Está en la página 1de 13
i] OFICIAL ORGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS: Dinecror: DIEGO ARENAS GUZMAN SECCION SEGUNDA tiene $6 yp RxIC0, MIERCOLES #2 DE NOVIEMBRE DE 130 fe Tomo CLEXXU! Ye Ném. 18 PODER EJECUTIVO SRIA. DE COMUNICACIONES Y OBRAS. PUBLICAS REGLAMENTO de Operaeién de Aeronaves Civles. [AI margen tun sello eon ol Escudo Nacional, que die: stados Unidos Mexicanoa—Presidencia de In RepAblia, MIGUEL ALEMAN, Presidente Constituconal de los Ea- ‘ado Unidos Mexicanos, « sus habitants, sabed: Bo to de Ia facultad que me conflere le fracsiin T el artical 9 de la Consttaeién Politia de la RepSbli- cay ‘CONSIDERANDO.—Que la seguridad y eficiencin de a nayogaeién aérea hacen indispenaable reglamentar en forma adecuada la operacién de toda clase de aeronavee Civile, eapeealiente aquellaa que se dertinan « actividn- fe comerciales. i He tenido blon expedir el siguiente Deereto que re- lamenta loe artculoe 823, 524 y 25 de Ie Ley db Vi Generales de Comunieacin. g DECRETO: REGLAMENTO DE OPERACION DE AERONAVES ‘CIVILES. CAPITULO PRIMERO Definiclones ARTICULO 1—Para Tou efectos de exte roplamento se adoptan la siguientes definicione Acrédromo cril-—Toda drop dafinida de tierra 0 de gus, adocunda para cl despeue,aterinaje y movimiento de acronaves civil. Aeropuerto —Cuslquier aerédromo civil de servicio paiblico que cusste eon obras e Instalsciones adecundas Dara la operseiin de aeronaves de transport pili. "Aeropuerto o aerédrome alterno—Todo nerédromo es- peviffeado ene] plan de vuelo el coal puede dirigirse wos ronave casndo el aterrzaje en aa punto de destino no aconsejble ‘Aersdromo regular —Aerédromo utllizado como ee- ‘revista de Ia ruta. Aeronaye-—Cuslguier vehfelo que pueda sostenerse en claire. ‘Estado de matricala—Eetado en ol cual esté matri- “Bxplotador-—Persous o esipresa, concesionaia o per- tnisionaria, de quien depende une neronave. Manas! de vuelo del aeroplano-—Doeumenta que coo- tiene eapeciicacones Umiteciones dentro da Tas exales ff weroplano debe aer considerado seronavegable, ati cO- Sho le Tnformacién « fnstrsclonse mecesarias para que Ibe ufembros del personal de wuelo pyedan operar con 8e- dad la neronave. Miembro de Ia tripulacién—Persona que presta ser- viciog a bordo de tna geronave en vaelo. “Miembro del personal de yuelo—Tripolante de uma aexonave, posvedot de tna Weepela que 10 acredite para Ateompetlar funciones asecinle a Ta operacin do Ta ml ‘oa durante el tempo de vuso, ‘Minima meteoroligice del serddromo— Alturas. mi- imaa de Ins tases de Ins nabes 7 los valores minimon de ‘iaibidad, prescrtos con el fin de determinar Is ut Sie du ero, ym par ot pers a Piloto al mando de Ta aeronave—Persons responsible «it manojoinecién y separidad de la weronave durante al vac, 2 DIARIO OFICIAL Micicoles % se woviemline de 1880. ‘Tiempo de. vurls—Lepso total desde el momento on que la aeonnve eomiciea x moverse bajg st p7opia.po- mela pare denpegar, basta que ae detiene al fnalizar alvve “Fripalacién méltiple--Se emplen en wvelon de tarzo ‘searce y tiene por objeto eae el servicio de tal modo ‘g0¢ lov tnlenbron del personal de vuclo 10 rebaaon’ el {istipe limite fijado en ate replamento. La tripolacén siltigle se compondra de doe © me triplaciones de ye- qo senellas que ae relevarin ya sea darante et propio vue- Jog on lax escalas propuostas de Tn travesia, CAFITULO 1 Dishosisénés geierates AivtiCvL0 2—i1 ecpiotador sers responsable ante la autoridad competente te que sas empleados conosean las Teves y Teglamentos sobre aerondutie, tanto de med tho pais como de las nécionee en donde opera sus aero- ARTICULO 3-21 explotador tanh in blenin de ge talon un ple conenen ov epee 7 oe the bun de atarear 5 parm fos ueropenrten» sexSaamop que han #3 wl 3 tow seein ¢instlaciones dels minor. I explotae {or we cercorart, ang, de que ln dems rlembros de 1s tipulacén ‘de vse conoxsn squalls reelamentos Janrsenietoe splay al deepal de sue Tere TAD TERSUTE Seda dat aeons ARAICULO 4.—IEn cise de emergencia que pongs en peligo la bekuridad de lar personas 0 de la veronave, si Rieti ilembro de Ia tiyolacién se vo cbligade a toniar ‘elidaa que infrnjan Tou Teglamentos ¥ procedimientos Toeales, el ploto al mando de Ia aeranave notifies fdemora ets hacho a Ia autatidad competente o x sus re- Dreseatantes on Ie loeltind: SI ln emergentin oearre en Tr estranjer, el plo pretentit xn informe, tm pronto Como le gen posible, al Lepartamento d¢ Aerondatien Ct- ‘i Mente deo qe proceda de acierdo con correspendionte. ARPICULO,5-—No te levardn a bordo,de Ia nerona- ve, sap exponiou yarveslos peligrosee gue los que 2° SACLE Siveratdn w pongeh on plier la wees’ a par petalron armen de gone porte ds Aste Deeioe "vt autranso porte notoridad cm tenia, [AUTICULO 6.—Se considera eomo artculs pelittor soa entre otros muchos lgildos 0 séldos Inflamables, fnateriagoxidanten, Iigudoe.corrsivor, gas comprimido Thidamgble o-ne, gas 0 iquido vanenosor,fustanciaa last das o ilgan venenoess, gases Ineriméyenos yy otfos mis (gue la antoided eompetente fe ARTICULO 7—Ningin pasajero pods evar arma igo, la porta doberd hater entreza de és al wilot> TAY tering de viaje Te Seri devolta on propia mano. Gaando ae trate de armas de fuego, Iacerm depeitario Je Clon slo cunt Yes intercendra pate posta porsan la fleenelcorreyondiente, El petafer estar oblic tpado & entregar descargada el arma. CAPITULO TERCERO Gperaciones de vuelo ARTICULO &—Ningén explotador poird poner ‘pevacién su permiao o concen, sin antes Baber sats- Teco ls requisites stables por la ley y sts Tela ARTICULO El expletador estaré obligado a t3- ‘mai lev media oportanas para que no sie ningin acl, a menos fe ue ae éiaponga de los acricios © Ine Telueoner trrstres 0 mar(ras, segn el en8, nest tion para In seguridad de la eeronave y de sis past- jeros ARTICULO 10.