Está en la página 1de 34
DIARIO. OFICIAL ORGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Dirgcror: Lic, EDUARDO AMPLDIA V. SECCION SEGUNDA Ieglstrade como srtioule de 2h clare en el ato de 1984 ie MEXICO, AUEVES 12 DE SEEN 048 ofp Tomo CLVII fy Nim 10 PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES 6 OT oh ih GONVENIO PROVISIONAL de Aviaelén Civil Interna- ‘lopel. 1 ‘Al margen un sello con el Escudo Nacionsl, que dice: Bstadoa Unidos Mexicanos—Presidencia de la Repiblica, MANUEL AVILA CAMACHO, Presidente Constitucional ‘de lee ‘Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes, sabed: {Que en 1a Conterencia Internacional de Aviacién Civil, que tuvo lugar on Chicago, Ilinoie, Estados Unidos de ‘Amérien, dol primero de noviembre al site de diciembre de mil noveciesitos cuarenta y cuatro, se aprobaron ins- frumentas euyo texto, tradueldo al castellano, y forma, som los siguientes: ACTA FINAL, Lox Goblernos de Afganistén, Australia, Bélgies, Ro- tivia, Brasil, Canad, Chile, China, Colombia, Costa. Ric Cubs, Checoslovagula, la Republica Dominicana, E=us- dor, Egipto, Bl Salvador, Bopie, Francia, Grecia, Gua- ‘temale, Halt, Honduras, tsandla, India, Trin, rag, Te- Inds, Libeno, Liberia, Luxemburg, México, Holanda, Nue- ‘va Zelundia, Niearagus, Noruega, Panama, Paraguay, Pe- +4, Pilipinas, Polonia, Portagal, Espata, Suecia, Suiza, Si- a, Turqui Ia Unit Sudafrieana,e] Reino Unido, os Es- tados Unidos de América, Uruguay, Venezuela y Yugoes- 1 ‘Habiendo aceptado a invitucién que tes oxtendiera 1 Goblerno de lee Estados Unidos de Amriea para que fe hhicieran reprtsentar en una Conferencia Interuacio- sal de Avieeion Ciil; Nombraron sus delegados respectivos, cuyos _nom- bree a0 enumeran a coatinuacion, en orden alfabitico por pales (Soptn el Idiome inglés): AFGANISTAN, ‘Ablol Hosayn Aziz, Ministro do Afganistan en os Rstudos Unidos; Presidente de la. Delegucén Said Tadjeddin, Primer Seeretario de la Legacin do Afganistan on Washington. ‘Sher Mohamed Quraishi. AUSTRALIA, Avthur 8, Drakeford, Ministre del Airey Ministro ide Aviaciin Civil; Presidente de In Delegeetin Daniol MeVey, Director General de Aviacién_ Civil ‘Tenlente Coronel W. R. Hodgson, Socretario de Re- laciones Bxteriores, Capitin E. C. Sobnaton, Subdiretor General de Avia- ign Civ BELGICA, Visconde Alain du Pare, Ministry Plenipotensisrio, ‘Bmbajada en Hélgica, Nueva York;, Presidente de Ig. Delegaetén Joseph Jenntn, Consejero Comereial do Suministros de la Embajada de Bélgica én Washington. Joseph Nisot, Consejero Legal de In Embajada de Bélgica en Nueva York, Emile Allard, Catedritico de las Univorsidadss de Bruselas y Leja Comandante Jean Verhuegen, de la Fuerza Aérea Belgs, BOLIVEA. ‘Teniente Coronel Alfredo Pachtoo, Agremedo Militar Y del Aire do la Embajeda do Bolivia on Wash- Jngton; Presidente de ln Delegactén, 2 prIARio Federico A. Rocha, Presidente del Loyd Aéreo tsi BRASIL Hahnemann Guimaracs, Consultor orfdico; eesi- dente de Is Delega Alberto de Mello Flores, Director de Constiucioues ‘del Ministerio de Aevonutica Teniente Covone] Clovis M. Travassos, Agregado del ‘Aire de In Binbajada del Brasil cn Washington. CANADA. C. D, Howe, Ministre de Reconstruccin; Presidente de la Delegacién. H. J. Symington, Presidente de Trans.Canadd Air Lines, J. A, Wilson, Director de Servicios Aéreos del De- “artamento de Transporte CHILE. Comodoro del Aire Rafeel Shent, Vicepresidente de Ta Linea Arex Nacional Chilena; Presidente de Is Delogacion. Coronel Gregorio Bisguert, Disector de la. Adiinis- ‘raclén Ge. Aerendutiea Civil Auditor de Is Fueraa AG Kia-ngau Chan, Axesor del Gobierno Chino; ex Mi- ; This de Comunicaciones; Presidente de la Dele actin, General de Divisin Pang.tsu Now, Subdirector de ta ‘Comisién de Asuntos Acronduticos Chich Liu, Ministro Plenipotenciario de 1a Emba- jada de China ew Washington, ‘COLOMBIA, Luis Tamayo, Ministro Plonipoteneiayio y Consul Ge ‘metal de. Nueva. York: Presidente de la Dele- aclén. Luis Guillermo Echeversi, Ministro de Comunieacio- Guillermo E. Suaree, Consejero Comercial de Ta Em bejadade Colombia en Wishingtod. . ‘Coronel Ernesto Buensventurs, de la Fuersa Aérea ‘Colombiana; ex-Agregado Militar de la Embs jada de-Colombia en Washington. ‘Teniente Coronel Jorge Méndez Calvo, de la Fuer- 2a Aérea Colombiana, ‘CosTA RICA, Romén Nacaya, | Marto Sabie. ‘Jaime Capranze, award-William Scott; Asesor. residente de In Delegeciin, OFICIAL, Tooves 12 de soptiombre de 1946. cupa, Felipe Pazos, Agregado Comercial de 1s Embajada ‘de Guba en Washington; representante del Mi histerie de Estado; Presidente de la Delegaciin. sect Santa Maria, represeotante: del Ministerio: de ‘Comunicaciones Mario Torres Menier, reprovontante del Ministerio de Comercio Atlerto Boads, representante dela Comisién de “Transpoite Nacional; Seeretario de la Dele gacién, CHECOSLOVAQUIA. Vicemaniscal del Aire Karel Janoustk, Inspector Ge- eral de las Fuerdas Aéveas Checoslovacas; Pre- sidente de la Delegacién, ‘Teniente Coronel Alexander Hess, Agregado Militar ‘Auxiliary Agregado del Aire de la Embajada de Checoslovaguia en Washington; Vieepresiden- te de Ia Delegacién, Flight Lieutenant Joseph Dubsky, RA. F. Kamil Kleiner Squadron Leader Stanislav Krefetk, R, A. F Squadron Leader Frantiek Dlartinely Ro A. F: Dilan Pia, REPUBLICA DOMINICANA, Charles A, MeLaughlin, Coronel Téenico en el Ejér- ‘lto do la Repiblica, Dominicana; Vresidente. da Ja Delegaciin, ECUADOR José A, Cérves, Primer Secretasio de li Bimbajada ‘del Beuador en Wéshlegton; Presidente, de In Delegacién Jouge G. Truflla, Ernesto Bonilla Carlos de la Pas. Franeiseo Gémez Jurado, EGIPro. Mahmoud Bey Hasten, Ministro de Git: et los “Estados Unidos; Presdento de lg Delegaeién, Mohamed Bey Roushdy, Director General de. Aviacién Gwit Mohamed Alt Fahmy, Interventor de 1a, Seclin do Thapecelén de Aviacién. ‘Osman Hamdy, Interventor de la Seecién de Navega- ién Aerondutica y serédromes. ‘Teniente Coronel Mohamed Abdel Halim Khalifa, de la Real Fueren Aérea de Egipto, I EL SALVADOR, Francisco Pérraga;’ Presidente dela, Delegasién. Armando Llanos, Sueyes 12 de septembre de 1946. DIARIO OFICIAL, 3 ETIOPIA. Blatta Ephsom Tewelde Meuhen, Ministro tle Etiopla fon Joe Estados Unidos; Tresidente de la Dele- Getshoun ‘Tesemma, Primer Secretario de la Lega ‘idn de Evepia en Wishingten; Delegade Su- lente FRANCIA. Max Hymant, ex Ministre; Diector de Tranaporte ‘Aéreo: Presidente de Ip. Delegscin. Claude, Label, Jefe de la Divisin de Transporte del Ministerio de Relaciones Exteriotes Pierre Locustol, Jefe, Auxiliar de la Oficina det Mt risteie del Aive. André. Bourges, Ingenieso Civil de “Aviacién; Agre- fgado al Despacho del'Ministerio del Aire, GRECIA. Genéral de Divisién Demetrios T. N. Botz ‘sidante: de la Delegaetén, Alexandet Argyropoulos. Group Captain John Hsidjinikolis, R. H. Wing Commander: Renos Pong, B. H. A. F ¥, Squadeon Lander Demetries Coundouris, R. 1, A. Fe GUATEMALA Coronel Oscar Morales Léper, Jefe de ‘lal Fuerza ‘Atrea del Bjerdo Guatemaltees? Divestor Ge- neral de Aerondutien Civil; Presidente de la De- -legaeiin. Francisco Linares Aranda, Segundo Secretario de la Embajada de Guatemals en Washington, HAITI, CCapitdn Edouard Roy, Comandante del Cuerpo de Aviacién; Presidente de la Delegacibo, HONDURAS, ‘Emilio P. Lefebvre: Presidente de la Delegacién, Coronel Joseph B. Pate José Augusto Rodriguer, ISLANDIA "Thor Thors, ‘ifjistro de. ylangia en los Es Unidos: Presidente de It Delegacién, Agnar Kofood-Hansen. Asesor Especial de Aviacién ‘el Gobierno de Islandia ‘ Gpamundur, Hifddal, Divestor de Coreos y Telé- ‘erafos.” Sigurdar Thoroddsen, Ingeniero Civil; Miembro det Pavlamento de Tolandia INDIA, Sir Girje Shankay Bajpai, Agente ‘General de lo |. India; Presidente de Ia. Delegacién. Sir Gurunath Bewoor, Seeretario de Correos y dtl Aire del Gobierno de la Tn Sir Fredevick Tymms, Director ge Aviaeién Civil de a India, Sirdar G, D. Singh, de la Dive vil S.C. Sen, de Ia Dinvecidn de Aviaelén ivi; Delega- ‘oy Seeretario, im de Aviuctén Cie IRAN, Mohammed Shayesteh, Ministro de Irén’ en los Es. tados Unidos; Presidente de la Delegacién. Hossein Navab, Cénsul General en Nueva. York Taghi Naser, Comisionade de Comereic y Economia de Trin en Nueva York Coronel Mahmoud Khostovan Imag. ‘AIU'Fawdat, Miniatro' de’ Ifaq en los Bstados Unhos Preitdgnte e la Delegacion, Coronel Sami Fattah, Jefe de ln Real Fuerzh Aérea de Iraq. Akram Afuabtag, Divestor de Aviaeién Civil de Tra. Ali Fuad, Director del Aeropuerto Civil de Basra, TRLANDA. overt Brennan, Ministre de Tolanda en los Estados ‘Unidos; Presidente de le Delegacién. John Leydon, Secxctavio Permanente de Industria y ‘Comerso John J. Hearne, Alto Comisionado en Ottawa, ‘Timothy J. O'Driscoll, Oficial Mayor de ta. Di de Aviacion y Mavina de la Seereturia de Tndus- twin y Comercio. LIBAN Camille Chamoun, Ministro de Libeno en Londres; residante. de te. Delegacisn. Faouei El-Hoss, LIBERIA. ‘Walter F, Waller, Consul General en Nueva’ York; Presidente de in Delegscién, John Lewis Cooper, Jefe del Servicio de Radio de ‘iberie LUXEMBURGO, Hugues Le Gulla, Ministro de. Lusemburgo en tos atados Unidos; Presidente de la Delegactéa, MEXICO. Coronel Pedro A: Chapa, representante del Minis vio de Conmunicaciones y Obras Pablicas; Presi- dente de Ta Delegucin. Joxé L. Cassio, repreventante del Ministerio de Re- lgglones Exteriores, Guugemo onze, Trgeniero; represeutayte de! Minigterio de Comunienclonce y Obras Pblias. ‘ DIARIO OFICIAL Jueves 12 de septiembre de 1 —— Luis Andrade, representante dot Ministerio de Eco- de ty Delegacion ‘pomia Naclonal José Koechlin, Presidente de la Comision de Avia~ ign de la Céimara de Diputados. HOLANDA. Lois Alvarado, Miniatro Consejero del Peri en M. P. Li Steenberg, Presidente de lu Aisin Eco nomics, Finangiera y de Marina Mereante de Holanda; Presidente de la Delezacién B, Klelja Molekamp, Ministro Plenipotenciario de la ‘Embajada Holandesa en Wéshington. F.C. Aronstein, Miembro de la Misién Beonémiea, Finaneiera 3 do. Marina Mereante de Holanda; ‘Aseror del” Ministre de Territorios de Ultra- , He Copes van Haseelt, Aresor Logal de Avia el Departamento de Obras Pablicas y Trant- porte. NUEVA 2BLANDIA. Honorable D. G, Sullivan, Ministro de Industrias, ‘Comercio, Suministros y Moniciones; Miembro ‘del Gabinete de Guerra, Wellington; Presidente de Ia Delogacl Honorable C. A, Berendsen, Ministro de Nueva Ze- Tandia en los Betados Unidos, Washington, ous ‘Shanahan, del Departamento del Primer MI- ‘stro (Departamento de Relaciones Exteriores). Comedoro del Aire Arthur de . Nevill, Subjefe del ‘Estado Mayor del Aize, Wellington, NORUEGA, ‘Wilhelm Munthe de Morgenutiorne, Embajador de ‘Noruoga en lot Pstados Unidos; Presidente de In Delegecisn. Koad: Soemme, Miembro de Ja Junta de Director's ‘et Real Transporte Aéreo de Noruega, ‘Johan Georg Rucder, Consejero Comercial de la Em ‘bajada. Noruega en Londres Comandante AL Meum, de Ia Real Fuerzs Aévea Jefe de In Secciin de Aviacion Civil PANAMA. 