Está en la página 1de 7

¿ QUÉ ES EL CIBER-ACOSO ?

Es el uso de medios de comunicación digitales para acosar a una persona o grupo de


personas, mediante ataques personales, divulgación de información confidencial
o falsa entre otros medios. Puede constituir un delito penal. El ciberacoso implica
un daño recurrente y repetitivo infligido a través de los medios electrónicos.
ACOSADO
Las chicas son las víctimas del 70 por ciento de los casos de ciberacoso, un
porcentaje diferente al acoso escolar en general, donde los afectados están más
equilibrados por sexos, y el hostigamiento de los jóvenes que sufren
"ciberbullying" es diario.
Son algunas de las principales conclusiones del "Estudio sobre 'ciberbullying' según
los afectados", realizado por las fundaciones ANAR (Ayuda a niños y adolescentes
en riesgo) y Mutua Madrileña, y en el que se destaca que el acoso escolar a
través de las redes sociales representa ya uno de cada cuatro casos.
ACOSADOR
Así es el perfil del acosador en Internet: diferencias entre sexos
1. Perfil del acosador: los chicos - emplean un acoso más verbal y directo - se traduce
en conductas agresivas contra el cuerpo y propiedades de la víctima - utilizan
actitudes despectivas (insultos, burlas, etc...), conductas que vuelcan a través de
internet y las redes sociales... Ejemplos: grabaciones de abusos, peleas, agresiones
que son publicadas en internet, comentarios hirientes, despectivos, etc...
Así es el perfil del acosador en Internet: diferencias entre sexos
2. Perfil del acosador: las chicas - emplean un acoso social caracterizado por aislar a
la víctima - utilizan la marginación y la exclusión del grupo - difunden mentiras o falsos
rumores para que sea rechazada por otros, etc.. - todo esto tiene una especial
gravedad cuando se comete a través de internet y las redes sociales, dado el efecto
viral y de expansión, lo que provoca que el daño psicológico a la víctima sea muy
superior al acoso tradicional. Ejemplo Así es el perfil del acosador en Internet:
diferencias entre sexos
Ejemplo: El más claro de estas conductas y del ciberacoso utilizado contra una menor,
lo podemos encontrar en la película canadiense CYBERBULLY, estrenada en 2011 y
producida por ABC Family y Seventeen Magazine, en la que su protagonista, Taylor
Hillridge, sufre un acoso cibernético durante su visita a un sitio web social.
¿ COMO SE PUEDE EVITAR?
Señales de advertencia de que un niño está padeciendo ciberacoso o que acosa a otros
por Internet
Muchas de las señales de advertencia del ciberacoso ocurren cuando el niño utiliza su
dispositivo. Algunas de las señales de advertencia de que un niño puede estar
involucrado en el ciberacoso son:
Aumento o disminución notable en el uso del dispositivo, inclusive la mensajería.
El niño muestra respuestas emocionales (risa, enojo, disgusto) a lo que ocurre en su
dispositivo.
El niño oculta su pantalla o dispositivo cuando otras personas están cerca y evita hablar
sobre lo que está haciendo con su dispositivo.
Las cuentas en redes sociales están cerradas o aparecen nuevas.
El niño comienza a evitar situaciones sociales, incluso aquellas que disfrutaba
anteriormente.
El niño se vuelve retraído o se deprime, o bien pierde el interés en las personas y
actividades.
¿QUÉ HACER CUANDO OCURRE EL CIBERACOSO?
Si nota las señales de advertencia de que un niño puede estar involucrado en ciberacoso, tome
medidas para investigar el comportamiento digital del niño. El ciberacoso es una forma de
acoso y los adultos deberían tomar las mismas medidas para solucionarlo: apoyar al niño
acosado, tratar el comportamiento acosador de un participante y enseñar a los niños que el
ciberacoso es algo grave. Como el ciberacoso sucede en línea, responder al mismo requiere
enfoques diferentes. Si cree que un niño está involucrado en el ciberacoso, hay varias cosas
que puede hacer:
Preste atención: identifique si ha habido un cambio en el sentido del humor o el comportamiento
y averigüe cuál puede abre sido la causa. Intente determinar si estos cambios en el niño
ocurren como resultado del uso de dispositivos digitales.
Hable: haga preguntas para saber qué está sucediendo, cuándo comenzó y quién está
involucrado.
Documente: lleve un registro de lo que está sucediendo y dónde ocurre. Haga una captura de
pantalla de las publicaciones o los contenidos dañinos de ser posible. La mayoría de las
leyes y las políticas dicen que el acoso es un comportamiento repetido, así que los registros
ayudan a documentarlo.
Denuncie: la mayoría de las plataformas de redes sociales y las escuelas tienen políticas claras y
procesos de denuncia. Si un compañero de clases está acosando por Internet, denúncielo en
la escuela. También puede contactarse con la aplicación o las plataformas de redes sociales
para denunciar el contenido ofensivo y pedir que lo retiren. Si el niño ha recibido amenazas
físicas o si ocurre un delito potencial o comportamiento ilegal, denuncie a la policía.
Apoye: los compañeros, mentores y adultos de confianza pueden a veces intervenir públicamente
para influenciar de manera positiva en una situación donde se publican contenidos
negativos o dañinos sobre un niño. La intervención pública puede incluir la publicación de
comentarios positivos acerca de la persona acosada para tratar de desviar la conversacion
hacia una dirección positiva. También puede servir para acercarse al niño acosador y al
acosado para expresar su preocupación. De ser posible, trate de determinar si se necesita
más apoyo profesional para dichas personas, como hablar con un consejero o un profesional
de la salud mental.
WEBGRAFÍA
• https://espanol.stopbullying.gov/acoso-por-internet/qu%C3%A9-
es/ur6/%C3%ADndice.html
• https://es.wikipedia.org/wiki/Ciberacoso
• https://sites.google.com/site/tic2danielcastillo
• https://www.efe.com/efe/espana/sociedad/la-mayoria-de-victimas-ciberacoso-
son-chicas-y-el-hostigamiento-es-diario/10004-3045094
• http://www.hacerfamilia.com/educacion/asi-perfil-acosador-internet-diferencias-
sexos-20170117120254.html

También podría gustarte