Está en la página 1de 28

3

Ciencia y Ambiente

p í t ul o
Ca

1 Ecosistema

Ecosistema es el conjunto de todos los organismos (factores bióticos)


que viven en comunidad y todos los factores no vivientes (factores
abióticos) con los cuales los organismos actúan de manera recíproca.

Observa y escribe los nombres de los animales en el siguiente ecosistema.

Sabías que....

.. La Biósfera o también llamada “esfera de vida” es el ecosistema más


grande del mundo. Es el conjunto de todos los ecosistemas del planeta.

42 Descubre... emprende
3 ro de Primaria - 3 er Trimestre

En todo ecosistema hay elementos bióticos y abióticos.


●● Los elementos bióticos son ___________________________________________________________
●● Los componentes Bióticos son toda la vida existente en un ambiente, desde los protistas,
hasta los mamíferos. Los individuos deben tener comportamiento y características
fisiológicas específicos que permitan su supervivencia y su reproducción en un ambiente
definido.

Biótico es todo lo vivo

FACTORES BIÓTICOS

seres autótrofos seres heterótrofos


productores consumidores

algas animales

plantas protistas (protozoos)

moneras (bacterias)

hongos

●● Los elementos abióticos: Son _______________________________________ del ecosistema,


como la luz, la temperatura, los productos químicos, el agua, el suelo y la atmósfera. Dan
las características ambientales a un lugar.

Abiótico es todo lo no vivo.

Busca y escribe el significado de las siguientes palabras:

a) Biósfera: _________________________________________________________________________

b) Especie: _________________________________________________________________________

c) Atmósfera: _________________________________________________________________________

Descubre... emprende 43
Ciencia y Ambiente

p í t ul o
Ca

2 Clasificación del ecosistema

CLASES DE ECOSISTEMAS

Ecosistemas acuáticos Biomas terrestres

Tundra
Cerrados Abiertos Oceánicos
Taiga o de coníferas
Lagos y Río
lagunas Desierto
Arroyos
Charcas Praderas
templadas
Estuarios
Represas Selvas tropicales

Polar

Páramo

1 Completa:

a) Por su tamaño, se dividen en: ___________________________________________________


b) Por su medio, se clasifican en: __________________________________________________
c) Según su medio acuático, pueden ser:___________________________________________
d) Según su medio terrestre, pueden ser:___________________________________________
e) Según su origen, pueden ser: ___________________________________________________

2 Responde:

a) ¿Qué animales encontramos en un ecosistema acuático?


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

b) ¿Qué animales encontramos en un ecosistema terrestre?


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

44 Descubre... emprende
3 ro de Primaria - 3 er Trimestre

p í t ul o
Ca

3 Red alimenticia

¿Cuál es el menú?
He aquí algunos ejemplos:
●● Menú del caracol: Hojas de repollo, lechuga y espinacas.
●● Menú de la lagartija: moscas, saltamontes, mariquitas, orugas.
●● Menú de la hormiga: frutas, migas, insectos muertos.
●● Menú del hombre: Toronja, carne con papas fritas, yogurt de frutas.

Busca en cada menú los alimentos de origen vegetal o animal.

Completa:
●● Menú del león: ______________________________________________________________________
●● Menú de la mariposa: ______________________________________________________________
●● Menú del pez: _______________________________________________________________________
●● Menú del picaflor: __________________________________________________________________

• Explicación:

Los animales necesitan comer para poder vivir, pero ellos no comen cualquier cosa.
Algunos comen vegetales: son los vegetarianos; como por ejemplo: el caracol, la vaca,
_______________________________________________________

Otros comen a otros animales y son carnívoros; como el lagarto y el león, entre otros.

Los animales que comen alimentos de origen animal y de origen vegetal a la vez, son
los __________________________, como la hormiga y el hombre, entre otros.

• Aplicación:

Numerosos animales cambian de dieta en el transcurso del año. Efectivamente, la


cantidad de alimento varía según la estación, y ellos se adaptan a esas variaciones
modificando su alimentación.