5 ‘Carlos cass; Presidente de la Delegaciin. Tnocenelo. Galindo, Ingeniero, Enrique Lefevre, Ingeniero, [Nave E, Garay, Primer Secretario de la Embajada we Panama on Washington. PARAGUAY, Capltin de Covbeta A. Daniel Candia, Agregado Na: val de la Embajada del Paraguay en Was Ihington; Presidente de In Delegacisn, PERU, Goneral Armando Revoredo, Agregado Aéreo de la ‘Embajads del Peré en Washington; Presidente Ottawa Federico Elguer nee, Comandante Guillermo van Oordt, de Ia Fuerza Aé- rea Peruana, Consul General del'Peri en Chi- FILIPINAS. + Jaime Hernindez,'Secretario de Hacienda; Presiden te de la Delegacién, : ‘ Urbano A. Zafra, Asceor Eeonémico del Presidente de Fillpings; Presidente Interino de Ia Delegactén. Coronel Manuel Nieto, Secretario de Agrieultura y ‘Comercio: Joseph H. Foley, Gerente de la Agencia del Banco ‘Nacional Filipino en Nueva. York, POLONIA, Jan Clechanowski, Embajador de Polonia en, tos Extados Unidos; Presidente de-la Delegacién. ‘Duyelave Ciolkoes, Director del Departamento de "Avlaciin Givil del Ministerio de” Comercio, In- Marina Mereante; Vicepresidente de la Stefan J. Konorski, Asexor Legal del Departamento de Aviaeién. Civil del Ministerio de. Comercio, Industria y Marina Mercante. Henryk Gorecki, Presidente del Comité de Comuni- caciones Aéreas del Consejo de Estado del Aire; x Director Gerente de las Lineus Aéreas “Lot Ludwik H. Gottlieb, del Departamento de Organiza ‘ones Internacionales del Ministerio do. Relacio nee Exterioves F Stanislaw Stole, del Deparlamento de Industria del Ministerio de Comercio, Industria y Marina Drereante Group Captain Witold Urbanowles, Agregado del "Aive de la Embajada de Polonia en Washington. PORTUGAL. os Matio dé Figueiredo, ex Ministre; Catedrétleo de Universidad de Coimbra; Presi- erasion. t Brigadier Alfredo Delesque dos. Santos Cin ceptesidente del Consejo Nasional dol Atte! Duarte Pinto Basto de Gasriao Calbeiros, Subdirec- ‘ar Geyeral do Correos. Casco Vieita Garin, Consejero do la Embajada de Portugal en Washington; Eneargado de Nego- ‘ios ad interin. Espasa, Esteban Terradas ¢ Illa, Presidente do la Junta Noo clonal de Téenica Acronéutlea; Presidente do ta Delegactin. 3 ns 12 de septiembre de 1040, Germin Baraibar y Usandizaga, Diplomtico con Trango de Minittro; Vieepresidente de la Dele- seciin, Coronel Juan Bono Boix, Direclor General de Avia- cin Chil Coronel. Francisco Vives Camino, Director General de Trfreestructurs ‘Teniente Coronel Luis Azcérraga Pérez Caballero, Dieetor General de Proteecién de Vuelo. César Gémez. Lueta, Director Gerente de le Compa- Tifa de Lineas Aéreas “Iberia Comandante Ultano Kindelan, Agrogado Avsiliar dol “Aire en ls Embajada de Espafa en Londres. ‘SUBCIA, Ragnar Kumlin, Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario da Suecia en el Brasil; Presi dente de la Delegacién, ‘Tord Knutaton Angstrom, Subdireetor de Aviaciin ii Per Adolf Norlin, Gerente General de las lineas ‘Aérens Intercontinentales de Sues Gustaf Allan Hultman, Jefe do 1 Secelin de la ‘Administraciin General de Correos, surza. Charies Bruggmann, Ministro de Suiza en los Esta- ‘dos Unidos; Presidente de la Delegacion. Eduard Feer, Consejero de la Legacién de Suiza en ‘Washington; Vieepresidente de la. Delegacin. Eduard Amstutz, Delegado de Aerontutien Civil Louis Clere, Jefe de la Offeina de Aviacién de Suiza. ‘Jean Merminod, Jefe de la Seccién de Transporte de 4a Divigjén de Relaciones Exteriores, Hensy Pillichedy, Repreventante Especial de 1a Ofi- ‘lina Nacional de Tranaporte de Suiza smRIA, Noureideen Kahale; Presidente de la Delegacién, TURQUIA, ‘Siler Kovak, Presidente de Ia Liga Acronfutica de ‘Turquia; Presidente de'la Delegscion. Fenuh Sehinbas, Direntop General da las Lineas = Aéreat del Estado, Orhan H. Erol, Consejero. de 1a “quia en Washington, mbajeda de Ture ‘UNION SUDAFRICANA. '&. F.N, Ge, Ministro de Ia Uniém Sodafricana en los Bstados Unidos; Presidente de la Delegacion. ehn Martin; Codele REINO UNIDO. Lora’ Swinton, Minis de Aviaeién Civil; Presiden- ‘te de Ie Delegaciin. DIARIO OFICIAL 8 Sr Anthur Strest, Subeeeretario Permanente del Mf pistero del Aire. Sir George London, de Terranova, W. P, Hildved, Director de Aviacién Civil del Minis- terio del Air. J. H. Magowan, Miniatro de la Embajada Britinica ‘en Washington. W. ©, G. Ceibbett, Subsecretario Auxitiar del Mi nisterio del Alte G. G, FitaMaurice, Consejero Legal de la Seeretaria ‘de Relaciones Exteriores, Ad. Walsh, de Terranova, ESTADOS UNIDOS DE AMERICA. Adolf A. Berle, Je, Subsecretario de Estado; Presi dente de 1s Delegacién. Josiah W. Belley, Presidente de la Comisién de Co- ‘mereio del Senado de los Estados Untdos. ‘wen Brewster, de Ia Comisién de Comereio del Se- nado de los Estados Unidos. ‘Atteed L, Bulvinkle, dala Cémara de Representantes. ‘Wilam A, M. Burden, Subsecretario de Comercio en Asuntos de Aviselén, Contralmirente Richard E. Byrd, (Rotirado). Fiorello H. LaGuardia, Presidente de In Seccién de Tos Estados Unidos de la Junta Mixta Perma- niente de Defensa del Canada ¥ los Estados Uni- dos. 1 Welch Pogue, Presidente de la Junta Aerondutien ivi. Bawant Wamer, Vicepreskdente de la Junta de Ac- ronduticn Civil. Cchorles A, Wolverton, de la Cimarn de Represen- ‘antes, URUGUAY. Capitén Carlot Carbajal, de la Mazina del Uruguay: Presidente de In Delegacin, Coronel Mpdardo R. Farias, Agrogado Militar Aero~ ‘adution de In Exbajada del Uruguay on Was. ington. VENEZUELA Corene! Juan de Dion Celis Paredes, ex Ministro de “Guerra y Marina; Presidente de la Delegaelén. (Ausente). Francisco J. Sucre, Director de Comunicaciones. del ‘Ministerio de Obras Poblicas; Presidente Inte- ring de Ia Delegaciin, ‘ollo Bianco Ustérie, Avcsor Legal, YUGOESLAVIA. Viadimiy M, Vukmirovie, Cénsul General de Yugoes- lavia en Chicago; Presidente do In Delegactén. Squadvon Leader Nenad Dj, Miresalyjevie (Capitén ‘de Primers Clase), Jefe de la Division de Avie tion Civil del Ministerio de Guerra de Yu roedlavia Flight Lieutenaut Predrag Sopalovie. ic DiAKio Quienes ae ronnieron en Chinzo, Tinie, e119 ae nbviembre do 1944, bajo la prositencia provisional de ‘Adolf A. Berle, Jr, Presidente do la Delogacién de. los atades Unldoe e Arnérien Henrik de Kauffinann, Ministvo de Pinamarea ex Wéshingion, y Mom 'Rajavonyse Seni Peano}, Ministey dde Siam en Washington, asistieron ta Primera Sesion Plenavia eorrespondiende a una invitacion que Ios exten Aig el Gobierno de los Estados Unidos para que asitie tan en st eapnoidad personal, A roeomendacion det Co- rmilé ile Credeneiales, I Conferencia aprobé que el Mi riatro de Dinamarea y el Ministro de Siam azistioran al reeto de lax sesiones, Con In. aprohsaion del Prosdente de las Tstadas Unidos se desis Seerecavio General ie I Contereneia ‘a Wareen-Kelehner, Jefe se x Divisién ale Conereneis Internacionales de Ia Secretaria dle Estnto de tos Bsta- os Unidos, y Seeretario Téenico de In Conferencia. ‘Theodore P. Wright, Director de la Adminisvaeién de Aetonduilen Civil de’ la Seerelaiia de Comerclo, En la Segunda Seaidn Plenaria, celebiada cl 2 de no vembre de 1044, se eligié Presidente Permonente de Ie Conferencia s Adolf A. Beri, Jr, Presidente de ls De- legacién de los Estados Unidos dle América Se eligid a Max Hymans, Presidente do la Delesa- sign de Pianeia, y-Kie-nvau Chanz. Presidents de Is De Tegacién de Ia Chine, Vicepresidente de la Conterencia, El Coriité Bjecutivo, intezrato por los Presientes e les delegaciones y preside por el Presidente Prov slonal-de Ie: Conferencis, nombré vn Comité de Tviels ‘vay, integrado como sigue cOMITE DE INICIATIVAS Adolf A. Berle, Jr. (Estados Unidos de América). Presidente ex Ofticio Abvil-Hosayn Azts (Atganistin). Hahnewann Galoraraes (Brasil), SC.'D. Howe (Candi) ‘ Hid-tgia'Chan'(China). Lais Tamayo (Colombia) Diatta Bphvem Tewelde Medhen (Rtionia), Max Hymana (Francia) 1M. P. L., Steenberghe (Holanda), ‘Withelm ‘Munthe de Morgenstisme (Noruega) Yord Swinton (Reino Unido), Capitén Carlos Carhajal (Uruguay) * T1-Piesidente Poovisional hizo los siguientes nom bramientos para los Comité: Gonerale> eonstituides por 1a Conferenci: COMITE LF NOMINACIONES General Armando Rovoredo. (Pers) Felipe Pazos (Cut). Sir Gurunath Bewoow (India). Hagoes ‘Ps Gallas (Laxembergo). (Polonia) Presidente, orician, Suevos 12 lo veptiembre com 1) DE CREDENCIALES Arthur 8, Drakeford (Australia). Preeidexte, Mahmoud Bey Hasean (Egipto). Group Captain John Hindjnikelis (Cveta) Witheha Munthe de Morgenstiere (Nome) Cartas Heaze (Panama COMITE DE REGLAMENTO S. PN. Gio (Wnién Sudafeieana). Presidente. omodove set Aire Réfuel Shona (Chile), Vieematises! él Aire “Karel Ténouséhe (Chesosslo- vequia), tf ‘Thas"Thors (Islas). Walter F. Walker (Liherla) 0/de noviembre de 1944 el Comite Ejeen:ivo nome tori un Comité de Coordinacién inteprada por los sic sruiehtes'myombrcit COMITE:DE COORDINACION ‘John Martin (Unin Sudafrieana), Presidente del Comité F.W0. Aronstein (Holanda), Suplente dot Presidente el Comité Th, Stokeley W Morgan (stadt Unidos de” Amévie, Suplonte del Presidente del Comité TT, Edmundo Penna Barbora wa Silva (Brasil), Suplen- {Je del Presidente. cel Comité 1V. “Recatt Reid. (Cansd Life Maghido (Cuba), WoC, G, Grihbett (Reine Unido) 8 Conforencia ve aividis en evateo Comttés Tee noes. Los funcionaries le eros Gomitée que eligié la Confereneia, low funelonarios de tol Subcemités esta- Dleetos por los Conifte, son eomo ait: comiTe:t Conrencién Mulilateral de Aviactin y Organinmo Tnternacional de Acroniuticn Presidente: John Martin (Unién Sudatrieena). YVieepresigente: Luis Tamayo (Colombia). Serretario: Paul T. David. “Subeecreterin:-Vinginia C. Little. Sabcomité 1 Organiemo Enternacton Viscove Alain du Pare (Bélgies). Paul 7, Devid Subeomité 2 Priacipios de Navegeeién Aérea Presidente: L, Welch Pogue (Estages Unidos de Anméviea). ‘Secretaria: Virginie ©. Litt, Jueves 12 de septiomive de 1945. DIARIO OFICIAL 1 Subcomité 2 Prineipios de Transporte Aéreo Presldente: TI, J. Symington (Canady [Beceetario: Melvin A. Brenner core it Normes y procedimientos téenieos Preskiente: M. P. L, Steenherghe (Holanda), Vieepresidente: A. D. MeLean (Canad) amelator: ‘Bawand Warner (Bstades Unidos de Amé- riea). ‘Secretaria: Alfred 8, Kosh, Sabet Aro Heed Subeomité 1 Siatemas de“Gomunicseién ¢ Infragstructura ide Kutas Aéreas Presidente: Stanislaw Krayeakowski (Polonia) ‘Vieepresidente; W. A. Duncan (Reino Unio) Relator: F.,W. Hancock (Reino Unito). ‘Seereiario: Lloyd H. Simson, Subeomité 2 Replamentos del Aire; Procedimientos de Regulacin el Trifico. Aézeo Presidente: Guillermo Gonsdiex (Méxio). Vicepresidente; ‘Timothy J. O'Driscoll (Trianda). Seeretario: Kenneth Matucha. Sabeomité 3 Rapedicién de Licencias al Personal Naveganto 'y, Mecinicos; y Libros de A Bordo Presidente: Comandante Al¢ Heum (Noruega). ‘Vieepresidente: General Armando Revoredo (Peri). Relator:.2, D. Poland (Reino Unie) Secretar: Ftohert D. Hoyt. Subeomité 4 Certifieados de Navegabilidad de las Acronaves Presidente: Vicemariseal del Aire A, Fersier (Cae nada). Vieepresidente: Wing Commander J. 34. Buckeridge (Nueva Zelendia Secretarin: Omer Welling Subeomité 5 3 Matricula de lat Aeronaves yDistintivas” ae Tentifieacion -Prasidete: Coronal Ching.yee i (Chir, Viceprentente: Captén C. Jobraton (Austra). Becehchbs Toho Morgen. Subcomité 6 Protcecibn Motcoreligiea para la Aeroniutica Tn¢ernacional Presidente: J, Patterson (Carla) Viewrenidente: Mayor Jone. Mareans Seeretarin: Delbert B. Little (Venere) ‘Subeomité 7 Mapas y Cartas Acronéatieat Presidente: Paul A, Smith (Estados Unidos de Amé- Flea), . ‘Vieeprosidente: Tf, Peters: (Camm, Relator: Tenionte Cornel J, CT Willis (Reina Unido). Seeretario: Jeremiah S, Morton Subeomité 8 ‘Trimites de Aduana y Manifiestes Presidente: Vernon G. Grudge (Reino Unido). Vieopresidente: Josef Pick (Checoeslonauia) Secretarie: Chavlex M. Howell, Jy Subeomité 9 iagueda y Selvamento ¢ Investigaciin de Accidentes te: Rané de Ayale (Cus), Claude M. Sterling. ‘Subeomité 10 Publicaciones y Formularios Presidente; Capithn E. C. Johnston (Australia). Vieepresidente; Jean Pesct. (Francia) Seeretario: Floyd B, Brinkley. COMITE TIT Rtas Aéreas Provisionales Presidente: Adolf A. Berle, Jr, (Estadot Unidos de América) ‘Vieepresidente; Max Hymens (Francia). Secretario: Howard B. Bailey. Subsecretarie: Harry A. Bowen, Subeomité 1 Convento sobre Rutas Aéreas Provistonales ‘Tipo Uniforme Presidente: Witkelm Munthe de Morgenstieme (No- vuega). elator: F, Aronstein (Holanda). Becretarlo: Howard B, Railey. 