Está en la página 1de 1

ESTÁNDAR 19.

El arte rupestre es el testimonio artístico más antiguo que poseemos. Se trata de


representaciones pictóricas en cuevas, donde se cree que vivieron los primeros
homínidos.

Destacan 2 tipos de arte; el arte rupestre del Paleolítico Superior en la región


cantábrica y el arte rupestre postpaleolitico en el Levantino. Lo primero que llama la
atención en estas 2 imágenes son los bisontes, ya que es animal más representado,
aunque también hay caballos, ciervos, jabalís, renos, y etc.

A la izquierda podemos observar una pintura rupestre franco-cantábrica (25.000 a.C.-


15.000 a.C.). Estas pinturas fueron realizadas en cuevas profundas, un ejemplo sería la
Cueva de Altamira que estuvo habitada en el Paleolítico Superior.

Sus rasgos más comunes son:

1. Su temática con figuras aisladas, representadas con gran naturalismo.


2. Su técnica con combinaciones de colores (policromía) y grasas de animales.

A la derecha podemos observar una pintura rupestre levantina (6.000 a.C. – 1.500
a.C.). Estas pinturas pueden localizarse en abrigos rocosos bien iluminados, un ejemplo
seria la Cueva de Cogull o Valltorta en el mesolítico.

Sus rasgos más comunes son:

1. Su temática es sobre las figuras humanas representándose en escenas muy


variadas.
2. Su técnica representa a las figuras muy estilizadas, casi esquema ticas y con
poco color (monocromía), apenas el negro y ocre.

En general, las pinturas rupestres han sido relacionadas con prácticas y creencias
mágicas o también llevadas con cuevas-santuarios donde se realizaban prácticas de
rituales.

También podría gustarte