Está en la página 1de 2

PUNTUACIÓN

Los signos de puntuación son todos aquellos signos


ortográficos que en un texto escrito delimitan las
frases y los párrafos, establecen la jerarquía
sintáctica de las proposiciones para conseguir ASPECTOS PRÁCTICOS DE
estructurar al texto, ordenan las ideas y las
jerarquizan en principales y secundarias. ESTILO
La puntuación varía según el idioma y el estilo de
escritura; sin embargo, las diferencias de estilo no
impiden que se pueda hablar de ciertas normas
mínimas en la utilización de los signos. Bajo un
punto de vista normativo, algunos usos son
considerados incorrectos en determinados idiomas.

Ortografía
Del latín orthographia, la ortografía es el conjunto de
normas que regulan la escritura. Forma parte de la
gramática normativa ya que establece las reglas
para el uso correcto de las letras y los signos de
INGENIERIA INDUSTRIAL
puntuación.
LUIS GERARDO AVILÉS HERNÁNDEZ
La ortografía nace a partir de una convención
JUAN DE JESUS OLMOS DIAZ
aceptada por una comunidad lingüística para
conservar la unidad de la lengua escrita. La FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
institución encargada de regular estas normas suele COMUNICACIÓN ESCRITA
conocerse como Academia de la Lengua.
MAYÚSCULAS ABREVIATURA
En el latín es donde se encuentra el origen etimológico El término abreviatura tiene su origen en la lengua
del término mayúscula que ahora tenemos que latina. Se trata de un procedimiento de tipo
analizar en profundidad. En concreto, emana del ortográfico que supone la reducción de una palabra a
vocablo “maisculus”, que es fruto de la suma de dos través de la supresión de letras finales o centrales y
componentes: “maior”, que es equivalente a “mayor”, que, por lo general, finaliza con un punto. Algunos
y el sufijo “-cula”, que es diminutivo. ejemplos son: Atte. (por “atentamente”), Sr. (por
“señor”), Dra. (por “doctora”).
Lo mayúsculo es algo enorme o mayor que lo corriente
en su especie. El término procede del vocablo latino Aunque las mencionadas abreviaturas (y muchas
maiuscŭlus, que es el diminutivo de maior. Por otras) tienen un uso masivo y han adquirido una
ejemplo: “Lo que ha dicho este hombre es una forma convencional, cualquier persona que sepa
aberración mayúscula que no podemos permitir”, escribir puede crear una abreviatura para su uso
“Quien enciende una fogata en medio del bosque y se personal. Cuando un escritor hace esto, suele incluir
marcha sin apagarla, está demostrando una un glosario al principio o al final de su obra donde
inconciencia mayúscula que pone en riesgo la vida de explica las abreviaturas particulares que haya NÚMEROS
miles de personas”, “La justicia siempre llega, aunque utilizado.
a veces con una lentitud mayúscula”. Del latín numĕrus, el término número se refiere a la
expresión de una cantidad con relación a su unidad. Se
trata, por lo tanto, de un signo o un conjunto de signos.
Uno (1), dos (2), tres (3), cuatro (4), cinco (5), seis (6),
siete (7), ocho (8), nueve (9) y cero (0) son los números
naturales. De todas formas, cabe destacar que algunos
matemáticos no consideran al cero entre los números
naturales.

El conjunto de los números enteros está formado por los


números naturales y los números negativos (-1, -2, -3,
etc.). La teoría de los números reconoce otras
clasificaciones, como los números primos (el número
natural que tiene solo dos divisores: él mismo y el uno) y
los números racionales (que pueden representarse como
el cociente de dos enteros que tienen denominador
distinto de cero).

También podría gustarte