—B1 extlatador formians y soil nh a eatadlo y aprobacén de la sutoridad competzate, Fi Mtanal de Operaciones de Voen, tomando cosa base 10 ‘Gtablecdo en tl niens 87 de rete reglamento. in nite fin eato pode hacer uno de Tor derechor ee 1 oto, fr permiso o concesi, sin le preva sutorizacion de dicho smaroa eta autoiecién a9 otorgaré mediante Io firma de 4 cjomplares del manval ae ervirin do patronae. (ox fara ser eonservadon pero! expletador y dos para Ix ir Toridad competents). Las ribriees serén del Jefe 0 doi subjete dal Departamento de Aerondutien ivi v del jefe {ein ofcina tania del pror(> Departamento. Nose con- Siderird autoieado el manual xi falls cualquiera de Firmas mencionadas. TARTICULD 11-—ft ixplotdt sdaisitirs ta # ‘je, in del perpal de operaciones, el many! 4pro- edo per Ia sutoridad competent de acer eon el ar tela anterior. Este manual se modifica oreviaars sie re, don een necyarioy afin de que Ta. informarion en $1 Tobloain en sempre do aeta[idnd. Todan [ts mits. Sfoncsg revises serdn prevlament rometia x > eon Sideraciin dey autorigd competente j dadan 9 cross glen stisan el manual [ARTICULO.12-—£1 explatidor s» enewngars d> aie tojo ef personaly miembron de in tplnean de wel ¥ qrectuae aperscomen ont debiartonteietruld> veo renado on sit respectvas obizneimes y responsable: ooo eit einion gue existe entre én 9 Ink peracones de viels en conan, ‘ARTICULO 18.—B explotador estabecerd ol wists. tna de veifieein ue. habra do gegur Ie siglatén de hein sets cel deopegxe, al efetunrce Gate, durante ol ucla al nterstar’y en oe cawos de emeresncla, Bie Tinta ecogurard el cumpliniento exacto-de lon precedl- ‘Minto comteidos en Tos amales de operacin'de vale ea aronave. "ARTICULO 141 explotador sotieteté & Is anib- ‘ein dela autoridad eompetete Tas alturas minimas de epuridad nore ean ore de ln rutas adres por Is 0 seThabrd de volar, oUs no sah inferiofes als. seq Sfenvarng,y ton la oligaen de tnatalar en toda a ones an barograto(egitrador de alien). ont SGRpabee el exacto cumplinenta de esta disposicion ¥ Soe animism, serving como suxlliar pars as favertica- ‘anes gue bre faltas 0 acidents bubieran de eer fee. {uo Lav petlean de los bardgrafon corregpondicns & ‘in wuslo Sern conecrvadas durante an perodo de Mivesles 22 de naviemlne de 1950 DIARIO ARTICUTO 1h —E1 cxplotador tend etizvin de fd regia de Tas eerger te combortble 9 aie didamente Frmodas or el primer oficial (epi), fn ev defect, or el loo al mando pare demostar ante 1m autorided compstete queen cada Yeo se ha cummido on lov requlioseetsbccdor en el tical SI de este Seiamente, Dichasearzan trian deherdn sar resist {ns en libro do btdcora del avin. El exletaer con- fervark dics tegintve durante sn periedo de 6 mete 'ARTICULO 16.—El explotador designer para e2- di vaelo un piloto que efor Ia fnciones de mando Ia aorpnare "ARTICULO 1721 explotadsr tend. obligacion de verifcar que lx tenien Je plllaje pris necearna Jara evar cao low procedimienton dh omergenla sean Tntstaclares, de spanera qs goede blen demortrada, 1s Competencia Geir plot, Dichaeeoinprohacione te eec- fonrdn doe veo al ai con intevelor no menores de 4 "ARTICULO 18,-E1 explotador evar al ia op e- Hats de at horas de yor de eda tno de aun lets. "ARTICULO 19-—E expltadorextablecer I limita ciones sabre la horas de velo de log membros delat Pulecién develo, no padlendo exgederse em nngin cao Ue fo eatablecdo‘en ol artcolo 150 de este roglaménto, ANTICULO 20.—E1 explotador tendré I, obligncion de yertlar ue lon miembros de as tepulsciones reeban fc ontroccon neraniasenpcto dal eo del ipo de Coergenea, del de alvamenta requrio, a bore, ast omo'la prictice de sllastor de evauaelén en fet ero Stes tmglendns, Pevadieamente sometars 60 personal 2 on extmenes correspondiente ARTICULO 21.—B) exploadey tended obligacin die exgit a ae tvipolclone quis indigo a lot peers as taldas de emenpencin de Is dronayesy ol agar don- de se halle quipo de urxencia suministado para ceo ine did 'ARTICOLO 22—Ei explotar no pod ordenar Ia Inkieip 9 promnclén de singtn vol “hast ave se tive conoitado a fornia Je. proparaeén del mx me ho tormulario eertificaré que el pilato al mando wie enn comrade i.Lgve a eeronave rene condones de aeronave- sind Tein nn tvtrementn y ange par a tine cil de oprscon gue vaya actuation ory tom aiienin page tale gl wel. Trice se fa staid cotormnd do tet- ment Tein crore : TWo—Gue al pono de agrnare git que pod renal vel'n fori spur, trend en cnt iat Tord de rio provide ‘Vo i care tunoorade até etude y so Seta tl mnere gor tn acroave Pood efear con Spend el ven ‘VI-—Que se ha Tlevado s cabo una inspection que satintaa iu tciney to fobtrnmiont etalon ‘rel eaptio Th, Vite-Qoe, 90 be comple con lon requis gue ie ional aren 5 de ete Flamer. “ARTICULO 28 £1 explotdoe tendréebiieacén de conser Ion fermion de pioppacon rio dara felon mia mates sigulttn ola fecha de #0 daborcn. OFICIAL, 8 ARTICULO 24—E1 plago de eonservacion de docu rmntar que previene ete reglamento erg apliehle a al tuaclones que no enciernen 9 formen parte de una inves: tienen, en este altima caso deberim cohiervarde. Por ‘sempo indefinido que no ser& menor del que preseriba Ik ley Tespectva ARTICULO 25—El explotador tendré obligncion de que te formule por cada vuelo proyectado un plan de Sperasiones de vuelo gu indique que puede realizarse wuelo con aoguridad y que se ha cumplide con los rp ‘itor ertableeidos en lot articalos 28, 27,28, 30, 81, 32 88, de ests reglamenta. Ente plan serk aprobado y fir trad de comin acuerdo por el piloto al mando de In ero rave y el despachador en turno o representante del jefe fe opeacionce de vuelo. Fste plan’ de operaciones, de ‘rielo deberd conservaro el explatader por un periodo de tele meses ARTICULO 28—No so iniiaré ningin vuslo que haya de efectaarse de atierdo con las veglas de vaelo vie ‘ual (Reglamento de Trinslto Aéreo), a 0 ser que los Sikimor informes' meteorolégices, 0 una. combinaclin low miamos y de los propéetay,indiquen ue las cond cloner meteoroligleas en el abropuerio 0 aerédromo de ‘deatine y a To Ieego de ln rate, 0 en aque parte de In ruta por la cual vaya a vollres de acuerdo cam estan re- Fla, son y eontiouradn sled tales, qoe permitan rea- linare feliente. ARTICULO 21.