necesarias).

6
Estudios de Impacto Ambiental y Social
Actualización metodológica.

Procedimiento de los EsIAS

A) PARA PROYECTOS INCLUIDOS EN EL ANEXO I DE LA LEY 7.070, SE DAN DOS


VARIANTES:

1. Casos en que la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia de


Salta, no es organismo competente

EsIAS
Realizado por profesionales inscriptos en el Registro de la Secretaría de Ambiente y
Desarrollo Sustentable

Organismo Competente Elabora Dictamen técnico previo

Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Realiza Vista Previa (no vinculante)

Organismo Competente

Audiencia Pública (no vinculante)

Organismo Competente
Aprobación o no del Proyecto con emisión del Certificado de Aptitud Ambiental

Remisión a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Certificado de Aptitud


Ambiental

7
Estudios de Impacto Ambiental y Social
Actualización metodológica.

2. Casos en que la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia de


Salta, es organismo competente

EsIAS
Realizado por profesionales inscriptos en el Registro de la Secretaría de Ambiente y
Desarrollo Sustentable

Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable


Crea Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Resolución 146/03

En caso de estimarse factible el Proyecto se convoca a


Audiencia Pública (no vinculante)

Aprobación o no del Proyecto con emisión del Certificado de Aptitud Ambiental

B) PARA PROYECTOS NO INCLUIDOS EXPRESAMENTE EN EL ANEXO I DEL


DECRETO 3097

Guía de Aviso de Proyecto


Ante Organismo Competente
(Contenidos Mínimos Anexo II Decreto 3097)

Organismo Competente y SEMADES


Evalúan si es suficiente la presentación de una Declaración Jurada de Aptitud Ambiental

Organismo Competente
Evaluación de la DJAA para autorización o no del proyecto y elaboración de dictamen
técnico

Certificado de Aptitud Ambiental

8
Estudios de Impacto Ambiental y Social
Actualización metodológica.

Ley Provincial de Protección del Medio Ambiente N°7070


La Provincia de Salta cuenta con una legislación que regula los contenidos mínimos del
Estudio de Impacto Ambiental y Social, exigibles a los fines de la autorización prevista por el
Artículo 44 de la Ley 7070; a continuación se transcribe el Artículo 84 del Decreto
Reglamentario 3097/01:

Los contenidos mínimos del Estudio de Impacto Ambiental y Social, exigibles a los fines de la
autorización prevista por el artículo 44 de la Ley 7070 serán los siguientes:

1. Objetivos y beneficios socio-económicos del Proyecto.


2. Descripción del Proyecto.
a) Principales componentes. Dimensiones y localización.
Plano de obras. Edificios y obras principales y auxiliares. Otros componentes del
proyecto, tales como instalaciones de almacenamiento, toma de agua, balneario,
alcantarillas, forestación, espacios para estacionamiento y maniobras. Dimensiones de
los componentes y del conjunto. Ubicación general y detallada, con distancia a
elementos de referencia tales como rutas, canales, ríos, centros de población.
Topografía de predio y modificaciones previstas en el Proyecto. Actividades conexas y
complementarias al Proyecto, que pueden ser atraídas directa o indirectamente a la
zona.
b) Tecnología, proceso, insumos, productos, subproductos y desechos; tipos, cantidad,
condiciones de almacenamiento temporario o permanente durante la operación del
establecimiento, ya sea normal o excepcional. Descripción detallada de las diferentes
etapas del proyecto y de los distintos insumos que se utilizarán en cada una de ellas.
Incluye diagramas y explicaciones claras del proceso con sus equipos e instrumentos.
Generación, almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición final de desechos.
Reutilización de materiales. Emisiones y vertidos previstos.
c) Protección Ambiental. Medidas de prevención. Controles previstos. Monitoreo.
Procedimientos, organización e instrumentos proyectados con el fin de evitar
contingencias ambientales, durante las diferentes etapas, incluyendo las actividades de
transporte.
3. Descripción de la situación ambiental existente.
a) Componentes biofísicos
 Atmósfera: clima y microclima, temperatura, precipitaciones, viento, calidad del aire
(contaminación por ruido, olor, sustancias, partículas).
 Agua: hidrología superficial y subterránea, calidad del agua. Los EsIAS, en referencia
a las posibles afectaciones de las aguas subterráneas, deberán ser realizados por
especialistas en aguas subterráneas (hidrólogos) y contener como mínimo las
siguientes precisiones:
 Censo de perforaciones, pozos excavados y manantiales, mapas geológicos de
superficie, mapas de profundidad del nivel freático, análisis fisico-químicos y
bacteriológicos de muestras de agua, interpretados y comparados con los valores
tolerables de las tablas de calidad de agua.
 Suelo y subsuelo: edafología, hidrogeología, geología, estabilidad y permeabilidad,
geomorfología.
 Flora y Fauna. Descripción de especies y animales. Estado actual y cobertura.

9
Estudios de Impacto Ambiental y Social
Actualización metodológica.

b) Componentes socio-económicos
 Indicadores sociales y demográficos.
 Actividad y usos del suelo del área de localización.
 Usos alternativos de recursos que se verían afectados por el proyecto.
 Recursos: potencial minero y zonas de extracción actual, estructura del territorio
agropecuario, potencial y rendimiento, montes y bosques, potencial de caza y pesca,
sitios de interés y patrimonio cultural y natural, paisajes, áreas protegidas.
 Infraestructura: redes, vías de comunicación y transporte, aeropuertos, estaciones
terminales.
 Ordenamiento territorial: esquemas, planes y códigos urbanísticos relacionados
directa o indirectamente con el proyecto, economía local y regional.
 Compatibilidad con otros proyectos preexistentes conforme a bases legales y
administrativas.

4. Identificación, valoración e interpretación de los posibles impactos del proyecto sobre cada
componente ambiental y sobre el conjunto (efectos combinados). Observación de efectos
directos e indirectos, análisis temporo-espacial (duración y extensión de los efectos).
Intensidad de los impactos. Identificación de las acciones cuyos efectos no son
suficientemente conocidos en la actualidad.
5. Identificación, valoración e interpretación de posibles efectos del ambiente sobre la obra y/o
acción proyectada.
6. Consideración de impactos negativos inevitables. Importancia y aceptabilidad de los
mismos. Medidas de mitigación previstas. Consecuencias reversibles e irreversibles en caso
de materializarse el proyecto.
7. Consideración de la situación ambiental futura, a mediano y largo plazo, con y sin la
ejecución del proyecto. Plan de monitoreo para las diferentes etapas. Plan de
acondicionamiento ambiental en la etapa de post-operación.
8. Proyectos alternativos u opcionales y fundamentación de su rechazo.
9. Informe sintético. Resumen de los estudios realizados y sus conclusiones.
10. Fuentes de información utilizada, estudios e investigaciones anexas, detalle
pormenorizado de la normativa vigente y su adecuación a la misma.

10
Estudios de Impacto Ambiental y Social
Actualización metodológica.

Metodología Propuesta
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Salta, se ha propuesto
establecer un piso mínimo exigible en cuanto a la presentación de los Estudios de Impacto
Ambiental y Social (EsIAS).

La siguiente metodología es sólo una de todas aquellas que son utilizadas actualmente para
la realización de Estudios Ambientales presentados ante las distintas reparticiones
encargadas de evaluar los EsIAS según la Ley N°7070. La mayoría de los EsIAS presentados
en dichas reparticiones, son realizados de manera cualitativa y de forma unipersonal y
prácticamente no tienen valor ambiental, ya que en ellos prima la subjetividad a la que están
sometidos por el profesional encargado de la realización del mismo.

Por otra parte, una gran proporción de los EsIAS presentados carecen de una clara definición
de la Línea de base ambiental o condición en que se encuentra inicialmente el entorno en que
se desarrollará el proyecto. Esta falencia se traduce en una dificultad evidente para la
detección de impactos potenciales y de elementos ambientales que pueden ser afectados por
la actividad propuesta.

Las matrices presentadas los EsIAS, en general no incluyen ni los componentes ambientales
descriptos en estos estudios, ni las acciones de proyecto. Además, no son comprensibles por
el tipo de valoración que se realiza, ya que se pretende sumar o evaluar situaciones de
diferentes características, para la obtención de un valor común. En muchos casos, se presenta
la matriz con componentes valorados de manera alfabética y numérica, y luego se suman
todos ellos, para alcanzar un valor final de Impacto.

De igual manera, cuando se presenta una matriz con valoración numérica, se suman todos
los valores ambientales para lograr el Impacto Total. Esto no es correcto, ya que se están
sumando efectos diferentes sobre componentes diferentes; como ejemplo se suelen sumar
los efectos de las acciones sobre el componente agua (expresados como pH, DBO o DQO),
contratación de mano de obra (expresados en $), avistaje de animales (número de ejemplares,
anidamiento), etc.; obteniendo finalmente el Impacto Total de la actividad sobre el entorno. De
esta forma, el resultado al que se llegaría, estaría expresado en pH $ N°ejemplares, que como
valoración de impacto no tiene sentido ni lógica.

Por todo lo expresado, se presenta la siguiente metodología, que cumple con los requisitos
mínimos establecidos en la Ley de Protección del Medio Ambiente N°7070 y el Decreto
Reglamentario N°3097/01, modificado por Decreto N°1587/03.

