Está en la página 1de 3

RÉGIMEN FISCAL:

02-02-24
Sara Collado Casado

PREGUNTAS TIPO TEST


TEMA 1:

1. ¿Qué adjetivo no cumple la definición del tributo del IS?


a) Directo
b) Sintético
c) Global
d) Periódico
2. El IS se aplica…
a) A todos los españoles independientemente de su país de residencia
b) En todo el territorio español
c) A todos los españoles residentes en España
d) A toda España salvo a Ceuta y Melilla
3. ¿Pueden ser contribuyentes del IS las entidades sin personalidad jurídica?
a) No, sólo pueden ser contribuyentes las entidades con personalidad jurídica
b) No, sólo pueden ser contribuyentes las personas físicas
c) Sí, siempre
d) Sí, pero sólo algunas.
4. La deuda tributaria …
a) Siempre es negativa
b) Siempre es positiva
c) Puede ser negativa o positiva
d) Nunca es cero
5. Domicilio social:
a) Es el que se determina en la escritura de constitución de la entidad
b) Es el domicilio del socio mayoritario
c) Constituye la dirección del lugar dónde se realiza más de 65% de la actividad de la empresa
d) Ninguna de las anteriores
6. ¿El periodo del IS coincide con el año natural?
a) Puede coincidir o no
b) Sí
c) No
d) El periodo de tributación del IS generalmente excede el año natural
7. ¿Qué artículo regula el supuesto de residencia en territorio español?
a) Artículo 8 de la LIS
b) Artículo 11 de la LIS
c) Art. 35 CE
d) Art. 11 de la Ley Financiera
8. ¿Cuándo la residencia fiscal coincide con la residencia o domicilio social?
a) Cuando en la misma se realice la dirección y el control de la entidad.
b) Nunca
c) Siempre
d) Siempre que la residencia social sea la sede de las actividades contables mayoritarias
9. ¿Pueden existir entidades sometidas a exenciones?
a) Existen entidades parcialmente exentas
b) Sólo pueden otorgarse exenciones parciales a ciertas entidades
c) Existen entidades con exención plena
d) A y C son correctas
10. Las rentas exentas de las entidades parcialmente exentas son:
a) Las que se generan de la realización de su objeto social o finalidad específica
b) Las derivadas de las transmisiones y adquisiciones a título lucrativo relacionadas con el
objeto social
c) Las derivadas de la transmisión onerosa de bienes vinculados al objeto social, siempre que
se reinvierta la totalidad en nuevos bienes vinculados al objeto social
d) Todas son correctas

TEMA 2:

11. ¿Pueden ser la cuota íntegra y la cuota bonificada negativas?


a) La cuota bonificada sí puede ser negativa pero la negatividad de esta supone la finalización de la
liquidación
b) La cuota íntegra sí, pero la cuota íntegra bonificada como mínimo ha de ser cero
c) Ambas pueden ser negativas
d) Ninguna puede ser negativa
12. Las diferencias permanentes son:
a) Diferencias de valoración
b) Diferencias de estimación
c) Diferencias temporarias
d) Diferencias temporales
13. La cuota íntegra del IS se calcula:
a) Restando las reducciones la base imponible
b) Restando las bonificaciones a la base imponible
c) Multiplicando la base imponible por el tipo de gravamen
d) Ninguna de las anteriores
14. ¿Qué elementos NO se incluyen en la base imponible del impuesto de sociedades?
a) Gastos financieros
b) Ingresos por ventas
c) Amortizaciones
d) Subvenciones recibidas
15. ¿Qué implica una base imponible negativa en el impuesto de sociedades?
a) Nunca puede darse una base imponible negativa
b) Debe pagarse una multa
c) Se puede compensar con bases imponibles positivas de ejercicios futuros
d) Se pierde el derecho a deducciones futuras
16. ¿Qué tipo de ingresos no se incluyen en la base imponible del impuesto de sociedades?
a) Ingresos extraordinarios
b) Ingresos por intereses
c) Ingresos por ventas de activos fijos
d) Ingresos por dividendos recibidos de otras empresas
17. ¿Qué implica una base imponible reducida en el impuesto de sociedades?
a) Menos impuestos a pagar
b) Más impuestos a pagar
c) La empresa está exenta de impuestos
d) La empresa tiene que pagar multas adicionales
18. ¿Cuál es la diferencia entre la base imponible y la base liquidable en el impuesto de sociedades?
a) No hay diferencia, son términos intercambiables
b) La base imponible incluye solo los ingresos, mientras que la base liquidable incluye también los
gastos
c) La base liquidable es la base imponible ajustada por las deducciones y bonificaciones aplicables
d) La base liquidable es siempre mayor que la base imponible
19. ¿Qué factores pueden influir en la determinación de la base imponible en el impuesto de
sociedades?
a) Tamaño de la empresa
b) Sector de actividad
c) Ubicación geográfica
d) Todas las anteriores
20. ¿Qué efecto tiene la aplicación de créditos fiscales en la base imponible del impuesto de sociedades?
a) Aumenta la base imponible
b) Disminuye la base imponible
c) No tiene ningún efecto en la base imponible
d) Depende del tipo de crédito fiscal

También podría gustarte