—No ae fnielard ningin wel ade ha ‘ya de efectunrse de asaerdo eon lis ropa de vuclo por tnedlo de instramentor, a no ser que in informecion.me- orien disponble, indqne qve las condiciones metso- Tologican on el actopterto 0 aerédromo de steeisale pro ‘ust, aerdn la bora previa de legeda, por Io fan minimas meteoraldpiens (etables 0 con tend mejorar) indiendas para dicho aeropuerto 0 aeréérome en sT'manual de operaciones. [ARTICULO 28-No $e irk nega velo que ba- yu de efetare do acer con le telee evr Por Irodl de Inetrumenton ao! atr que i ifr mee Tels Seponbl nagueoulan cones set Tagine {sible » on tenons mefoar emo a elo 0 serodrns Ge leroiva, san © 8 Riva pe ina de Hoga Tne eorrenjonionan a vaca Weal {Benda ene anon de optacones paz ta asropocrto "Sesame, En eno de gue eras condones bo ne ine inn, oe valrin So Seajouie © serromor Merton IARTICULO 22-—Caindé me tate 8 serdromos ex teaser ay mfaias metenelglens no erin neo tur eaiieidas or fo nada gue pereieeel trom, gaerp cinndo Ia nach ficade lo nu: cs express. ARTICULO 90—No_ ue eects ning oslo aie pueda encontrar condiclones de formacin de hist emoe- Ses preven 2 no ar-qve le aeonave, eb Gaae- tnena quads are hace fete a tale conor, ARTICULO,91—No se ikard minh vid i, leido en events el viento demds condita motare- ligne peeing pir al slam 4s cnvedin topes fiendan for el plan de opetacione de wl, a0 90 er, oan menos, combustible acts suelenten en ff Ss ao wv inten enon sguenanicoat DIARIO OFICIAL Nigecols 22 de novienbre de 1950. a Para volar de ueverdo con las roglas de velo val haste ol aerédrome de atervizaje proyuesta y 45 mi- ‘nutde mds, a potenela le erucero. Ti-—Para volar de seuerdo cot las regas de vaelo por medio de inetramenton ¥ cuando 4e halle expeificado un terédrome de altorativa, hasta el serédroino de ateri- taje ptopuerto, y desde alli al de alternative, mis de 4% minutos. “Tiie—Pare volat’d> aeverdo eon las rezlas de volo [freso al de partida (ue se conaderar’ como de alter- rativa) y 48 minutos "fs. 'ARTICULO 82.—En todos Ton casos se lleva do combustible ¥-aceite en exeetn de las cantidades mi- himas indieadss enol arleulo 31, sempre que bays alga fndiefo de que se requerira més combustible y acelte dew ido s cieanstancias rrevistar tales como detensos por ‘medio de natrumentor,retraeos catsados por el taint, carreteos, ete, 'ARTICULO 38-—Lae combustibles y aceites emples dos terdn precisamente de la callded especificada en, los (manteler Ge operseé de Toe motores, «sts equlva- lentes e "ARTICULO 34-—I.a exlilad y cantidal de combus- tible aceite empecificadas en los articuos 31 y 88, resi- in solamente pare lor motores de acién alters ARTICULO 35—iempre que sea posible, las ob- acrvaciones metzorolgiees en Puta so eomonicarén a las horus y em puntos presritos segin los marualoe de ope- ein de oe explotadures. ‘ARTICULO 26-—De Jas’ condiciones peligrosas do ‘wuelo que se encuentnen en la ruta sera notficada 10 ‘rds pronto portble ela estacign aeronduticn eorrespon= iene, In que, a ea ver, las bark suber ale extacién mo teoroligien reapectiva. Estos informes contendrin los do- alles que permitan solar medidas pertinentes perm 1s seguridad de as aerouaves, TARTICULO $108 mlombros del personal de vue- to, deborén,permancotr en sus respectivor peste, dix ‘inte toda ln travesa, excepto eh easos de imperiona ne Eitiud Cuendo se Gate de qipolaciones, multiples, ‘Interior se aplcerd. dhJcamonto al personal en tom. CAPCTULO CUARTO Limes de operaciin ARTICULO 36-—Toda seronave ser utlizda de scuerdo con Ins condiciones catableldas en ou certificado fe cctonavegabilidad y aprobados Tos limites do opera- ‘én contenidos en aa manual de vaelo o en otro docw- ‘entor relacionados con dleho certifiend, ARTICULO 19-—Cuando existan peligros provsibles ‘no tratados axpecficamente on las disposicones conte- ‘das en orte capitulo, el explotador tendri ta obligaién Ge tomar les precqucioes factiblas que esthine necensrias pera que se mantengn el grado de seguridad establecido fn tales dsposlelones, provia aprobacién de le avtorided competente. "ARTICULO 40-—Cuando una acronave terrestre gx rutsh por Ing que puoda estar a mis de 90 minutos As elo de la cotta; mar adentro,eumpli con is nor ‘mae de seropevegabilidad estabecidas pars descensos de fmergencia sabre el agus. ARTICULO 41—No so tnisiard ningin vuelo a me- ‘nos quo el peso de ia acrezave en todos los puntos de Ie Tite, © desviaclones proyectadas do Iq misma, sea tal {gue peda mantener Sn régimen ageencional no. menor dk 0.8 metros por segundo (100 por mincto), alas alt ‘as de veela previetas en el plen de yuelo, foncloando todos los motores a au régimen de miima potence ARTICULO 42—No ae inielaré ningin vuelo a me- nos que el mansal do operaclanes de vuelo indique En caso de fale de uno de lon motores en cusl ‘quer punto do le rata, o desiaclones proyoctadas de la Trista, podrs. continunrse el vvelo hasta el acropuerto © aeréiromo de etorsanje propuesto, o ita el de alter- native, y efectoarte con seguridad.” ° TE—En enao de falla 2 motoren (en aeronaces con 4 més), transeurridos 90 minutes de vuslo, pueda con tinuarse fate hasta el seropusrto aerédromo de ate rrsaje wropueste, o basin uno do altamativa, y ofoc~ tarse con segurided. zd ARTICULO 42,—La altitud do densidad de despegue 1y atorlage estard eomprendida deatro de los ition de tititod para low costes ae han fijado pesos méximos de Alespegue ¥ alerrtaje en el manual de voelo de ln ae- ARTICULO 44.—En el manual de vuslo do In sero- rave a6 expecificaré el peso méximo do dospegue y ate- ‘rzaje correrpondieater cada una de las diversas al- {tades ‘ARTICULO 45.—Bi poso do despegue y aterrisnje to exeaderd del miSimo especifcado en el manusl de vue- Jo de In seronave, correspondiente a la altitad de densi- da del eerédromo. ARTICULO 48.No 20 iniciaré xingin vuclo cuando a alttud do densidad do cualquer aeropuerto © nerédro- ‘mo entimerados en el plan'de vuelp se-cncventre fuart fe lon limiter da lteed para lee cunlos se ham fijado ‘soe msimr de sterscaje en el manual de vaso dela 'ARTICULO 4.—Pate toe efectos de note reglaniento, tas altitudes de despegue 7 aterrinaje de Ins seronaves fe refeirdn al nivel odio dol mar. ARTICULO 48—E1 peso de despogue seré tal gue Jn longitud de desperue, eon todos Tos motores en fun- onamiento mo exceda del 80% de In longitud ufiliza- Die de la superficle de, despegue. 'ARTICULO 49.Para lo efectos del articalo 48 le Aistanela de dospegue debe basarse en: ‘LEI promedio de la pendiente longtodinal de la soperfile We despegue. T.—No mis del 0% de la componente del viento lo largo de In trayestoria de despogue y opuesta a le Aireeiin de Sete, ARTICULO 60.—La distancia de decpegue es el in- tervalo medlde horlzntalmente desde el punto donde la seronave comienza su carrera, baxta el punto sobre el ‘ual pana a un altura de 15 metros (60’) sobre ia auper- fice ie despepae, volando a velocidad que la mantenge segura, Miro DIARIO ARTICULO 51—No se inisiaré ningin vaclo a me ros que In trayectoria de despegue, si el motor ertizo de Ja de funslonar en el punto erttico, determinado en el anual de vuelo de a aeronave indique que: ‘T—Puede.sleanzar tna altara de. 15 metros antes de pasar sobre el extremo do le franja 0 del canal de desperte, ‘Te—-Mientras se halle dentro de os limites del até yaede salvar cob 8 maxgon vertical de 15 me- Tos cbsticulon que a0 hallen haste 60 metros, fcunlgulera de Tor lados de le trayectorin de wuelo, ‘THi-—Despaée de pasar sobre el limite del aerddro- rt con un margen de 35 metros todus los fallen hasta YOqmetros cualquiera de fbrtdeslos gue Tos Iados da In trayectorin de woe. ARTICULO 52,—Pare los efectos det artielo 51 el rotor ertio x aniel cay falla produce el efecto mis Gexfavorable en las chracteristins espeifias “perfor. tance, de la nevonave. El punto ertico se indiea ene) rropectivo mangal de voelo de Ie acronave. 