Los EsIAS a presentar en las distintas reparticiones, deberán contar con los siguientes ítems:

 Equipo que ha elaborado el trabajo


 Descripción del Proyecto
 Línea de Base Ambiental
 Circunstancias que dan origen al EsIAS
 Predicción de la incidencia ambiental y social, y análisis de riesgos
 Plan de medidas de mitigación y remediación
 Acciones previstas para dar cumplimiento a la reglamentación ambiental vigente
 Análisis de alternativas a la iniciativa propuesta
 Plan de monitoreo y seguimiento
 Plan de contingencia
 Plan económico-financiero

11
Estudios de Impacto Ambiental y Social
Actualización metodológica.

Equipo de trabajo
Se deberá adjuntar un listado con el nombre de todos los integrantes del equipo evaluador,
los cuales deberán estar inscriptos en el Registro de Consultores en EsIAS (Resolución
N°025/01 y 150/03). Sería conveniente presentar un Curriculum Vitae resumido de cada uno
de los integrantes del equipo evaluador, a fin de conocer la actividad en la que se desempeñan
y los trabajos realizados en el ámbito de su especialidad.

Descripción del Proyecto


El proyecto debe considerarse desde el punto de vista de su interacción recíproca con el
medio y por lo tanto, en términos de utilización racional de éste y de los efectos del proyecto
sobre él.

La memoria del proyecto debe ser lo más clara posible, de manera que permita conocer e
inferir los posibles impactos potenciales a esperar, y facilite que el Organismo de control pueda
realizar una evaluación concreta de la actividad.

Se deberá tener en cuenta el tipo de material, maquinaria y equipo que se vaya a utilizar, tanto
para la fase de construcción como para la fase de funcionamiento, así como los riesgos de
accidentes, la contaminación y otros parámetros de interés, teniendo presente la tecnología
de control de aquellos, en los casos que se requieran.

Se estudiarán aspectos tales como: consumo de agua, uso de fertilizantes, materias primas y
su relación con la zona, sobre todo en términos de procedencia y detracción de otras
actividades; productos intermedios, finales y subproductos, emisiones gaseosas, líquidas y
residuos; modificación o ampliación de obra a medio y largo plazo, abandono y
desmantelamiento.

Línea de base ambiental


La línea de base ambiental es toda la información concerniente al entorno de la obra. Incluye
a los Componentes o Factores bióticos, abióticos y al entorno social. Según la actividad a
desarrollar, pueden analizarse componentes tales como: clima, agua (superficial y
subterránea), flora, fauna, suelo, paisaje, usos del suelo, recreativo, cultural, histórico,
arqueológico, antropológico, económico (tanto local como regional), entre otros.

Todos los datos de componentes presentados en los EsIAS deberán ser relevados a campo
contando con apoyo de material bibliográfico, es decir que la información aportada en el
Estudio de Impacto deberá ser primaria.

Los componentes ambientales y las acciones de proyecto pueden variar de acuerdo a la


actividad desarrollada; en consecuencia, cada componente o factor ambiental que se describa
responderá a la afectación que pueda sufrir por el conjunto de las acciones del proyecto que
se estudia.

Existen componentes ambientales que han desaparecido o perdido su característica original,


(como la flora y la fauna en un ámbito antropizado como lo es una ciudad), los mismos deben
ser estudiados bajo la forma que presentan en la actualidad y no por su situación en épocas
pasadas.

12
Estudios de Impacto Ambiental y Social
Actualización metodológica.

Se especificará claramente la metodología utilizada para la recolección de información


primaria (características del muestreo, censos o encuestas realizadas), como así también el
criterio usado para la determinación del tamaño de las muestras, la selección de los sitios y
los parámetros de muestreo. El informe final, resultante de los estudios realizados a campo y
del análisis de la información secundaria recopilada, será el que permita una mejor
comprensión de la situación ambiental previa a la implementación del proyecto, es decir, la
situación del entorno ex ante.

Los datos que integran dicho informe son fundamentales para caracterizar el entorno y
proveen la definición de la denominada Línea de base ambiental desde la cual se pueden
inferir los aspectos del entorno que serán afectados por el proyecto. La elaboración completa
y correcta de este informe tiene un doble beneficio:

 permite al proponente determinar los aspectos más sensibles del entorno y adecuar su
proyecto para producir un impacto mínimo sobre el mismo, al tiempo que le permitirá
seleccionar los parámetros más significativos a considerar en los planes de monitoreo y
control;
 permite al Organismo de Control contar con datos precisos y en detalle del área del
proyecto y su entorno, e integrar esta información con la procedente de áreas adyacentes,
a fin de proyectar planes de gestión y monitoreo regional.

Por todo lo expuesto, es conveniente la incorporación al informe ambiental, de elementos


aclaratorios como mapas, imágenes satelitales, croquis de ubicación de sitios o parcelas de
muestreo, fotografías, datos climáticos existentes en la localidad y área de influencia
(precipitaciones, temperaturas, vientos, etc.), balances hídricos, climogramas, resultados de
análisis de suelos por horizonte, perfiles de calicatas, resultados de análisis de muestras de
agua superficial y subterránea, profundidad de acuíferos, zonas de recarga, calidad de agua,
vulnerabilidad, datos de ensayo de bombeos, niveles piezométricos (estáticos y dinámicos),
planillas de datos poblacionales de fauna realizados a campo (listado de especies registradas
en la zona, censos, etc.), resultados de muestreos de vegetación (composición florística,
cobertura, riqueza, productividad, etc.), modelos de encuestas o entrevistas para consulta a
la población afectada por el proyecto y sus resultados, datos socio-económicos de la
población, aceptabilidad social del proyecto, determinación, identificación y ubicación de sitios
de interés cultural, arqueológico e histórico y cualquier otro uso y costumbre de la población
que pudieran verse afectados.

La Matriz de Valoración de Impactos Ambientales debe contener todos los componentes que
hayan sido considerados como relevantes y que puedan sufrir una afectación durante la
ejecución de la actividad analizada. No tiene sentido describir un componente para luego no
realizar su valoración a través de la Matriz de Impacto.

Cada área temática deberá estar firmada por especialistas en el tema

13
Estudios de Impacto Ambiental y Social
Actualización metodológica.

Circunstancias que dan origen al EsIAS


Es necesario realizar una descripción y un análisis de los impactos potenciales generados por
el desarrollo de la actividad, considerando las características relevantes del proyecto y su
relación con el ambiente. Esta información brindará en forma preliminar, un panorama general
de la situación, permitiendo realizar inferencias sobre el grado de afectación producida sobre
los distintos componentes o factores ambientales y el bienestar de la población afectada. Por
otro lado, permitirá fijar lineamientos para la identificación de las acciones del proyecto y para
el diseño de los correspondientes planes de mitigación y monitoreo.

Predicción de la incidencia ambiental y social y análisis de riesgos


La predicción de la incidencia ambiental es la identificación y valoración de impactos
potenciales y la realización de las matrices de impactos (cualitativas y cuantitativas).

Se deberá explicar en forma detallada la metodología empleada para la realización del Estudio
de Impacto Ambiental y Social.

Para una mayor comprensión de los términos utilizados, a continuación se definen los
elementos del ambiente que son mencionados en el informe:

 Sistema: Es el entorno vital de desarrollo de todas las actividades humanas, incluye el


conjunto de factores físico-naturales, sociales, culturales y económicos que interactúan
entre sí, con los individuos y con la comunidad en la que viven, determinando su forma,
carácter, relación, supervivencia y economía en el cual desarrollará su acción el proyecto.
 Subsistema: Elementos e interacciones pertenecientes a un Sistema Ambiental. El
subsistema está constituido por una serie de elementos ambientales susceptibles de
recibir los efectos de un proyecto.
 Componente: Elementos e interacciones pertenecientes a un subsistema ambiental. Un
componente está integrado por uno o varios factores ambientales.
 Factor: Son los diversos elementos que integran los componentes ambientales, son
susceptibles de ser modificados ocasionando graves problemas, generalmente de difícil
valoración.

Se deberá incluir un análisis pormenorizado de las acciones que se consideran


potencialmente impactantes. Dichas acciones deben poseer un criterio lógico, y se establecen
según los siguientes atributos:

 Significación (capacidad de generar alteraciones)


 Independencia (para evitar duplicaciones)
 Representatividad (vinculación a la realidad del proyecto)
 Posibilidad de cuantificación
 Exclusividad (las acciones son excluyentes unas respecto de otras)

También se debe incluir una descripción de todos y cada uno de los componentes o factores
relevantes que se considera puedan ser afectados por el proyecto, entendiéndose como
“componentes o factores relevantes” a los elementos, cualidades y procesos del entorno
afectados significativamente.

Los componentes o factores que se estudiarán deben reunir ciertas condiciones de:

14
Estudios de Impacto Ambiental y Social
Actualización metodológica.

 Relevancia: ser portadores de información importante sobre el estado y funcionamiento


del medio.
 Exclusión: que no existan solapamientos ni redundancias entre ellos, que puedan dar lugar
a repeticiones en la valoración de impactos.
 Identificación: deben ser de una definición nítida y de una percepción fácil a campo.
 Localización: ser atribuibles a puntos o zonas concretas del entorno.
 Posibilidad de Medición: ser cuantificables, en la medida de lo posible, a través de un
indicador, aunque algunos de ellos serán intangibles.

Matriz de Importancia Cualitativa del Impacto Ambiental

Una de las formas para obtener una ponderación (o participación relativa) de cada
componente en el sistema ambiental, es la Metodología de Convergencia, también conocida
como Talleres de Convergencia de Ideas, mediante la cual se realiza una consulta a un panel
de especialistas en los diferentes aspectos del conocimiento que serán abordados en el
estudio.

