Está en la página 1de 3

Planos - Ángulos - Composición - Exposición - Modos

Planos

Plano general
Muestra con detalle el entorno que rodea al sujeto/objeto, como un amplio
escenario. Se utiliza para describir a las personas en el entorno que les rodea.

Plano medio
Encuadra desde la cabeza a la cintura. Se correspondería con la distancia de
relación personal, distancia adecuada para mostrar la realidad entre dos sujetos.
Por ejemplo una entrevista entre dos personas.

Primer plano
En el caso de la figura humana, recogería el rostro y los hombros. Este tipo de
plano, se corresponde con una distancia íntima, ya que sirve para mostrar
confidencia e intimidad respecto al sujeto.

Plano detalle
Se utiliza para destacar un elemento que en otro plano podría pasar desapercibido,
pero que es importante que el espectador se de cuenta para seguir correctamente la
trama.

Ángulos

Ángulo cenital
Es un plano realizado desde arriba, justo encima de los sujetos/objetos, con un
ángulo de 90 grados perpendicular al suelo. Generalmente tiene un efecto estético
de la imagen.

Ángulo Nadir
La cámara se sitúa totalmente por debajo del sujeto/objeto, con un ángulo
perpendicular al suelo. Se usa a nivel estético para dar dramatismo, interés a la
escena o dinamismo.

Ángulo picado
Es un plano con una angulación oblicua de la cámara, la cual es mirando hacia
abajo bajo, sobre la escena y con una inclinación de 45°. Se utiliza en ​Fotografía​ y
​ na situación de​ indefensión​, ​sumisión​, ​inferioridad​,
Cine​, sirve para transmitir u
simpatía​, ​lástima​ o ​inseguridad​ del sujeto (u objeto) fotografiado hacia el
espectador.

Ángulo contrapicado
Este plano se refiere a una angulación oblicua inferior de la cámara, la cual se
coloca mirando hacia arriba. Se usa principalmente para transmitir una situación de
control​, ​poder​, ​grandeza​ y ​seguridad​.

Composición

Regla de los tercios


Esta regla divide una imagen en nueve partes diferentes , utilizando dos líneas
imaginarias paralelas y equiespaciadas de forma horizontal y dos más de las
mismas características de forma vertical, y recomienda utilizar los puntos de
intersección de estas líneas para distribuir los objetos de la escena.

Regla de los impares


Esta regla consiste en que un​ único elemento puede transmitir una sensación de
soledad o aislamiento, mientras que dos elementos en una fotografía pueden
generar una imagen demasiado equilibrada y estática, mayor cantidad de elementos
pares pueden resultar demasiados para distribuir.
Existe un factor de belleza especial asociado a las composiciones con un número
impar de elementos, ya sea por la sensación de desequilibrio o el efecto psicológico
que produzca en la personas, es un hecho que funciona.

Regla del movimiento


Esta regla es p​ara aquellas fotos que deseen transmitir movimiento de objetos, los
elementos en movimiento deben “entrar” en la fotografía, es decir, deben estar a
uno de los lados de la fotografía, dejando mayor espacio en la dirección del
movimiento​.

Regla de la mirada
Esta regla consiste, simplemente, en respetar la dirección en la que el modelo de
nuestro retrato mira. Si queremos respetar la regla de la mirada, deberemos dejar
espacio para que el sujeto "mire". Se consigue darle fuerza expresiva al personaje
que aparece en nuestra imagen. Respetando su mirada conseguiremos dotar de
interés la acción que hace el protagonista, la acción de mirar.
Exposición Se llama exposición a la cantidad de luz que recibe el material
fotosensible (en fotografía química) o el sensor de imagen (en fotografía digital)
para que se forme una imagen.

Subexpuesta
La fotografía presenta una carencia considerable de luz frente a la de la escena
original. En pocas palabras, la fotografía "está oscura".

Sobreexpuesta
Este efecto se da o se produce cuando hay demasiado luz en una fotografía.

Modos

Rgb
Es el modo de color utilizado para imágenes en pantalla, es decir es el color digital.
Posee una profundidad de color de 24 bits.

Escala de grises
En computación, una escala de grises es una escala empleada en la imagen digital
en la que el valor de cada píxel posee un valor equivalente a una graduación de
gris. Las imágenes representadas de este tipo están compuestas de sombras de
grises.
En imágenes de 8 bits, puede haber hasta 256 tonos de gris. Cada píxel de una
imagen en escala de grises tiene un valor de brillo comprendido entre 0 (negro) y
255 (blanco)

También podría gustarte