Está en la página 1de 15

Implicaciones hermenéuticas al

interpretar a los profetas.

Grupo N°1: Hugo Fuentes Retamal


Daniza Fuentes Novoa
Felipe Gajardo Araya
Luzmira Ronda Paz
INTRODUCCION
La Interpretación De La Profecía
Los maestros e intérpretes generalmente se acercan
a la profecía bíblica en una de dos maneras:
(1) con una hermenéutica literal, o
(2) alegorizando o espiritualizando las profecías.

¿Qué es la hermenéutica ?
Hermenéutica bíblica es la ciencia de la
interpretación​ aplicada a los libros y epístolas de la
Biblia, es decir, la interpretación de los documentos
bíblicos o exégesis bíblica..

¿Cómo se aplica la hermenéutica?


Como sabemos, el modo hermenéutico se utiliza en
la literatura para la interpretación de textos
generalmente de autores "canonizados" o
reconocidos o en vías de ser reconocidos. La
hermenéutica es un método de investigación que
contribuye a la creación del conocimiento en
literatura.
METODOLOGÍA
EXEGÉTICA DEL
GÉNERO
PROFÉTICO
PRINCIPIOS INTERPRETATIVOS PARA EL
GÉNERO PROFÉTICO

La división del reino hebreo después de


1.- El interprete debe
la muerte de Salomón (931 a.C.)
tomar en cuenta que el
mensaje profético La caída de Samaria (reino del norte)
guarda estrecha relación en 722 a.C.
el con texto histórico
del profeta La caída de Jerusalén y cautiverio
babilónico (586-539 a.C.)

La reconstrucción del templo en


Jerusalén (536-516 a.C.)
PRINCIPIOS INTERPRETATIVOS PARA
EL GÉNERO PROFÉTICO

2.- Los textos proféticos


en principio tiene que ser
interpretados
literalmente.
3.- El mensaje central del
profeta esta dirigido a sus
contemporáneos
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
PRINCIPIOS INTERPRETATIVOS PARA
EL GÉNERO PROFÉTICO

4.- El oráculo o mensaje 5.- Aun los mensajes de tipo


profético presenta profecías predictivo se relacionan y
concernientes al cercano afectan la historia
futuro. contemporáneo del profeta.

6.- Algunas profecías que


apuntan a su cumplimiento
en el cercano futuro, cobran
un cumplimiento mas pleno
a la luz de la revelación
neotestamentaria
PRINCIPIOS INTERPRETATIVOS PARA
EL GÉNERO PROFÉTICO
7.- Perspectiva Profética: Muchas
veces la profecía no presenta los
eventos en orden cronológico
(perspectiva profética). El mensaje
profético concerniente al cercano
futro se presenta junto con (y pueden
ser parte de) aquellas que apuntan a
un future mas lejano, sin advertencia
de su distancia cronológica . En la
perspectiva profética se presentan los
eventos de forma que pareciera que
van a ocurrir el mismo día, pero
podrían estar separados por cientos
de años
PRINCIPIOS INTERPRETATIVOS PARA
EL GÉNERO PROFÉTICO

8.- Con frecuencia los 9.- Se debe evitar asociar


profetas emplean un elementos proféticos con
acontecimiento cercano situaciones
como un símbolo profético contemporáneas (ropaje
de mayor trascendencia. gráfico)

10.- Se debe pensar en 11.- Ciertos elementos de


función de oráculos la profecía deben ser
completos, son su interpretados en términos
correspondiente contexto de sus equivalentes.
literario e histórico. (motivos y temas)
PRINCIPIOS INTERPRETATIVOS PARA
EL GÉNERO PROFÉTICO
12.- No toda profecía es
predictiva, parte de su material
es didáctico,

13.- Debe examinarse su una


predicción es condicional o
incondicional.

14.- Ha de precisarse su una


predicción se cumplió ya o si aun
ha de tener cumplimiento.

15.- Las profecías se interpretan


mejor al cumplirse. Esta foto de Autor esconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
TRES FORMAS DE LA PROFECÍA SALVÍFICA
1.- LA PROMESA SALVIFICA

➢ GENERO: Narrativo

➢ RELATO: En prosa (discursos,


relatos de sueños, visiones,
memorias, plegarias, tradiciones,
cartas.

➢ Es por lo general la respuesta a


una queja.

➢ Expresada en estado perfecto.

Ex. 3:7-8 ➢ Anuncia la salvación ya realiza,


TRES FORMAS DE LA PROFECÍA SALVÍFICA

11.- EL ANUNCIO SALVÍFICO

➢ GENERO: Profético

➢ RELATO: En prosa (relato


vocacional, acciones simbólicas,
etc).

➢ Se expresa en estado imperfecto

➢ Es típico de la profecía clásica


(predictiva)

Jr 32;15
TRES FORMAS DE LA PROFECÍA SALVÍFICA
1I1.- DESCRIPCION SALVÍFICA

➢ GENERO: Profético- Escatológico

➢ RELATO: En prosa (relato vocacional,


acciones simbólicas, etc).

➢ Se expresa en estado Perfecto-


imperfecto

➢ Introduce fórmulas, motivos y temáticas


que señalan a las cosas últimas que
darán un giro radical al presente.
➢ Alcanza su culmen en la apocalíptica.

Isaías 7:18,20,21,23
METODO EXEGÉTICO DEL GENERO
PROFETICO
CONCLUSIONES
Cuando nosotros pensamos en la profecía, casi siempre pensamos que tiene algo que ver con
el futuro. Pero no es así. El 99% de la profecía del AT tiene que ver con el pasado. Lo poquito
que tenía que ver con el futuro en aquel tiempo ya se cumplió en Cristo y, para nosotros, es
un asunto pasado. Todo esto quiere decir que no debemos buscar la clave de la profecía en el
futuro. Toda la profecía bíblica fue dirigida a situaciones actuales. Y aún cuando los profetas
hablaban del futuro, lo hacían para cambiar la conducta del pueblo de Dios en el presente.
Dios siempre mandó los profetas para recordar a su pueblo de su voluntad para ellos y de las
condiciones del pacto en que vivían. Lo que a nosotros nos toca en el estudio de los profetas
no es determinar cuándo y dónde fueron cumplidas las profecías. Lo que tenemos que hacer
es aplicar la palabra de Dios en cualquier situación semejante en nuestra vida. Si Amós
profetizó en contra del abuso de los pobres, tenemos que examinar nuestras vidas y nuestro
contexto para ver si hay algún problema parecido. En tal caso, podemos escuchar la voz de
Dios sobre dicha situación. También nos toca seguir el hilo de la historia de la salvación en el
intercambio entre Dios y su pueblo. Cada conflicto, cada falla y cada logro en la historia de la
salvación nos llevan hacia el pleno cumplimiento del plan de Dios en Cristo Jesús. Los profetas
son signos en este camino que marcan el progreso de Dios en su plan de salvación.
FIN…
BENDICIONES

También podría gustarte