8 DIARIO OFICIAL coMITE IV Consejo Interino Presidente! Hahsiemarn Guimaracs (Brasil). ‘Kianngay Chan (China). Seeretario: George C. Neal. Subsecretatlo: Erwin R, Maslin, ‘Subeomité 2 Constitueién y Organizacién del Consejo Interino Presidente: 8. P, N. Gio (Unién Sudafeieana. Seeretario: Bivin R. Marlin. Subcomité 2 Atribuelonea y Funelones del Consejo Interino Presidente: General Arinando Revoredo (Pers), Seeretarlo: George C. Neal La Seaién Plenaria de Clausura so-celebré el 7 de iciembre de 1044, Como resultado de las deliberaciones de tn Confe- reneia, segin cohata en las actas ¢ informes de los res- ‘eetivos Comités,y Subcomités y de las Sesiones Plena- ‘las, se redaeterdh Jos siguientes instrumentos: CONVENIO PROVISIONAL DE. AVIACION CIVIL INTERNACIONAL Convenio Provistonal de Avineién Civil Internaclonal, que se agrega como Apénice I CONVENCION DE. AVIACION CIVIt, INTERNACIONAL Convenelén de. Aviaelén Civil Internacional, que se sgrege como Apéndice IT CONVENIO RELATIVO AL TRANSITO DE LOS SERVICIOS AEREOS INTERNACIONALES Cvenio relativo al Trinsito de los Service Aéreos Internaelonalen, quorse agrega como Apéndice TT CONVENIO SOBRE TRANSPORTE AEREO 1" INTERNACIONAL Codtetio sobre "Transporte Aéreo Internacional, que se-agregn obtio Apéndice IV. ‘También se aprobaron Ins resoluclones. y reeomenda- cones siguientes: 1 PREPARACION DEL ACTA FINAL La Contergh Internacional RESUELVE: Autotlzar w Ja Seeretaria General para preparar el Acta Final de acuerdo con las indicaciones presentadas Aviacién Civil Tueves 12 do septiembre de 1946 por el Secretario General en el Diario de la Conferencia Nam, 24 de fecha 4 de diciembre de 1944, y que el Comi- 16 de Coordinaeién revise el texto; (Que el Acta inal contenga lor textos definitivoe de Jog Instrumentos redaetados por la Conferencia en se- sign pleneria, y que a éstos no so les introduzca cambio ‘lguno en In’ Sesién Plenatia de Clansura. « PROYECTOS DE ANEXOS TECNICOS La Conferencia Internacional de Aviaciin Civil CONSIDERANDO: Que os importante para la soguridad, rapidex y ‘comodidad de In navegaclén aérea lograr el tayor gra- do posible de uniformided internacional en les procedi- rmlentos respecto 2 muchas materiase ¥ Que dichas materiss, por lo general, comprenden pro- blemas do gran diversidad y compljidad y exigon el tlio a fondo de aspectos nuevos; Quo en las deliberaciones do esta Conferencia so he Yogrado un adelanto considerable en la preparackin de normas seeptadas como razoaables por los téenieds que Jnan tomado parte on dichas deliberaciones, pero que el tiempo ha sido muy eteaso y el personal eapacitado que tomé parte directa en ellas muy redacido para continuar cl estndio hasta cerelorarse de lo adecuado o exacto de algunas do Ins decisiones tomades, RESUELVE: Que In Conferencia acepta los proyectos anexos pa- ya una Convencién internacional de aviacién civil que se ‘agregan come Apéndiee V, a base de que: 8) Los proyectos tal como agul se presentan serén sceptados por los Extados participantes para proseguir Inmediatamente su estudie; b)—Los proyectos, se_aceptarén como fndices del salcance ¥ contenido de los diversea enexos; c)-—Los Estados participantes se comprometen a enviar, antes del 1 de mayo. do 1945, al Gobierno de los Entados Unidos ( 0 a1 Organtame Proviatonal de Avia cin Civil Totermacignsl, si se establece éste antes de fecha), cualesquiera recomendaciones que: deseen. hacer para afiadir, elimmar 0 .enmendar.diehos proyecto; 4) +1 Gpblergo de. las, Estados, Unidos (0 el OFra- ‘lsmo Provisional de Avfaclon Civ] Internacional}-trano- titiré dichos indleaciones a los domis Estados partici. ppantes con antelaelén a las reuriones de los eomités téc- nleos que establetea el Organism Provisional de Avia- tn Civ Internacional para entender on le materia de fque tratgn los diversos documentes, reuniones que se ce- Tebrardn tan pronto como sea posible a fin de aceptor Jos documentos en forma final para intorporarlos en una conveneléns @)-—En el interin se instd @ todos los Estados del ‘mundo a que, teniendo en cuenta sus obligaciones inter- ‘eclonales, acoptan los procedimientos recomendados, hs- ta el punto en que los subcomités téenicos han logrado Jaeves 12 de septiembre de 1946. logar a un acuerdo sobre ello, como protedimienton aacionales de lot datntor Estados, a ln mayor brevedad posble, hasta donde sen praticsbe, mm a PERSONAL TECNICO La Conferencla Internacional de Aviselin Civ CONSIDERANDO: Que 1a evolution y el mantenimiento de formas in- temacionales adecuadas, en materias relativas a Ian ‘vegaciéa aévea internacional, requeririn un anélisis cons- tante, por parte del personal téenico idéneo, del desarro- io de las artes pertinentes y de las diverses prictieas aque existan con respecto a ell ' RESUELVE: Que el Orgaiieme Provisional de Aviaién Cit Io temneiount dabe, lo mis pronto poste después de sa organiza, emplear en ra Secretaria'un gripo adeesa- do de personas que sean perits en Ios ram de le clen- clay Drdeticn do In aoronduticn en que s8 nocsitaré hhacer erties continuados; y_ que w dicho personal tée- nlcy‘de ln Seéretarie se le otigne ln Tabor db nalizar © {nformar al-Onganiamo Provisional de Avilén Civil Tn- femacional sobre lon problemas rolativos « la formule: clin de normes Intoracioates y peitiean Mcomendats Y de hacer eusleoglora otros eatuion que. fomenten Ia Feguridad y efleenca del transporte sére0 Internacional. v EL SISTEMA METRICO La Copferencia Internacional de Aviacién Civil ‘CONSIDERANDO: prewar ex. mimerot redendes que pucdan reordarse con faciideds dan eifcas emplondns ah lop teglamentos y otros ‘nfogmgs.ane lag tripalaciones-y otro perseaal tiene que ‘wage aamrpreparar y efectuan. vuslos sobre diferentes aloes; RESUELVE: 1.Qua en Ios casos en que parezea poco prictico © Sneonvaniente el mio del sistema métrice como sistema internacional principal, deben expresnrse tanto en el si ‘taina matric como ex ol inglés lat cifran emplend: li publicaciones y eédigos de procedimlento que afecten divectamente a le navogusién aérea internacional; y ‘Bue ol Organismo Provisional de Aviaeién Civik Injernaclonal proceda a seguir el estudlo.y 2 presentar DIARIO OFICIAL 9 recomendaciones para Ia uniformidad de las cifras y sl temas de iniciar las dimensiones y especificaciones que se empleen en la navegacién aérea internacional v TRASPASO DE TITULOS DE PROPIEDAD DE AERONAVES La Conferencia Internacional de Aviaclin Civil CONSIDERANDO: loa diverses gobiernon representades en esti Con ‘ereneia Internacional de Aviavign Cit, estudien la posibi- ‘nos Heguen a una inteligencia respecto a las cueationes furideas a que da rigen el trtspaso de tulos de pro- pledad RECOMIENDA: (Que los diversas goblernos representador en esta Con {erenla Interaaeional de Aviscién Civil, etodien la poafl- dad de convocar en breve una conferencia internacional sobre derecho-internacionsl privado xéze0, con el fin de aprober una conveneign que trate del traspaso de ttuloa de propiedad de aeronaves, y que dicha conferencia de dere- ‘ho privado aéreo inchaya en sus deliberaciones 8).—BI proyecto de cofvenciin existente sobre hipe- tecas, otros garantias reales, privilegios del aire; y '))-FI proyeeto de convencién existente sobre pro- piedad dé acronaves y repistro aerondutico; proyestos que fueron aprobados en 1961 per el “Comité International Toenlgue I Experts Jusiiques Acriona” (CI- ‘TEIA) vw CONVENCION DE ROMA (29 DE MAYO DE 1992} RELATIVA AL EMBARGO PRECAUTORIO DE AERONAVES a Conterenein Internacional de Aviaciin Civil CONSIDERANDO: Que el movimiento répide de aoronaves en ol eo- rereio internacional es esencial para que se cbtengn el ‘mayor provecho portble del medio de comunleaclén rhe pido que ofrecen las acronave: ‘Que 1 embargo © la detencién de una aeronave cen do al acreedor 0 puede invocar un fallo y orden de eje- ceucién obtenidos de antemano en el curso de procedi- rmientos erdinarios, 0 un derecho de ejeeueién equivalen- ‘te, afesta el movimiento rapido de aerovaves en 1 a0- rere internacional; ‘RECOMIENDA ~-Rve.las sivarses eobieros representados en Cenferendle Internacional de" Avicion Gv comadafen 10 DIARIO OFICIAL Jere 12 de septiembre de 1946 —— Ja; conveniencia de ratiflenr o de adherirse a la Conven- idk para le Unificaclin de Ciertas Regias Relativas al FinbatgorPréeatorio de Aeronaves snscita -en-Roma-el 99 de mayo de 1982 durante In Tereera ‘Coferencis:In- ‘emaclonal de Derecho Privado Aéreo, siempiv que ¢i- hos goblernos no hayan vatificade ya 0 no se hayan fdherido 1, dicha Convencién. vu REANUDACION Y_COORDINACION DE LAS SBSIONES DEL CITEIA ‘DiaLontorsecia: internacional de-Aviscién: Civil ‘CONSIDERANDO: Que el “Comité Internacional Technique "Experts Ju. ‘ridiques Aeriens” (CITEJA), creado de acuerdo eon una comendacion sprobain en i Primers Conferencia To decionsl de Derecho Privado Aéreo celebrada en Paris ‘en '2985,'ha aWelantado considerablemente en Ja prepars Pekrke sh ddigo de erecho Internaconalprivado séreo Ditrtila-proyeter te conveciones Interactnaley que itn sometionale-apromacion de Conterencia Tnterna- ‘Bottien de Derecho Privado Aroo priieas; ‘Que el pertecsionainiets deste edgy de derecho i- temscional‘privado sire con iw terminacién Ge Tos pro- Yecton pendlentes del CITEIA y In iiialén de noeres ‘ition ene cam Tah ‘htablementa a) deervolo de" le avacén cl Sterner; RECOMIENDA 1.