Está en la página 1de 5
sigoa 12 ESCASEZ Y ELECCION: LA CURVA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCION Nos enfrentamos como individuos 0 como pais 2 problemas econémicos porque vivimos en un mundo de escasez. Surgen problemas a nivel individual como por ejemplo seleccionar una carrera, estudiar o trabajar, leer un libro 0 ir al cine, comprar una casa o alquilar, etc. A nivel pais se presentan cuestiones a resolver como qué bienes y qué cantidad producir, e6mo se van a producir dichos bienes y para quién producir. Estas ultimas cuestiones son problemas a resolver por todas las economias, pero se solucionan de acuerdo al sistema econémico imperante. Ninguna de estas preguntas se plantearia si los recursos fuesen ilimitados. éPor qué no podemos tener mas de todo? De manera individual o colectiva nos enfrentamos a una restriccién denominada escasez. La escasez se origina cuando los medios son inadecuados para lograr nuestros fines. Este concepto se asocia con el concepto de limitado 0 econdmico en contraposicién a ilimitado o libre. La escaser nos obliga a elegir. No obstante ser limitados los recursos de un pais se tiene la posibilidad de elegir qué bienes producir. El problema de la escasez y la necesidad de elegir, puede ilustrarse con la Curva o Frontera de Posibilidades de Produccién (CPP/FPP)). En un momento determinado el volumen de los recursos productivos que dispone un ais esté dado y se utilizan en la produccién de los bienes deseados por la sociedad. Dada esta limitacion, el pais tiene que realizar una eleccién entre los distintos bienes que puede producir. En una economia que cuenta con miles de productos las alternativas de eleccién son numerosas, por lo que simplificamos el problema considerando una economia mas sencilla donde sélo se producen dos bienes, por ejemplo, bienes de consumo y bienes de capital, Para el analisis siguiente consideramos un pais bajo los siguientes supuestos: que produce dos bienes, sus recursos estan limitades y son de uso alternative, su capacidad técnica esta dada y existe pleno empleo de los factores productivos. Dada ésta situacién hay una cantidad maxima de cada bien que se puede obtener y también se puede producir distintas combinaciones de ellos. Las distintas opciones que tiene un pais se pueden presentar en una tabla 0 en grafico. Tabla 1 OPCION | BIENES DE CONSUMO | _ BIENES DE CAPITAL A 0 20 8 1 19 © 2 7 > 3 B E 4 8 F 5 oO La tabla 1 y el grafico 1 muestran la curva y tabla de posibiidades de produccién de una economia hipotatica Podemos definir a la curva o frontera de posizilidades de praduccicn ¢ cuva de transformacion 9 curva limite de productién potencial como: tun lugar geométrico de puntos que indica el nivel de produccién de un bien que se puede obtener como mécimo, cuando el volumen de produccisn del otro bien esté dado, al igual que la cantidad de recursos y el estadlo de la tecnologia Todos los puntos que reflejan distintas opciones de produccién son puntos posioles pero no necesariamente deseables, Los puntos extremos como el A 0 el F en general resulta indaseablas ya cue la sociedad sélo dispone de uno de los bienes. Los puntos B,C, D y E sor los mis interesantes ya que se producen ambos biznes, RANCO Tengamos en cuenta que para aumentar la praduccién de los bienes de consumo, debomos disminuiy la produccién da los bienas de capital, da medo de liberar los factores procuctives necesaries y aplicarlos a la produccién del bien que se desea intramantar. Por Io tanto, la pendiente negativa de la CPP esta indicanda la necesicad de prescindir de cantidades de un bien para aumentar la del otro lo que reflaja la escase2 de los recursos aroductivos, LA CURVA DE POSIBIUDADES DE PRODUCCION ES UNA FRONTERA, sigoa 14 La curva representa opciones disponibles para la sociedad pero no incluye todas las opciones posibles. Asi nos podemos ubicar por debajo de ella como el punto U del srafico 1, Esta alternativa de produccién esta representando una o ambas situaciones siguientes: a) —_una situacién de desempleo de los factores de produccién. Las instalaciones pueden trabajar por debajo de su capacidad, los trabajadores pueden estar parados y los recursos naturales sin explotar; y/o b) —_ Ia existencia de ineficiencias en el uso de los recursos productivos. Algunos