Está en la página 1de 2

Psicología Positiva:

La Psicología Positiva es una rama de la psicología que se centra en el estudio y promoción de


aspectos positivos de la experiencia humana, en lugar de centrarse únicamente en los trastornos
mentales. Surgió a finales del siglo XX con el objetivo de comprender y fomentar el florecimiento
humano y el bienestar.

Enfoque en Fortalezas Personales:

La Psicología Positiva se centra en identificar y cultivar las fortalezas y virtudes individuales. A


través de enfoques como el estudio de personajes y la clasificación de fortalezas, busca mejorar la
calidad de vida y promover un mayor sentido de satisfacción personal.

Felicidad y Gratitud:

La investigación en Psicología Positiva ha explorado los factores que contribuyen a la felicidad y el


bienestar subjetivo. La práctica de la gratitud, el optimismo y el compromiso en actividades
significativas se considera beneficiosa para la salud mental.

Relaciones Positivas:

Las conexiones sociales y las relaciones positivas son fundamentales para la Psicología Positiva. Se
enfoca en el estudio de la amistad, el amor y el apoyo social como contribuyentes esenciales para
una vida plena y saludable.

Sentido y Propósito:

La búsqueda de significado y propósito en la vida es otro aspecto central. La Psicología Positiva


explora cómo establecer metas significativas y cultivar un sentido de logro contribuyen al
bienestar general.

Aplicaciones Prácticas:

La Psicología Positiva se ha aplicado en diversas áreas, incluyendo la educación, la terapia y el


ámbito laboral. Programas basados en esta perspectiva buscan promover el florecimiento humano
y mejorar la calidad de vida de las personas.
En resumen, la Psicología Positiva se aparta del modelo tradicional centrado en la enfermedad
mental para enfocarse en fortalezas y recursos que contribuyen a una vida plena y satisfactoria.

También podría gustarte