—Que tos divertos goblernos representados en esta Cotiferencin Internacional de Aviaclén Civil estudien la feonvanionela de logrur que xe reenuden lo més pronto sible las sesiones del CITEJA, que se suspendieron con ‘motivo de Ja, guerra, de contribulr a los,gestor de ln Se- ‘eittaria del CITETA, y de nembrar jarisconsalior que ‘blitan Jas reusiones del CITEJA; y 2—Que los diverscs gobiernos consideren la conve. nlenela de eoordinar les labores del CITBJA con las del Orggaizme.Provisional de A eapiée de’ constituido éats, con las del Organism Per” ‘manente de Aviacién Civil Internacional establecido do ‘seuerdo con la Convencién sobre Aviacién Ci fpaslonal rodactada en Chicago ol 7 do diciembre 4 ur j MIPO UNIFORME DE CONVENIO SOBRE RUTAS AEREAS PROVISIONALES: ‘La Conferencia Internacional de Avineién Civil CONSIDERANDO! Que en el curso We'as operaciones militares, clerias seeiones det mundo se verin Hbres de las interrupelones ‘pon la gueres ha canendo en el tratico afreo ctl Que los sistemas y facilidades de transporte aéreo vil han quedado redueldes en muchos estades & un-i- ‘ye que-esté laos de wer adecuad, neva: que tin embargo exiaten amplias oportvnldides para atilzar el areoplano, «que han demostrado plenamente st eficacia como iitri- mento para efectuar et transporte répide en gran escala, para Mevar ayada a los paises necesitados y para nese. ar la restauraclén del intereamblo comercial normal; Quo Ise posibiidades del transporte aéreo aon: tan prometedoras y, al mismo tiempo, tan aifcilon de prover, que @s convenionte fomentar en esto campo, un dosarro- Io répldo durante yn periodo de: transicén, a fin de obtener experiencia, para poner en vigor mis tarde, acuer- dos de indolé-més daradera; Que todos los Betados poscen sobersnia shiolute y fceusiva sobre el espacld aézen correspmndiente a £4 teritario: y Que es sconsoiatle aleanzar el mayor grado se uni- formidad posible en los convenios relativot a servicios séreos que eslebren lon Estados; RECOMIENDA: 1—Que cada Estado so comprometa a ebstenorte de inclir en fos eonvenios disposiciones expecifens que con adan a cualquiera otro Estado, o linea aézen, derechos exelusivor rotpecto 4 trdneito, escalas con fines no. co- mérciales y entendi? comercial, asi como coneertar con Yeni alguna que exelaya Ins ness aéreas de eunlquicr Batado, o disctimine entre ellas, y a poner fin 4 euales- ‘erochos exclasivos o discriminatorios ya ex , tan’ pronto eome dicha sevién poeda adeptan conforede 2—Que las cliusulas que so exprisan en el proves: to de tipo uniforme de convenio que a continuscién ¢ Inserta, Se consideren como cldutulas vniformes para set fneluidas en los eonvenios que te mencionan en el pie rrafo anterior; quedando entendido que lot Estados in- tarepados ne retervan el derecho ce hacer tas soditica clones én Ia vedaeelén que sean necesarias en cada caso ‘a con lea convenios vigentar en el momento; particular y de afadir clgurulas, siempre que dichos fambies 0 adicionce no sean sncompstibes eon las eld: ules uniformes 7. entendindose sdends, que ninguna dos siempre que dichos eonvenies contengah las eldusslas ‘uniformes arriba indieaday hasta el punto en que sean aplicahl ‘TIPO UNIFORME DE CONVENIO SOBRE RUTAS ‘AERFAS PROVISIONALES, 1.—Las partes contratantes conceden los dereshos r= pecificades en el Anexo* que consideran necesarios para cstablecimiento de las rotas y servicios aéreos inter- naclonales eivlles deseritos en dicho Anexo, ya sea que tiles servicios se inauguren inmedintamente-o en ‘fecha posterior, a disereciin de In parte contratante a le cual se concedan Jos derechos ae 12 de septlomive de 1960. meard: orretan uw ‘n'ios euntes psiran waceree tos nersiznie sa i ‘ 2Cada une de los servicios aeeos deseriton on 1 Anexe comenzanin sus opoiaciones tan pyonts come Li Daite contratanie a la cual xe haya concedido el derecho ‘Se derignay una © més linens wbrexe para la rota. en ‘vestién, de conformidad con el pvrafo (1), haya autor xado.vina linea grea. para dicha vote. La parte con- aiante que alorgue el dervebo, estard obligada, «le srurdo eon al alu (7) de erie convenin, a oterzar a Ta Tinen arog Hens aévene interes, el ype tour para comensae laa operaciones; quadande. em tondilo que pods exigiree a lo linea eérea decignada ‘que pruebe su competencia ante las autoridades acro- histleng de In parte contratante que otorge lon dereches, de coffbrmidad con las leyes y reglementor que normale dente soliquen dichas auterldades a estor casos, anton fe permitirles dedicarse a las opersclones de que trata fete Convenio: quedando entendido, ademas, que en Jas onas de hostidades.o que estén ocupadassiilitarmente, ‘oven las zonas afectedas por lat hostlidadee © la ocupe™ ‘iin, In innogoracién de -dichos servicios staré aujeta probaetén ae las autorkdades militares competen- b)—Se entiende que cualquier parte contratante « Ja cusl te otorgven derechor comerciates de. conform ‘iad con este Convenio hart uso de ellos a la mayor bneveded posible, excepto en el caso de incapacidad tem- oval pera. elercerlos. = Bhos derechos de explatackén que una parte eon- oatante hays coneedido previamente # un Estado que rho sea parte de este’Convento, o una linea ‘sérea, con Uinuarén en vigor de aeverdo ean los térmlince en qe ‘ooron otorgates. AA fin de ovitar las préctioas diseriminatorias y 4c asequrarsta tgualéad e-tratamienm> ne convene en )—Catla una ¢'> lax partes eénteatanies impondr, permitirs que so-imponean, derechos gastos 9 razona es por‘ aso de xteopuertor y ot-n- instalaciones, Cada tine de Ms pater contfatsntes eonvionc, #14 tmibarro, & or el uso de tales aeropuertos ¢ istalaciones, uy aero~ raves ynaionalon quo se dedigueg a. crviios interna conales eilares, b)—El combustible, lo lubrifanter y lax plozas de apuestovque ona parte contratante, 0 sus naeiona ineroddsean en altericorio-de otra’ parte contrstante, pa the] Uso exclusive de les scronaves de In primera) Ye toirén do Ia eeguada, ol tratamiento nacional y of de Ia ‘lforula de la nacin mods favorecida con respecto a Tos Giereehor lo eduana, derechow de Snspecelén w otrot de- rechor 0 gravimenes sacionales, c)-—E1 combustible, los Tubricantes, tas pieras de repuetco, ol equipo regular y los materiales Ye avincién fate Tisven a-berdo. lan aeromaves viviles de tas ‘I ‘rdon de Jed partes confentunten, autorizadas fara’ ex- blolar tay eutas y servisios deserslos en el Amex, debe fin al llegar nl parur del tersitorig ‘se otras partes contratantes, exter excntor de dersegor de aiuana, de tesha> de inepoeriin derechos © gravamenes sana dium tian deta weconsves lat cen intel vuclasabe Sloe corsifeades do mavewbitidal, lox certifi: los le competencia y la Tleescias expedilon 0 valdades por uns de lax partes contratantes, se reconoeersin como Vilidos por las otras partes contratuntes pais los fines the mantener Tag, vitas y servicios qua se deseriben en el ‘Anexo. Cada una de las partes contratanies se reserva, fl derecho do no nceptar, coanto te trate da wielos xobre su propio terrtoio, cerifiendos de competenela lice ‘iae otorgaos 9 e02 nacionsles por otro Estado. G.—n). Tas eyes y reglmentos de una parté. cox siatarte, veltivos of la entrada o salide do eu tervitovia de aercnaves'dieaas uta naveguelén agrea interna ‘oa ls cireuldelén y navegacién de dichas "acro- ihe torso, faves sniontyag astén en au teritorioy se aplieardn’h las , teronaves We todas las partes contratantes, sin didtin- ‘iin da mastonalidad, ydfenas ieronaves los observardn, fl entvar 0 aalir del tervitorle de dicha parte contratan- ‘te/0 miontras de’ enonantren en él, ') Eas" tyes, y, reglameitos de tina parte’ conte nto eobre entrada 0 s4lRia de en terrtarlo de ps sos, nigaleelonés 0 carga de ncronaves (tales com repl ontor de wtiada, despatho, Inmigracién, pasaporta, ‘advarés y custentena) deberin cimplirae por los pass: eves, tipulacion o carga, o on sil ropresentacion, tanto ain ‘htrada tonio a In sald o milentrae porianezcan fey el tezrtario'de dicha parte contratante ‘1—Cada parte contratante ae reserva el derecho de rehoear 0 Tevoear el erifiendo o permizo dado = una Tinea aérea de otro Bstado, en cualquier cago en que 20 fest entitecha te que nacionales de ana de Ins Partes de este Convenio peseen ura parte sustancial-de dicks, linea aérea y Je. @higen de hecho, o.en caso de que una inca aévee no compla con las leyes del Estado en que opera, sogin quola cipeciicado en ol ayteula 6 dal, pro- tente Corvenie, o no cumple tas obligaciones que-haya Contraido de conformidad con este Convento ‘8 Bate Convenip, y todos los contratos zelaciona os con el mismo, se vegistrarin on el Oraniemo’ Pro- isional de Aviacién Civil Internacional “ta+(Cuando se: considers nconsezabic, infuente fui lax disposiciones sobre ertiteaj, cuyor dQCAf a in abjeto Je negociaciones entre las partes. da “chia convenio) 10.—Fste Convenia continunrd en vigor atta que sea, cenmendade 0 sthetitaide, por una eavencién genera rwaltMateral le avidelin; ‘quttando enténddo, sin embar- fe, que lor derechox para In prestacién do servision que fe coneedan de acuerdo cop lee disposieiones de este Con Wonio, podiin, tarminarte mellante aviso eon un ano de anticipacién divigido a Ia parte contratante cuyas empre- Sie néveas tenn afeétadas, El aviso peda davte en cual ‘ler momento después de transcurridos dos motes, para fave durante ese peviodo.puda haber consulta entre It parte contiatante que da el avisg y las partes conteatan- Bb : DIARIO OFICIAL Juoves 12 de eeptlembre de 1946, — ee Eee 1 DOCUMENTOS ¥ FORMULARIOS DE VUELO La Conferencia Internacional de Aviactin Civil ‘RESUELVE: {Que al establacerse el Organismo Provisional do Avi ifn Civil Internacional, se le pida que estudie la conve- nieneia de publiear lot documontos de vue y los Tormu- Jaros en idiomas representatives. de las regiones que atravieeen lag ratas’aGreas internacionales de mayor im- ortancia E x RECOMENDACION PARA QUE\SE PRESENTEN ‘AL ESTUDIO DEL CONSEJO INTERINO CIERTOS ASUNTOS “La Conferencia Internacional de Aviacién Civil ‘RECOMIEND: Que las materias sobre las cuales Jot Estados repre- ‘entados en esta Conferencia no hayan podido legen ‘un acuerdo, en especial las comprendidas en los encabe- ‘amientos de low articulos If, X, XI y Xifdel Documen- to 868 (Proyecto de una Sectién de tna Convencién AG rea Internacional Relativa Principalmente al. ‘Transporte ‘Aéreo), y los documentos de la Conferencia Nims. 884, 385, 400, 407 y 429, y todos los dems doeamentor rela: cjonados con Jos que se indican, ne trasleden al Conselo Interino, ereado por el Convenio Provisional de Aviacién Civil Internacional, redactado en Chieago el 7 de diciem- bre de:1044, eon instrucciones de que continge el estudio de dichas materias y vinda un Informe con lat reco. ‘mandaciones del caso la Asamblea Intern, tan pronto ‘como nen poste, xr PUBLICACION DE DocUMENTOS =; La Conferencia Internacional de Aviacin Civ RESUELVE: Que se anterice al Gobleme de los Estados Unidos ‘de América a publicar él Acta Final de este, Conferencie, los Informes de Tos Comités; las Actas de las Seslones Piéblleas; y los Textos do evelosquier Convenios Mult terales que se conclayan en In Conferencia; y que fa {ilte la publicacién de cualesquiers otros documentos “adicionales relacionados con Iga labores de esta. Conte. oneia, que jurgue de interés pablice, x ‘La Conferencia Internacional de Aviseién. Civil [RESUELYE: .