'ARTICULO 58.—La distancia aceleracién-pitada, terminada dé scierdo con ol manoal de vodlo de In'ae- onave, no exenderd de In longited utizable de Ie fran ‘de espegue o eanal que se ayn rer. ‘“ARTICULO 64—Pare log elocton del artcalo ante- lor, la ongited do waa franja‘es igual a la Tongitad de Je piste que creunda, Go 60 meter, como minimo = cada extaemo do la plsta. La Tongitnd stil de In franfa de eepozue eomprenderéTa distancia desde el ponto de prtida con Ie seronave parade, hasta el exirero de a tania por donde hebré de pass. "ARTICULO 65—La diatancin aceleractin parade ¥ Jn teayectoria de voelo de despegue, detorminadas do ‘cverdo eon el mandal de Vuelo deta aeronnve, verti Ins ‘comeepondiont Trl pero de despegue de Ja aeronave, TAL promedio de la pendlante Tongituélnal de ta superficie de despeeue. TIL —A no Tas de 60% de Ja componente del viento otitiado, a lo lange de in trajectora de despogue y puesta» In diecciin de deapeve. "ARTICULO S¢—No s¢inilard ningin vuelo cuando 1 poto ealoulado para el wtersizaje en el neropustto 0 Serdiromo propueste, exceda del piso mdxime de stori- ‘ajo eapecticado en el maamual do velo de In seronave Dera la altitad de densliad correspondiente del acrédro~ ARTICULO 81-—No ve fniclark ningéin vuslo a me- ‘nos que Ia infrmacién sontanida en ol manuel de vaelo {ela eronave indique gue In distancia recorrila por ls ‘nema durante ol atervzaje en ol acropucrto © aerédro- ‘mo regular 0 do alternativa prevstos, no exeederd del 0% da Ia ongltad de aterranje fective de: La pista o canal mis spropiado para aterrizar con el viento en ealma, soponiendo en el eilelo que el Ssterrisaje deba realizarss en estas condiclones. Ti—Cuslqulera otra pista o canal que pueda roque irae para el aterizaje dobido a condiciones de vientos revise para el momento de le Ungada. "ARTICULO 58—Lan distanclas de atervizaje doter- sminadas em el manual de voslo de Ta aeronave, veri las ‘screeprndionsae orictat 5 1--A1 peso de aterrlaaje eleulado de Ia aeroneve, TL—Al promedio d8 la pendiente Tongitadinal de la superficie 4¢ aterizafe, TILA no ms del 60% do la componente del ven- to previo, a lo largo de Ia trayeetorin de aterieaje ¥ ‘puesta a la divecelén del mismo. ARTICULO 50.—Para los efectos de! articulo 88, Ia Tongted Ge atesinje efetiva de una pista o canal seré Ia fongtod total del mismo, menos Ja porciin situada bajo do une euperfce inctinads plana, que permite ter todos lot obetevlos. Le superficie plana tene ls s iuienten carecevatcas: TLeccorta la superficie de atersaaje bajo una pen iente de 1:20 y a0 extends mis allé dsl extremo de faproximacién de la pista o canal ‘iE simétrica reepecto un plano verticel-que contiene el eje de In pista 0 canal THi—Se extiende 450 metros (15007) a partir de la interseeion con Tn superficie de aterrzae. TV_—Ss ancho en Ge 120 metros (400) en le superti= * ie de aterreaje, 7 aumenta progresivamente haste 800 retros (1,000) do ancho. ARTICULO 0,—Para los efectos del articulo 68, longitu de atérreaje do una aeronave, de acuerdo con ff manual de velo del namo, on Ia datatcl horizontal (Gor perte el punto sobee el eval Ia aeronave pasa a tuna aturn de 16 metros (60) sobre Ie ruperfice do ate- ‘rina hasta Wegar al punto donde pueda pararse com Dletamenta o, cuando ea trata de hidroayones, hast el punto en que In weloeldad queda reduclis aproximads- frente & kilimetroe par hora (8 mila). CAPITULO QUINTO ‘Equipo ge radio de le acronave ARTICULO 61-—Las seronaves, cuando Yuslen de acuerdo con las reglat de Vuelo visuel, en rutas donde fa nevagacion ae efectie Snicamente guléndose por re- Fecencias vitvales a tierra, Ink provisto del equipo de valle: Que permite la comunfcselin en"sioe sertidos, por lo menos, a 80 kilmetros (80 mulls) de distancia Zon el control de aerédromo en cada aerédromo regular ‘en que se proponga deepepar 0 aersiat. T—Que permita reebie informacién meteoolégie monte en euslquicr momento del vaso. ARTICULO (2.—Todas las aetonaves cuando vuelen en ratas en Ine cules no te efecto, ono pacda efectuar- Se te navegaclin jor reforeneas Visualee a terra, o que ‘yuele de acuerdo on las reglas de vuelo por medio de Jnsteumentos, i provisto del equipo de rad ‘L—Que permita Ta comonicaciéa en ambos sentidos, por Jo menos » 6) llémetvos (60 milla) con el control fe serdéromo en cada serédromo rogular y de alterna ‘va en que 29 propone despegar 0 aterrizar TL—Que permita In comunicasién an ambos suntidos, por lo tenes con una estaciin acronfutia en eualquer momenta del vuelo. TH—Que permite recibir ioformacién metoorobgice en cualgater momenta del wu, ‘ DIARIO OFICIAL 1V.—Que permita recibir las sofiaes de Ins radio ‘ayuda pare. la-navegaclén en ruta, dentro de una dis aren de 160 kllimetron (100 millas) eapaces de servir pari’ tomar inaeadionss ARTICULO 62—Tara loa vuelos en que so proyecte sterrizar en condiciones de Vuelo por Tnetrumentos, l= feronave dispondra de equipo de radio qu2 pernita rei bir Ids eefales que sirvan de guin hasta un punto desde cl cual pueda efeetuorte un atsrrzaje visual ARTICULO 64—Los equipos de radio instlados-en las aeronaves para dar cumplimiento a lo estipulado en los artiulos anteriores, sein tales que ty falla de wo cde sis ciimponentes #6 inhpida ‘a recepelin de tas co ‘muniealones y sefiales proviita, ‘AWTICULO 65.1 servicio radicaeronéutico méyil cextard sujeto a lo prevenigo eh el Reglamento de Telsco- Tmunicaciones Aeronduticas y Hadioayudss pare lt Ne wogacién Aérea. CATITULO SEXTO ‘Bquize compbementarig de te gerpnare ARTICULO 66.—Ademis de lod inistrumentos ¥ oa Likdpe ‘en cl Raglauento do. Acronavogaiidd ear ck las aegaavde Ke Snstramenion Jo que te stlalan om lon sipyentag erie, de aserdo Zon‘ aarondie ulleade y fomade.en cuenta las Snetancad eh que a0 Hayh do rateay el vas. 'ARTICULO 67-—"7odas ine aeronaves, en exalasier ta que relcen, deeds evar a bord To sgsin 1-Un dotiqin aleeaado d& primeros apzilios ins tatads en lugar’ acenbe, Euto Dotigain contends un ‘finan ao fetrucints sobre primeros aug, vendss, Faun witistatica, tela adhesive, algodin hidvéio, im ‘tian, toafguten y vendae Hemosttiens, tera for- Zope Remoitatces, ant splico lube en agua, anaigé Go" Rrrulanten, eatinnlantey, remeion pare quemad- Sy Jonges hipodereas. 