Está en la página 1de 9

EXPEDIENTE

ESPECIALISTA LEGAL
CUADERNO PRINCIPAL
ESCRITO 01
SUMILLA DEMANDA DE
MUJER
EMBARAZADA.

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DE LIMA ESTE

JUANITA IRIENE HERRERA ARIAS, identificada


con DNI N°
4622421, con domicilio real la Mz. J2 Lt.
48 CJPIES
PARIACHI – ATE VITARTE – Ate – Lima -
Lima, con domicilio
procesal Jr. Cangallo 648 – Int. 15 –
Cercado de Lima –
provincia y departamento de Lima, con
casilla electrónica
N.º 138189, correo
electrónico
notificaciones.juslaw@gmail.com con
celular N°
943830290; a Ud. Respetuosamente me
presento y digo:

I. DEMANDADO Y SU DIRECCION DOMICILIARIA:


La presente demanda es contra WILMER MANUEL CARHUARICRA CORDOVA identificado
con
DNI N° 41499202, quien deberá ser notificado en su domicilio real JR. ALFONSO
UGARTE 520
– NINACACA - PASCO, asimismo de conformidad con la LEY Nº 31464 en su
incorporación de
su Art. 164 - A refiere que la presente demanda podrá ser notifica a su
número de celular 931
508 208

II. PETITORIO:
Que, teniendo legitimidad e interés para obrar, invoco mi derecho a la tutela
jurisdiccional
efectiva para el ejercicio o defensa de mis derechos, sujeto a un debido
proceso, teniendo en
cuenta “además que el juez debe atender que la finalidad concreta del
proceso, es resolver
un conflicto de interés o eliminar una incertidumbre ambas de relevancia
jurídica”; interpongo
la presente demanda con la finalidad de que su despacho ordene, que el
demandado cumpla
con pagarme la suma de S./ 4,232.00 (Cuatro mil doscientos treinta cuatro con
00/100 soles)
por el concepto de ALIMENTOS correspondientes del mes de enero del 2022 hasta
el parto
está programada para el mes de SETIEMBRE DEL PRESENTE AÑO, por lo siguientes
fundamentos de hecho y derecho que paso a exponer:
III. FUNDAMENTOS DE HECHO:

1) Que, empezamos una relación que duro 09 años, producto del cual mi
persona salió
embarazada, teniendo en la actualidad siete (07) MESES DE GESTACIÓN.

2) Por lo que al tener conocimiento sobre mi estado de gestación acudí donde


el demandado
para manifestarle que se encontraba embarazada, ante esto el demandado
tuvo una
conducta reprochable, ya que manifestaba que mi persona le había
malogrado la vida y
que podíamos solucionarlo, caso que mi persona no accedió a su petición
y continuo con
el embarazo.

3) Por mi parte mi persona ha cumplido con mis obligaciones como madre, de


un nuevo ser,
en el cuidado, en mis alimentos nutricionales que me exige el doctor,
mas aun en la clínica
que me están atendiendo vieron una inquietud donde me mandaron a
realizar análisis una
de ella es una prueba de TES PRENARAL NO INVASIVO PLUS que era para
determinar si mi
menor hijo tendría síndrome de dow, costándome dicho examen la suma de $
890.00
dolores, pago que lo hice haciéndome prestamos tanto de mis familiares
como en el
banco, ya que el demandado no ha querido aportar desde la noticia de la
llegada de
nuestro bebe.

4) Siendo que el código de los niños y adolescentes en el capítulo IV


alimentos, artículo 92
indica “se considera alimentos lo necesario para el sustento,
habitación, vestido,
educación, instrucción y capacitación para el trabajo, asistencia médica
y recreación del
niño o del adolescente. También los gatos del embarazo de la madre desde
la concepción
hasta la etapa postparto”.

5) Debo de mencionar señor juez que el demandado tiene una profesión de


Geólogo
trabajando en la empresa Volcán Compañía Minera S.A.A. con RUC
20383045267, ganado
mensualmente la suma de S./20,000.00 (Veinte mil con 00/100 soles) el
artículo 93
obligados a prestar alimentos, del código citado en el párrafo anterior,
expresa “es
OBLIGACIÓN de los padres a prestar alimentos a sus hijos (…)”.