—Bxpresar su gratitod a FranklingD).Reosevele, Presidente de lov atadoe Unido, por ou inaliva al con: ‘car la presente Conferencia y por su preparusin 2—Expresar a su Presidente, Adal A, Berle, Jr, #8 profundo reeonosimiento por la forma admirable en que cvienté Ie Confereneta; S—EExpresar a los Fansionavios y al Portonal de ta Secretaria, su agradecimiento por aus infetigables sex vielos ¥ esfuerzos dligentes para contribuir al logre de os objetivos de la Conferoncia. EN TESTIMONIO DE LO CUAL, los siguientes De- logads firman la presente Acta Fine. HECHO en Chicago, el ciste de diciembre de 1044, en el idloma inglés. Bjemplares redactados on lor idio- mat inglés, francés y espafiol, cada uno de oe exales serén igualmente auiénticos, quedarin abiertos para la firma on Washington, D, C. Eatos ejemplares se depo- sitardn en los arehivor del Gobierno de los Eatados Uni- dos de, América, el cual transmitiré coplas cartifialas 2 todos los Gobiernos representados en la Confergacia. (Siguen tas firmas de los Representantes de los Go- blemos participantes), aa APENDICE 1 CONVENIO PROVISIONAL DE AVIACION CIVIL INTERNACIONAL Los infrascritos, en representaclén de sus respectivas srobieres, eoavionen en lo siguiente: ARTICULO T Ei Organism Provistonal SECCION 1 Organiamo provisional Snternsctons) Los Estados signatarios establecen por el presento CConvenio un organismo provisional internacional de ca ‘éeter téenico 0 consutivo, de Estados seberanos, eon ™\- vas a lograr lg cclaboracién en el campo de In aviacion elvil internacional. El organismo so denominaré Orgo- ‘amo Provisinal Internacional do Avion Civil, SECCION 2 Batructura dal Origaniamo Provisional El Organismo se compondré de una Asamblea Inte- rina y do un Consejo Interino, y tandré au sede en el Canadé. SECCION 3 Duracién del period interino El Organismo establece por un periodo interino que lurari hasta que entre en vigor ana nyeva eonvencién permadonte sobre aviacién civil internacional, o haste (que otra Conferencia Internacional de Aviaelén Civil dle- Suoves 12 septiembre oo DIARIO OFICIAL ES te otras disposiiones; disponiéaduse, sin embargo, que en ningana elteunstaneia, el poriodo interino excedera de free afios después de ls fecha en que entre en vigor él presente eonvenio, SECCION 4 a Personalidad J Bl Organiamo goraré, en el terrtorio de cada Esta- do miembre, de Ia personalidad juriiea que ses necesaria para el desempefo de sus funclones, Se le concederé lene pereonalided juridien slompre que lo permitan la fonstituelin y lag leyes del Estado interesado, a‘ ARTICULO 1 La Asambles Intering - ‘SECCION 1 ‘Reuniones de Ia Asambies La Asambles se reunird anualmente y ser convoca- 4a por el Conseje en fecha y Inger apropiados. Podrin celebrarse reuniones extracndinarias de Ia Asamblea, en ‘eualquier focha, a convocatoria del Consojo 0 a soicitud fie diet Estados miembros del Organismo, divigida al ‘Seorétarto Coneral. Reprosentacion y derecho a voto en Ia Asgmblen ‘Todos los Estados miembros tendrin igual derecho 6 estar representados en las reuniones de In Asamblea, cada Estado mlembro tendri derecho a un voto. Los delogados que representen a los Estado miembros po- dein aconsejarse con sus asesores téenicos, que dendrén derecho a participar en Igs reuniones, pero sin derecho Quérym de le Asembien En las reuniones de la Asamblea se requeriré Ia ma- yorla de los Estados miorabros para constituir quérum. ‘AX menos que en este Convenio se disponga lo eontrario, las votationee de la Asamblen serin por simple mayoria ‘de los Estados miembros presentes SECCION 2 Faculiades y funciones de la Asamblen Serin fucultades y funeiones de la Asambles: L—Blegir en cada reunién sa Presidonte y otros {unclonarios. 2.—Blegir los Estados miembfos que estarin re. presentados en el Consejo, de acuerdo con las disposi- clones de Ia. Seocién 1 del artieulo It, 8—Evaminar y tomar las medidas pertinentes res- eto a los informes del Consejo y decidir cualquier ‘unto que Gste le zeflers, 4—Redactar su propio reglamento y establecer Is cimisiones y comités.auxiliares que sean necesarics 0 aconsejabes. ‘S—Aprober un presupuesto anual y hacer los arve- soa financieros dol Organismo, GA au diserecidn, referir cuostionss espeiticas al Consejo para que éste las estudle ¢ informe, 7—Delogar en el Consejo, todas las facultades y aautoridad necesarias 0 aconsejables pare el desempetio de Jas funciones del. Organismo. La Asamblea podré, en ccunlquier momento, revocar 0 modifier dicha delega- sign de autoridad, 8. —Tratar cualquier asunto, dentro de ta esfera de sceién del Organism, que nose haya asignado especi- Scamente al Conse. ARTICULO 111 Bl Consejo Intering SBCCION 1 Constivecién 1 Consejo y modo de Menar las vacantes en el Consejo El Consejo estard integrado por 21 Estados mie bros, sin que pueda exceder do atte nimero, ¥ estes miem- ‘ros’ serdn elogidos por la asamblea por vn periodo de ‘dos afot. Al clogit los miembros det Consejo la Asan- ben, acordard la debida representaclén (1) los Esta- ‘dot ‘miembros de mayor importancia on el traneporte treo, (2) a low Estados miembros que no estén repre- sentados de otro modo, ¥ que més contribayan a proveer ‘acildades para la navegacién aérea civil internacional, ¥ (S) 2 los Estados miembros que no eatin representa. dos de otro modo y euya designacién garantice que todas lag prineipales regiones geogréficas dal mundo estén ro- Dpresentadas. Cualguier vacante en el Consejo la Henaré Js Asamblea en eu préxima reunion. El Estado miembro el Consejo, ant elegido, ejercerh sus funciones durante fl reeto del periodo' quo correspondia a su predecesor. ‘SECCION 2 Ninguro de los representantes de lon Estados miom- bros en el Consejo. podré estar asociado activumente en Ja explotaciin de ningén servicio aéreo internacionel, ni intereeado financleramente en dicho servicio, SECCION 5 Funclonarios del Consejo E! Consejo elogird su Presidente, por un término que ro exceda del perfodo interino y determinard sus emohi- ‘montos. Hl Presidente no tendré voto. El Conselo elogid también entre sus miembros, uno 0 mis Vicepresidentes, ‘que conservarin su derecho de voto euando aetien como Presidente Interino. No aerd nesesatio elagir para Pre- sldenty #, uno de Tos miembros del Coraeie, pero si se ‘lige uno de ellos, au puesto se considerart vacante ¥ Jo Tenard ol Estado al cual ropresentaba, u DIARIO OFIC TAL Jueves 12 de septiembre de 1046. Bl Presidente convocard y presidiré lay reunionas del Consejo; aetuard como repretentante del Consejo; y dese fampetara en representacién de! mismo, las fanciones gus se Te axignen ecisiones del Consejo Tas desisiones det Consejo se considerarén vidas slo euondo las apruebe ln mayoria de todos sus miem bron SCION Parlicipaciin en asuntoy que es ol Consejo considerando Cualguler Estado miambro, que no lo sea del Con- sejo, podri tomar parte en sus delibevaciones euando va- yaa adoptarse una*decisién que interese especialmente & Aleho Estado. in embargo, es8 Estado miembro no ten- dré derecho a voto; disponiéndose que, en cualguie, caso fn que exists una controversia entre uno o.mas Estados miembros que no lo sean del Consejo y uno 0 mis Esta- dot que sean mlcibros del Consejo, el Estado de la 2e- tunda categoria, cue sea parte Interesada en la contro: versia, no tended dreeho a votar en dicha controversia SECCION 5 Facullades y funeiones Consejo ‘Serin facultades y funciones del Consejo: \—Lievar a efecto las instrucciones de Iz Assinbles. 2Determinay eu propia organizacion y adoptar su aglamento \—Deterininar la forma de nombramiento, emolu- rmentos, y conuiciones de servicio del pereenal del O:- ‘anism. ‘4 —Nombrar un Secretario General. ‘ —Dirponer ¢l establesimiento de cvalesguiera or- tzanisios auxiliaret que se consideren necesarios, entre Tos ensloe Sigurarén Jo siguientes comitis intevince ‘8)-:Un Comité do Transporte Aétéo, b)=-Un Comité de Navegecién Aéree, y -€) Un Comité de Convencidn Internacional de Avia- ibn Cini Si un Estado mieosbro Jo desea, tondré derecho « ‘nombrar un representante en cuslesquiora de dichos co- mités interinos w organismos conexos, 6—Preparar y preventar a la Asamblea presupuestos el Organist ¥ ertado de ingresos y egresos, y autori- ar sus propios gastos, “1—Congestat aeuerdos con otras entidaden interna cionales cuando lo considexe acontejable para mantencr servicios eomunes y para arreplos reciprocos relativos a personal y, con la sprobacién de la Asambiea, concertar eslesgiore otros aaverdos que fueiten ax bores el Organism. é SECCION 6 ‘Funciones del Consejo Ademés de las facultades y autovided que delegue en 41 ta Asamblea, sevdn funciones del Consejo: L.—Mantener contacto evn lor Eetados miembros det Onganismo y aolicitay de ellos Ion Gstos e informes ps tinentes que se requieran para considerar lax recom ‘iaciones de dichos Estados, 2—Recibir, repistrar y mantener abiertos alexa men de los Estados miembros, todos loa contraton y acuerdes existentes, relacionados con rutas, serving, ‘de- teohor de stttrinaje,inetlaciones on aeropuerte, u ot ccuestones relacionadas con Ia avlacién internacional, ex ‘we rea parte um Extado miembro © ura linea aérea de tin Estado snlembro. ‘.—Divigir y coontinar el trabajo de: 8) —FI Comité de Trunsporte Aéreo, cuyus funcio- (1) ~Observar, poner en relagién y rendly informes constantemente sobre lo» factores iclativos.al.crigen volumen de trafico aéieo insernaclonal, y le relacién tre dicho tréfico o la demanda que existe del mismo, ¥ ls fasilidades existenter. (2)—Solicitar, compiler, examinar y_rendie info mes en eluciin con subeidioe, tarifer, y costos de ope- asin, (i) —Bitudiar todo asunto que afeete la organis cién y operacién de lot eerviioe séveoe internacionales, inelso Ia propiedad y explotacién internacional de i- reas tvoneales internacionales. (4).—Estudier y transmitir informes.y recomend clones da Asamblea, « la mayor brevedad posible, 7 ecto a lee materiae sobre Ins cuales las clones re- Drosentadas en la Conferencia Internacional de Aviacién Gil veunida en Chicago, el primero de noviembre de 1944, no hayen podido llogar 4 wn acuerdo, en especial las compvendidas en los encabezainientos de los artien- los TI, X, XI y XI, del Documento 422 de la Conteren- ci yen los documentos 384, 285, 400, 407 y 429, y tod Tes’ dems documentos relacionados con lox que se in- ‘ean, ‘) El “Comité ie Naverselén Aérea, cuyas fansio- nes serdn: (1).—Estadias; inteupretar y asesorar, sobre norm ¥ procedimientes relacionados con lov sistemas’ de ‘municasién y ayudas para la navegucién aévea, incluso las sedales en terra; reglamentos del aive y procedimien. tos de vegulaclin de trifico aéreo; normas para la. ex pedieién de lienciaa al personal navegante y a los me- inieos; navegabilidad de Tas xeronaves: tateicula ¢ ldentficaciin de acronaves; protecrién meteorologion pa; ta Ia aerondutica internacional; bros de a bordo,y ma hifiestos; mapas ¥ cartis aerondutiens; acropuertes; pro- edimientor do aduana, de lumigracién y de cuprentenn; Investigacion de- accidentes, incluso bésqueday salva mento; ¥ mayor aniformidad en los sistemas de medidas Yy en las eapecifieacones de dimensiones, que se usen ex «= slaciém cou lu navegacién aévea intermacionas, ueves 12 de septiombre de 1946. DIARTO OFICIAL 15 | (2).