1 Zinipo Inccnario para bacer tas sefalen pinotc- Tepsindas ent Neglamento de Transit Adreo. i Eutodo menos sn extinguider de ncendio © bina de peulere do acunrdo con To capacldad de Bilas we Stedoe para eaegurar que se comuniqys a fos ‘peau la informacion’ « inatrucclones siguiente: Si ouuada han ie ajastarae los elntrones de ovidad Fr fpe-Cubndo y ebn0 ba de utlicarse el equipo de oxigno. )e-Cudo eatin prokibide fuer . Gh —Ubleaciém y uso de lor haloes sebravias Shrunbles eléctrkor de repuesto para cada. uso de tor amperales tendon, en nmero igual al 259% de {os intaagon, o£ do ada emperaje, adoptindote entre ‘Shaw tecmnatias tn ve erro unm cantdnd major. “phos aiguienter manales carts: EI Maal de El manual de woeo dela aero Sas cat lentes que abarquen In rote que ha 5a ares ee prcaan, arco gw. Ih {hue pusiblewente piiera desing el uel, Miéreols 22 de noviembre de 1960, ARTICULD 68.—Lot Mdroaviones, en canlguet vue to que realy, deberin evr bordo To siguente: Tt ehulco alvavide, dlaontve de flotain cquvalent, para cada perons quo vaya bord site {hen pot Helmentsasrsile deode ol anasto do Ta swim ura eantdad stihl de dlchow dipontivos Teun pot Ip goenon a) et el total personas que hewentren bord, sitadon en ugar Telimente aces bie crea ee tas sas. taupe par hacer scales aciatias presets en i reglamtnigMteraaconel para in prevencion ae coi Sones en ena, cuando sa’ aplabl. SL Staupe baa Nacr lat sefales pivtéenias de socorro daverta en el Regaments de. Teint Ere, ‘eo pueda nae convesientemente cuando el prs ht tm et ago, giaado en fora que pueda sacave fi ‘Bente en togor accent = In tipi, cot i as eee Un ancote y una ancla Raina (tant) ARBICULD 62-—Pare Ios eestor del article 8, ton Javsavoner”incayen he snfhionwhlinafos como He rovionme TARTICULO TO-—De ceurdo con el ertielo 68 todas lag sennves tereies lca ruts, donde! den encontrarse vbre ot agua a ua dsiancia de la 6 {i yuperior an dance Ce plano, excepto Oiante el apogee, aeriaje y_proediminfos de assem y dee ene levarén el sguinate eq: 1m chaleco salvavdas, 9 dispositive de flotatén cquivalente para cade perona gue vaya a boro, situa send ale ety Bese Be {sla No obetante esto, Ta autoridad competent po- Gui sutorae? deermindas’exenlohes de esl reat Cando se trate do aeronaves muimotoreh din, riel Ge distancia mayor a-in de planéo 4 partir Ma costa, for in periodo Ro superior a2 mint." ° T_"tgtpe pare hacer la sels proignicas de s0- corr, preprfia en. Regfnments 8 THis ‘Aéreoy ue puede waarse conveniantepene cuando «personal otis tne ague,stcndo on forma ave pueda sactye fh Slieme'y eo fuga actestle In ttpuacn cuando ex andor Ia seronave on caso de emetfenes. "ARTICULO TLPara lot efeciot del atislo 7, tas tacronaves terresres™ incayen los anibios ute: Gos como asronavee terrestres. ‘ARTICULO 72-—Ademés del equipo proserito en oe artclsn 62 90, sogin cl quo sea aplinble, todas las ‘Eronavce Gtliadas ex rates donde posdan encorttarse Shire el agon a més de 90 minitos a potencia de race: fo de la costa tendranInstalado el siguiente equipo: ‘a'petay calvavidas en nmeo suficlente para alo- Snc'a Van las personan que se encuenten a Doro, i + Yuadas en fornia que faelte sx répido empleo en caso 6 Cuergencin, provietas del oquipe de salvamento —inclv: sovsneaio pare el sostento de le vide que sen spropia- 1% para el vuslo que vaya a emprender. TL--Un raditransmisor porttil que pueda manciay- ‘ue Iejor de la aeronave por personal no téencp, cuando Th anronave ce haya estahillzade en el sau. [ARTICULO 7R—Todgs lan aeronaves qne 52 empleen ‘porn volar sobre ronas en las-cuales sea muy iii! In Miércoles 22 de noviembre do 1950 DIARIO OFICIAL 1 Dasgueda y aalvamento, cstarén equipadss con disposi on para hacer #"fai') eon agaralo peril mito con reep'or, qu panda mansjerss pre per oal teenie con eqaiby ds oslvanento, in'are reel Ch eustento di Te vids apropladas pars el ste va a emprender. ARTICULO 74—Todss tas aeronaves de transnovte que vuelen con presiin de cabin, iaferos a la eucnsspn Giente a una elttnd de 4,000 metros (LUM) en at nis fora tio, lovarén: provielin ds oxiggn> suftcient> para a protein se Ia teipulacion y de Tos passes. ARTICULO 75—Tdas Ian aernaves que vaslen on civunsancies para lee’ quo #0 I" naificado que evi Grave ae pene formarién de hislo, daberin ir equipadas on digpositivos antiongetrntes eitodas las partes quo purla afectar la santentacién de las mma. 'ARTICULO 78.—Totas Ine aeronaves cuando voelon con sujeclin a las rexlot do vuslo, por medio ds instru- fmentos, 0 entndo no. pusdan manteness> en In posicisn {iy rulo deaeada sin referitze a uno o mis instrumentos (de wool, entaran equipadas exando menos eon Un compas magnétieo, T—Un indleador_girosespico de virajes, combinado ‘onun instromento que tmseave I acleraciin sain el fie tranaversal da In aerons, Tk—Un indieador gioscipico de inlingl6n trans- versal ¥ longitudinal 1V:Un Indicador girosepico > dieern V.—Un indisador para comprebar #) cs satisfactor'a ta eneraa que hace funcionar los Fadienlso gizazSpics. Vie-Dos altitros de precision. VIk—Un indizador que manifeste en Ia cabinw de la ‘tipataciin In tomperstura exter, ‘VHE—Un lo] con sogundero central. FX—Un sistema indieador de Ia yolocidad rslativa, con diapaitivos que impidan eu mal fonelovarient>dobida ‘la folmacin de hielo 38s indendor del régimen de ascenso y doses ARTICULO 77,—Tadas las sevonavas que vuclen du rants In nogho estarin provstas de 1e-Todo Jo espectfcado en el srtcnlo 76 Ti—Wauipo para wostray lee Tuceoprescrtas en eb Regiament de Trdnaie, Ate. Wi-Dos faces de aberrani. W.claminacion para todos Tot Instrumestas y oyule ‘bo indispenschle para 12 oprractin segura de Ia aeron2ve VorsLuees «a tados lot corspartlentos dodie-d= los pasaiero= Vin-Un linterna eléstrica para Gada uno dp los rwenbron do la tpatacén Vil-—-Equipo para hacer las sofales leminosas des: crite en al Reglamento de Tetnsito ASreo, CAPITLO SEPTIMO Punciones dl personal de operaciones ARTICULO 18—E1 drspacho de seronaves de trans- porta pibice, deberé ser efectuado siempre bajo la ix Dervisin de personal poseedor de ly lgencin respactira, br eual ser cesponaabe dein condifones en waza. SPUICULO 79.