6) Cabe señalar que en el Art. 61 en su numeral 1 y 2 de la Convención Sobre


los Derechos
del Niño reconoce que todo niño o niña en este caso el concebido tiene el
derecho
intrínseco a la vida por lo que se debe garantizar en la máxima medida
posible su
supervivencia y su desarrollo integral esta disposición legal debe
interpretarse de manera
sistemática con el artículo 242 numeral 2 inciso D de la misma convención
en la cual se
reconoce el derecho de la atención pre y post natal de la madre por lo
siendo una
normativa de derechos humanos es parte de nuestro ordenamiento y debe ser
completamente y respetada.

7) Señor juez pongo de su conocimiento los gastos que se está generando y lo


que se va
generar el día del parto:

ITEM DESCRIPCION COSTO


1 Consulta de ginecologia 55
2 Hemoglobina / Urocultivo 65
3 Vacuna DT para Gestante 70
4 Ecografia 4D 170
5 Consulta Obstetricia 50
6 Vacuna DT para Gestante 70
7 1) Gasto medicina y vitamina 186
8 2) Gasto medicina y vitamina 125
9 Gestivit 60
10 Eco-genetica 140
11 Consulta Obstetricia 50

1 Artículo 6: 1. Los Estados Partes reconocen que todo niño tiene el derecho
intrínseco a la vida. 2. Los
Estados Partes garantizarán en la máxima medida posible la supervivencia y el
desarrollo del niño.
2
(..) 2. Los Estados Partes asegurarán la plena aplicación de este derecho y, en
particular, adoptarán las
medidas apropiadas para: (…) d) Asegurar atención sanitaria prenatal y postnatal
apropiada a las madres;
(…)
12 Consulta Obstetricia 50
13 Ginecologia 40
14 Test Prenatal no Invasivo Plus 3408
15 Ecografia Morfologica 170
16 Hemoglobina / Urocultivo 65
17 Plan Parto 3690
TOTAL s/8,464.00

Como se puede observar los gastos en su totalidad es de s/8,464.00, pero


este gasto tiene
que ser repartido entre el demandado y mi persona es por ello que solicito
al demandado
me pague la suma de S./ 4,232.00 (Cuatro mil doscientos treinta y cuatro
con 00/100
soles).

8) Adicional a ello es importante recalcar que el concebido es considerado


sujeto de derechos
para todo aquello que le favorece por lo que debemos de tener en cuenta que
su interés
superior conforme a lo dispuesto en el artículo noveno del título
preliminar del código de
los niños y adolescentes, así como en su Art. 3 de la ley 30466 qué
establece que los
parámetros del interés superior del niño3.

9) Asimismo, en el artículo 46 del código civil señala que la mujer mayor de 14


años puede
demandar los gastos del embarazo y parto así como solicita alimentos para
su hijo o hija
ello a su vez se condice con lo establecido en el artículo 92 del Código de
los Niños y
Adolescentes y el artículo 472 del Código Procesal Civil donde establecen
los aspectos que
comprende el derecho alimentario de un menor de edad, entendiéndose que,
alimentos
es lo indispensable para el sustento, habitación, vestido, educación,
instrucción y

3
1. El carácter universal, indivisible, interdependiente e interrelacionado de los
derechos del niño. 2. El
reconocimiento de los niños como titulares de derechos. 3. La naturaleza y el
alcance globales de la
Convención sobre los Derechos del Niño. 4. El respeto, la protección y la
realización de todos los derechos
reconocidos en la Convención sobre los Derechos del Niño. 5. Los efectos a corto,
mediano y largo plazo
de las medidas relacionadas con el desarrollo del niño a lo largo del tiempo.
capacitación para el trabajo, asistencia médica y recreación del niño o
del adolescente; y,
también alcanza a los gastos del embarazo de la madre desde la concepción
hasta la etapa
de postparto.

10) Por lo que, la pensión de alimentos se sustenta en un principio de


solidaridad qué es prima
en la relación entre el acreedor y el deudor alimentario, en ese sentido
el demandado
hasta la fecha no ha cumplido con brindar una buena alimentación a la
demandante, por
lo que hasta la fecha la demandante con ayuda de sus señores padres esta
cubriendo con
todos los gastos del embarazo, a sabiendas que el demandado sabe de la
concepción del
menor y tiene todas las posibilidades de poder pasar una pensión
alimenticia y costear los
gastos de la clínica para el día del parto ya que la demanda no cuenta
con algún seguro
para poder hacerse ver sus chequeos mensuales, adicional a ello la
demandante
actualmente no cuenta con un trabajo estable y medios económicos para
poder sustentar
los gastos de su gestación.