—Recomendar ta adopeién y tomar todas las me. Gidas posible, para lograr le observencia de notmas ml imas!y-procedimientor uniformes, en relaeldn con las materies indieadas en el pdsvafo precedente ().—Proseguir la preparacion de documentos tée- isos, de acuerdo eon las recomendaciones aprobadas en Chiedgo et 7 de diciembve ue 1044 por la Conferencia Internacional de Aviacién Civil y con las indleaeion le los Estados miembros, para que ae agreguen a la Conveneién de Aviacién Civil Internacional susrita en Cleago el 7 de disiombce de ‘)-—Et Comite de Conveneién Internacional de Avis iin Civil, euyas fonciones serin prosegulr el eatudio de tna eoaveneidn internacional de aviaeign eiviL 4—Recibir y estudiar los informes de los Comités ¥ otror organlemoe eonexos Se—Tranamitiy « cada uno de los Estados miembros, Joa snformee de dichot eomitee y organismes conexor Jas conelusiones © que llegue 1 Consejo sobre dichos Gx-Presentar a lox Estados miembros de la Asay bia, individual o colestivamente, reeomendaciones rel ‘conadns con niatesias téenleas, Presenter un informe anuhl a la Asanbles, -A solieitud de todas las partes interesadae, aetaar come organismos de arbitraje en las difencias quo sur- Jim entre los Estadod miembros, en relacién con cues. ones de aviscign civil internacional que éatos sometan ‘su consideraelén. E1 Consejo podva rendir un informe {ecomendatorio, pero si las partes Interesadas aa lo ex: Drosan ‘sperifieamente, pugden obligarse por adelantado ‘aceptar Ta decision del Consejo. El procedimiento que Fogld para los fallos arbitrales, ser’ determinade por ‘acuerdo entre el Consejo y todas las partes interceadas A reeomendaciOn de la Asamblea, convocar otra conforvaeia internacional de aviacién clvil, o, cuando 26 ratifigue la actual Convencién, convoear la primera Asam- bea que se elebre de conformidad con la Convencién. ARTICULO IV Yi Secretario General Funcianes del Seeretario General BL Sceretarlo General ser el fancionario principal, jective y adiinistativo, del Orguniamo. Seré plena: huento responsable al Consejo, y de conformidad con las ‘ornas establecias por éste, tondré completes faculta- sles y autoridad para doyempefiar las funciones que éste lo aslgne; rendiri informer periSdieoe al Consejo eobre las laores de la Secretaria; nombrark el personal de Ia Secretaria y nombrard iguulonente. le eceretaria y cl per ‘sonal necesarios para el desempefo de les funciones de la ‘Atamlea, del Consejo, de los Comités ¥ de loe organis- ‘mos eonexos que se indican en este Canvenio 0 que #0 onstituyan da acuerdo con sus términoe \ ARTICULO V Fondos Cada uno de los Estados miembros sufragardé los seastor do'su propia delegacién a la Asambles, 9 el suele Uo, gastos de viaje y otros gastos de su propio delegado fen el Consejo, asi como los de sus representantes en los ‘omités uw onganiamos ausiliares conero ‘Contribuetén ‘Los, gastos, del Onganismo serén sufragades por les Estados miembros en It proporcién que decida la. Asame bles. Cada uno de lox Estadoe miembros adelantard los fondos necesarios para atender los gastos iniiales del Orgenismo. Suspension por falta de pago La Asamblea podrd suspender“ef'derech de voto a cualquier Estado miembro que, dentro de an pecfodp a6 tempo razonable, deje de cumplir sus obligaciones fan cieras para con el Organisme, ARTICULO VI Funciones e:peciales . ' ‘Hi Organismo desempefiaré también las ftneionas: que Je asignen el Convento Relativo al Trénsito dev toe Servicios Aéreos Internacionales y+ el Convento sobre ‘Transporte Aéreo Internacional, redactados. en Ohleage 17 de diciembre de 1044, de acuerdo con los términos ‘0 en-ellos. te. expresan, ‘Los membros de Ta Asumblen y del Conagio que n> hhayat asaptado ol Convento Relative al Tranaité de 106 Servicios “Adreos Internacionales 9 el Gonvenlo dphre ‘Transporte Aéreo Internacional, redactados en Chicago’ de diciembre de 1944, no tendrin derecho yoto en cvestion alguna que se entregue a In Asambléa 6 al Sone sejo de conformidad con las dlspesiciones de los: corres: ondientes Coavenios. ARTICULO Vit ‘Traspauo de. Fanclones, Archivos y-Bienes Mislonaly cesard tan pronto ae: hayes: C do otto onguniamo internacional Al entagesey-vigge Iai Conveneién de Aviacién Civil Internasional. sports o@ © ashen Chlonge el 7 de diciembre de 1944, los are del Orgenismo Provisions, se traxppanchagaly Internacional de Aviacién Civil que ae estableses {ormidad con Ja antedicha Convencién. on ARATCULO Vill: : ‘anoe sobee el Terrtorie de Bytados miembros sEcoON1 Soberant os Estadon miembros. reeonooen. ase, tiene soberania exclusive y absolute. s9bs0, . Estade \néreo correspondiente a su territorio, aia Tucves 12 de septiembre de 1940. 16, DIARIO OFICIAL eee : SECCION 2 SECCION 7 ‘Terstorio Reglamentos de entradn y de sallla dyacentos a ella, que estén bajo Ia soberenia, jurisdicién, protecciin 0 mandato dé dicho Estado. SECOION 8 Acronaves civiles » de Estado Este Convenio seré aplicable solamente u seronaves clviles, y no te apllcar4 x lar aeronaves de Estado. Se considerarin acronaves de Estado, las que’ se wien pa sorvieion militares, aduaneros o poliiales, SECCION 4 Aterrizaje en weropuertos habilitados Excopto en lon canoe en que, de conformidad con las Aisposiconas de un convenio 9 de und utarianciOH ws pecial se permita a las aeronaves ervzar el territorio de ‘un Estado miembro sin aterrzar, toda aeronave que De netre en territorio de on Estado miembro, si lon regla- nientos de dicho Estado asi lp exigon, alerrisaé ‘en el aeropuects que designe dicho Batads para revisioses de ‘aduana y otros. Al partir del territorio de un Estado imiembro, dichae aeronaves Io harda Ue Wh abropuerte habilitado, igualmente deslgnado, El Estat publiearé los detalles rospesto a todos lot aoropuertos hebilitades ¥ los comunieara al Organismo Provislonal de AviaciGn Ci il Internasional para quo sean tranbatitidos a todos Joe emis Estados miembros SECCION 5 Aplicaciin de los reglamentos del aire De acuerdo con las dlsposisiones de este Convenio, las leyes y roglamentos de un Estedo miembro, relatives ‘In entrada 0 salia de su tersitorlo de aeronaves ded fades a la navogacién aéren internacional, 0 la cirel cidn y nivegacién de diches seronuvan mientran entén fen su terri, se aplicarin a las acronaves de todos loe Estados miembros sin distinsién de nacionalidad, a cohas aeronaves las observarén, 1] entrar salir del to- ralterio de dicho Estado o mientras #€ encventren en € i SECCION 6 =) Reglas de ta elrealaeién aérea, ste. Cada uno de lor Estados miembros se compromete, ‘tomar medidas pare garantisar que todas les arora ‘Yes que vuclen sebre_su teritorio, 0 manfobren dentro de Gl, y todas Ib ucronaves que leven el distintive do us nacicnalidad, dondequiera que se eucuentren, observaran Jas reglas y reglamentos que rijan sobre vueloy y ma- aobras de scronaves. Cada uno do los Estados tem ree se compronieten & perseguir «low infractoren do Jos veglamentos en vigor. Las leyes Y roglamentos de in Estado miombro, so- bre entrada o salida do su territorio de pasajeros, ti- Pulaciones, o carga de aeronaves (tales cote regiamen- tos de entrada, despacho, inmigracién, pasaportes, adua- ‘nas y cuarentena) deberin cumplirse’ por los pasajeros, tripulacién o carga, 0 en #6 representaclin, tanto a la entrada como a la salida © mientras permanezean en el territorio de dicho Estado. SECCION ‘Meadidas contra la propagaciin de enfermedades Cade uno do los Estados miembros conviene en to- mar mecidas efleaces para impedir que, por medio de la rnavogacién aérea, se propaguen el eile, el tifus (ep! émio), le viruvla, le fiebre smalls, a ‘peste bubéniea y cualesquiera otras enfermedades trasmisibles que loz Estados miembros, en sa oportunidad, deckdan desighar; 18 ese fin, os Estados miembros eelebrardn coneultas fre~ fuentes con los organismos icteresades en réglamentos Interactonalot relacionados con medidas saniariae apll- bles a les soronaves. Dichas coneultas no eaterbardn Ja aplicacién de ninguna convencién Internacional exis- tents sobre esta materia en qué sean partes los Estados ralembros. ‘SBOCION 9 Desigmactin de rutas y aeropuertor ‘Sujeto a las Wisposiciones de esto Convento, cada uno de los Estados miembios podra A—Designar Ia rate gue segulié en su larrterio cualquier servicio aéreo internacional. y'los acropuerto: ‘que podré uaur dicho servicio; Derechos por el use de acropuertos « instalaciones permitir que so impongan a dicho ser- velo, derechos justos y razonables por el uso de tales acropuertos y otras instalaciones. Estos darschos no te: in mayores que los que paguen por el uso de dichor seropuertoa c Instulaciones las, seronaves nacioaalos qie se dediquen a servielow internacionales similares; quodando entendide que, sl un Estado mlerahro iptere- tudo hace representeetones, Jos derechos que so impor ‘gan por el uso de soropueries y otras lastalactonee enta- rin sujetas a examen por parte del Conssjo, el eual s0- teterd al Estado 0 Estados interesados un informe con Jas tecomendacionet portinentes para mi considerscin. 2—Imponer, SECCION 10 Rogistro de aeronares in equsar retardos innecesarios, las autoridades com sonics de erda ako de los Botades mlcnibios tended Suoves 12 de septiembre de 104 cl deresho de registro en las aoronaves de los dems Es- {dot mlembrot, © su entrada o a su salida, y el de exa- aminar lot cortfieades y otros documentos preseritos por ‘ate Convenio, ARTICULO 1X, Modidas paca faciiar ln Navegacién Aéreu SECCION 1 Paciidades para ta navegacion aérea Hasta donde sea posible, cada uno de los Estados rlembros se compromete a. proporsionar comunicaciones por radio, servicios mateorol6picos y demds ayudas para In navegeelén afres, que en su oportunidad se requieran para el funcionamiento seguro y eflear de los servicios ‘érecs internacionales de itinerario fio, de conformidad fon las disposiciones de este Convenio. SECCION 2 Acronaves en peligro ‘Las Etados miembros se comprometen a proporcio- nar la ayuda que les tea posllo a las aeronaves oe Tuallen en peligro en su tersitorio y a permitir, do aczerdo con las regulsciones do tin propias autoridades, que Jos ‘duetos de las aeronaves, o las autorldades del Tstado en ‘que estén matrieuladas, proporeionen Ia ayuda que Jas cleunstanclas exijan, SECCION 2 Investiguetin de accidentes En easo do. que una aeronave de un Estado miem- lino, sufra en el tereilorio de otro Estado micmbro un seeidente que implique muerte o heridas graves, 0 que Indique graves defectos téenicos en la aeronave 6 en las fayudas a la navegaclin aGrea, el Estado donde ccurra el fceidente hard una investigacién de las civeunstanciae que redoan al mismo. Se afreceri al Estado donde esté ma {rizulada la seronave la oportunidad de nombrar observa- dorse que a0 hallen pretentes en Ia investigacién, y el Estado donde ésta tenga lugar transmitiré al otro Estado 1 laforme y las conelusiones que sean del e320. ARTICULO X Condleléien que deben lonarse reapecto x Ins seronaves SECCION 1 Documentos que deben levar las seronsser ‘Toda veronave do un Estado miembro que se dedique sn internacional deberd evar Tos sigulen! b)—Cortifieado de navegabiideds Olas Voenelas del caso para cade tripulante DIARIO “OFICIAL wt 4).