Está en la página 1de 4

E l presidente de la República Dr.

Luis Herrera Campins, como

homenaje al héroe Epónimo del estado Lara, general Juan Jacinto Lara
Meléndez, ordenó elaborar en Caracas una estatua ecuestre de este prócer
de la Guerra de Independencia, la cual fue trasladada vía terrestre y se
erigió, según datos del cronista Carlos Guerra Brandt, en la redoma en
construcción, de la Intercomunal Barquisimeto-Cabudare, en Santa Rosa.
Este imponente monumento que exhibe la figura egregia del general Juan
Jacinto Lara, sobre un caballo con un sable en la diestra, fue develado en
horas de la mañana del 14 de septiembre de 1982 en un acto protocolar
con presencia del primer mandatario nacional Luis Herrera junto a su
tren ejecutivo, acompañados también del gobernador del estado, el
economista Ibrahím Sánchez Gallardo y demás autoridades larenses.
 

Estatua ecuestre del general Juan Jacinto Lara Meléndez, emplazada frente al
Aeropuerto Internacional que le sirve a la ciudad de Barquisimeto

“Esta estatua ecuestre -de color plomo oscuro-, fue uno de los regalos de
la Presidencia de la República para el estado Lara, así como también la
prolongación de la avenida Venezuela, entre otras obras”, apunta Guerra
Brandt.
No obstante, para 1984, se había anunciado la construcción de una mega
obra en homenaje a la Divina Pastora, la cual fue encomendada a la
reconocida artista plástico María Eugenia Vigott, prevista a instalarse en
la mencionada redoma de Santa Rosa.
El cronista refiere que, en octubre de 1989, le corresponderá al entonces
gobernador de Lara, Dr. Jorge Ramos Guerra, ejecutar la engorrosa
mudanza de la estatua desde la redoma vial de la Intercomunal para ser
instalada frente al Aeropuerto Internacional de Barquisimeto, que lleva el
nombre del epónimo larense.
Para remover la estatua se utilizó maquinaria pesada, tres grúas fueron
necesarias, así como dos retroexcavadoras, sin dejar de mencionar un
protocolo cuidadosamente diseñado por expertos en esa materia con el
firme compromiso de preservar el monumento.

Bienvenidos a Lara
La idea original concebida para la estatua del general Lara siempre fue
que este monumento le diera la bienvenida a quienes visitaban el estado
Lara, por tanto, la mejor locación fue entonces el terminal aéreo,
integrando por otra obra de envergadura como lo era el floreciente
Monumento en Honor a las Madres del radiodifusor Amílcar Segura,
describe Guerra Brandt.
Una vez reinstalada la estatua ecuestre del general Juan Jacinto Lara, en
el Aeropuerto Internacional de Barquisimeto, comenzó a perderse de
vista, y para muchos pasó a ser otro monumento en abandono de la
ciudad.
Su magnificencia y fastuosidad fue minimizada por el entorno y la escasa
concurrencia en esa parte del oeste de la ciudad de Barquisimeto, solo los
actos protocolares del oficialismo comenzaron a desarrollarse en el lugar
cada 28 de mayo, día del nacimiento del general Lara, en un empeño
reñido de contrarrestar los homenajes del gobernador Henri Falcón y el
alcalde Alfredo Ramos, ambos abanderados de la oposición.

La otra estatua del epónimo


Eustoquio Gómez, como presidente del estado Lara ordenó construir un
pedestal y traer una estatua ecuestre de Simón Bolívar de Europa para
instalarse en la nueva plaza Bolívar, la cual fue inaugurada con gran
pompa, entre cohetes y música de la Orquesta Mavare el 17 de diciembre
de 1930, en el centenario de la muerte del Libertador. Así el Padre de la
Patria pasó a tener en su honor, dos plazas en Barquisimeto: la recién
inaugurada y el busto acompañado de la plaza de la catedral o iglesia de
San Francisco.
Anota el desaparecido periodista y cronista Juan José Peralta, que la
existencia de dos plazas al Libertador llevó al gobernador Lino Díaz,
ordenar en 1937 la demolición del monumento circular “la torta”,
construido por Briceño Ayesterán en 1907. Según crónicas de los
periodistas Fulgencio Orellana y Eligio Macías Mujica, los bustos de “la
torta” fueron repartidos a varios municipios. El espacio frente a la
catedral quedó despejado como en sus inicios, en la vieja plaza de la
colonia.

Estatua pedestre del epónimo del estado Lara en la plaza que lleva su nombre ubicada
en la carrera 17 entre calles 22 y 23, frente al templo de San Francisco de Asís de
Barquisimeto
De esta manera quedó pendiente una deuda de honores al héroe epónimo,
general Jacinto Lara a quien el 25 de agosto de 1897 el presidente del
estado, general Aquilino Juares, había decretado un monumento en la
plaza de la Concepción, que nunca se erigió.
Desmantelada “la torta” de la plaza real o de los franciscanos, frente a la
iglesia de San Francisco, el general Lino Díaz decretó en 1938 una
estatua pedestre del general Jacinto Lara, en la plaza que lleva su nombre
en la actual carrera 17 entre calles 22 y 23, frente a la iglesia de San
Francisco de Asís.
Según crónica del Diario El Impulso, ese monumento fue rechazado y
desaparecido en 1953, después de las fiestas del Cuatricentenario de la
ciudad. Desde entonces el espacio frente al templo de los franciscanos
quedó nuevamente despejado por algunos años, hasta que en el gobierno
del presidente Raúl Leoni y el gobernador Miguel Romero Antoni
ordenaron erigir la actual estatua pedestre que fue inaugurada el 28 de
mayo de 1964.

También podría gustarte