Otros animales aportan soluciones diferentes a ese problema: unos almacenan
provisiones para el invierno como las ardillas o reducen su consumo de alimento
durmiendo (hibernación) como las marmotas y algunas especies de mariposas.
Algunos pájaros, efectúan migraciones cuando sus alimentos habituales disminuyen o
desaparecen.

Descubre... emprende 45
Ciencia y Ambiente

Red Alimenticia

Las relaciones de alimentación que existen entre los seres vivos y los organismos
muertos o no vivos que habitan en un determinado ecosistema forman la cadena
alimenticia.

• ¿Qué es una Red Alimenticia? ¿Quiénes la forman?


____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

46 Descubre... emprende
3 ro de Primaria - 3 er Trimestre

¿Quiénes forman las cadenas y redes alimenticias?


Descomponedores:
Seres que utilizan los desechos de los demás grupos, excrementos y cadáveres para su
alimentación (son los hongos y bacterias principalmente).

●● Los hongos son responsables de la degradación de gran parte de la materia orgánica de


la Tierra, una actividad enormemente beneficiosa ya que permite el reciclaje de la materia
viva.

●● Las bacterias expulsan un olor característico en la tierra mojada, esto se debe a compues-
tos volátiles (geosmina) producidos por Streptomyces. Su principal importancia radica en la
producción de antibióticos como anfotericina B.

Productores:
Organismos capaces de sintetizar la materia orgánica a partir de la inorgánica (plantas y
fitoplancton).

Descubre... emprende 47
Ciencia y Ambiente

Consumidores:
Seres que consumen la materia orgánica ya producida por otro ser vivo del ecosistema.
Se diferencian los tipos siguientes:
●● Consumidores primarios:
Se alimentan de los productores (son los herbívoros).
●● Consumidores secundarios:
Se alimentan de los consumidores primarios (son los carnívoros).
●● Consumidores terciarios:
Se alimentan de los consumidores secundarios (son los depredadores).

Consumidores

Consumidores

Consumidores

48 Descubre... emprende
3 ro de Primaria - 3 er Trimestre

Una relación interespecífica es la


interacción que tiene lugar en una
comunidad, entre individuos de especies
diferentes dentro de un ecosistema.

Asociación de dos o más


SIMBIOSIS individuos de distintas
especies en la que todos
salen beneficiados.

Las especies se benefician


MUTUALISMO una a otra, sin poder sobrevivir
independientemente.

Una especie se beneficia a


COMENSALISMO costa de la otra, pero esta
última no se ve afectada.

Población que vive a costa de


DEPREDACIÓN cazar a otra por necesidades
alimenticias.

Es una asociación o relación


entre dos organismos o
PARASITISMO
especies en la cual una
se beneficia y la otra se
perjudica.

Descubre... emprende 49
Ciencia y Ambiente

¡Aplica lo aprendido!
1

RELACIÓN INTERESPECÍFICA EJEMPLO

Simbiosis

Mutualismo

Comensalismo

Depredación

Parasitismo

50 Descubre... emprende
3 ro de Primaria - 3 er Trimestre

p í t ul o
Ca

4 El agua

EL agua es el elemento más abundante que hay en la tierra.

●● Ella cubre las tres cuartas partes de nuestro planeta. Sin el agua no puede existir la vida.
●● El agua es un compuesto químico formado por dos elementos: Hidrógeno y oxígeno y su
símbolo es .
●● El agua se encuentra en diversos lugares: en la atmósfera como vapor del agua (nubes);
en el subsuelo como aguas subterráneas que salen a la superficie por los manantiales o
puquios; en la superficie en forma de lagos, ríos y glaciares; y en los mares que es salada.

CICLO DE AGUA:
Todos los seres vivos, el clima y la forma de las montañas, estén donde estén, dependen del
agua.
●● Los ríos, la nieve, la lluvia, los lagos y las nubes se forman por acción del agua.
●● EL agua de los mares, los ríos y los lagos se evapora por acción del sol, y forma vapor. Este
vapor de agua sube y se condensa, formando nubes o neblina. El viento lleva las nubes
hacia los continentes, y el agua se precipita en forma de lluvia, nieve o granizo, regresando
al mar a través de ríos o arroyos, donde terminaba un ciclo y se inicia otro.
●● Muchas veces, el agua no llega a los ríos ni al mar, sino que se filtra formando las aguas
subterráneas. A todo este proceso se le denomina Ciclo del Agua.