—Diatio de s bordo; ©) —Si esti provista de aparatos de radio, la licen- cia correspondiente; 1).—Si leva pasajeres, una lista de los nombres y Tugares de embarque y puntos de destino; {g)-—Si lleva carga, un manifiesto y declaracién de- tallada de le misma. SECCION 2 Aparator de radio de Ia aeronave 1).—Cuando vuelen sobre el territorio 0 a través del temtorie de un Estado miembro, las seronaves de un Estado alembro pueden Uovar radiotransmisores silo en cl caso de que les autoridades cometentes del Estado fen que In aeronave esta matrculada, hayan expedido una, Hicencla para instalar y usar dichos aparatos. El uso de ‘rediotranemisores on el territorlo del Estado miembro fn que Ta acronave esté matrculada, hayan expedido una preserites por dicho Estado, )—Sélo podrén usar los aparatos radiotransmiso- res los miembros de la tripulacién de vuelo que estén proviste de lconeiae expeciales para tal objeto, expedldas por las autoridades eompetentes del Estado en que la fseronave efté matrievlads, sacional ostard provista do un eertiicado do navegabill- dad expedide, 0 declarado vélide, por el Estado en que ‘rte matriculada, ‘ SECCION 4 . LLiconcias del personal a)—-Les pilotor y lox demis tripulantos do toda eronave que se dedique a la navegacién Internacional, festarin provietos de certifieados de competencia y licen. “eins, expedidos 0 deslarados vélidos por el Estado en que até matriculade le aeronavs. 'b)-—-Cada Ertado miombro se reserva el derecho Jo so scepter, cuando ae trate de vueloe sobre su propi tarrtorio, certifieados de competeriefa.y Woentias stor- ‘gndos sus nacionales por otro Batio'miombie. SECCION 5) Aceptaciéni de certificados y licencias Los Estados miembros, sujotos a las disposiionss de la Seecicn 4 b), aceptarin la valider de certificados de navegabilidad y certificados de competencia y Tenens ‘expodidas 0 declarades valldos por el Eetedo iniembro fen gue esté matriculadu Ia aeronave. SECCION 6 Diarlo de a bordo ‘Toda aeronave que se dedique a ta navegacién inter- nacional, endrd un diario de « bordo en que ve acentarisn DIARIO OFICTAT, Tuaves 12 dle liebe 36 1046, tos detalles acerca de Is uevonave, su thipulacion y cada viaje, i SECCION 7 Ayarsios de fotografia Cada Estado miembro podri probibir 0 regular el ‘uso de aparator de fotografia en acronaves que vuelen sabre au terttovo ANTICULO Xt Aeropuerian y ayudas a la nevegactin adrea Guano un Estado miombro sollte gyuia para pre porcionar seropuerios o facilidades para la navegaciin ‘ren en eu teritorio, el Contojo pods eoncertar acuer- gs para presiar dicha ayuda hasta dande sea posible, de ‘onformidad con las disposieines del Capitulo XV de la Conveneién de Aviaeién Civil Internacional suseiita en hicaga ei 7 de diclembre de 1944, ARTICULO XIE Organisms y aeverdos para lo explotacin en comin SBCCION 1 Orxanizacién Nada de to estipulado en este Convenio Impedied que dos ome Hatadoe mlembros eonetituyan ongunismos tmixtos 0 entidades internacionales para la explotacién del tunsperte aéreo y que formen con los seivicios aéreos ‘que mantengan en cualesqulera vutas 0 rogioncs; pero dichos organismos o entidades y dichos pools de_ ser vielos estarin ujetos a todas las dleposiciones de ‘este Convenio, incluso las relatives al registro de acuer dos en el Consejo. SECCION 2 BI Conasio pod sugerir a Jos Bstades micatbros ine taresados, que ormen organisnjas mlxtos para mante- ter services adreos en evalesauiera rutas o rexiones SECCION 3) Partjeipaciin en los cousarsios Cualauier Estado podré formar paste de un orga- nisme tite o de un aeuerdo sobre vn pool de servicios, ya sea por condueto de su gobierno o por conducto de ‘una compass 0 companiae de servicios aéreos quo desig- rp sy gobierno. A discrecin del Bstada Interesado. las ‘commmafias podcin ser propiodad total o parvisl del Es ada, © propiedad particular. ARTICULO XIE Obiigaciones de los Ustados miembr SECCION 1 r0 de contratos eri ‘Cada uno de los Estados miembros se compromete a tramsmitir al Consejo copias de todos los contrates y acuerdos existentes y futuros velacionades eon rutas, ser isles, derechos de atervizaje, inetslactones ex aeropuer- {os w otras euestiones relacionadas con Ia avlueldn ‘- tormacional en que sea parte un Estado miembro 0 una Jinea agrea de un Estado tiembro, xegin ee Jadica en el incizo 2 de la Seccién 6 del artculo IT SECCION 2 Prosentacion de estadintican Cada uno de los Bstadon miembrot se compromete fexigir que sus lineas aéreas intarnscionalee, de acuerdo con las disposisionas que dicte el Consejo, trasmaltan fate los informes sobre el trific, estadisticas de costo ¥ fstndee de cuenta que ee indiean wn al tncisg $, a (1) ¥ (2) do In Seceign & det articalo MI, ¥ que ntubstren, en tre otras cosas, todos Ios ingresos las fuentes de que tos se deriven SECCION 3 Aplicaciin de normas y métodos Los Estados miembros se comprometen, con respac- toa Ins cuestiones a que se refiere el inci 8 b) 1 de la Seceidn 6 del artfeulo Hi, avaplicar en su aviseiin eivi nacional, con toda la rapides posible, lus recomendacio- nes generales de ly Conferencis.internscional de Avia- ‘cin Givil reunida en Ohieago el primero’ de noviembre fe 1084 y lay recomendaciones que te hagan, de acuerdo con ol estudio que proseguird el Consejo, ARTICULO XIV Retiro Un Estado miembro que seu parte del presente Con- vyonio, puode denunciarlo dando aviso con acls mesct de licipaciéa al Secretario General, que a su ver partil- pard inmodiatamente « todos les Estados miembros del Organismo, el recibo de dicha demuncis. ARTICULO XV Detiniciones Para os fines de este Convenio se adopian las defi- icles siguiente: 8) "Servicio Aéroo” significe cualquier servicio séreo, por itinerarie fijo, que presta una deronave para el transporte piblico de pasajeros, correo o carga D).—"Servieio abrep internacional” significa. wn ser- vicio aéreo que pasa por el espacio abreo que eorresponde Al tervitorio de més de un Eatada. ‘¢)—"Linea adrea” signifies cualquier empresa de teasporte fico ue cfrece © mantiene v8 servi reo ARTICULO XVI leeein del primer Consejo Interina Composicién del primer eangela, BB primer Consejo Interino, lo ntegratia’ fs Bxtados logidos para este fin por ta Confereneia Internacional ‘Tueves 1 do eoptieribre’ te 1046 DIARIO OFICIA 9 a Ate Aviucidn Civil, vevrida en Chicago cl primero de n0- viembre de’ 1044, disponigndose que, ningin Estado sai clegida, seri aniembra del ‘Consejo usta que aceptdel ‘presente Convenio, y i menos que IM aceptaclin tenga ugar dentro de seis meses despuds del 7/de diciembre de 144. En ningun caso, el periods de un Estado como anembre del. primer Consejo Interino, comenrara. antes, ( pasaré de dor afos, a contar de lu feeha en que entre fen vigor ef prosente Convenic siento en ef Consejo Cada uno de los Estudos elegidos al Consejo Interi tio, oeupard au puesto en el Consejo al aceptar este Con- venlo, 9 ab entrar en vigor (entre las dos fechas Ta que ta posterior) otupura su puesto durante doe aioe a contar de la feeha en que este Convenio entie en vigor; Uisponténdose, que, si un Estado asl elegido no acepta fete Convenio dentro de seis metes después de la ante- dlieha elacelén, no serd mlembro del Consejo, y sv puesto pormancecré vaeante hasta Is préxima veunién de la ‘Asamblea, ARTICULO XVI FFiema y aecptaciin del Convenio Flema del Conven ‘Los tnfroseritos, doleyados a la Conferencia Tnter~ nacional de Avlaclin Civil reunida en’ Chisago el primero de noviembre de 1944, fiiian el presente Convenlo Inte- ino en la infligencia de que cada uno de los Gobiernos fen euyo nombre se suseribe, netifieurd. sl Gobierno “de Jos Estados Unidos de Améviea, «la mayor brevedad posible, ila firma en su nombre constituye la asepta- lén det Convoni por parte de ese Gobierno, y una obli- ‘gocién contraide, Aceptaciin del Convento Un Bstado que sea mlembro de las Naciones Unidas, ‘9 un Brtado asociado con ella, Jo misiio que un Estado aque haya permantcido neutral durante el actual eon flcto mundial, que no sea signatario de este Convento, ode aeeptarlo come. una obligacion conteaids. al motle Fear ou eeoptacién al Goblerne de lor Estados “Unidos ‘de América; y tal sceptacién ser efectiva en In fecha fen que date timo, reeibe la notffeactén Vigencla EL presente Convenio Intevino entrar en Vigor al ser ateptado por 26 Estados. En adslante, seré recipro- eamente obligatorio para cada Estado que notifique au ‘coptacién al Goblerno de los Estados Unidos de Ame ea, en Iu fecka en que dicho Goblerno reciba la acepta- clo dal otro. El Gobierno de los Estados Unidos de Amériea da ‘via todos los gobiernos represeatados en la antedicha Conferencia Internaclonal de Aviaclén, Civil, vespecto 1a fecha en que entra en vigor el presente Convenio In- ‘ering ¥ les davé avico, igualmente, de todas las ace clones del Convenio que recba, EN TESTIMONIO DE LO CUAL, tos infrasetos, ‘ebidamente autorizador, euseriben wate Convento en nor. lire do U8 respestivos gobiernos en las fechas que apa- recen frente a sus'flemas, 'HECHO en Chicago el 7 de diciembre de 1944, on et Soma ingléx. Bjemplaves redaetados en los ldlomas és, francés y espatiol, cada uno de 1s cuales aera igual- Toente sutéatice, quedaran abiertos para la firma en Washington, D.C. Batos ejemplares se depositarin en Jog arehives Jel Gobierno de los Estados Unidos do Améries, el cual transmitira eopius certificadas w low Gobivrnor de tous los Estados que sveeribun y neepien CONVENIO BE AYIACION CIVIL INTERNACIONAL Preémbulo CONSIDERANDO: Que ef Jesarsole futuro de Ia aviaciin efit interna. ional quede contsibulr poderosgmente a exer ¥ a con- rorvar la amisted y el entendimiento entre las nacionas ¥ los pueblos del mundo, en tanto que su abuso puede converts en una amenaze a la seguridad general: ¥ ‘Que es aconsejable evitar la. fricelény estimular centre las naciones ¥ los pusbles, la cooperacion de que epende la par del mundo; ‘Los Goblernas que suteriben, est Conveneién, ha- Diende converide en clertos. prinefpioe y acyerdos a fin de que Ta aviacién civil internacional se desarrolle de ranera segura y sistemética y de que los servicios de transporte. sGr0o internacional ¢ extablozsan a base de igualdad de oportunidades. y fonsionen eficas y eco- fémieamente, calebran cata Convencién eon cate objeto. PaUrE, NAVEGACION AEREA CAPITULO incipos enerules y aplicacion de 1a convenctin ARTICULO 1 Soberania tiene soberanta exchisiva y absoluta sobre él expacto aéreo conespendiente @ au teveltoro, ARTICULO 2 Tervitorio Para los fines de esta Conveneién, se considerardn como territono de un Ketedo, la extensién terrestre Tas nguas terrtsrigles adyacentes a ella que extén bajo Ja sabersnia, jurisdisién, protecsion © mandato de dicho Extado, ANTICULO 3 Aeronayes evils y de Hstado 8) —Bsta Convencién ord aplicable solamente acrouaves civiles, y no se aplicard a las aeronaves de Estado - 20 DIARIO OFICIAL = Jueveg 12 de septiembre de 1948. 