Este método constituye un clásico de consulta sistematizada a un panel de expertos, que


permite disminuir las posibilidades de deslizamiento de posturas subjetivas en la valoración
del ambiente y del proyecto.

En los Talleres de Convergencia se determinan dos aspectos:

1. Importancia relativa de los componentes del entorno ambiental considerado (Tabla 1).

Se valora cada uno de los sistemas, subsistemas, componentes y factores ambientales


relevantes para el proyecto en cuestión.

El proceso de valoración se inicia con una pregunta clave:

¿Cuál es la percepción que cada integrante del equipo interdisciplinario tiene del entorno en
donde se ejecutará el proyecto, sin que éste se encuentre en funcionamiento?

La percepción individual de cada participante es subjetiva, pero la misma se ve reducida al


ser sometida a consideración del resto del grupo evaluador, de esta manera se logra disminuir
la subjetividad de la valoración final obtenida. El equipo debe valorar el entorno comenzando
por el atributo de máxima categoría, es decir por Sistema y continuar de manera descendente,
siguiendo por Subsistema, hasta llegar a Componente o Factor Ambiental, según la
profundidad del estudio a realizar.

De manera convencional, se establece en 1000 las unidades ponderales totales del entorno
o sistema, también llamadas Unidades Ambientales (1000 UA). Los distintos factores o
componentes del medio presentan importancias distintas unos respecto de otros, en cuanto a
su mayor o menor contribución a la situación ambiental. Por ello, es determinante conocer el
peso o índice ambiental aportado por cada componente al total del sistema, esto es lo que se
denomina Unidades de Importancia o Unidades Ambientales (UI o UA), cuyo valor resulta de
la distribución de las 1000 (mil) unidades del total ambiental.

15
Estudios de Impacto Ambiental y Social
Actualización metodológica.

Los índices ponderales o de importancia de cada factor representan su importancia o interés


dentro del sistema global, la cual varía entre sistemas ambientales distintos. En todos los
casos, el ambiente presentará una importancia total de 1000 UA (Tabla 1).

2. Acciones impactantes del proyecto analizado.

Se determinarán teniendo en cuenta los atributos preestablecidos. No debe perderse de vista


que las acciones seleccionadas deberán ser relevantes respecto a la afectación que puedan
producir en el entorno del proyecto y no respecto del proyecto en sí mismo, es decir, “de las
puertas para adentro” como son acciones de capacitación del personal, instalación de puesto
de guardia para controlar el ingreso de personas al predio o tareas habituales de
mantenimiento.

Tabla 1: Ejemplo de valoración relativa de componentes ambientales.

Sistema Subsistema Componente UA

Medio Físico Inerte Aire 100


Suelo 100
300 Agua 100

Biótico Flora 100


200 Fauna 100

600 Perceptual 100 Paisaje 100

Medio Socio-económico Socio Cultural Uso del Territorio 75


Cultural 50
Infraestructura 50
275 Humano 100

Económico Economía 50
400 125 Población 75

TOTAL MEDIO AMBIENTE 1000

Determinación de interacciones acciones – componentes/factores

Cada profesional participante, en su área de competencia específica, determina las


interacciones entre los componentes y las acciones de proyecto, es decir, establece la
existencia o no de afectación de un determinado Componente o Factor, por cada una de las
acciones del proyecto y el grado de importancia que tiene dicha afectación.

Una vez identificadas las acciones del proyecto y los factores/componentes del medio que
presumiblemente serán impactados, se realiza una matriz de importancia, que permitirá
obtener una valoración cualitativa de la importancia de los efectos (Tabla 2).

Esta valoración es la relación mediante la cual se mide cualitativamente el impacto ambiental,


en función tanto del grado de incidencia o intensidad de la alteración, como de la
caracterización del efecto, la cual a su vez responde a una serie de atributos de tipo cualitativo
(momento, sinergia, reversibilidad, etc.).

16
Estudios de Impacto Ambiental y Social
Actualización metodológica.

Tabla 2: Matriz de importancia cualitativa

Situación 1 Situación 2
Factores UA Acciones Total Acciones Total
A1 Ai An Absoluto Relativo A`1 A`i A`n Absoluto Relativo
F1 P1
F2 P2

Fj Pj Iij Inj Ij IRj I`ij I` nj I`j I`Rj

Fm Pm

Absoluto Ii I -
Total IRi IR
Relativo -

Donde:

Situación 1 = etapa preoperacional o constructiva; Situación 2 = etapa operacional o de


funcionamiento; F = Factores o componentes ambientales ponderados; P = Unidades de
importancia; Iij = importancia de los efectos; Ii = suma de la importancia de los efectos; Ij =
suma de la afectación de los factores; IRj = suma ponderada de la importancia relativa de los
efectos y IRi = suma ponderada de la afectación relativa de los factores.

A continuación se detallan las operaciones matemáticas a realizar para la obtención de los


parámetros analizados:

I  I ; I 
Pj  i I ij
;
I  I ;
I 
Pj   j I ij


i i ij
P
j j ij Ri
P

Rj j j j j

La importancia del impacto toma valores entre 13 y 100.

Las mil unidades de importancia (1000 UIP) se reparten entre los diferentes Sistemas y
Subsistemas considerados. Dentro de cada Subsistema, sus unidades correspondientes se
reparten a su vez, entre los diferentes Componentes Ambientales, repitiendo la operación
hasta llegar a los factores susceptibles de recibir impactos por las acciones de la actividad en
estudio.

En la columna UIP se reflejarán los diferentes coeficientes de ponderación en las unidades


establecidas en los Talleres de Convergencia de Ideas, para los parámetros ambientales que
sean contemplados en cada caso.

La asignación de pesos específicos a los componentes y/o factores ambientales, variará


según casos concretos y se efectuará de acuerdo con el método de cálculo propuesto.

En esta etapa de la valoración, se mide el impacto en base al grado de manifestación


cualitativa del efecto, que quedará reflejado en lo que se definió como importancia del impacto.

Justificaciones

Luego de la valoración, no es válido, pasar al proceso de evaluación de las afectaciones sin


un análisis previo, enunciando, describiendo y analizando las afectaciones de los

17
Estudios de Impacto Ambiental y Social
Actualización metodológica.

componentes más importantes, justificando por qué se merecen una determinada valoración.
Esta justificación será realizada por cada especialista.

Las justificaciones se hacen a medida que se van realizando las valoraciones de importancia
de efectos de las acciones sobre el componente afectado, de manera de analizar y
comprender los sucesos esperados sobre el entorno. Las justificaciones deben ser realizadas
por especialistas, considerando siempre al entorno afectado y no el sector inmediato (dentro
de la empresa o “puertas adentro”), donde se llevará a cabo la acción.

Importancia del Impacto (I)

Es la importancia del efecto de una acción sobre un factor ambiental. La importancia viene
representada por un número que se deduce utilizando la siguiente fórmula:

I  3I  2EX  MO  PE  RV  SI  AC  EF  PR  MC


A continuación, se describe el significado de los símbolos utilizados en la fórmula de


Importancia de los Impactos (Conesa Fernández-Vítora, 1997).

 Signo: Hace alusión al carácter beneficioso (+) o perjudicial (-) de las distintas acciones
que actúan sobre los factores considerados.
 Intensidad (I): Es el grado de incidencia de la acción sobre el factor, en el ámbito
específico en que actúa.
 Extensión (EX): Se refiere al área de influencia teórica del impacto en relación con el
entorno del proyecto.
 Momento (MO): Es el plazo de manifestación del impacto en el tiempo, es decir, desde la
aparición de la acción y el comienzo del efecto sobre el factor del medio considerado.
 Persistencia (PE): Se refiere al tiempo que permanecería el efecto desde su aparición y,
a partir del cual el factor afectado retornaría a las condiciones iniciales previas a la acción
por medios naturales, o mediante la introducción de medidas correctoras. La persistencia
es independiente de la reversibilidad.
 Reversibilidad (RV): Se refiere a la posibilidad de reconstrucción del factor afectado por
el proyecto, es decir, la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la
acción, por medios naturales, una vez aquella deja de actuar sobre el medio.
 Sinegia (SI): Contempla el reforzamiento de dos o más efectos simples. La componente
total es la manifestación de efectos simples, provocados por acciones que actúan
simultáneamente y es superior a la que cabría de esperar de la manifestación de efectos
cuando las acciones que las provocan actúan de manera independiente no simultánea.
 Acumulación (AC): Este atributo da idea del incremento progresivo de la manifestación
del efecto cuando persiste de forma continuada o reiterada la acción que lo genera.
 Efecto (EF): Se refiere a la relación causa-efecto, o sea la forma de manifestación del
efecto sobre un factor como consecuencia de una acción.
 Periodicidad (PR): Es la regularidad de manifestación del efecto, que puede ser cíclica o
recurrente.
 Recuperabilidad (MC): Es la posibilidad de reconstrucción, total o parcial, del factor
afectado como consecuencia del proyecto. Es la posibilidad de retornar a las condiciones
iniciales previas a la actuación, por medio de la intervención humana.

18
Estudios de Impacto Ambiental y Social
Actualización metodológica.

Los especialistas valorarán las afectaciones ambientales de los componentes afectados


incorporando estos atributos en la fórmula de Importancia.

