Está en la página 1de 2

1 Corintios 15:29

Autor:
Ángel Manuel Rodríguez
Quisiera saber qué quiso decir Pablo cuando menciona que algunos se bautizan "por
los muertos".

¡Ojalá pudiera decírtelo! Hay varios factores que dificultan la interpretación de este texto.
Primero, el texto es muy breve y Pablo no lo elabora. Segundo, no existe otra referencia a esta
práctica en todo el Nuevo Testamento. Y tercero, parece sugerir que es incompatible con lo que
Pablo dice acerca del bautismo en otras partes.
Por lo tanto, existe toda una serie de interpretaciones entre los expositores bíblicos: un
comentador hizo una lista con cerca de 40 interpretaciones posibles. Esta variedad nos dice que
es difícil dar una explicación final o conclusiva. Sea cual fuere lo que Pablo haya dicho, era de un
valor particular sólo para los Corintios.
A pesar de todo, permítame presentarle dos interpretaciones que parecen ser las más
promisorias.
1. Consideraciones contextuales: Siempre deberíamos comenzar por el estudio del contexto.
En 1 Corintios 15, Pablo habla acerca de la realidad de la resurrección de Cristo para poder
reafirmar la enseñanza de la resurrección de los muertos. Los versículos que lo rodean discuten
las consecuencias de negar la resurrección.
Por ejemplo, Pablo argumenta que si no existe resurrección de los muertos, arriesgar su vida
para predicar el evangelio sería absurdo (vers. 30). Si no existe resurrección, simplemente
deberíamos gozar el presente: "Comamos y bebamos" (vers. 32). Si no hubiera resurrección, ")
¿por qué algunos se bautizan por los muertos?" Las otras consecuencias son relativamente
fáciles de entender, pero no son las últimas.
2. Bautismos vicarios: Una de las interpretaciones más comunes considera que Pablo se está
refiriendo al bautismo vicario: alguien es bautizado en lugar de una persona que murió antes de
ser bautizada (posiblemente cristiana, Pablo no lo dice) para asegurar su salvación. De acuerdo
con esta interpretación, Pablo no está ni apoyando ni negando esta práctica, sino que
simplemente la utiliza para demostrar la inconsistencia de quienes niegan la resurrección de los
muertos y al mismo tiempo son bautizados, o permiten que otros se bauticen, por los muertos.
Esta posición suena lógica, pero está lejos de ser cierta. Primero, no existen evidencias de
que el bautismo vicario fuera practicado durante la Era Apostólica, aunque sabemos que se
convirtió en una práctica común entre algunos grupos de cristianos herejes siglos más tarde,
quizá impulsados por su lectura de este texto particular. Segundo, esto implica que el bautismo
es una condición indispensable para la salvación, una idea que no parece formar parte de la
teología bautismal de Pablo. Tercero, dado que el bautismo requiere un acto de fe que lo
muertos no pueden realizar, difícilmente Pablo hubiera apoyado o ignorado una práctica
supersticiosa de esta naturaleza. Estos argumentos basados en la información histórica al igual
que un entendimiento de la teología de Pablo parecen excluir la interpretación mencionada.
3. Nuevos conversos: Otra posibilidad, apoyada por un número de intérpretes, considera que
la frase "bautismo por los muertos" se refiere a los nuevos conversos que, después de la muerte
de un pariente o amigo cristiano, son animados a llegar a ser cristianos para poder encontrarse
con ellos en la resurrección. Esta sugerencia está fundamentada en el hecho de que la
preposición griega hiper ("por") puede ser traducida como "por causa de" o "en consideración a",
que no carga con una connotación vicaria. En consideración podría significar: "tener en mente el
interés de los muertos"; es decir, satisfacer el deseo de los cristianos que han muerto de ver a
sus parientes convertirse en cristianos. Por causa de esta consideración, estos individuos se
bautizan por los muertos.
Esta interpretación es lingüísticamente posible y consistente con, o al menos no contradice a,
la teología del bautismo que encontramos en el Nuevo Testamento. Es más, se ajusta bien a la
pregunta "¿Por qué algunos se bautizan por los muertos?" ¿Abandonará la fe cristiana ahora que
se les ha enseñado que no existe resurrección de los muertos?
La manera en que Pablo expresa esta idea parace engorrosa y ambigua. Podría haber sido
mejor decir: "Aquellos que creen por causa de los muertos" más que "los que se bautizan por los
muertos..." Es difícil vivir con icertidumbres, pero en este caso el intérprete debe reconocer que
existen pasajes que por el tiempo no son totalmente entendidos.
¿Te sientes frustrado?... ¿humillado?... ¡Excelente!
Derechos Reservados:
Copyright © Biblical Research Institute General Conference of Seventh-day Adventists®

También podría gustarte