Está en la página 1de 9

PROYECCTO:

LÍNEA 220KV PUNO-JULIACA-AZÁNGARO, TRAMOS DE LÍNEA 138KV


ENTRE SAN ROMÁN-JULIACA, PUNO-SAN ROMÁN Y PUMIRI-AZÁNGARO Y
SUBESTACIONES ASOCIADAS

OBRA: “MOVIMIENTO DE TIERRAS SUBESTACIONES PUMIRI, SAN


ROMAN Y AMPLIACIÓN PUNO” – S.E. PUNO

INFORME AMBIENTAL
INICIAL DE OBRA

Puno, Octubre 2016


UBICACION.
La subestación de Puno 220 KV es existente, está ubicada en el distrito Puno, Provincia
de Puno, Departamento de Puno y a unos 1,300 m al oeste de la ciudad de Puno, en la
zona denominada Totorani - Ciudad de la Humanidad que es la expansión de la ciudad
de Puno, a una altitud aproximada de 4,150 m. sobre nivel del mar.
El clima de la zona es frígido, siendo bien marcados las variaciones de temperatura,
donde las oscilaciones térmicas tienen variaciones de temperatura por encima de los 15
°C durante el día e inferiores a -3 °C durante la noche.
Se caracteriza por la presencia de lluvias y tormentas eléctricas durante los meses de
Noviembre a Marzo, el ambiente se considera limpio y de baja contaminación industrial.
Temperatura ambiente:
- Máxima: 25ºC
- Media: 8ªC
- Mínima: -15ºC
Humedad Relativa: 60%
Máxima velocidad del viento 113 km/h (según CNE).
El área destinada para la construcción de la ampliación de la subestación Puno,
está comprendido por una parcela de 12,000 m2 aproximadamente
perteneciente a Tesur 2, parcela que se encuentra con disponibilidad para su
utilización para el presente proyecto. Así mismo el área requerido para la
construcción de la ampliación de la subestación se encuentra ubicado dentro de
la parcela de Tesur 2 con un área aproximado de 7,800 m2.
El proyecto contempla además el acceso hacia la plataforma objeto de
ampliación, camino que se inicia en el acceso existente hacia la puesta
actualmente en servicio para la subestación y culmina en la zona sur de
plataforma a ampliar como un nuevo acceso.
Previo al inicio de las actividades de construcción del movimiento de tierras, se
realizó un registro fotográfico del área a intervenir y de las áreas colindantes a
fin de dejar constancia sobre condiciones ambientales iniciales en las cuales se
encontró el área a ser ocupada y sus alrededores.
En general no se encontró impactos negativos cuantitativos o considerables,
encontrándose solo residuos singulares y algunos residuos contaminantes así
como mezcla de concreto fraguado y endurecido.
Igualmente dentro del registro fotográfico se identificó la existencia de la
vegetación y la fauna en la zona de intervención y zonas aledañas los mismos
que se registran en el panel fotográfico, donde se notó la presencia predominante
de Ichu y ninguna presencia de fauna silvestre notoria o visible a simple
inspección.
REGISTRO FOTOGAFICO.
ZONA DE AMPLIACION DE SUBESTACION.

1) Ubicación de del area


destinada a la construcción
de la ampliacin de la
subestación Puno al Nor
oeste de la subestacion
existente, con la existencia
predominante de Stipa Ichu
(paja brava).
IMPACTOS IDENTIFICADOS.

2) Carretera y acceso vehicular


existente cercano a la
subestación, ubicado a 60
m. al sur de la subestación.
Montículo de La carretera viene siendo
material utilizada por camiones
desbrozado
volquete que trasladan
material hacia la
construcción de la Autoista
Puno – Juliaca.
Así mismo se aprecia un
montículo de material
vegetal desbrozado (Ichu) al
borde de la carretera.

3) Uso de la carretera
existente por los camiones
volquete (03 volquetes en
la foto) de que trasladan
material para la autopista
Puno-Juliaca, notándose la
polución generada.

