Está en la página 1de 13

¿Qué son los tratados de libre comercio?

Los Tratados de Libre Comercio se producen cuando dos o más naciones se ponen de
acuerdo sobre los términos del comercio entre ellas. Determinan los aranceles y derechos
que los países imponen a las importaciones y exportaciones.

Los acuerdos comerciales son esenciales para eliminar las barreras a las exportaciones
brasileñas, impulsar las reformas internas, aumentar la competitividad industrial y contribuir
a aumentar la productividad de la economía.

Además, también son fundamentales para definir qué normas pueden generar más
previsión y seguridad jurídica al entorno empresarial, igualando las condiciones.

¿Cómo funciona un tratado de libre comercio?


En el mundo moderno, la política de libre comercio suele aplicarse mediante un acuerdo
formal y mutuo entre las naciones implicadas. Sin embargo, una política de libre comercio
puede ser simplemente la ausencia de restricciones al comercio. De este modo, los
acuerdos comerciales son importantes en el plano comercial/económico y también en el
político.

Principales características de un Tratado de Libre Comercio


● El libre comercio permite la importación y exportación sin restricciones de bienes y
servicios entre dos o más países.

● Los acuerdos comerciales son de tres tipos: unilaterales, bilaterales y multilaterales.

Tipos de acuerdos comerciales


Acuerdos Comerciales Unilaterales

Se producen cuando un país impone restricciones al comercio y ningún otro país hace lo
mismo. Un país también puede reducir unilateralmente las restricciones comerciales, pero
esto rara vez ocurre porque pondría al país en desventaja competitiva.
Acuerdos Comerciales Bilaterales

Los acuerdos bilaterales implican a dos países. Ambos países acuerdan reducir las
restricciones comerciales para ampliar las oportunidades de negocio entre ellos. El punto
crítico suele girar en torno a las industrias protegidas o subvencionadas por el gobierno. En
la mayoría de los países, se encuentran en las industrias automotrices, petroleras o de
producción de alimentos.

Acuerdos Comerciales Multilaterales

Estos acuerdos entre tres o más países son los más difíciles de negociar. Cuanto mayor
sea el número de participantes, más difíciles serán las negociaciones. Por lo tanto, son más
complejos que los acuerdos bilaterales porque cada país tiene sus propias necesidades y
peticiones. Sin embargo, una vez negociados, los acuerdos multilaterales son muy
poderosos. Abarcan una zona geográfica más amplia, lo que da a los firmantes una mayor
ventaja competitiva.

Tratados de libre comercio en Guatemala


Durante la II Cumbre de las Américas, celebrada en Santiago de Chile en abril de 1998, los
gobiernos de Chile y de los países Centroamericanos – Costa Rica, El Salvador,
Guatemala, Honduras y Nicaragua, anunciaron su intención de negociar un tratado de libre
comercio. Las negociaciones se lanzaron en Managua, Nicaragua en agosto de ese año y
después de cinco rondas de negociación, se suscribió el Acuerdo el 18 de octubre de 1999
en Ciudad de Guatemala, Guatemala.
El Protocolo Bilateral entre Chile y Guatemala, se suscribió el 7 de diciembre de 2007.
En Guatemala, el Congreso de la República aprobó el Tratado de Libre Comercio entre
Centroamérica y Chile, así como el Protocolo Bilateral entre Chile y Guatemala, por medio
del Decreto 37-2009.

Colombia y los países del Triángulo del Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras)
iniciaron negociaciones que llevaron a la firma de un tratado de libre comercio (TLC), en
junio de año 2006.
El 16 de marzo de 2007 concluyeron las negociaciones luego de seis rondas de
negociación y dos reuniones de los grupos de trabajo de acceso a mercados. Colombia y El
Salvador, Guatemala y Honduras suscribieron el tratado el 9 de agosto de 2007.
En septiembre de 2009, el Congreso de Guatemala ratificó el TLC mediante el Decreto 32-
2009. Dos meses después, el 13 de noviembre de 2009, entró en vigencia el TLC entre
Guatemala y Colombia.

ENTRÓ EN VIGENCIA EN GUATEMALA EL TLC CENTROAMÉRICA-MÉXICO EL 1 DE


SEPTIEMBRE DE 2013,
El domingo 1 de septiembre de 2013, entró en vigencia en Guatemala el Tratado de Libre
Comercio entre Centroamérica y México. Este tratado sustituyó el TLC entre México y
Guatemala vigente desde el 15 de marzo de 2001.
El TLC Centroamérica-México, también llamado Acuerdo de Homologación México –
Centroamérica, sustituyó 3 Tratados:
 TLC entre México y los países del Triangulo Norte de Centroamérica (Guatemala, El
Salvador y Honduras);
 TLC México-Nicaragua y
 TLC México-Costa Rica.
El TLC Centroamérica-México se terminó de negociar el 20 de octubre de 2011, fue
suscrito el 22 de noviembre de 2011 en la Ciudad de San Salvador, El Salvador, y fue
aprobado por el Congreso de la República de Guatemala en el Decreto 004-2013 del 13 de
junio de 2013.