Condensación

Precipitación

Evaporación

Descubre... emprende 51
Ciencia y Ambiente

ESTADOS DEL AGUA:


En la naturaleza encontramos el agua en sus tres estados:
●● SÓLIDO: En este estado se encuentra formando los nevados y los glaciares de las
cordilleras. En las zonas polares de la tierra la encontramos flotando en los mares de las
mismas zonas, en forma de témpano.
●● LÍQUIDO: En este estado se encuentra formando los océanos, los mares, los ríos, los lagos
y las aguas subterráneas y también en forma de lluvia.
●● GASEOSO: En este estado se encuentra en forma de vapor de agua o como nubes.

Estado Sólido Estado Líquido Estado Gaseoso

Agua para tomar


Cada vez somos más personas las que hacemos uso del agua, por lo que debemos cuidarla
y no malgastarla, a fin de que alcance para todos.
En nuestros hogares usamos el agua para beberla, cocinar, lavar los alimentos, lavar la ropa,
bañarnos, regar las plantas, etc., pero el agua que usamos no viene directamente del río, sino
que pasa por un proceso que la limpia de todas las impurezas que pueda tener. A este proceso
de limpieza del agua se le llama Potabilización.
Para que el agua sea potable debe reunir las siguientes características:
●● Debe ser transparente, incolora, inodora e insípida.
●● No debe contener ningún tipo de sustancia orgánica.
●● No debe descomponerse cuando se guarde en envases cerrados.

52 Descubre... emprende
3 ro de Primaria - 3 er Trimestre

CONTAMINACIÓN DEL AGUA

En muchas ciudades, las aguas y los desperdicios de fregaderos y baños corren, por
alcantarillas subterráneas o desagües. Estas son llamadas aguas negras, que son arrojadas
a los ríos. Las fábricas también botan desperdicios líquidos como aceite, gasolina, petróleo y
otros productos químicos, que también terminan en los ríos.
Tanto los desperdicios de las ciudades como los de las fábricas hacen que el agua de los
ríos se contaminen y no permitan vivir a los peces ni a las plantas; además esta agua conta-
minada no sirve para el consumo humano.

Descubre... emprende 53
Ciencia y Ambiente

¡Aplica lo aprendido!
1 Responde:

1. Define medio ambiente


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

2. ¿Qué es el agua?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

3. ¿Dónde encontramos agua?


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

4. ¿Cuál es la fórmula del agua?


_________________________________________________________________________________

5. ¿En qué estados encontramos el agua?


_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

2 Relaciona

En este estado las moléculas se


Líquido A encuentran muy separadas.

En este estado las moléculas se


Gaseoso encuentran muy unidas.
B

En este estado las fuerzas de


atracción y repulsión entre las
Sólido C moléculas se encuentran en
equilibrio.

54 Descubre... emprende
3 ro de Primaria - 3 er Trimestre

3 Representa

4 Escribe

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

Sabías que ...


Una molécula de agua consiste en un átomo de oxigeno y dos átomos de
hidrógeno?.
Pues el agua ocupa las tres cuartas partes del planeta y dentro de ella viven
infinitas comunidades de animales y vegetales.

Descubre... emprende 55
Ciencia y Ambiente

p í t ul o
Ca

5 El aire

●● El aire es uno de los elementos necesarios para la vida de las plantas y de los animales.
Se encuentra en la naturaleza, formando una capa gaseosa que recubre la tierra, que
se llama atmósfera.
●● EL aire no sólo nos permite respirar, también nos protege del calor ardiente de los rayos
solares. Es transparente y no podemos verlo; pero sabemos que si no fuera por él nos
asfixiaríamos.
●● EL aire esta formado por varios gases. El más importante de ellos es el oxígeno.

EL VIENTO

●● A las grandes masas de aire que se producen en la atmósfera y se trasladan en


sentido horizontal, a velocidades variadas se el conoce como viento.
●● Es por eso que decimos que el viento es el movimiento del aire. El cual puede ser
suave; o puede ser fuerte por alcanzar una fuerza terrible.
●● Cuando el viento sopla con regularidad y suficiente fuerza, constituye una excelente
fuente de energía: mueve las aspas de los molinos, hincha las velas de los barcos y
levanta las cometas.