—Para deserpefi el cargo de jefe ts spcvgsiones do vue, eo roguerira que el ineremdo ‘Sadie ds una Teeneia, de acuerdo con To estableedo ‘i sa vato ds Ligenelas al Personal de Aeronéatss. ARDICLLO 80-—BI jefe ds operaciones de vuelo vis ilar iombién el desarrollo de las operaciones terres: thes, eprindose a todas lag deposiiones y reglamentos iid: d Is utoridad competent, y ajustindose a los isruvis ds oyevagén del explotader, previamente apro- Dados por In mmcionada autoridad. ARTICULO #181 cng de desaindr de asco nosis haaepore, dotord ser desempeiade por ol per- “Grol pos eon de 1a ised ronpetivn, en to teminos 11 Replamento de Liem al Personal de Aeronbutica. ARTICULO 62—AI dospachador de seronaves de transporte, no sete sofalarin funciones por primera ver fen ang determinads tea a ieaos qu q T—Drvane lor @ meses anteriores haya realizado polo mvcnas on aslo @> famlarizaciin sobre la rata fo rotas en que Va. a prosar aus servicios. T—Hlayn demostrade aus conocimientos sobre: 2)--E1 Manual do’ Operaclones de’ Vuelo y fos mae sina ds vuole de lag seronaese manejadas Dor el ex plotado, ‘by —La op-racién del equipo de radio inévil y fio cecalrada por #) exmlotador THt—Haya desostds mas conocimlentas resvocto a Ios signentes etal telatvon ala operaciin de las rutans z 2) —Las corivion's motcoroégient. predomanantes fen cud entacién del aio y Tas fuentos de infornindign ‘heteorodgien. : Las pecularidades $ imitaciones de cada una de iat estacionee ds red onavegacién emplebdad en Ia ARTICULO 85 —B) despachador > aeronayes de traniportes, tended les siguientan obligalons T—Ayudar a los pilots al mando de las aaronaves ca le preparacion ce oe asin 3 proporconar toda fa Infor pertinente reyuerda TL—Aywlar i piloto «1 mando do Ia aeronave én Ta priparacin ds los planie de vuvlor aprotrls 9 firmar- Toe moncematadsments con el pilot, y tranitarly en TL —Suminisrar #1 ploto al mando tor lot medins adecuados y la informacion necesaia p 1 renltar con sopuridad el vuel. TV.—En easoe do energoncia,eogulr Ls procedimie ton replanentaros. Ve-Pormanceer en su presto hasta que san relevado termina os elas 8.90 cata VL—En el ejereico de sus funciones, el despachador {ts aeronaven de transporte, evita tomar cualguler me ida fncorspatbie con los procedimientos estableides por: a). control de trdnito aérw, SVE servielo metesrolégico. SIRI servicio de comntaeiones, DIARIO OFICIAL Miéreles 22 de noviembre do 3960. ARTICULO 8421 cargo de despactador susilias de ‘esd ter detompetado per el personal possedne de Tae ‘eveia corcerpondient, en oe términos del feglamento ‘de Liceneiag al Personal Je Acronéica. Sus funcionss © tein do acuerdo con Ks. couosimientos exigidos on el propio zeplamento y en ‘os manusles respectivas dl ex plotsdar, previaments aprobados por la autorilad com potente ARTICULO 85—Cusndo 1 aoropuerto 0 aerédromo, ependa dal explotador, cl cargo de fefe de Tos mismos ‘era desempottdo por ©) personal titular de la Ticenela forrespondiente, en lee términos del Reglamento de Li- ‘encian al Personal d= Aeroniutica, Sus fonciones serén las estabacidas en los ranuales reepectivos del expote dor, previamente aprobados por la autorided competent. |ARTICULO 86—El cargo de Jefe de eslacion, seri eempafiado por el peracnal titular de la coat corean- Ponclente, en los términge del Rogiamento de_Licenlas 1 Personal de Asroniot ea. Sur fozciones sorin las ot {ablecdan en lor matiunen reepetivos dal explotador, proviamente aprobados por la autoritad competent. CAPITULO OCTAVO [Namuales, Cuadernos y Regiateo ABTICULO 87-—E1 Manual do Operasiones de Vue- to a que ae refiere &] progente xeglancento deberé. conte: ner, como tlio, lo siguiente L—astruciones reletivas a las obligaconcs del per- sonal do operaciones yy miembros de In teipalacién. do fruslo: prdbdtaelén y relizecén de vueloe. ‘i-Determinacion dé lon membros de In tlpulacién de voto, coreependientes a cada tramp de todas las T0- fis por fan que rays 2 volarse. Til—Procedimtentos e emersencin pave Tos vuelos TWeolaw alfures miimas de wuelo —que no secin ‘nferoren alae Tedlamontarias— para cada ruta por le ‘que vaya a olan, Yerkes tafnimas e-toorolgleas correspondiente a cada aeropttrio o-aerédrome de lag rutas que vayan & a ‘Vin-La poribilidad de stir éumo aeridrewos re _qulares do altargativa Jos que, por haber sido aprebs- Tia'jor la SCOP, puedan ser utados en casoe de emer geosia, ‘Vit-—Determindelén 0 pressién de lov casos y. ct ceanstancan que sequleren una e6eucha permanent de ‘adlo, “Yin —Une sta del equipo de aeronavegasién ave debo llevar nde seronave de acuerdo con au tio y rola bri, ‘TEJostruccones presisas pera calular Ta eantidad do comivitible 7 eccite que debe levarse en cade rut, fniendo en eventa todas Ins cireunstancias de Ia ope ‘in, incase la poubdad do que defe de funcionar una mis motores datas of vos} en rots, ‘S.Une goia de rotas pare cada itineraro de vuelo * que contenge informachin relativa a Tos servielon e ins- ‘Ekconer de comonlncionss y de Disgueda y salvamon- ft ayodas para In navegacién, eer6dromos,procedimlen- ‘is on vnela y eproximacén, tables do, conversion. do ust ‘andes, tabs com lag horas promedio mensusl de 1a #8- Uda y puesta del sol, y quella otra informaeién que el ‘explotador conaidare necearin para la buena rmareha do Jn operacién. XI—EI ebdigo de soften de emergencia de terra y ‘XUl--Prosedimientos cn relacién con el servicio e- teorolégio. 'ARTICULO £8—E1 manual de vuclo de Is aeronsee,: divide en dos partes. La primera contendré tntegra- mente las expecificaciones qua In casa constructors for- tule para cia tipo de aeronave, y ln segunda los cileu- fos; tablas F Tevpmendaciones que indiquen los limites fsegaros do ln operaiin de ln acronave en fancion de wus Aliferenten pesos; posiiones del centro de gravadads al fitades;longited necesarla de las pistar en relaién con Jos pesos mximos We atevizale y despegue de In aero- raver régimen ascenelonal normal correspondiente a ta. Gas fas alltodes en gue ext permitido y et posible el frovimienta con ano o més motores sin foncionar y eon Ios peson comprendigos en Tos Hmites autorizados en el fortificado de seronavegsbllad. 'ARTICULO 89—El manuel de voelo dela seronsve seri sometido al estodio y-aprobaclin de, in woloridad ompetente, "ARTICULO 90,21 explolador tendré In oblignbin de onganiaar tm re¥iclo de mantenimiento compuesto 36 ‘personal erpecilizado, taller y’deméa equipo instal ones para mantener sus seronaves en condeiones de foromavegabiidad 0, en su defect, contratar este ser- ‘elo eon un taller antorizada ARTICULO £L—El explotador tendré 1a obligecion le catablecer un satema de inepecelén pare que todo man- Gfnimiento, repersclin_genefah alteraciones qu afocten tile ccronaveyabilided, ne efoction de acuerdo com To Dreverto en el manual de mantenimient, "ARTICULO 92H explotador tendré ln cbigeelin <ée gue todo cl personal de su servielo de mantenimiento Sel inetraio low métodoa quo ean exiplendgp ea {ote yonge, on petvieio equipo nucYo, © con el gus el pestonal no esté faiarizado, ARTICULO 98.