El Tratado de Libre Comercio entre Guatemala y Panamá, fue firmado el 26 de febrero de


2008 por el Ministro de Economía de Guatemala, José Carlos García Macal y el Ministro de
Comercio e Industrias de Panamá, Alejandro Ferrer.

EL 22 DE SEPTIEMBRE DE 2005,
ENTRÓ EN VIGENCIA EN GUATEMALA EL TLC ENTRE LA REPÚBLICA DE
GUATEMALA Y LA REPÚBLICA DE CHINA (TAIWÁN)
El 1 de enero de 2006, entró en vigencia en Guatemala el Tratado de Libre Comercio entre
la República de Guatemala y la República de China (Taiwán).
Dicho TLC fue firmado durante el Gobierno del Presidente Oscar Berger, siendo Ministro de
Economía Marcio Cuevas Quezada.
Tratados de libre comercio en Estados Unidos
Estados Unidos firmó 14 acuerdos de libre comercio recíprocos, 5 programas de comercio
preferencial, 51 acuerdos marco de comercio e inversión y 48 tratados bilaterales de
inversión.
Actualmente, Estados Unidos cuenta con 14 tratados de libre comercio en vigor, ya sean éstos
bilaterales – Australia, Bahréin, Chile, Colombia, Israel, Jordania, Corea del Sur, Marruecos,
Omán, Panamá, Perú y Singapur– o plurilaterales – el Tratado de Libre Comercio de América
del Norte (TLCAN), con México en Canadá, y el Acuerdo de Libre Comercio con Centroamérica
más República Dominicana (CAFTA-DR, en sus siglas en inglés). Asimismo, Estados Unidos
ha sido un actor bastante activo en la promoción de la negociación de los llamados acuerdos
megarregionales, conocidos así por aglutinar la regulación sobre intercambios comerciales de
partes con gran relevancia económica.

Tratados de libre comercio de México


Los tratados de libre comercio entre México y Centroamérica son: a) TLC México-Costa
Rica, vigente desde el 1º de enero de 1995, b) TLC México-Nicaragua, vigente desde 1º de
julio de 1998 y c) TLC entre México y las Repúblicas de El Salvador, Guatemala y
Honduras, vigente desde el 15 de marzo de 2001.
Tratados de libre comercio de Canadá
En 1991, dos años después de haber firmado el Tratado de Libre Comercio con los
Estados Unidos (FTA), el Gobierno canadiense decidió participar en las negociaciones que
conducirían a la firma del Tratado de Libre Comercio norteamericano (TLC) entre Estados
Unidos, Canadá y México. Mientras que las negociaciones del FTA provocaron en Canadá
grandes debates políticos a nivel nacional, las del TLC pasaron prácticamente inadvertidas.
Ello no quiere decir que el TLC fuera considerado como un tema menor, pero sí que las
grandes cuestiones habían sido planteadas y resueltas a raíz del FTA y que el TLC se veía
como una extensión, en cierto modo inevitable, del primero. El presente artículo tiene como
objetivo analizar la posición canadiense en el TLC: las condiciones que condujeron a su
firma, las expectativas y los temores que levanta. El análisis se hará desde una doble
perspectiva.
En primer lugar, desde la perspectiva del sistema internacional contemporáneo, se
analizarán los procesos actuales de globalización e integración regional como
determinantes del comportamiento y de las opciones canadienses.
En segundo lugar, desde la perspectiva regional-continental y estatal, se estudiará el TLC
en relación a los objetivos económicos y de política exterior de Canadá. Este trabajo parte
de la hipótesis que a pesar de tratarse de un acuerdo comercial, para el Gobierno
canadiense el TLC ha sido una decisión tomada más en base a consideraciones políticas
que a partir de consideraciones económicas y comerciales. La decisión no derivó de la
realidad de los intercambios comerciales entre Canadá y México ni de las expectativas de
mejorarlos a corto plazo. Para el Gobierno canadiense, el TLC es una plataforma para
revitalizar y reorientar su industria de cara a alcanzar la competitividad internacional a partir
del contexto continental (América del Norte). En este contexto ya se da de hecho una
integración económica entre los Estados Unidos y Canadá y entre los Estados Unidos y
México. En ambos casos, el rol hegemónico de los Estados Unidos en el proceso de
integración es claro y determinante.
El Acuerdo de Libre Comercio entre la República de Colombia y Canadá, sus cartas
adjuntas y sus entendimientos fueron suscritos en Lima, Perú, el 21 de noviembre de 2008,
y “el canje de notas que corrige el Acuerdo de Libre Comercio entre Colombia y Canadá” el
18 y 20 de febrero de 2010. El acuerdo fue aprobado mediante la Ley 1363 del 9 de
diciembre de 2009 por el Congreso colombiano.
La producción Artesanal