56 Descubre... emprende
3 ro de Primaria - 3 er Trimestre

LA CONTAMINACIÓN DE AIRE

●● El monóxido de carbono, que sale por el tubo de escape de


los automóviles, es un contaminante del aire, muy importante.
●● También las fábricas despiden gases venenosos y humos que
se acumulan sobre las ciudades.
●● El viento lleva los gases venenosos a regiones cercanas y
distantes, la destrucción de la flora y la fauna que encuentra
a su paso.

Descubre... emprende 57
Ciencia y Ambiente

¡Aplica lo aprendido!

1 Responde:

a) ¿Cómo está formado el aire?

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

b) ¿Qué gas se encuentra en mayor proporción constituyendo el aire?

___________________________________________________________________________________

c) ¿Cómo ayuda el aire en la vida de los animales y plantas?

___________________________________________________________________________________

d) ¿Cuál es el nombre del gas que constituye el aire y que es indispensable para la
respiración?

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

2 Elabora

58 Descubre... emprende
3 ro de Primaria - 3 er Trimestre

3 Formula

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

PILDORITAS

Sabías que ...


La atmósfera terrestre está constituida principalmente por nitrógeno
(78%) y oxígeno (21%). El 1% restante lo forma el argón (0,9%), el
dióxido de carbono (0,03%), distintas proporciones de vapor de agua,
y trazas de hidrógeno, ozono, metano, monóxido de carbono, helio,
neón, kriptón y xenón.

Descubre... emprende 59
Ciencia y Ambiente

p í t ul o
Ca

6 La materia

1. Definición:
Materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio, que tiene masa y que impresiona
nuestros sentidos.
Por ejemplo:

2. Propiedades:
2.1. Generales : Son aquellas que dependen de la masa
A. Extensión: Propiedad de ocupar un lugar en el espacio.
B. Inercia: Propiedad que indica el estado de reposo o movimiento de un cuerpo.
C. Impenetrabilidad: Dos cuerpos no pueden ocupar el mismo espacio.
D. Porosidad: Todo cuerpo posee espacios llamados poros.
2.2. Específicas: Son aquellas que no dependen de la masa.
A. Dureza : Es la resistencia a ser rayados.
B. Tenacidad : Es la resistencias a ser rotos.
C. Maleabilidad : Se convierten en láminas delgadas.
D. Ductibilidad : Se convierten en hilos muy delgados.

3. División y Composición de la Materia:


Todo los cuerpos se dividen en porciones cada vez más pequeñas, en el orden siguiente:

Cuerpo Partícula Molécula Átomo

A. Cuerpo : Es una porción limitada de materia.


B. Partícula : Es la parte más pequeña de un cuerpo.
C. Molécula : Es la menor partícula obtenida por medios físicos.
D. Átomo : Es la menor partícula obtenida por medios químicos.
4. Estados de la Materia:
A. Sólido : En este estado la materia tiene forma y volumen definido.
B. Líquido : En este estado la materia tiene volumen constante y adopta la
forma del recipiente que lo contiene.
C. Gaseoso : En este estado, la materia tiene forma y volumen variable.

60 Descubre... emprende
3 ro de Primaria - 3 er Trimestre

¡Aplica lo aprendido!

1 Responde:

a) ¿Qué es Materia?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

b) ¿Cuáles son las propiedades generales de la materia?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

c) ¿Cuáles son las propiedades específicas de la materia?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

d) ¿En qué estados puede presentarse la materia?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

2 Formula

a) Porosidad: ______________________________________________________
b) Divisibilidad: ______________________________________________________
c) Dureza: ______________________________________________________
d) Maleabilidad: ______________________________________________________
e) Elasticidad: ______________________________________________________