de los factores no se emplean en aquellos puestos en que su rendimiento es el mas elevado resultando que lo producido sea inferior al maximo posible écuéntas veces el conductor de un taxi es un ingenicro?. Todos los puntos de la curva y los puntos debajo de la misma se denominan combinaciones accesibles. Por otro lado, las combinaciones localizadas por encima y a la derecha de la curva como el punto T del gréfico 1 se llaman inaccesibles. Dado el estado de la tecnologia y los recursos productivos no es posible alcanzar dicha combinacién, De esta forma, la curva de posibilidades de produccién traza un limite o frontera de opciones disponibles. No todas las combinaciones alcanzables son eficientes. Sélo los puntos de la curva son eficientes en un sentido técnico, dados nuestros recursos y técnicas de produccién, no es posible producir mas de un bien sin reducir la cantidad del otro. Por lo tanto, los puntos por debajo de la curva de posibilidades de produccién son ineficientes. LA FORMA DE LA CURVA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCION: EL COSTO DE OPORTUNIDAD Hemos dicho que las combinaciones mas deseables son puntos como el 8. Si la sociedad quiere aumentar la cantidad de bienes de consumo debe trasladarse de Ba C, pero écémo lo logra si esté empleando la totalidad de sus recursos? Si se observa el Brafico de la curva de posibilidades de produccién, cuando aumenta una produccién la otra disminuye, esto representa la necesidad de prescindir de cantidades de un bien para aumentar la del otro en una economia de pleno empleo. En el caso que estamos analizando, disminuye la produccién de los bienes de capital de 19 a 17 unidades para liberar los recursos productivos y poder aplicarlos a la produccién de los bienes de consumo. De este modo, la produccién de los bienes de capital disminuye en 2 unidades para aumentar de 1 a 2 unidades la produccién de los bienes de consumo. Surge aqui un concepto que en la literatura econémica se denomina costo de oportunidad. Este término dirige su atencién hacia el hecho que para producir un bien hemos de prescindir de la oportunidad de obtener otros. Definimos al costo de oportunidad de un producto como: la cantidad de otro bien que se debe dejar de producir para obtener una unidad mas del bien considerado, sited 18. En nuestro caso, el costo de oportunidad de producir bienes de consumo (x) es la cantidad de bienes de capital (y) que se debe abandonar para producir una unidad mas de bienes de consumo, El costo de oportunidad del bien “x” se calcula: Lay! Coste de oportunidad del bien x = COx = &Cual es el costo de oportunidad de producir bienes de consumo? ‘COSTO DE oroon | seasoe | saesor | rum CONSUMO CAPITAL BIENES DE CONSUMO_ D z 13 Consideremos que ocurre cuando esta economia decide moverse del punto B al C. Para producir una unidad mas de bienes de consumo debe disminuir la produccién de bienes de capital en dos unidades ya que pasa de 19 a 17 unidades, esto significa que el costo de oportunidad de producir bienes de consumo es 2 Los incrementos sucesivos en la produccién de bienes de consumo elevan el costo de oportunidad, lo que origina una curva céncava al origen e indica la existencia de costos de oportunidad crecientes. Por lo tanto, se debe prescindir de cantidades sucesivas mayores de un bien (bienes de capital) para obtener una unidad adicional ‘atu del otro (bienes de consumo). Esto lo podemos comprobar Bréficamente, trazando los segmentos que indican la cantidad que dejamos de producir de bienes de capital (Barras negras en el grafico). En el grafico 2 los segmentos negros son cada vez sited? 18 mayores, indicando que el costo de oportunidad de la segunda unidad adicional es mayor que el costo de oportunidad de la primera y asi sucesivamente. El aumento en el costo de oportunidad de los bienes de consumo es un reflejo del carécter especializado de nuestros recursos. Nuestros recursos no son completamente adaptables a usos alternativos. ? éLa CPP podria ser una recta? éCudl seria su significado? ' Teniendo en cuenta el ejemplo de la tabla 2, édirias que el costo de oportunidad de producir bienes de capital es decreciente? Extraido de:. £Qué entendemos por Economia y el problema de la escase2. Atucha, A y Gualdoni P. (2018)

También podría gustarte