4) Presencia de un montículo
de material de desmonte
de aproximadamente 2.0
m3, ubicado al costado de
la vía de acceso existente a
Montículo de 60 m al sur de la
desmonte subestación existente.
5) Accesos existentes sobre
terrenos colindantes a la
parcela de Tesur 2, ubicado
en la zona Nor oeste de la
parcela, acceso formado por
el paso de vehículos
pesados hacia dicha zona.
Se aprecia las huellas de los
neumáticos sobre la
vegetación conformado por
Stipa Ichu (paja brava).
.

6) Accesos existentes sobre


terrenos colindantes a la
parcela de Tesur 2, ubicado
en la zona Norte de la
parcela, al costado de la
subestación Puno, acceso
también formado por el paso
de vehículos pesados por
dicha zona.

7) Existencia puntual de
residuos de basura en los
alrededores de la parcela
colindante con Tesur 2,
residuo ubicado al sur este
Bolsa de plástico de la zona de trabajo,
negro con
basura, resecado
cercano al límite de la
parcela.
8) Existencia de residuos de
material peligroso
conformado por mezcla de
concreto fraguado y
endurecido, ubicado en la
zona oeste de la
Residuo de
concreto
subestación, entre el área la
fraguado zona del proyecto de
ampliación y el área
destinado para botadero.
.

9) Existencia de residuos de
escombros producto de
mezclas de concreto
endurecido fraccionados en
pedazos. Igualmente se
ubica en la zona oeste de la
subestación.

Escombros de
concreto
fraguado

10)Existencia puntual de
residuos de material
peligroso conformado por
mezcla de concreto
fraguado sobre la
vegetación (Ichu), ubicado
Bolsa de plástico
también en la zona oeste
negro con
basura, resecado
de la subestación, cercano
al área destinado como
botadero (DME).
11)Existencia de dos bloques
de dos bloques de concreto
endurecido de 1.0 Tn
aproximadamente, con un
aza de fierro corrugado de
1 pulgada, ubicados en la
Bloque de zona norte del área
concreto Nro 01
destinada a la ampliación
de la subestación.
.

Bloque de
concreto Nro 02

12)Existencia de un rollo de
papel grueso (cartón) de
4.0 m de longitud, ubicado
en la zona norte de la
Rollo de subestación a 150 metros
papel aproximadamente. Zona
soleado
donde también existe
huellas de acceso formado
por el paso de vehículos
pesados.
FLORA Y FAUNA

13) Vegetación existente


conformado casi en su
totalidad por el pasto
altiplánico denominado
Stipa Ichu (paja brava).
.

14)Existencia de 02 arbustos
de la zona andina,
ubicados en la zona oeste
de la subestación, cercano
al botadero (DME) de
material de desmonte.

15)Comprobando la
inexistencia de otro tipo de
flora en la zona,
principalmente la
inexistencia de la planta
denominado Pinko Pinko.
16) Comprobando la
inexistencia de vida animal
silvestre en la zona y
alrededor del proyecto
(fauna), verificándose la
inexistencia de nidos de
aves en el arbusto andino
existente. .
.

CONCLUSION.
El área y las zonas aledañas a la zona de ejecución del proyecto, presenta
algunos impactos pasivos puntuales y de magnitud no considerable, siendo
mitigable con la intervención de trabajos menores.
Así mismo en la zona predomina la existencia de una vegetación común en todo
la sierra de la región, vegetación conformada un pasto andino denominado Stipa
Ichu, también conocido como paja brava.
Por otro lado se realizó la inspección del área en busca de la existencia o indicios
de existencia de fauna silvestre, no lográndose identificar ningún indicio habitable
de fauna silvestre así como nidos, madrigueras o guaridas.

Se comprobó la inexistencia de la especie de flora, denominada Pinko Pinko


(Ephedra Rupestri), en el área de construcción de la ampliación de SE-PUNO.

También podría gustarte