—Todas las alternciones que afecten 1 aineto original do la nerosave y, por tanto, 8b oarac- eplotiens de aeronavegubiidnd, sean motivo, para Ia s0- Lreaciin correspondiente, dol extadio previo que efec- ‘he sobre el patticolar Ia autordad competent. ARTICULO 94—Loe trabajos de mantentslnto, al erminaras, deberin recir el visto Bueno del fefe de Imantenimiento 0, en 8 defects, dl mecinico autorizado fe Tor have hecho. ARTICULO 95.—Todo el pertonal de mantenimiento, inapeccion y reparaciin de acronaves ¥ equip, debers ter itlar de In lieencin correspordiente = su especial (lady categoria, ‘ARTICULO 96—El manual do mantenimiento & que ‘we feiere el presenta capitulo, dberd ser antorizado por {e sutoridad eompetente, y contendri In siguiente infor- thaclén con respecto a las aeronaves empleadas: ‘To-Procedimientos para el servicio de imantenimien- Tota frecuenela de eads Snapeecién de rating, ve- viflaciin 9 repargeln, general Milzcoles 22 de noviembre de 1980, DiaRio OFICIAL, ® aN TIL —Las obligacones precios de las diatntas clasee de personal de mantenimiento especializado. TV-—Loe métedos de servicio de muntenimiento pres- ‘eto © aprobados por In sutordad competeate, EI procedimiento a seguir por el expotador pa- ra dat Ia conformided o “visto bueno” de trabajos do rmantenimienta, asl como las ercanstancias que para ello se roquiera ‘ARTICULO 97-—El explotador tendré la obligacién de que en cada una de sus aeronaven ae Hove al dia ol ‘bro de Bitieora correspondiente, el cual daberd ser ai- ‘teriaado por Ia autoridad compctente. ARTICULO 98—EI libro de biticora de la seron- ve, deberd contener Jor siguientes dator: Nacional ¥ matricula de In scronsvo. Fecha. TiL—Nombres de Tor miembros de a tripulacin, 1V—Cargos de los miembros de la tripulacén. V—Lagar de ealida. : ‘Vi—tagar de Hegade, Vit—Hore de sale ‘VITI-—Hore do Tegada. ‘DL—Horas de vod. X-Naturaleca del voelo (privado, comercial © de transportes piles). ‘“h—Acaecimlantos y observaciones « mantenimien- te XI—Potenela de erucere, XIM—Hioje de funcionamlento de los motores, de severdo eon el equipo de vuelo utilsado. ‘IV.—Horas perclales y totales do lox motores y 4a] plancader. KV.—Horas dete le tltima reparacion XVE—Consumo do gusolina y aprovsionamiento. XVIL—Consumo de celte y aprovisionamients XVIIL—Firma del eaptén. ‘ARTICULO $©.—FI libro de btdoorn deberé hacerse e tal modo que contenga original y eopia, pdlendo fata ‘time desprenderse para los efectos de manteniments ‘s otros manesterer ARTICULO 100-—Las anotaciones qué. se hagan eo 1 bro de bitécora, deberén hacerse con tiita 0 con Ié- ‘le tint, Las aqulrocaclanes 0 erroree dehirdn tacharse Y ho so sceplarin camlendan sobre anotacloies Dorradas ARTICULO 101.—E1 explotador tesded'la obliguelin e procurar quo se leven rogistros relatives a lon prin~ cipaes componentes de sus aeronaves, y dé aoelit fnt- ‘mmontos 7 equipos cares condciones de servicio ¥ dora- ‘ilded se determincn seri el tiempo do use, come sigue: T—Tlempo total de:funclonamiento, Ti—Pecha de la Gitime reparseién. general, IL—Feeha de la ikima inepecein, ARTICULO 102—Los registros que se refiere ol srtieslo 101 40 conservarin durante 0 diat despute de Faber termina la vida til del elemento correspondiente, ‘CAPITULO NOVENO L—Deberé haber efectuado, cuando, menos, Jes eo ambas direcionen do In ruta, dentro de los 12 ‘motes precedentes,Inelayendo Un viaje realizado dorante los ditimos 60 dia, bien como copiloto en cualquier clase de operacién o come piloto al mando de In aeronave en ‘velos no regalares, TL—Deberd haber demestrado que conoce el téreno, las condiciones meteoroldgicas predominantes de cade ex- taclén durante todo el fo, lag Inatalacionee y_procedi- rilantos de comunicadlin y navegecin, y In operalin de Ins inatalaciones y servicio de busqueda y salvamento re- lncionados com la rata. UL-—Deberd. haber realizado dentro de los 12 mesos anterioren ‘2)—En vuelo, los procedimentos preseritos pare It aproximacion por medio de instromentos, en eada ser ‘rome rerular, aha de efectuarse el vuelo por dicha ra- ta'en condiciones do vuelo por medio de instrumento. TV—En vuelo 0 por modlos simulados, los proce ‘mienioe de aproximacién ‘por medio de iwtrumentos es- tblecides en cualquler otro aerédrome que pueda usarse durant el servicio, cuando tenga que volarse por la ruta fon condiciones de ‘vuelo por medio de instrumentos, &x- ‘epto en los aerédromos equipados eon un sistema loc Titador reeoncedo, donde los procedimientos de aproxi- ‘macin sean {dénticos a aque en que el piloto haya emostrado su competencia para realizarlos. ARTICULO 104—En lat rotas'donde existan eondi- ones mateoroligicas excopeioalmente violetas durante tlartas estaciones del afo, ol plloto np deberd actoar al sando a menos que haya tenkdo experiencia previa como Pilato en eaas condiciones. ARTICULO 105.—Cuundo se haya de inelar una ope- raciéa sobre una nueva rota, la autoridad competente odré eximir del eumplimlento do los requaiton extabe- ‘dos en el artfoalo 108, 'ARTICULO 106.—Loe miembros de la tripulacién de ‘yuolo, estarén integrados en la forma que extabece el Reglamento de Lieencias al Pervonal de Aerondutia. ‘ARTICULO 107-—En toda soronave de teaneporte, durante cade vuelo, debaré levaree los siguientes doca” rmentoe: T—Certitiendo do ncronavogabilidad. T—Certfieado de registro MiL—Los miembros de la trpulacién de vaclo porta vin sus Hoenelas rospectivas. I.—Lito de bitdenra. V-—Lieenela de Ia eataclin radio seronéatior méull. Vi--Relaciém do. pasnferos, con anotecin de’ nom ‘res apelldos de cada uno y lugares de embargue ¥ esting. ‘VIl-—Manifiesto de carga. XL—Cunlquier otro documento ue ve requiers para casos especiales 0 vuelos internacionales, ARTICULO 108.