¿Qué es?
Un sistema de producción es un método, un procedimiento que desarrolla una organización
para transformar recursos en bienes y servicios. La producción artesanal elabora objetos
mediante la transformación de materias primas naturales básicas, a través de procesos de
producción no industrial que involucran máquinas y herramientas simples con predominio
del trabajo físico y mental.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO, por su siglas en inglés) la importancia trascendental de la producción artesanal
radica, además de los productos en sí mismos, en las competencias y los conocimientos
que son imprescindibles para que no desaparezca este tipo de producción.
Desde los orígenes de la colonia siempre ha existido en Venezuela un importante
desarrollo artesanal que satisfizo parte de las necesidades de bienes de la población. Estas
actividades llamadas “artes y oficios” representaban el sector secundario de la economía y
provienen de la tradición europea de los gremios.
La difusión de la alfarería polícroma (varios colores), propia de las regiones templadas y
cálidas, se observa en la región montañosa de los Andes venezolanos a partir de los siglos
XIII o XIV de nuestra era, lo que da a entender que hubo intercambio de elementos
alfareros tanto de formas como de decoración. La producción artesanal se conservó en
todos los mercados de los países más desarrollados hasta el inicio del siglo XX y aún
perdura para muchos productos, más aún, algunas de sus principales características están
tratando de ser implantadas en muchas industrias.

Estos son algunos de los tipos de Técnicas artesanales

 Alfarería
 Carpintería
 Bordado
 Herrería
 Cerámica
 Talabartería
 Dulcería y panadería
 Tejido
 Artesanía en vidrio
 Artesanía reciclada
La producción Agroindustrial
La agroindustria procesa la materia prima, que pueden ser: frutas, hortalizas,
tubérculos, cereales y otros productos vegetales, que luego se transforman en
alimentos procesados aptos para el consumo humano. Dependiendo del producto a
procesar, la materia prima puede ser cosechada y preparada en el campo, o trasladada
directamente a la fábrica.

Como líneas de producción podemos tener:

• Elaboración de azúcar de caña Proceso industrial tradicional ubicado en el norte del


país, teniendo una cadena productiva desde los campos de cultivo de la caña, que son
acopiados y llevados a la planta industrial muy próximos a las áreas de cultivo; donde
se extrae el jugo de caña, se hierve para concentrarlo y clarificarlo, luego se le extrae la
humedad hasta lograr la cristalización y finalmente se refina en diferentes grados hasta
obtener azúcar “rubia y blanca” para el consumo. El bagazo como subproducto residual
se utiliza como combustible en un caldero acuotubular para la cogeneración de
electricidad y calor de la misma planta industrial.

• Producción de arroz También en el norte del país se produce arroz, cuya cadena
productiva es más simple y se inicia con la cosecha del arroz con cáscara en la zona de
cultivo, luego son trasladados a la planta de pilado donde por medios mecánicos se
retira la cascara quedando el arroz en grano con una membrana interna protectora que
le da una tonalidad gris, y finalmente el blanqueado o pulido donde por fricción entre
granos se retira la membrana. Actualmente la cascarilla del arroz constituye una fuente
de biomasa no aprovechada para generar calor y/o electricidad.

• Palma aceitera En la selva alta y baja se ha desarrollado la industria de la palma


aceitera, cuyo proceso consiste en recepcionar la fruta de la palma, luego se somete a
esterilización por calor, se le retira la cascara y en un recipiente la fruta es sometida a
digestión mecanizada para desmenuzar el contenido; luego pasa a un prensado para
separar el aceite del sólido de la fruta y finalmente se clarifica el aceite. La cáscara y
desechos sólidos son utilizados como combustible para generar vapor de
calentamiento.

• Algodón En la costa peruana se cultiva el algodón cuyo proceso productivo se inicia


con la recepción del algodón con pepa que luego pasa a la desmotadora para retirar la
pepa del algodón, dicho algodón es comprimido en la empacadora con la finalidad de
reducir su volumen, quedando expedito para su traslado a una planta industrial textil
como materia prima.