Los valores pre-establecidos por la metodología, se muestran en la Tabla 3, más explicaciones


de la naturaleza de las asignaciones de los valores se encuentran en Conesa Fernández-
Vítora (1997).

Tabla 3: Terminología y valoración de los atributos de valoración propuestos por el Método Español.

NATURALEZA INTENSIDAD (I)


(Grado de destrucción)
 Impacto beneficioso (+)  Baja 1
 Impacto perjudicial (-)  Media 2
 Alta 4
 Muy alta 8
 Total 12

EXTENSIÓN (EX) MOMENTO (MO)


(Área de influencia) (Plazo de manifestación)
 Puntual 1  Largo plazo 1
 Parcial 2  Medio plazo 2
 Extenso 4  Inmediato 4
 Total 8  Crítico (+4)
 Crítica (+4)

PERSISTENCIA (PE) REVERSIBILIDAD (RV)


(Persistencia del efecto)
 Fugaz 1  Corto plazo 1
 Temporal 2  Medio plazo 2
 Permanente 4  Irreversible 4

SINERGIA (SI) ACUMULACIÓN (AC)


(Regularidad de la manifestación) (Incremento progresivo)
 No sinérgico 1  No acumulativo 1
 Sinérgico 2  Acumulativo 4
 Muy sinérgico 4

EFECTO (EF) PERIODICIDAD (PR)


(Relación causa – efecto) (Regularidad de la manifestación)
 Indirecto 1  Irregular 1
 Directo 4  Periódico 2
 Continuo 4

RECUPERABILIDAD (MC)
(Reconstrucción por medios humanos)
 Recuperable inmediato 1
 Recuperable medio plazo 2
 Mitigable 4
 Irrecuperable 8

Rango de Calificación

La Importancia toma valores entre 13 y 100 o mayores cuando se asignan puntos extras por
circunstancias extraordinarias no contempladas en la ecuación (por ejemplo, afectación de
bienes únicos, importancia cultural especial, etc.).

19
Estudios de Impacto Ambiental y Social
Actualización metodológica.

Los impactos con valores de Importancia inferiores o iguales a 25 son irrelevantes. Los
impactos moderados presentan una Importancia entre 26 y 50. Serán severos cuando la
Importancia se encuentre entre 51 y 75 y críticos cuando el valor de Importancia supere los
75 puntos.

Tabla 4: Criterios de valoración de impactos y sus posibles efectos ambientales. Se indican los rangos de valores
numéricos asignables a cada clase de impacto establecida (Conesa Fernández-Vítora 1997, 1997b).

Calificación Puntaje Descripción

Aquel cuya recuperación es inmediata tras el cese de la


Irrelevante 0 a 25
actividad, y no precisa prácticas protectoras o correctoras.

Aquel cuya recuperación no precisa prácticas protectoras o


correctoras intensivas, y en el que el restablecimiento de las
Moderado 26 a 50
condiciones ambientales iniciales requiere de cierto período de
tiempo.

Aquel en el que la recuperación de las condiciones ambientales


del entorno requiere la aplicación de medidas protectoras o
Severo 51 a 75 correctoras, y en el que, aún aplicando esas medidas, la
recuperación del ambiente requerirá de un cierto período de
tiempo más prolongado.

La magnitud generada por el impacto es superior al umbral


aceptable. Con él se produce una pérdida irrecuperable de la
calidad ambiental, no siendo posible su recuperación, incluso
Crítico 76 a 100
con la aplicación de medidas protectoras y/o correctoras. Se
deben proponer medidas compensatorias ante la aparición de
estos impactos.

Valoración relativa

Una vez que se ha efectuado la ponderación de los distintos factores del medio contemplados
en el estudio, se desarrolla la valoración cualitativa, sobre la base de la importancia Ij de los
efectos, que cada acción Ai de la actividad produce sobre el entorno Fj. La suma ponderada
de la importancia, Iij, del impacto de cada elemento por columnas, IRi, identificará las acciones
agresivas (valores negativos) y las consideradas beneficiosas (valores positivos).

Asimismo, la suma ponderada de la importancia del efecto de cada elemento tipo por filas IRj,
nos indicará los factores ambientales que sufren, en mayor o menor medida, las
consecuencias del funcionamiento de la actividad considerando su peso específico.

Cabe aclarar que durante este proceso de valoración, se deben incorporar las diferentes
etapas del proyecto analizado, es decir las fases de construcción, operación y
desmantelamiento.

20
Estudios de Impacto Ambiental y Social
Actualización metodológica.

Las importancias totales de los efectos finales sobre los componentes ambientales IRj, se
obtienen como la suma algebraica de la importancia relativa del impacto en las distintas fases.

De igual manera, la suma de las importancias de los efectos causados a los distintos
componentes presentes en la matriz de impacto como IRi, se calcula como la suma ponderada
por columnas de los efectos de cada uno de los elementos correspondientes a los
componentes estudiados. Se debe aclarar que esta valoración es netamente cualitativa, ya
que el algoritmo creado para su cálculo, es función del grado de manifestación cualitativa de
los atributos que en él intervienen.

Valoración absoluta

La suma algebraica de la importancia del impacto de cada elemento tipo por columnas Ii,
constituye otro modo de presentar la mayor o menor agresividad de las acciones. La suma
algebraica de la importancia del impacto de cada elemento por filas Ij, indicará en mayor o
menor medida las consecuencias de la actividad.

Para cada columna, en las filas correspondientes, por adición algebraica estarán indicados
los efectos totales causados en los distintos componentes, subsistemas y sistemas en la
matriz de impactos.

La utilidad de la valoración absoluta radica principalmente en la detección de factores que,


presentando poco peso específico en el medio estudiado (baja importancia relativa), son
altamente impactados (gran importancia absoluta). Si sólo se estudiara la importancia relativa,
quedaría enmascarado el hecho del gran impacto que se puede producir sobre un
componente o factor, pudiendo incluso llegar a representar su destrucción total.

En definitiva, la determinación del valor absoluto indica el deterioro intrínseco de un factor, y


el valor relativo, la participación del deterioro intrínseco de ese factor en el deterioro total del
medio.

Valoración Cuantitativa del Impacto Ambiental

El objetivo del modelo propuesto es llegar a establecer a través de la consideración de ciertos


factores ambientales, los indicadores capaces de medir los efectos de los impactos
ambientales, la unidad de medida y la magnitud de los mismos, transformando estos valores
en magnitudes representativas de su impacto neto sobre el Ambiente.

Se intenta que las unidades de medida de las magnitudes sean conmensurables para poder
sumar y/o comparar entre sí los diferentes componentes o factores ambientales y finalmente,
proponer alternativas y definir la aceptación ambiental del Proyecto.

Entre los factores considerados en la matriz de importancia, se seleccionarán aquellos que


resulten más representativos de las alteraciones sustanciales, procurando que sean:

 Exclusivos, es decir que no contengan a otros,


 Medibles, fácilmente cuantificables y,
 Completos, que cubran todas las alteraciones producidas.

Si los factores ambientales seleccionados son medibles, los efectos producidos por las
acciones consideradas impactantes que actúen sobre ellos, también lo serán.

21
Estudios de Impacto Ambiental y Social
Actualización metodológica.

Magnitud del Impacto en unidades inconmensurables

La predicción cuantificada de la magnitud de cada efecto es una tarea que debe ser
desarrollada por especialistas en el componente o factor ambiental considerado.

Los efectos producidos sobre el medio serán medidos en unidades heterogéneas, sin
posibilidad de comparación entre los distintos factores, ni de adición o sustracción de manera
directa (magnitudes inconmensurables).

A cada fila de la matriz de impactos en la que aparezcan casillas de cruce identificadoras de


efectos, le corresponderá una o más cifras representativas de la importancia y de la magnitud
del impacto de cada acción sobre el factor o componente.

Función de transformación

Al estar medidas las magnitudes en unidades heterogéneas, no se puede cuantificar


resultados globales tales como el impacto total sobre un componente ambiental, sobre un
subsistema o sistema, o el impacto total que ejerce el proyecto sobre el ambiente.

Se deben homogeneizar las diferentes unidades de medidas y expresarlas en unidades


abstractas de valor ambiental. El proceso consiste en referir todas las magnitudes de los
efectos a una unidad de medida común, a la que se denomina Unidad de Impacto Ambiental
(UIA).

Si el análisis se realiza considerando componentes, cada proyecto tiene una sola función de
transformación que es única y representativa de la actividad.

Si en cambio, el análisis se realiza considerando factores, existen tantas funciones de


transformación como factores sean analizados y cada una de ellas puede ser distinta, según
las características del entorno físico y económico del proyecto.

Para cada factor ambiental, la función de transformación queda expresada entre su magnitud
en unidades inconmensurables y la calidad ambiental, que convencionalmente se hace variar
entre 0 y 1 (Gráfico 1).

 Calidad Ambiental (CA) = (0) peor calidad medida o cuantificada


 Calidad Ambiental (CA) = (1) calidad ambiental óptima

Cuantitativamente, para obtener valores de calidad comparables, al extremo óptimo de la


calidad ambiental se le asigna el valor 1 y al más desfavorable el valor 0, quedando
comprendidos entre ambos extremos los valores intermedios para definir el estado de la
calidad ambiental.

Los factores ambientales positivos o beneficiosos cuya presencia mejora la calidad del medio,
presentan funciones directas con pendiente positiva. En cambio, los factores negativos,
perjudiciales o indeseables cuya presencia disminuye la calidad del medio, presentan
funciones inversas con pendientes negativas.

