Está en la página 1de 9

Evaluación sumativa.

Historia, geografía y ciencias sociales.

Nombre

Curso Fecha

Objetivos OA 12 Conocer cómo viven otros niños en diferentes partes del mundo
por medio de imágenes y relatos, ubicando en un globo terráqueo o
mapamundi los países donde habitan, y comparando su idioma, vestimenta,
comida, fiestas, costumbres y principales tareas con las de niños chilenos.

OA 14 Explicar y aplicar algunas normas para la buena convivencia y


para la seguridad y el autocuidado en su familia, en la escuela y en la vía
pública.

Puntaje Puntaje Nota Final


ideal obtenido
20
PUNTOS

Instrucciones:

1. Lee atentamente cada pregunta.


2. Trabaja en silencio. Si tienes alguna duda, pregunta a tu profesor(a).
3. Recuerda mantener una buena postura al escribir.
4. Usa lápiz grafito para responder.
5. Cuando termines tu prueba, espera en silencio hasta que el(la)
profesor(a) la recoja.
I. Alternativas. (1P c/u- 15p total)

1. ¿Qué debes hacer para poder responder o preguntar algo en clases?

A
B

2. ¿Cuál de los ejemplos se relaciona con mantener el orden y cuidado de


la sala de clases?

A B

3. Cuál de estas imágenes muestra una norma de seguridad que no se


respetó?
A B

4. ¿Cuál imagen representa un riesgo para la seguridad escolar?

A B

5. Ser empático es ponerse en el lugar de otro. ¿Qué imagen nos muestra a


niños siendo empáticos?

A B

6. La empatía también consiste en integrar a todos en los juegos, aunque


no tengan las mismas capacidades o sean diferentes a nosotros. ¿Qué
imagen muestra a niños que integran en los juegos?

A B
7. Una acción de responsabilidad es asumir pequeñas tareas y cumplirlas
en casa o el colegio. ¿Qué imagen nuestra una conducta responsable
frente a una tarea encomendada?

A B

8. Un ejemplo, de ser respetuoso en la escuela, es pedir prestadas las cosas


que necesiten, cuidarlas y regresarlas a tiempo y en buen estado. ¿Qué
imagen muestra lo descrito anteriormente?

A B

9. Una norma establecida dentro de la sala de clases, es pedir la palabra y


respetar turnos. ¿En qué dibujo lo están haciendo en la forma correcta?
A B
10. Las normas de convivencia nos ayudan a tener un buen clima
relacional dentro del aula. ¿En cuál de las dos situaciones se está
respetando las normas?

A B

11.Un buen ambiente de trabajo es aquel que posee normas claras,


conocidas y respetadas por todos. ¿Cuál de las dos aulas muestra un
buen ambiente de trabajo?

A B
12.Los beneficios que tienen las normas de convivencia en la sala de clases
es:

A. Evita accidente y mejora el ambiente en el que se trabaja.


B. Todos hacen lo que quieren y se genera desorden.

13.Dentro del aula, en la escuela, en vía pública e incluso en nuestros


hogares las normas de seguridad nos ayudan a prevenir accidentes. ¿En
cuál de las situaciones se está cumpliendo con una norma de seguridad?

A B

14.¿Cuál de las siguientes imágenes muestra un lugar seguro para que


cruce un peatón?

A B

15.¿Qué conductor está cumpliendo con una norma de seguridad tránsito?


A B

16.Para poder cruzar la calle, ¿qué color del semáforo debe estar
encendida?

A. Rojo
B. Amarillo
C. verde

17.¿Quién o quiénes cruzaron la calle por donde le corresponde a un


peatón?

A B

18.¿Quién o quienes cumplieron una norma de seguridad?


A B

II. Desarrollo.

1. Pinta en el planisferio los países en los que vive cada niño según la clave que te
entregan. (1P c/u- 5p total)

También podría gustarte