PILDORITAS
Sabías que ...
La materia se encuentra en distintos estados?
Los sólidos se caracterizan por su resistencia a cualquier cambio de forma, resistencia que se debe a
la fuerte atracción entre moléculas que los constituyen. En estado líquido, la materia sede a las fuer-
zas tendentes a cambiar su forma por que sus moléculas pueden moverse libremente unas respecto
a otras. Los gases, en los que la moléculas están dispersas y mueven libremente, no ofrecen ninguna
resistencia a los cambios de forma y muy poca a los cambios de volumen. Como resultado, un gas no
confinado tiende a difundirse indefinidamente, aumentando su volumen y disminuyendo

Descubre... emprende 61
Ciencia y Ambiente

p í t ul o
Ca

7 La luz

LA LUZ NATURAL
●● El sol es una fuente de luz natural.
●● El sol es una estrella que se ubica a una distancia de 150 millones de kilómetros de la Tierra.
●● La luz solar es importante porque permite la visión de las cosas, la fotosíntesis y además
sirve como bactericida, dando muerte a muchos microbios.
●● No existirá vida en la Tierra si el sol porque la temperatura descendería tanto que nos con-
gelaríamos. La oscuridad también sería total. Sin luz solar, las plantas no podrían vivir y
junto con ella, morirían los animales. Tampoco habría viento ni llovería ni caería nieve. La
tierra sería un desierto helado, oscuro y muerto.

LA LUZ ARTIFICIAL
Es aquella luz producida por un foco, una lámpara o una linterna.

LA ELECTRICIDAD
●● La electricidad es la fuerza que se produce por la caída del agua y esta se aprovecha como
energía eléctrica, llamada hidroelectricidad.
●● Los rayos y relámpagos también manifiestan la existencia de electricidad en la atmósfera.

¿Cómo se genera la electricidad?


Uno de los métodos empleados para generar energía eléctrica es le almacenar grandes
cantidades de agua para derramarla a un nivel más bajo, haciéndola pasar por una turbina.
Esta, al girar, mueve un generador, que produce la electricidad. Finalmente se transmite la
energía hacia los centros de consumo (ciudades), donde se distribuye.

62 Descubre... emprende
3 ro de Primaria - 3 er Trimestre

¡Aplica lo aprendido!

1 Responde:

a) ¿Qué fuentes de luz natural conoces?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

b) ¿Para qué sirve la luz del sol?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

c) ¿Qué ocurriría si no existiera el sol?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

d) ¿A qué distancia de la tierra se ubica el sol?


__________________________________________________________________

2 Escribe

a) Natural: ____________________________ ____________________________

b) Artificial: ____________________________ ____________________________

3 Escribe

●● __________________________________________________________________

●● __________________________________________________________________

●● __________________________________________________________________

4 Marca

● La luz blanca se puede descomponer en:

Un color 3 colores 7 colores N.A

Descubre... emprende 63
Ciencia y Ambiente

p í t ul o
Ca

8 Recursos naturales

Los recursos naturales es todo lo que usas de la naturaleza para poder satisfacer tus
necesidades. Por ejemplo : el aire, el agua, el sol, la flora, la fauna, el petróleo y todo lo que
puedas encontrar en la naturaleza.
Los recursos naturales satisfacen necesidades de diferentes tipos:
a) Necesidades Primarias: como alimentación, vivienda y educación.
b) Necesidades Secundarias: como vehículos de transporte y muebles.
c) Necesidades Suntuarias: como joyas y artefactos de lujo.

Los recursos naturales son también fuentes de materias primas que, transformadas, sirven
para producir bienes muy diversos.
Por ejemplo:

64 Descubre... emprende
3 ro de Primaria - 3 er Trimestre

CLASES DE RECURSOS

Algunos recursos naturales como las plantas y animales, por su ciclo de vida
pueden reproducirse y mantener su población e inclusive, aumentarla.

Otros recursos como los minerales, en cambio, disminuyen por la explotación que sufren,
hasta que se terminan.

ORO PLATA

Clasificación:
Considerando sus posibilidades de recuperación o regeneración, los recursos naturales se
han clasificado en inagotables, renovables y no renovables.