Para la obtención de la calidad ambiental de cada factor cuya magnitud se disponga, bastará
con trasladar la misma del eje de las abscisas al eje de las ordenadas, a través de la función
de transformación, obteniéndose así la calidad ambiental en unidades homogéneas.

Para obtener las funciones de transformación, puede procederse de la siguiente manera:

22
Estudios de Impacto Ambiental y Social
Actualización metodológica.

 Partir de la máxima información que relacione el factor o componente considerado con la


calidad ambiental, tanto científica, normativa legal y de las preferencias sociales en la
materia.
 En el eje de las abscisas crear una escala, de tal manera que el menor valor posible
coincida con el cero y el máximo con el extremo de la gráfica.
 En el eje de ordenadas, situar la CA = 0 en el origen 0 y CA = 1, en el extremo superior de
la gráfica, dividiendo el segmento en partes iguales.

Como el impacto ambiental sobre cada componente o factor lo producen un conjunto de


acciones, inherentes a cada proyecto, habrá que estudiar la CA que existe sin que las
acciones actúen sobre el medio (situación inicial), y la que existiría con las acciones actuando.

Gráfico 1: Esquema básico de una función de transformación (Conesa Fernández - Vítora, 1997).

1 1
Calidad Ambiental

0
0
Magnitud del Indicador

La diferencia entre la CA que existe con el proyecto funcionando (situación final) y la que
existía en la situación inicial sin proyecto (situación pre-operacional), quedará representada
mediante un valor numérico que resulta de introducir la importancia del efecto, en la ecuación
de la recta y gráficamente se podrá mostrar la diferencia existente entre la Calidad Ambiental
Inicial (sin proyecto) y la Calidad Ambiental Final (con proyecto).

Este gráfico permite además, establecer los puntos de muestreos que serán testigos de la
marcha del proyecto en el tiempo, permitiendo en dichos puntos, conocer la mejora o no de la
calidad ambiental determinada a partir de algún factor ambiental seleccionado.

Matriz Cuantitativa

Metodología de cálculo

La Matriz de Valoración Cualitativa de Impactos Ambientales brinda valores en unidades


inconmensurables y no comparables entre sí.

La Matriz de Valoración Cuantitativa permite transformar las unidades inconmensurables de


la Matriz Cualitativa en unidades conmensurables y comparables. Para la obtención de los
valores en unidades conmensurables se debe proceder de la siguiente forma:

23
Estudios de Impacto Ambiental y Social
Actualización metodológica.

1. Se parte de la Matriz de Importancia Cualitativa realizada, donde quedaron expresados


los valores de impactos absolutos y relativos sobre cada uno de los componentes (Ij e IRj).
2. Se calcula la relación entre el impacto absoluto obtenido por componente (Ij) y el máximo
impacto absoluto sufrido por un componente (Imáx), quedando la relación expresada como
Ij/Imáx (Tabla 5). De este modo, la relación valdrá 1 para el componente que haya sufrido
el mayor impacto, mientras que para el resto de los componentes adquiere valores
inferiores a 1.

Tabla 5: Matriz de Valoración Cualitativa obtenida durante los talleres de Convergencia de Ideas. UA = Unidades
Ambientales; Ij = Impacto absoluto por componente; Imáx = máximo valor absoluto alcanzado.

Acciones Valor Ij/Imáx


UA
1 2 n Absoluto Relativo
25,3 -32 -22 -54 -1,4 1
49,6 -19 -19 -0,9 0,35
131,9 -26 -26 -3,4 0,48

3. Para poder transformar las unidades inconmensurables en unidades conmensurables y


comparables, se debe establecer:
 la afectación considerada tolerable por el equipo evaluador y que estará comprendida
entre los valores propuestos por el método, es decir entre 13 y 100. Este valor surge de la
apreciación del equipo de trabajo que dependerá en gran medida, del grado de afectación
tolerable por el entorno y las acciones de proyecto a realizar.
 el número de acciones del proyecto consideradas en la matriz de valoración cualitativa;
 los valores de importancia de impactos ambientales para una Calidad Ambiental Inicial y
Final, establecidos por el equipo evaluador, considerando un ambiente degradado (CAfinal
= 0) y un ambiente óptimo (CAInicial = 1).

Ejemplo:

Las variables a utilizar para la determinación de la Función de Transformación (FdT), serían


las siguientes:

 Máximo impacto tolerable para el entorno = 0.75 (establecido por los especialistas)
 Cantidad de acciones impactantes del proyecto = 10
 Valor de importancia máxima de impactos que puede sufrir la Calidad Ambiental 0 (CAInicial)
= -100; este valor es siempre el mismo pues se supone que el ambiente puede sufrir todas
las alteraciones posibles, incluso llegar hasta su destrucción total;
 Valor que adquiriría la Calidad Ambiental 1 (CAfinal) = 0, este valor es siempre el mismo
pues debe entenderse que es el valor de calidad ambiental que tendría el entorno si
sufriera la destrucción total.
4. El valor de la importancia correspondiente a la Calidad Ambiental 0, es decir, la calidad
que existe en las condiciones ambientales observadas inicialmente, se obtiene del
producto entre el máximo impacto tolerable, establecido por los expertos intervinientes; el
número de acciones impactantes y el valor establecido para Calidad Ambiental Inicial.

Importancia de la CA 0 = Imáx. tolerable * Acciones * CAinicial

24
Estudios de Impacto Ambiental y Social
Actualización metodológica.

Para el ejemplo considerado

Importancia de la CA 0 = 0.75 * 10 * (-100)

Importancia de la CA 0 = -750

5. El valor de la importancia correspondiente a la Calidad Ambiental 1, se obtiene a través


del producto entre las acciones consideradas impactantes y el valor de calidad 1.

Importancia de la CA 1 = Acciones * CAfinal

Para el ejemplo considerado

Importancia de la CA 1 = 10 * 0

Importancia de la CA 0 = 0

Como se observa la Importancia de la Calidad Ambiental Final será cero (0).

Con los valores obtenidos, se grafica la curva de Calidades Ambientales del entorno con
respecto a los valores de importancia de los impactos, para el proyecto en estudio (Gráfico 2).

Gráfico 2: Representación de la Ecuación de la recta, que permite homogeneizar los valores inconmensurables
en conmensurables, expresados como Calidad Ambiental.

y = 0,001333x + 1,000000
1
0,9
0,8
Calidad ambiental (CA)

0,7
0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0
-1000 -750 -500 -250 0 250 500 750 1000
Importancia (-)

6. Habiendo obtenido gráficamente la recta se obtiene su ecuación expresada como:

y = ax ± b

Quedando expresada la Calidad Ambiental, en este ejemplo, como:

25
Estudios de Impacto Ambiental y Social
Actualización metodológica.

CA = 0.001333 * Ij + 1

La expresión de la Calidad Ambiental (CA) es única y representativa para cada proyecto en


particular, de acuerdo al máximo impacto tolerable para el entorno y la cantidad de acciones
impactantes, establecidos por el equipo evaluador.

7. La Variación de la Calidad Ambiental (Δ CA) es la diferencia entre la Calidad Ambiental


obtenida mediante la fórmula, y la Calidad Ambiental óptima (1), para cada componente.
8. Para obtener el Valor del impacto en medidas conmensurables, es decir en calidad
ambiental (CA), se debe aplicar la fórmula de Función de Transformación (FdT). Esta
fórmula involucra los términos calculados previamente: la relación entre el impacto sufrido
por cada componente respecto al impacto máximo calculado (Ij/Imáx) y la variación de la
Calidad Ambiental (Δ CA) = (Mj).

Vj = {(Ij / Imáx) x Mj2 }1/3

Tabla 6: Matriz de Valoración Cuantitativa expresada en unidades conmensurables (CA). UIA = Unidades de
Impacto Ambiental; IA (%) = Impacto Ambiental expresado en porcentaje; Carácter del impacto alcanzado
(Irrelevante, Moderado, Severo o Crítico).

Unidades Impacto
Valor UIA (Unidades de Impacto Ambiental)
Ambiental
(Vj)
IA (%) Carácter
CA Delta CA
Componente Subsitema Sistema Total
(a) (b) = (a) -1 (c)
(d) = (c)*UA

9. Las Unidades de Impacto Ambiental (UIA) expresadas para los distintos atributos del
entorno (Componente, Subsistema y Sistema), se obtienen de calcular el producto entre
el valor obtenido (Vj) y las Unidades Ambientales (UA) asignadas al mismo durante la
Valoración realizada en el Taller de Convergencia de Ideas. La sumatoria de cada columna
permite obtener el Impacto Ambiental Total producido por el proyecto.
Los Impactos Ambientales (IA) expresados en porcentaje para cada Componente, Subsistema
y Sistema, permiten determinar si los valores de impactos alcanzados son Irrelevantes,
Moderados, Severos o Críticos (

10. Tabla 6), de acuerdo a los rangos establecidos por la metodología.

Magnitud del impacto en unidades homogéneas

La diferencia entre la Calidad Ambiental (CA) que existiría con el proyecto en funcionamiento
y la que existe en una situación inicial sin proyecto, da el valor del impacto en unidades
conmensurables.