• Esparrago Después de la cosecha, una vez en la fábrica, los espárragos se clasifican


por tamaño y reciben un lavado para eliminar posibles restos de tierra. De ahí al pelado,
que puede realizarse de manera manual o mediante moderna maquinaria que efectúa la
operación de manera rápida. El siguiente paso es su escaldado y enfriado rápido, una
clasificación final por tamaños y el envasado. Por último los espárragos pasan a la
autoclave para garantizar su condición de conserva y su esterilización.

• Café El café se produce en la selva alta de todos los departamentos del Perú limítrofes
con Loreto, Ucayali y Madre de Dios que es la selva baja. El proceso se inicia con la
recepción de los granos de café con cascara en la planta de procesamiento, como llega
con una cierta humedad, 20 % generalmente, se procede a secarlo con calor; luego se
limpia las impurezas de rezago del cultivo, y se le descascara en una trilladora; el café
seco y pelado se selecciona por tamaño y se almacena por separado en sacos.

• Cacao Al igual que el café, el cacao también se produce en la selva alta de la mayoría
de los departamentos del Perú limítrofes con la selva baja. El proceso se inicia con la
recepción de los granos de cacao en la planta de procesamiento, se selecciona por el
tamaño en cacao primera y cacao segunda; como llega con una cierta humedad, 10 %
generalmente; se procede a secarlo con calor, luego se limpia algunas impurezas si las
hubiera y finalmente se vuelve a revisar la selección por tamaño y se almacena por
separado en sacos. Además de materia prima la agroindustria también consume
energía en sus modalidades de electricidad para mover maquinarias, frío para
refrigeración y calor (térmico) para la cocción de la materia prima en procesamiento. La
eficiencia energética es una herramienta útil para reducir el consumo de energía y
optimizar el proceso productivo; es decir producir más o igual pero con menos energía.
En consecuencia los empresarios tienen la oportunidad de aumentar productividad y
maximizar el beneficio, ya que el consumo energético en la industria es proporcional a
la situación económica y los ciclos económicos.
La producción Industrial
Un sistema de producción industrial es la estructura organizacional dentro de una
empresa u organización de dicho sector, enfocada a la elaboración y fabricación de
productos a partir de materias primas. La mayoría de las empresas utilizan este tipo de
sistemas para producir sus productos, ya sea para el gran mercado o para clientes
específicos.

Cada sistema de producción tiene sus ventajas e inconvenientes, lo que hace que la
empresa busque la forma más adecuada para generar el mayor beneficio con los mínimos
recursos. De ahí la importancia de contar con softwares de gestión de la producción como
el nuestro, para lograr la mayor optimización en dichos procesos, así como la detección de
errores.

Los principales elementos dentro del sistema de producción industrial son las plantas
productoras, los equipos para la producción y la organización de los trabajadores.
Hablamos de un sistema que es clave para determinar el éxito o fracaso de una
empresa.

Tipos de producción Industrial


Como decíamos, cuando hablamos de sistemas de producción industrial, su
clasificación radica en la forma que tienen estas empresas en gestionar el producto final,
tanto en términos de proceso como resultados. Este concepto se puede dividir en cuatro
grandes tipos de producción industiral. Son los siguientes:

1. Producción intermitente o por trabajo: Se trata de la producción a demanda, bien


para momentos específicos o para determinados clientes a petición propia. Se suele
realizar por lotes o de manera individualizada, con lo que se convierte en un sistema
mucho más flexible que los anteriores.

2. Producción por lotes: Se realiza mediante la elaboración de una serie de


productos idénticos y limitados. La producción por lotes es una forma sencilla y
económica de producir productos uniformes, pero no de manera masiva. Es decir,
generando la producción necesaria para acometer un determinado negocio o
transacción.
3. Producción en masa: En este tipo de producción las piezas del producto se
elaboran en grandes cantidades de manera idéntica, generalmente a través de
líneas de ejecución. La producción en masa es una herramienta imprescindible para
la economía moderna ya que permite ser competitivo en el mercado global.

4. -Producción de flujo continuo: Por último, este tipo de producción también se


centra en la generación de miles de productos iguales y en masa, pero con una
diferencia respecto al tipo anterior: la maquinaria se mantiene activa durante las
veinticuatro horas de cada uno de los días de la semana.
Introducción

La presente investigación trata sobre:

 Importancia del análisis y estudio de los recursos económicos en la


formación económico-social del país
 Los recursos naturales Renovables y No renovables
 Recursos Humanos
 Producción de Artesanías, Agroindustria e Industrial
 Recursos energéticos
 Recursos financieros
 Recursos turísticos
 Recursos tecnológicos
 Zona libre de comercio
 Tratados de libre Comercio de Guatemala, Estados Unidos, México y Canadá

Esta investigación contiene un poco de las definiciones de los temas anteriores dichos y
algunos ejemplos por cada tema, espero sea de su agrado.

También podría gustarte