1. Los recursos inagotables:


son los que se encuentran en cantidades abundantes y se recuperan por si mismos,
mediante ciclos naturales, conocidos como ciclos de la materia. Entre ellos podemos
mencionar la energía solar, el agua y el aire.
a) La energía solar: Es la principal forma de energía que la tierra recibe del sol. Permite la
vida sobre la tierra, ya que es utilizada en la fotosíntesis por las plantas para la elabora-
ción de alimentos.
Actualmente, el hombre esta utilizando directamente la energía solar. Por ejemplo, se
utilizan los paneles solares para obtener energía eléctrica o para poner en funcionamien-
to máquinas.
b) El aire: Está constituido por una mezcla de gases (oxigeno, CO2), éstos gases son im-
prescindibles para procesos vitales como la fotosíntesis y la respiración.
La utilización de aire como recurso se relaciona con las más diversas actividades hu-
manas: posibilita la combustión en los motores de la maquinaria industrial y, utilizando la
energía del viento (energía eólica), se puede producir energía eléctrica.

Descubre... emprende 65
Ciencia y Ambiente

c) El agua: Es un compuesto imprescindible para la vida. Se encuentra en todos los seres


vivos y participa en todos sus procesos vitales. Además constituye las 3/4 partes de
la superficie del planeta pero solo el 3% de esa agua puede ser utilizada para nuestro
consumo y en las actividades agrícolas e industriales.

2. Los recursos renovables:


Son todos los que tienen la capacidad de reproducirse o recuperarse; se encuentran en la
naturaleza en cantidades limitadas. Al ser utilizados se debe tener en cuenta el tiempo de
regeneración; de lo contrario podrían agotarse. Son recursos renovables el suelo, la flora
y la fauna.
a) El suelo: Es la parte superficial del planeta y se origina a partir de las rocas.
b) La Flora: Es el conjunto de plantas de una región. Es un recurso renovable que utiliza-
mos como fuente de alimentos y materia prima para la industria; madera, tintes, resinas,
medicinas. También tiene un valor estético, pues embellece los lugares.
c) La Fauna: Es el conjunto de animales que habitan en un territorio.

3. Los recursos no renovables:

Se les llama así por que se agotan una vez que son utilizados por el hombre.
●● Los minerales son recursos no renovables. Forman parte de la geósfera (capa sólida
de la tierra). Los minerales acumulados en grandes cantidades en un lugar forman los
yacimientos. La formación de un yacimiento demora millones de años.
●● El hombre siempre ha utilizado los recursos minerales. Con ellos fabrica herramientas,
armas, utensilios y adornos como collares, brazaletes y vasos ceremoniales.
●● El mineral más utilizado actualmente es el petróleo.

66 Descubre... emprende
3 ro de Primaria - 3 er Trimestre

¡Aplica lo aprendido!

1 Responde:

a) ¿Qué son los recursos naturales?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

b) ¿Cuántas clases de recursos naturales existen? y ¿cuáles son?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

c) ¿Qué quiere decir “recursos no renovables”?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

2 Señala

a) La fauna está formada por todos los animales oriundos de un lugar. ( )

b) Sólo el agua del mar es un recurso renovable. ( )

c) La energía solar es un recurso no renovable. ( )

d) El viento es un recurso que nos proporciona energía eólica. ( )

e) El kerosene es un derivado del petróleo. ( )

f) Para cuidar nuestro ambiente no debemos usar nuestros recursos. ( )

g) Las casas y edificios son recursos naturales. ( )

h) Los osos polares forman parte de los recursos naturales del Perú. ( )

i) Los algarrobos forman parte de la flora peruana. ( )

j) El río Amazonas es un recurso no renovable del Perú. ( )

Descubre... emprende 67
Ciencia y Ambiente

3 Formula

a) Recursos inagotables ________________________________________________

b) Recursos renovables ________________________________________________

c) Recursos no renovables ______________________________________________

d) Flora _____________________________________________________________

e) Fauna ____________________________________________________________

PILDORITAS
Sabías que ...
El petróleo es el recurso energético mas utilizado en el siglo XX, y se ha convertido
en una necesidad de la civilización moderna?. Pues éste es un líquido negruzco
que se originó a partir de restos orgánicos de animales y vegetales depositados en
el fondo de mares y lagos hace millones de años. El petróleo se utiliza para hacer
combustible, el plástico, los insecticidas, etc.

68 Descubre... emprende

También podría gustarte