26
Estudios de Impacto Ambiental y Social
Actualización metodológica.

Valor del impacto sobre un factor considerado

La importancia del impacto es función de sus características y, en consecuencia, puede


deducirse de los valores atribuidos que aparecen en la casilla de la matriz. Estos valores
atribuidos, aunque no son valores propiamente dichos, sí tienen una cierta intención
valorativa, pues se atribuyen números más altos o más bajos en función de la mayor o menor
potencialidad de producir impactos. Los valores de importancia del impacto se trasladan a una
escala de entre 0 y 1, de manera que a cada factor le corresponde una importancia. La
expresión a utilizar es la siguiente:

 3
1

Vj  Ij 
 Im ax  Mj 
2



donde:

Vj = impacto total sufrido por el componente o factor considerado


Ij = ponderación asignada al componente o factor ambiental
Imáx = máximo valor considerado de las afectaciones ambientales cualitativas
Mj = magnitud total

Se hace notar que Vj, deberá adoptar el mismo signo que el calculado para Ij.

Impacto ambiental total


Si se considera que a la situación ambiental óptima del Medio Ambiente se le han asignado
1000 Unidades de Importancia (UIP) o unidades ambientales (UA), como suma de situaciones
óptimas de sus factores ambientales o indicadores de impacto, definido por sus índices
ponderales, se observa que para dicha situación, la representación conseguida es coherente,
apareciendo cada factor con su contribución relativa.

Las unidades de impacto neto correspondiente, quedarán expresadas mediante el producto


del valor del impacto por el índice ponderal. Multiplicando el valor del impacto sobre cada
factor Vj, por su índice ponderal UIPj, o coeficiente de ponderación Pj, se obtiene el impacto
ambiental total que se produce sobre cada factor, IAj.

IAT   j Pj V j

Sumando de forma ponderal el valor del impacto sufrido por los diferentes factores, se obtiene
el impacto sobre los componentes ambientales, los impactos sobre las categorías ambientales
o subsistemas, sobre los sistemas ambientales, y el impacto ambiental total causado por el
proyecto.

IAT   j Pj Vj   j IAj

27
Estudios de Impacto Ambiental y Social
Actualización metodológica.

Dado que los impactos pueden ser positivos o negativos, los valores del impacto ambiental
total causado por el proyecto se encontrará en el entorno ± 1000 UA.

Plan de Medidas de Mitigación


Prevenir el impacto significa introducir medidas protectoras, correctoras o compensatorias,
que consisten en modificaciones de localización, tecnología, tamaño, diseño, materiales, etc.,
que se hacen a las previsiones del proyecto o en la incorporación de elementos nuevos
(Gómez Orea, 1999). Los planes de medida tienen como finalidad:

 Anular, atenuar, evitar, corregir o compensar efectos negativos que las acciones derivadas
del proyecto producen sobre el medio ambiente.
 Incrementar, mejorar y potenciar los efectos positivos que pudieran existir.
 Aprovechar mejor las oportunidades que brinda el medio para el éxito del proyecto, de
acuerdo con el principio de integración ambiental.

Condiciones de las medidas

Para la identificación de las medidas se deben tener en cuenta los siguientes criterios:

 Coherencia. La propuesta debe ser clara, concisa de manera que las medidas que se
pretendan realizar puedan ser controladas por el Organismo Competente. Además, deben
actuar sobre aquellos componentes ambientales afectados.
 Viabilidad Técnica. Las medidas adoptadas deben ser técnicamente contrastadas y
coherentes con la construcción del proyecto, el proceso productivo, los productos finales,
necesidades de mantenimiento, implicaciones legales, etc.
 Eficacia y eficiencia ambiental. Las medidas deben ser eficaces y eficientes.
 Viabilidad económica y financiera. Deben ser viables en las condiciones económicas
financieras del proyecto. Se debe evaluar la coherencia entre el costo de las medidas y las
posibilidades presupuestarias del promotor.
 Facilidad de implantación, mantenimiento, seguimiento y control. Las medidas deben ser
fáciles de realizar, conservar y controlar.

Tipos de medidas

Las medidas pueden clasificarse en:

 Protectoras. Protegen ecosistemas, paisajes o elementos valiosos, evitando que los


impactos puedan afectarlos. Las acciones deben estar orientadas a las interacciones que
se originan en la Matriz de Valoración Cualitativa, más precisamente en el cruce de valores
superiores a 25 puntos, sin considerar la afectación total del componente o factor, pudiendo
ser éste de carácter Irrelevante.
 Correctoras. Corrigen el proyecto para conseguir una mejor integración ambiental; se
puede modificar el proceso productivo, introduciendo elementos o aspectos no previstos
originalmente, tales como: orientación de edificios, reducción de velocidad de vehículos,
depuración de efluentes, etc. Las acciones que se implementan están dirigidas a los
impactos relevantes, o sea los que están en el rango comprendido entre 26 y 50 unidades
(moderados) y entre 51 y 75 unidades (severos); los planes de medidas a implementar
sobre estos últimos, deben ser de mayor jerarquía en el contexto de medición, seguimiento

28
Estudios de Impacto Ambiental y Social
Actualización metodológica.

y frecuencia. Los impactos superiores a 75 unidades (críticos), generalmente son


considerados no tolerables por el entorno y en consecuencia deben aplicarse planes de
medidas compensatorias.
 Compensatorias. Se refieren a los impactos negativos inevitables, los cuales no admiten
una corrección, de tal manera que solo pueden ser compensados por otros efectos de signo
positivo. Generalmente, estas medidas procuran compensar de alguna manera un “bien
perdido”, con acciones u obras que favorezcan el aprovechamiento, crecimiento, o mejora
del componente o factor ambiental perdido.

Plan de monitoreo y seguimiento


El Plan de Monitoreo es el documento que servirá para el seguimiento y control del conjunto
de criterios técnicos, en base a la predicción realizada sobre los efectos ambientales del
proyecto. Este plan debe contener todos y cada uno de los parámetros a controlar, los análisis
a realizar y sus frecuencias, como así también la normativa legal que determina los límites
aceptables de dicha acción. Todos estos datos, que deben formar parte de los Estudios de
Impacto, conformarán el Anexo del Certificado de Aptitud Ambiental, que permitirá a la
Autoridad de Aplicación controlar la realización de dichas obras.

Los planes de monitoreo tienen un carácter dinámico, esto significa que pueden modificarse
de acuerdo con los valores de los parámetros monitoreados y a su evolución en el tiempo.
También pueden incorporar nuevos monitoreos sobre efectos de acciones que no fueron
previstos durante la ejecución del Estudio de Impacto Ambiental y Social o sobre los efectos
causados por las acciones del mismo Plan de Monitoreo.

Plan de Contingencia Ambiental


El plan de medidas está destinado a predecir posibles incidencias ambientales, no
contempladas durante el desarrollo de la actividad, y que son de aparición imprevista,
ocasionando impactos de diferente intensidad, magnitud e importancia, de acuerdo al lugar y
momento de aparición del suceso.

Este plan apunta únicamente a las contingencias ambientales y no a los acontecimientos que
pueden o suelen ocurrir en los lugares de trabajo y que afectan al personal de planta
involucrado.

Ante la aparición de algún incidente ambiental, se debe actuar con rapidez y eficacia para
disminuir al máximo los posibles impactos ambientales; para ello, los planes de contingencia
debieran estar contemplados en los EsIAS. Los requisitos mínimos a presentar son:

 Descripción del sistema de alarmas y alertas,


 Personal encargado,
 Número de personas involucradas, con sus respectivos números de teléfono y las
funciones asignadas a cada uno,
 Planes de acciones y medidas a efectuar,

29
Estudios de Impacto Ambiental y Social
Actualización metodológica.

Modelo orientativo de Matriz de Impacto Ambiental y Social


La Matriz presentada en la Tabla 7, muestra las diferentes etapas del análisis a que se sometió
el proyecto o emprendimiento propuesto: identificación, predicción, valoración y medidas de
corrección de los impactos ambientales detectados, para obtener el Impacto Ambiental Final.

Tabla 7: Matriz de impacto ambiental con todos los elementos involucrados que deberían estar contemplados:
factores ambientales, acciones, función de transformación, medidas correctoras e impacto final.

Identificación de impactos y Impacto


Predicción Valoración Corrección
determinación de magnitudes Final
Unidades Ambientales
Factores del Medio

inconmensurable
Situación 1

Situación 2

conmensurable

conmensurable

conmensurable
transformación

Impacto Total

Impacto Total

Impacto Final
Función de
(UA)

Valor Final
Indicador

Magnitud

Magnitud

Magnitud

Magnitud
Unidad
Total

Valor

Valor
A1 An A1 An
F1
F2

Fn
1000 UA
Ambiente
Total

Certificado de Aptitud Ambiental


La extensión del Certificado de Aptitud Ambiental está establecida y reglamentada por la Ley
N°7070 y el Decreto Reglamentario N°3097/01, que expresa:

Artículo 47º.- Para las iniciativas que requieran el procedimiento contemplado en la Sección
II, el Certificado de Aptitud Ambiental deberá ser acompañado por un dictamen técnico emitido
por la Autoridad Competente, contemplando los siguientes aspectos:
a) El impacto ambiental y social de las acciones propuestas;
b) La incidencia ambiental y social adversa e inevitable en el supuesto de que la iniciativa
sea autorizada;
c) Alternativas a la iniciativa considerada y las razones de su desestimación;
d) Relación entre usos del ambiente en el corto plazo, como consecuencia de la iniciativa, y
la sustentabilidad de su productividad en el largo plazo con y sin la iniciativa autorizada;
e) En caso de que la iniciativa sea autorizada, indicando cualquier efecto irreversible en el
ambiente y en la salud, la seguridad y la propiedad de las personas;
f) Indicación del grado de preocupación social respecto de la iniciativa y de conflictos
actuales y posibles relacionados a la misma.