11) Se debe tener en cuenta que el derecho a alimentos es un derecho humano


fundamental
de atención prioritaria, conforme así se sostiene en la Casación N° 597-
20034 “El derecho
a alimentos, es un derecho humano fundamental de atención prioritaria,
puesto que se
encuentra estrechamente ligado a la subsistencia y desarrollo de la
persona, por ello goza
de protección, no sólo en la legislación nacional sino en tratados
internacionales, como la
Convención sobre los Derechos del Niño artículo 27, del cual Perú es
Estado parte”.

12) Además, el demandado no tiene otra carga familiar que atender, es decir
no tiene otros
hijos, por lo que no existe excusa alguna de que no acuda con una pensión
alimenticia

4
Léase en Normas Legales N° 232 de la Gaceta Jurídica. Página J-11.
adecuada, buena y los gastos del parto a favor de la demandada, por lo
que se encuentra
en plena capacidad y posibilidad a pasar la pensión de ALIMENTOS.

13) Por lo expuesto señor Juez solicito se me declare FUNDADA y se me ordene


al
demandando pagar los gastos del parto, mientras dura mi embarazo a fin
de
salvaguardar el nacimiento de nuestro hijo.

IV. FUNDAMENTO DE DERECHO:

4.1.- Artículo 424, 425, 130 y 560 del Código Procesal Civil

4.2.- Fundamento la presente demanda en lo que establece el Art. 472, 474,


475 del
Código Civil.

4.3.- Consulta N° 3570-2011-PIURA en su punto CUARTO - Sala de derecho


constitucional y social permanente corte suprema de justicia de la
república.

4.3.- Y otras normas aplicables al presente proceso, en mi condición de mujer


embarazada.

V. VÍA PROCEDIMENTAL:
La presente demanda debe tramitarse en la vía de PROCESO UNICO

VI. MEDIOS PROBATORIOS:


1. Resultado de la prueba de embarazo.
2. Diversas boletas de los gastos que hasta la fecha mi persona ha
realizado durante todo
el embarazo.
3. Boleta electrónica del pago del análisis del test prenatal no
invasivo plus, que se me
realizo para ver si mi menor hijo tendría alguna deformidad.
4. El plan parto, documento que acredita el pago que se debe de
realizar a la fecha de que
me realicen la cesaría para que nazca nuestro menor hijo.
5. Captura del Chat de WhatsApp en la cual se acredita que el demandado
tiene
conocimiento de mi embarazo.

VII. ANEXOS:

1A. Copia simple de mi DNI.

1B. ficha reniec del demandado

1C. Copia simple del resultado de embarazo.

1D. Diversas boletas de los gastos

1E. Copia de la Boleta electrónica del análisis del test prenatal no invasivo
plus

1F. Copia del plan parto.

1G. Captura de la conversación de WhatsApp.

POR LO EXPUESTO:

A Usted Señor Juez, pido tener en cuenta lo expuesto y dar trámite al presente
pedido conforme
a Ley.

PRIMER OTROSÍ DIGO: Que, solicito una ASIGNACION ANTICIPADA ADELANTADA, a fin de
que su
despacho ordene la suma de s/1,500.00 (mil quinientos con 00/100 soles) de los
saberes
del demandado a fin de que se atienda con urgencia la necesidad del embarazo ya
que
falta un mes aproximado para dar a luz.

SEGUNDO OTROSÍ DIGO: Que, señalo que no se adjunta tasa judicial por concepto de
ofrecimiento de pruebas exhortos, ni cedulas, pues la demandante de acuerdo a lo
nombrado en el Art. 562 del CPC, se encuentra exonerada del pago de tasas
judiciales
debido a que el monto de la pensión alimenticia demandada no excede de 20 URP.
TERCERO OTROSÍ DIGO: Que, por convenir a mis derechos constitucionales designo
como mis abogados a JOSÉ LUIS GARCIA VILLARREAL con Reg. C.A.L. N° 11207,
AUGUSTO FORTUNA GARCIA TABOADA con Reg. C.A.L. N° 7093 y KARINA ELIZABETH
CAMPOS APONTE con Reg. C.A.L. N° 86656 para quien solicito se les brinde las
facilidades
que el ejercicio de mi derecho constitucional de defensa amerite, así como se
les
permita la participación en todas las diligencias, programadas de manera
presencial o
virtual por su despacho.

Lima, 02 de agosto
de 2022

________________________ ________________________

KARINA ELIZABETH CAMPOS APONTE JUANITA IRIENE HERRERA ARIAS


REG. CAL 86656
ABOGADA DNI N° 4622421

También podría gustarte