Está en la página 1de 2

Las Redes Sociales y El Aumento de

Ciberbullying
¿El uso de las redes sociales ha ayudado al aumento del ciberbullying?
Si es verdad que el gran uso de las redes sociales ha ayudado al aumento del ciberbullying
debido a su fácil acceso y su rápida difusión provocando problemas de salud mental en sus
víctimas.
El ciberbullying es un término que se ha utilizado para describir cuando una persona es
agredida, molestada, amenazada, acosada o humillada por otra persona por Internet o por
alguna red social.
En las redes sociales el uso de poder comentar y compartir cosas anónimamente facilita a
los agresores burlarse y agredir a la víctima sin obtener culpabilidad alguna.

Esto fue como el caso de Amanda Told una joven canadiense de 16 años que fue víctima

de ciberbullying. Amanda fue engañada para enseñar sus pechos a través de la webcam, y

así utilizarla para chantajearla. Esta al no cumplir con las demandadas de su agresor, este

cumplió con sus amenazas y difundió su imagen. Incluso creo un perfil de Facebook con

esta fotografía como foto de perfil.

El impacto del ciberbullying se magnifica debido a la velocidad con la que la información se

propaga en redes sociales generando que alcance a un público bastante grande. Las fotos

de Amanda al ser difundidas se extendieron llegando a sus contactos, amigos, familiares y

hasta profesores, Lo que la llevo a mudarse y cambiarse de colegio para huir de su agresor

y de las burlas.

https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/seguridad/producto/el-caso-
de-amanda-todd-subtitulado/
Los resultados de la encuesta de ciberacoso y salud mental de la CSIRT (equipo de

respuesta ante incidentes de seguridad informática) del Ministerio del Interior y Seguridad

pública de Chile han comprobado que las víctimas de ciberbullying son más propensas a

experimentar algún tipo de problemas de salud mental como depresión, ansiedad o baja

autoestima. Los porcentajes de esta muestran que el 49% de los entrevistados dijeron

haber sido ciberacosados alguna vez, el 33% presenta síntomas indicativos de trastorno

depresivo mayor, y el 11%, de trastorno depresivo menor. La mayoría de los entrevistados

revelaron haber sentido algún síntoma de soledad o aislamiento, preocupación, enfado o

indefensión. Los testigos de ciberacoso lo vieron generalmente en redes sociales tales

como Facebook, Instagram, chat (incluyendo WhatsApp) y video juegos. CSIRT (equipo de

respuesta ante incidentes de seguridad informática).

https://www.csirt.gob.cl/media/2021/04/Resultados-de-la-Encuesta-Ciberacoso-y-Salud-
Mental-Juvenil-Katy-Summer.pdf

En conclusión, el aumento del ciberbullying está estrechamente relacionado con el uso


generalizado de las redes sociales, puesto que estas plataformas permiten el fácil acceso y
una rápida difusión de los ataques a través de perfiles anónimos, lo que lleva a graves
problemas de salud mental en las víctimas. Por eso es importante abordar este tema de
manera seria y efectiva en un mundo cada vez más digital y conectado.

También podría gustarte