30
Estudios de Impacto Ambiental y Social
Actualización metodológica.

Artículo 49º.- Con anterioridad a la emisión de un Certificado de Aptitud Ambiental para la


habilitación de iniciativas contenidas en la Sección II del presente Capítulo, el organismo
público competente deberá previamente convocar dentro de los 10 (diez) días de emitido o
recibido el dictamen técnico, a una audiencia pública, cuya modalidad se establecerá por vía
reglamentaria, en la cual se pondrá a disposición toda la información relativa a la misma, y
agregada en el respectivo expediente administrativo. Durante su transcurso se recibirán las
observaciones que pueda formular cualquier persona física o jurídica, así como otros
organismos públicos de la Provincia, que pudieren verse afectados por la iniciativa. Dichas
observaciones deberán ser contestadas en el término de 5 (cinco) días.

Artículo 90: Certificado de Aptitud Ambiental (reglamentario Artículo 49 Ley 7070)


El organismo público competente deberá librar oficios a otros que tuvieren incidencia en el
proyecto, a los sectores involucrados, al Consejo Provincial del Medio Ambiente, a las
Municipalidades y/u otras jurisdicciones si correspondiere, requiriendo opinión y otorgando las
vistas o consultas señaladas en el artículo 49 de la Ley 7070. En todos los casos es de
notificación y vista obligatoria a la Autoridad de Aplicación de la Ley de Medio Ambiente, bajo
pena de nulidad. Dicha vista deberá contener el dictamen y demás elementos de juicio
necesarios.
Las audiencias públicas previstas en el artículo 49, podrán ajustarse a las normas de
procedimiento establecidas en el artículo 51 del Reglamento.

Artículo 51º.- El incumplimiento de las condiciones establecidas en los artículos precedentes,


por parte del organismo a cargo de la autorización de una iniciativa, será causa suficiente de
nulidad del acto administrativo de autorización correspondiente.

Una vez cumplimentadas las exigencias de la Ley, la Secretaría de Medio Ambiente y


Desarrollo Sustentable emitirá, mediante Resolución, el Certificado de Aptitud Ambiental. Este
contará en su cuerpo con un detalle del cumplimiento de las leyes ambientales vigentes, y en
un Anexo contendrá todos y cada uno de los Planes de Medidas (protectoras y correctoras) y
Planes de Monitoreo Ambiental propuestos por los Evaluadores, quedando establecido cuáles
serán los indicadores ambientales a controlar, monitorear y corregir; los tiempos en los que
se realizarán las medidas y el porqué de dicha elección, y la frecuencia de los muestreos.

Todas las acciones detalladas en el Certificado de Aptitud Ambiental tendrán carácter de


Declaración Jurada, y deberán presentarse a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo
Sustentable según los cronogramas establecidos en el Estudio de Impacto Ambiental y Social
del proyecto.

Este Certificado permitirá controlar y conocer cómo se desarrolla la actividad en su faz


ambiental, pudiendo en el futuro modificar, agregar o eliminar medidas propuestas, para
incorporar otras sobre impactos ambientales no considerados o que aparecen como efectos
de las acciones propuestas en las medidas de mitigación. Estas modificaciones, que pueden
surgir de los controles o auditorías efectuadas por la Autoridad de Aplicación, deben estar
contempladas en los costos considerados dentro de los Estudios de Impacto Ambiental y
Social, en el aspecto económico-financiero.

Estas externalidades deben ser internalizadas por los proponentes de los proyectos y tenidas
en cuenta en sus respectivos movimientos de caja o flujos de fondos.

31
Estudios de Impacto Ambiental y Social
Actualización metodológica.

Audiencia Pública
De acuerdo a la Ley 7070, una vez analizado, corregido, completado el EsIAS y emitido el
dictamen técnico, se debe convocar a Audiencia Pública para someter dicho estudio a
consideración de la población.

El encargado de convocar a Audiencia Pública es el Organismo Competente, de común


acuerdo con el proponente, corriendo este último con los gastos operativos para la
preparación y ejecución de dicha Audiencia.

Los gastos a cubrir por el proponente están referidos a:

 Difusión,
 Contratación del lugar donde se desarrollará la Audiencia,
 Disposición del equipamiento necesario para la Audiencia (data display, computadora,
etc.)
 Contratación del sistema de audio, grabación y desgrabación de la Audiencia para ser
incorporada al Expediente en forma escrita,
 Refrigerio (opcional),
 Coordinación con el grupo interdisciplinario realizador del Estudio.

En concordancia con el artículo 49 de la Ley N°7070, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo


Sustentable ha elaborado una Reglamentación sobre Audiencias Públicas.

Reglamento General de Llamado a Audiencia Pública

Artículo 1°: Definición

La Audiencia Pública es una instancia de participación de la ciudadanía en el proceso de toma


de decisión. A través de este mecanismo la Autoridad Responsable de la decisión habilita un
espacio institucional para que todos aquellos que puedan verse afectados o tengan un interés
general o particular respecto a dicha decisión, expresen su opinión acerca de ella, la cual no
es vinculante.

Artículo 2º: Objeto

La finalidad de la Audiencia Pública es facilitar una comunicación fluida, ordenada y productiva


entre las autoridades y los múltiples integrantes del público a los efectos de que las
informaciones, opiniones u objeciones expresadas en ellas por los participantes sean
debidamente tomadas en cuenta por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y
contribuyan a mejorar la calidad de sus decisiones, expresadas en textos normativos, todo
conforme el artículo 4 numeral 3) de la Ley 7070.

Artículo 3º: De los efectos jurídicos de las Audiencias Públicas y de las informaciones
recabadas

Las objeciones u opiniones expresadas por el público en la Audiencia Pública no tienen


efectos vinculantes. Sin embargo, las mismas deberán ser tomadas en cuenta por la
SeMADeS, y en caso de ser desestimadas, fundamentar tal decisión debida y racionalmente
de acuerdo a lo estipulado en los Artículos 50 y 51 de la Ley N°7070.

32
Estudios de Impacto Ambiental y Social
Actualización metodológica.

Artículo 4º: De la convocatoria a Audiencia Pública

La Audiencia Pública deberá ser convocada dentro de los diez días hábiles de emitido el
dictamen técnico de la Comisión Evaluadora, donde se expresa que el EsIAS presentado se
encuentra en condiciones de ser sometido a Audiencia, en un todo de acuerdo al artículo 49
de la Ley 7070.

La convocatoria deberá consignar:

a) El responsable del proyecto;


b) El objeto de la Audiencia Pública;
c) El día, hora y lugar de celebración de la Audiencia Pública;
d) El lugar en donde se puede tomar vista del expediente,
e) El lugar en donde pueden inscribirse los participantes a la Audiencia y presentar la
documentación relacionada con el objeto de la misma;
f) El plazo para la inscripción de los participantes;
g) El orden del día;

La convocatoria deberá realizarse al menos con diez días de antelación a la fecha de la


realización de la Audiencia.

Artículo 5º: Del lugar de realización de la Audiencia Pública

La Audiencia Pública deberá realizarse dentro del territorio de la zona de influencia del
proyecto. En caso que el proyecto sea de interés Regional o Provincial, la Secretaría de
Ambiente y Desarrollo Sustentable podrá fijar el lugar que crea más conveniente para el éxito
de la misma.

Artículo 6º: De los participantes

Podrá ser participante toda persona física o jurídica que invoque un derecho o interés simple,
difuso o de incidencia colectiva, relacionado con la temática objeto de la Audiencia.

Una lista no taxativa de los interesados sería la siguiente:

a) Consejo Provincial del Medio Ambiente;


b) Los funcionarios del organismo de control;
c) Los funcionarios del Poder Ejecutivo Municipal de la zona de influencia del proyecto;
d) Representantes del Concejo Deliberante del municipio correspondiente;
e) Representantes de la Legislatura Provincial;
f) Los Organismos Públicos que tengan un interés en la cuestión;
g) Las Universidades, Centros de Investigación, Unidades Académicas y demás entidades
que tengan conocimientos técnicos sobre el tema;
h) Organizaciones No Gubernamentales con personería jurídica;
i) Colegios Profesionales;
j) Personas o instituciones que, a juicio de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo
Sustentable, se vean afectadas por el proyecto.

33
Estudios de Impacto Ambiental y Social
Actualización metodológica.

Las invitaciones a los actores interesados deberán incluir la convocatoria y un breve resumen
de la obra y del EsIAS que se presentará en la Audiencia.

Artículo 7º: De la publicación de la convocatoria

El responsable del proyecto debe publicar la convocatoria a la Audiencia Pública con una
antelación no menor a cinco (5) días hábiles respecto de la fecha fijada para su realización y
en espacio razonable en uno de los diarios de mayor circulación y en el Boletín Oficial a su
costa.

La publicación deberá contener:

a) La autoridad convocante (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable);


b) La obra, plan o proyecto objeto de la audiencia pública, con el número de expediente
correspondiente;
c) El responsable del proyecto;
d) El día, hora y lugar de celebración de la Audiencia Pública;
e) Los plazos previstos para la inscripción de los participantes;
f) El domicilio del lugar de la inscripción y vista del expediente.

