Está en la página 1de 1

integrantes:

Valentino p.
La caída del Imperio romano
Samin v. de Occidente
Rafael j. trajo como consecuencia para Europa un periodo de
bruce r. inestabilidad política, social y económica que acabaría
gestando un nuevo orden social, que se daría a conocer
sa lvador n. en la Edad Media. En esta lección de unPROFESOR os
Marcelo d. hablaremos sobre las consecuencias de las invasiones
Isaí m. bárbaras

El final del Imperio Romano


Antes de hablar de las consecuencias de las invasiones bárbaras
nos detendremos en conocer el inicio de esta historia, que
empieza con la caída del Imperio Romano. En el año 476 era
depuesto el último emperador romano, Rómulo Augusto a manos
de Odoacro, el rey de los hérulos. Pero, tiempo atrás, se habían
producido las famosas e intrigantes invasiones bárbaras.
Consecuencias
de las
invasiones
bárbaras

Desarticulación del comercio, Consecuencias de las invasiones


bárbaras: Cambio de poder
otra de las consecuencias Siguiendo con nuestra lección sobre las consecuencias de las
Y terminamos con las consecuencias de las invasiones bárbaras hablando,
invasiones bárbaras nos detendremos a explicar ahora el cambio
ahora, de un aspecto más vinculado a temas económicos. Al instaurarse un de poder que esto trajo. Hasta la deposición del último emperador
nuevo orden social, encontraremos que el comercio sufrió cierta decadencia, romano, encontraremos una cierta unidad política (en la teoría)
pues las tribus invasoras tenían una economía más autártica, es decir, por la cual había un jefe del Estado, el emperador, y una gran
producían lo que necesitaban sin la necesidad por tanto de la existencia del masa de funcionarios que llevaban los asuntos del Imperio.
comercio, el cual quedó relegado a un comercio de alimentos, donde el grano
era lo más demandado y algunos otros objetos. Aparición de nuevas lenguas, otra
consecuencia importante
Con el fin del Imperio, el latín quedó relegado a la Iglesia, la
cual lo siguió usando (hasta nuestros días) y con ello también
el saber de todo el tiempo clásico quedó vinculado a los
monasterios, los cuales se preocuparon por guardarlos y
conservarlos hasta un nuevo momento, que sería la Plena
Edad Media.

También podría gustarte