Está en la página 1de 3

Actividad de aprendizaje 1.

Iniciando mi vida científica, un solo


lenguaje al medir

1. Elabora un mapa conceptual en donde integres las ideas principales de los


contenidos del primer tema, enfatizando en la importancia y contexto histórico de
la Física.

2. Efectúa las mediciones de un libro o cuaderno cerrado, colocando todos los


datos en la Tabla 1. Registro de mediciones. En primer lugar, debes realizar la
medición con una regla graduada en centímetros y posteriormente en pulgadas.
En segundo lugar, sustituye la regla con un bolígrafo, para que éste sea tu unidad
patrón; finalmente, reemplaza el bolígrafo con un lápiz.

3. Completa la tabla de registro de mediciones, y de acuerdo con los datos


obtenidos, reflexiona sobre la importancia de usar un patrón de medida. Registra
tus resultados en el apartado de conclusiones.

Imagen 1. Ejemplo de medición con un lápiz.


Tabla 1. Registro de mediciones.

Longitud Medida en mm Medida en plg Medida en Medida en


bolígrafo lápiz
Ancho del
188mm 7.40157 1¼ 1
libro
Largo del
282mm 11.1024 1¾ 1½
libro
Escribe aquí tus conclusiones.

Al utilizar un patrón de medida, se establece una referencia constante y


precisa para realizar mediciones. Esto ayuda a evitar errores y asegura que
las mediciones sean consistentes y comparables en diferentes momentos
y situaciones.
Mapa conceptual de la física

Física

Metodo
Magnitud Sistema de
Clásica Moderna cientifico Magnitudes
derivada Unidades
experimental

Longitud
Mecánica Mecánica Observación Masa
Longitud Velocidad
Acústica Atómica Hipótesis Tiempo
Experimenta Masa Aceleració
Óptica Nuclear Temperatura
ción Tiempo n Fuerza
Electromag Partuculas
netismo Teoría temperatur Fuerza Velocidad
elementales a
Termodiná Ley Presión Aceleración
mica Área

También podría gustarte