Artículo 8º: Del derecho a opinión de los participantes

Todo participante tiene el derecho, si previamente se inscribió en el registro correspondiente,


a expresar oralmente opiniones, objeciones y agregar información pertinente al tema tratado
en el orden del día. Las intervenciones deberán referirse directamente al texto del proyecto
analizado y no podrán ser superiores a cinco minutos.

Ante la falta de un pedido expreso al respecto, el otorgamiento del uso de la palabra será una
facultad de la Autoridad convocante. El público no podrá, por sí, formular preguntas a los
participantes; sólo podrá hacerlo a través de las autoridades quienes decidirán la modalidad
para darles curso.

Para hacer uso del derecho a opinión, las personas físicas deberán acreditarse mediante D.N.I
o documentación válida. En el caso que una persona emita opinión por una institución, deberá
acreditar la representación correspondiente.

Artículo 9º: De la habilitación del Registro

Se deberá habilitar un registro para la inscripción de los participantes que quieran emitir
opinión. La inscripción se realizará en un formulario preestablecido, otorgándose constancia
de la misma. La inscripción al Registro es libre y gratuita. El orden de alocución de los
participantes registrados será conforme al orden de inscripción en el registro.

El lugar de inscripción al registro será determinado en cada convocatoria en particular, al igual


que el tiempo de la habilitación y el cierre del mismo, no pudiendo ser la habilitación en ningún
caso menor a cinco días hábiles anteriores a la Audiencia.

Artículo 10º: De la consulta al expediente

El expediente deberá estar a disposición de los interesados para su consulta, en el lugar que
defina la Autoridad de Aplicación en cada caso, mediante la resolución respectiva.

34
Estudios de Impacto Ambiental y Social
Actualización metodológica.

La persona física o jurídica que requiera una copia del expediente deberá realizar el pedido
mediante nota, acreditando su identidad o representación. La Secretaría de Ambiente y
Desarrollo Sustentable podrá autorizar o rechazar el pedido solicitado. Las copias que se
soliciten, serán a costa del interesado.

Artículo 11º: Desarrollo de la Audiencia

La Audiencia será dirigida por un moderador y un facilitador que lo auxiliará en su tarea, los
cuales serán designados por la Autoridad de Aplicación, quienes podrán recurrir a la fuerza
pública en caso de necesidad.

La Audiencia se desenvolverá según un orden del día que será establecido para cada caso
en particular y cuyo marco general será el siguiente:

 Acreditaciones (media hora)


 Apertura y organización (quince minutos)
 Exposición del proyecto (media hora)
 Exposición del Estudio de Impacto Ambiental (media hora).
 Expertos (si los hubiere) (media hora)
 Opiniones solicitadas previamente (de acuerdo a las inscripciones recibidas)
 Cierre y firma del acta.

Artículo 12º: De los expertos

Tanto el responsable del proyecto como la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable


podrán presentar expertos relacionados con los asuntos a tratarse en las Audiencias Públicas.
Estos realizarán sus exposiciones de acuerdo a lo determinado en el Orden del Día.

Cualquier persona podrá ser convocada por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo


Sustentable y deberá comparecer para actuar como experto en la Audiencia Pública. Las
informaciones y las opiniones expresadas por los expertos deberán ser recogidas en un
documento que deberá revestir las características de una Declaración Jurada.

Artículo 13º: Del registro de las exposiciones durante las Audiencias Públicas

Las autoridades de las Audiencias Públicas podrán ordenar la grabación y/o el registro
taquigráfico de las distintas intervenciones. Las versiones escritas serán anexadas al
expediente del asunto tratado.

Artículo 14º: Facultades adicionales de las Autoridades de la Audiencia Pública

Las autoridades de la Audiencia Pública tienen la facultad de dar la palabra a aquéllos que
previamente o en la Audiencia lo hayan solicitado, pudiendo interrumpir la intervención si
opinasen, fundadamente, que no se ajustan al orden del día o al asunto a tratarse.

También pueden desestimar por las mismas razones las presentaciones escritas. Las
autoridades podrán interrumpir las presentaciones de los expertos y del público si se extienden
más allá de la duración asignada a ellos.

Artículo 15º: De la existencia de afiches o pancartas

35
Estudios de Impacto Ambiental y Social
Actualización metodológica.

A fin de preservar el objeto de la Audiencia como un espacio de comunicación fluida, ordenada


y productiva entre las autoridades y los múltiples integrantes del público, no se permitirán
afiches ni pancartas de ningún tipo, ya sea a favor o en contra del proyecto.

Artículo 16º: Suspensión o postergación de la Audiencia

La autoridad podrá suspender o postergar la Audiencia Pública por las siguientes razones:

1. fuerza mayor;
2. desorden o hechos graves de conducta durante la celebración de las mismas;
3. necesidad de mayor preparación de las Audiencias Públicas, para garantizar el éxito de
las mismas.

Asimismo, en caso que se presente la hipótesis del inciso b), las autoridades podrán requerir
el auxilio de la fuerza pública.

Artículo 17º: Obligaciones de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable

En la organización de una Audiencia Pública la Secretaría de Ambiente y Desarrollo


Sustentable tendrá como funciones principales:

1. Realizar la convocatoria a Audiencia Pública;


2. Supervisar las acciones requeridas para la eficaz y eficiente realización de la audiencia
pública;
3. Cursar las invitaciones correspondientes;
4. Administrar el expediente de la Audiencia;
5. Garantizar el libre acceso al expediente de todos los interesados;
6. Organizar y administrar el registro de participantes;
7. Confeccionar el orden del día;
8. Supervisar el espacio físico para la Audiencia Pública y los recursos necesarios;
9. Coordinar el desarrollo de la Audiencia Pública.

Artículo 18º: Obligaciones de los proponentes del Proyecto

a) Poner a disposición el espacio físico para la realización de la Audiencia Pública


garantizando las condiciones adecuadas para el normal desenvolvimiento de la misma.
b) Proveer el equipamiento necesario para el desarrollo de la Audiencia;
c) Realizar la publicación de la convocatoria de acuerdo a lo establecido en el artículo 7 del
presente Reglamento;
d) Realizar el registro completo de la Audiencia de manera que pueda ser incorporado al
expediente si la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable lo solicitara;
e) Elevar la versión taquigráfica o la transcripción de las grabaciones de la Audiencia, si la
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable lo solicitara;

36
Estudios de Impacto Ambiental y Social
Actualización metodológica.

37
Estudios de Impacto Ambiental y Social
Actualización metodológica.

Bibliografía
Belmonte, S. 2002. “Evaluación multicriterio de las altas cuencas de los río Potreros, Arias y
Vaqueros para establecer pautas de ordenación territorial”. Facultad de Ciencias
Naturales, Universidad Nacional de Salta.
Burns, M. 1999. Environmental Resources Valuation. Some Problems of Specification and
Identification. Flinders University of South Australia and Carleton University.
Calatrava, J. 1996. Valoración económica de paisajes agrarios: Consideraciones generales,
aplicación del método de valoración contingente al caso de la caña de azúcar en la Vega
de Motril-Salobreña.
Carson; R. 1999. Contingent Valuation: A User's Guide. Discussion Paper 99-26. Departament
of Economics. University of California, San Diego.
Conesa Fernández-Vítora, V. (1995). Auditorías Medioambientales. Guía Metodológica.
Ediciones Mundi-Prensa, Madrid, España, 520 pp.
Conesa Fernández-Vítora, V. (1997). Los Instrumentos de la Gestión Ambiental en la
Empresa. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid, España, 541 pp.
Conesa Fernández-Vítora, V. (1997b). Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto
Ambiental. 3ª Edición. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid, España, 407 pp.
Dixon, J; Scura, L; Carpenter, R y Sherman, P. 1996. Economic Analysis of Environmental
Impacts. Earthscan Ltd. London.
Gómez Orea, D. (1999). Evaluación del Impacto Ambiental. Un Instrumento Preventivo para
la Gestión Ambiental. Ediciones Mundi – Prensa. Editorial Agrícola Española, S.A.
España, 701 pp.
Harrison, L. (1996). Manual de Auditoría Medioambiental. Higiene y Seguridad. Segunda
Edición. Mc Graw Hill/Interamericana de España, S.A.U., Madrid.
Hunt, D. y Johnson, C. (1996). Sistemas de Gestión Medioambiental. Principios y Práctica.
McGraw Hill/Interamericana de España, S.A.U., Madrid, España.
Martínez Alier, J. 1995. Curso de Economía Ecológica. Programa de las Naciones Unidas para
el Medio Ambiente. PNUMA. México.
Martearena, F. 2003. Valoración y Estudio de Impacto Ambiental de Obras de Saneamiento
en el Barrio Puerto Argentino de la zona Oeste de la Ciudad de Salta. Facultad de
Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Salta.
Oyarzum, D.A. 1994. Valoración Económica de la Calidad Ambiental. Ediciones Mc. Graw Hill.
Madrid. España. 299 pp.
Oyarzum, D. A. y Pérez y Pérez. 1996. Métodos para la determinación de la demanda de
servicios recreativos de los espacios naturales. Gestión de Espacios Naturales.
McGraw-Hill.
Pearce, D. y Turner, K. 1995. Economía de los Recursos Naturales y del Medioambiente.
Celeste Ediciones. Madrid.
Riera, P. 1994. Manual de Valoración Contingente. Ed. Instituto de Estudios Fiscales.
Ministerio de Economía y Hacienda. Madrid.
Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Salta. (2001).
Protección del Medio Ambiente. Ley N°7070 y Decreto N°3097.

38

También podría gustarte