1b) —Se considerarin aeronaves de Estado las que se ‘usen para servicios militares, aduaneros 0 polciales, ‘e)—Ninguna aerenave de Estado perteneciente a un Estado contratante volard sobre el teritorio de otro Be. edo, o aterriaera on Geto, tin autorizacion otorgada por sevordo expecial 0 de otro modo y de conformidad eon lng condleiones estipuladas. {@).—Los Estados contratantes, al expedir reglamen- toe para aeronaves de Estado, se’ comprometen a tener fn debida conaideraclén In toguridad de las aerouaves ci- viles en la navegaciin aérea. ARTICULO 4 Uso indebido de ta noid Los Estados contratentes convienen en no usar la avineién elvil para ningin fin que sea incompatible con los propésits de esta Convencién. CAPITULO IT Vuelos sobre el ‘Territorlo de Estados contratantes ARTICULO 5 Derecho a volar sin itinerario fijo Los Estados eontratantes convienen en que todas lee aeronaves de los otros Estados contratentes que no s6 ediquen « servicios aéroos internavionales de itinerario fifo tendrin derecho, de acuerdo con los términos de esta Convenelén a hacer vuelos 0 a transitar sin hscer eseala sobre su tervtorio, y a hacer escalas para fines no eo ‘merealoa sin necesidad de obtoncr permiso previo, pero setos ul derecho del Estado sobre el coal vuslan. de cexigir aterrisaje. Sin embargo, los Estados contratantes te reservan el derecho, por razones de seguridad dal va lo, a exigir quo las aeronaves que deseen volar sobre re- ‘tiones inaccasibles o que no cuenten con las debidas fae\- lidades para le.avegacién aérea, sigan rutas determi nadas w obtengun permisos expeciles para dichos wae Dichas aeronaves, si se dedican al transporte remue netado o por fletamento de pasajeros, carga o correo fac +a de tos servicios internaclonales de Wineraiio fo, ten- rn también el prvilegio, sujoto a lax disposiciones del artiewl 7, de tomar y descargar pasajcros, carga © ©- ‘oj recihbnaiat que el Hstade donde tongs Tugxe «h tmbargue" 8 dgsembarquc, tended dorecho #inponet los Feplamentos, condiiones © liitaciones que considere de lugar. ” ARTICULO 6 Servicios aéreos de itinerario fio tun Estado eontratante, excepto eon el permiso especial u ‘otra sutorlzacién de dicho Estado, y de conformlnd con las condiciones de dieho permiso 0 uutorizaeiou. ARTICULO 1 Cabotaje Cade uno de los Estados contratantes tendrd derecho ‘a negar a las aeronaves de los demnds Estados eontratan- {cs el permiso para tomar on su territorio, mediante 7e- moneracién 9 alquiler, pasajeros, corveo o carga dest nados a otro punto eomprendido en su tetritorio. Cada uno de los Estados contratantes ae compromete a no ee Iebrar acuerdos que espetifieamente concodan tal privi- legio # base le exclusividad a ningin otto Estado, o a una linea aérea do cualquiera otro Estado, y a no obtener de ningdn etre. Rstado. on privilegio exclusive de tal natu valets. ARTICULO 8 Acronaves sin plato ‘Ninguna acronave capaz de volar sin plate, lo haré sobre el teritorio de un Estado contratante sin autoriza- ién especial de dicho Estade y de eonformidad eon los ‘érminos de dieha sutoriancién.Todo los Estados contra tantes se comprometen a velar porque el yaclo de aero- naves ain plloto en las regiones abiertas al vuclo de ae- ronaves civiles, se regule de tal modo que evite todo peligro « las abronaves elvis ARTICULO 0 Zonas probibidas 42) —Por razones militares 9 de segurided_péblica, los Estados contratantes podrén limitar 0 probibir de manera uniforme, que les acronaves de otros Estados, ‘yuslen sobre ciertas zonai de au territori, siempre que ho ae establezea distineién entre Ins aeronaves del Es- tao de euyo terrtorio te trate y que se fediguen a ser ‘icloe séreos interngcionales de itiveratio jo, y_ las jeronaves de los otros Estados contratantes que se ded Qquen a servicios iéntleos. Diehas sonas prohibidas ten- ddrin una extensign y ubicacién razonables, a fin de que to ettorben innecesariamente. Ia navegasion aérea, Se comanicard a los dems Estados contratantes y al Or- ganismo Inlaruucional de Aviucién Civil, a la mayor Brovedad posible, la deseripetin de dichas zonas prohib- das en el teritorio de cada Estado contratante y cuales- ‘gulor modificaidnes posteriores que en ellas se agar. bo) —Los Estados contratantes se soservan también ‘1 deveeho, en cireunstanclas exeepelonalet o durante un peviodo de emereencia, 0 on intern de In neguridad pé- ties, y para que tenga efecto Inmodiato, de limiter prohibir temporalmente los vuclos sobre la tetalidad 9 parte de su territory a>condielén de qugydicha limitar ion o prohibicién se aplique a las aeronaves de todos los demés Estados ein distinelén de nacionalided, e)—De conformiad con Tos reelamentos que yueda dictar, eada uno de lot Estados eontratantos puede exi- fir a {oda neronave, que penetre en las zonas a que hhace referencia en los pavrafos a) o b) precedentes, que aterriee ten pronto como sea posible en algin aero tnuerte designao a efeeto en su propio tertitoro, ARTICULO 10 Atervinafe on aeropuertoe habilltados -Excepto en los easoa en quo, de conformidad con las ipecicionss de cats Cowroneiéa 9 cou una aulerizacton eves 12 de ceptiemore de 1846, DIARIO OFIEIAL especial, se permita a las acronaves erusar el terstorio dd un Estado eontratante sin eterrisar, toda aeroneve que penetre en tersitaro de un Estado contratante, #i lot veglamentos de dicho Estado asi lo exigen, aterrlzard en lvaeropuerto que designe dicho Eetado pats. revisiones de aduana y otvan, Al partir del tervtorio de un Estado fontratante, dichas aeronaver lo hardn desde un aero- puerto habilitado, igualmente designads. El Estado. pa- btieara Ios detalles respecto a los aeropuertos habiita- ‘dos y 108 comnicari al Organismo Internacional de Avia. ciém Civil que se estabioce en In Parte 11 de esta Conven ign, para que sean trantmitidos'a tox los demés Pstn= dos contratantes. ARTICULO 11 Aplicacién de los reglamientos del sire De acuerdo con Tas dieposiciones de esta Convenein, ¥ reglamentos de un Estado contratante, rele tivos a la entrada o salida de su territerio de aoronaver dedicadas a Ta navegacién aéres internacional, o In cite lncién y navegacién de ‘Gichas aeronaves mientras estén, cn su territoro, ve aplicardn a las aeronaves de todox lot Estados contratantes sin distineién de naclonalidad, -y dichas neronaves. lat observarén, al entrar o salir del territorio de dicho Hstado o mlentrax se encuentren on. ARTICULO 12 ‘oglas de la civeulacién aren Cada uno de loe Estados contratantes se compromete ‘8 tomar medidas para garantiear que todas las aerona- ves que vuelen sobre su tervtorio, o maniobren dentro do 61, y todas las aeronaves que leven distintive de su nacionalidad, dondequiera que se encuentren, cbservarin las reglas y reglamentos ‘antes se compromete a constevar sus propios reglamen- ‘toe hasta donde sea posible en coneordancia eon los que fen su oportunidad se establezcan de conformidad eon esta Conveneién. En alta mar, regirin Ine reglas que se exta- Dblezsan de acuerdo con esta Convencién. Cada uno Je los Eetades contratantor se compromete a pesreguir a lon Infractores de Ton reglamentos en vigor. ARTICULO 13 Replamentos de entrada y de aalida Lag eyes y reglamentos do un Bstado’ eontratente, sobre entrada o sallda de au territorio de pasajeros, t pplaciones, o carga de aeronaver (tales) como reglamen- tos de entrada, despacho, inmigracién, paseporves, adua- ras y cusrentena) deberin eumplirse por los pacsjeros, tripulacién o carga, o en st representacién, tanto a la entrada como a la salida o mientras permanezean en cl tarritorlo de dicho Estado. ARTICULO 14 ‘Medidas contra I propagaciin de enfermedades Con uno de los Estados contratantes conviene en to- navegacién sérea, se propaguen et célera, el tifus (epi démico), la viruela, In Sebre amarilla, a peste bubéni- fea y cunlesqulera’ otras enfermedades traamisibles que los Estados contratantes, en su oportunidad, decidan de- wignar; a ese fin, los Estados contratantes celebrarda, consultas frecuentes con lot organismoe intereendos en reglamentos internacionales, relacionados con medidas #2- nitarias aplicables a las aerenaves, Dichas contultas 10 cstorhrén la aplicacién de ninguna conveneién interna. ional existente sohre esta materia en que sean paren Tos Estados contratanter. ARTICULO 15 Derechos portuaries y otros impuestos ‘Todo acropuerto de un Estado contratante que esté abierto al uso plblico de sus aerenaves naclonales, Io es: tar6 también, de acuerdo con las disposeiones del ar tieulo 68, y en condiciones de igualdad, a las aeronaves de todos’ fos demés Eetedos contratantes, Las mismas condiciones de igualdad se apllearan al Uso, por parte de tas seronaves do todos los Estados contratantes, de todas las ayudas a Ia navegaclén aérea, incluso los ser- Yicios de radio y meteorologia, que se provean para uso pillico y para seguridad y rapides de la navegacién ‘Los impuestos que un Estado contratante imponga © ermita que se impongan por el uso de serepuertor ayudas a la navegacion aérea por parte de las seronaves de cualquier otro Estado contratante, ae ajustarin a las normas siguientes ‘Bn lo que respecta a las aeronaves que no se ediquen a servicios aéreos internacionales a itinerasio fijo, no serin més altos que lo que paguen las aerone- ‘ves nacionales de 1a misma clase dedicadas a operacio- nes similares, y b).—Bn lo que respecta a las seronaves dedicadas a servicios aéreos inernacionales de itineraro fio, no seria ‘més altos que los que paguen las aeronaves naclonales edicadas servicios aéreoa internacionales similares, Dichos impuestos se publiesran.y_cormunicarén al Organismo Internacional de Aviasién Civil, entendigadose ‘que, si un Estado contratante Intereyado hace una Wepre- sentactén, lor impuestor que se impongan por el uso. de scropuerios ¥ otras instalaciones extardn gjeos alexa. ‘men del Consejo, que rendird Informes y havd recoraen- ddaciones al respecto, al Estado 0 Estados interesados. Ningin Estado conteatente impondri derechos uy ottos mpuestor por el sélo privilegio de trdmaito sobro. su territorio, 0 de entrada 0 aida del misme, a las nero- naves de otro Estado contratante © sobre las personae 7 efectos que datas lleven. ARTICULO 16 Registro de seronaves Sin eausar retardos innocosarioe, las autoridades com- petentes de cada uno de los Estados contratantes, ten rn el derecho de registro en las seronaves de los dl ‘4s Estados contratantes, a sa entrada o a tu aalide, y fl de examinar fos eettificades y otros documentos pres ‘eritos por exta Convencién,

También podría gustarte