—Las operaciones de aeronaves,tai- to on el interior del pais, como en el extranjero se dee arrollarin de eonforidad con Io eat oe ‘fieado: respective de iso "Y dentro do las” 10 DIARIO OFICIAL Miéreoles 22 de noviembre de 1980. Timitaciones de operariin eonteridas en los manusles de opericion y de yuelo de la seronave ARTICULO 103Cada see maces, como minim, ue bordn ser compentades los eompases magadticns y rsea- Iibrados js atimetros de a bordo. Los resultados deberin sor exhibldos en et xblero de insrumentor [ARTICULO 110--21 manteninfenc ea eonaves de nuevo ‘efcunnd an ec’ aera dense colo mame dees taza 9 demks rctvoespchedn pre avr compete $"Tiende be inert! de mantenton, {ANTICULO 11--Todn arenas ge epve oa saputs Dtina defert tne on sty ape fihey nas ctteae Se etnavenbied a ft rspike ates ot Ug ISR--#1explaadr et ebligno, para ve ena ak ps a eta, Ra alts Ea ol panel lear oe ectlen {eee @ ta enil roectns treo on or saci eS pain renee Pos cates {ANFIGULD 112--todoexpltadar tenet le een sii terete compat ths ores do ‘alo del atria una pet astrmier Ie fea igh in eh tance len, de arene’ oe wees Vanansncbtincene,vepcon ee Ua ‘SlaSnies omprennts ambi Paige dv Rae do teinp de motores pl mae TEs dade ol kin cop. ijt ean Iapseion 6, pawns, oy atte ei RRA Be eee gan ma Velo ap inepeccion id manteniilente de tur aerotaves, ‘cual tendea acu eargo le revingn y In Yacultad de dele Nos"teabajés n ejecutar y la’ aceptaclin de tow mh ‘coferver una aeronave'en Buenas condi ‘Hees abrohavogabiliiad. ARTICULO i16-—Lée mecinicos inapoitores del ox plotadér de transportes adroos tendrén le obligacién de informer © la Gompetente, sin gue eato entrafe periuicle pafa'eu ‘empleo afte et explotador, sobre les das. que oedtran en In ejeeacbin de trabajos ue afecten ln aeronuvegabilidad, dejando constancia. en Ine boas yespestivas, tanto de Tas 6rdénés de trabajo co. 1H de Tog Hbfos de las aeronaves, par cancimlento 36 Jad fripdlaciones, y dabetin exigir que la seronav por- aisézca gn terra unio cn su concept exlstan condi. ‘clones quo afecten In sequtided del vusl, ARTICULO 116--Todo explotador de acronaver te- re In obligaclin de levar ws archivo de todos Ioe dos mentor relaidnados eon el mantonimfento de las misma, {ales como. érdenes de trabajo, formularios de trabajor jecatados, repasos, ete, Gada documento sobre los tra- Yajoe_jeeutados Uovard Ia firma’ del mecéniso que lo xlalsd'y dl merd osu cenela, asf equ la firme y ‘L nimere de Ie Hleenea del isipsctor que To reibi, en om fueron efcatadee con eujeciin ‘ARtIOHLO'117--toe documentos a que se a ats dabérdn ser consertadsh por af ke DBlotader, todo el terse que dave on mervicin In aeronave espectiva. En eato de accident dsha doeumentaeién de- bord cor envlada al Departamento de Avroniutea ‘Givi ARTICULO 118.—Darante el tempo de permanencia de une acronavo en terra, ninguna persona exstaa a lot ‘miembros de la tripulacin 6 al personal de operacién del fxplatader, podra permanccer a hordo’ mientras se ele- uta el proceso de’ prepavacién del voce, [ARTICULO 118-—Durante el embargue do tos pase- Jeros el explotador tended obligaeiSn de desighay el per Ssenal nececario'el que permanceerd carea de la acronave para prevent cuulqular aepidente 0 incident, ARTICULO 120-—Adehés de Jo que sofale ‘el ar- culo 4, queda entritamente prohibia ol transporte de rsterias Tnflamables o exploivor n lis seronaves de transporte piblieo. Cuando se descubra transporte ela destind de tales materias por personas que viajon a bor do di as aeronnves de pasajeros, el ploto sl mando de Ie seronave, o un representante autorizdo del explotador, ‘stan en la bligasin de frmmlar Ia eperespondiete de runcia ante Tet auioridades judleiles-conslgnando al mismo tiempo los objetos deteidos. Biel deseurimiento te iciere durante el vuelo, el ploto al mando de in ae: nave daberd efeetosr un steritaje en el Pris, s0f0- Puerto adécuado que encuente, para dejar deh mate. ales y turnar el asunto al represontante de le astoridad sompetonto en dicho aeropuerto o aerédromo, para que Sst eveargue de continuae al trémite Indien, TTARTICULO 121—Queda estrictamente probibido el transporte do personas eh acronaves de targa. El explo- ‘tador solamente podrd transporter on érta, al personal 1 su servicio, mediante el curplimiento de los sigulentes Silla fie y cinturén de seguridad. H—carge debidamente aseyurads. T1i—Deelaracin de las personas en lox documentos die tas aeronaves ARTICULO 122—Bn los vuelos de entrenamionto de prueba de acronaves eubiré exelusivamente ol personal Uéenico estrictamente necestro, ARTICULO 123-—E1 traniporte de abimaion ip las tacronaves de transporte publico se hard Weicamente 03 los compastimentos de carga, on jalas o hudeslen. Queda trminanteménte prokibido llevar animales do coshvier Clase que tean en el compartimiento destinade al pate. ARTIGULO 124—Ninguna persona ajens 4 lot pilo- tos.miembros dela tripulactin de Yuelo, podrk hacer uso ‘de'los controles de ‘una aeronave en viel, excepto los Tuncignarios aptorizados par «l Departamento de, Aero- niatica Civil,» por personal expert, om liensla expe: ida por le ‘aotordad competente y auterisado por el propia expletador para efectoar examon en vusla de una teipulacien. ARTICULO 125.—Ninguna péroona extraba In tri- rulaciin do una aefonave podré pasar al coribartinierto de la tepulecion en voela, exzepto on los casos ie tients: Personal antorisado del Departamento de Acronéatl- cx Civil o pom parts aulérisadS pol explotador, ARTICULD 126 —Ninguna persona extrafa a la tripu- gcd de na aeroravs podrd Seupat 168 Maids de In ‘ARTICULO 127.—Ninguna persona podré aparece co- ‘mo miembra denna tipulaién de val a no poteeTeencia Milrcles 22 de noviembre de 1980. DIARIO OFICIAL uw ‘expedida por Ia autoridad competente para ejercer ests setividades "ARTICULO 128 —Ninguna persona pode fara = bordo de una seronave dutante lot depegues 0 aterrizajes dela misma o en sluacién en lau que sea adverts, ‘ARTICULO 121.~Siempre que el ploto lo autarice se odd fomar a bord eigariles Gnicamente ARTICULO 120—E1 iloto al mando de una aeronave ‘puede permitirfumai en Ia eab na de mands, cuando a x4 Ssisio no existe peligro, pero om singdn caso darente Los deipeguce y aterrizajes. ‘ARTICULO 121.—P! ploto al mando de wna aeronave Alene Th obligalén de comprobar, antes de iniiar cval- Auier Vuelo, si Tos documentos y libros de la aeronave pres (tos on eafe reglamenta han sido coloenios a bordo "ARTICULO 122.—B! ploto al mando do una aeronsve bien bea Gta de carga o de: pasaeron, tended 1y espe ‘abide, durante todo ol vucl, de ia toguridad el tan porte de personss o cosas puestas a ou tuldado, y por Ia fonducta y toputidad de lor miembros de au tripulacén {Us dhterioe no éxim dela responsabilidad en que pudie va licuree el explotador enol despacho y operacin de sos "ARTICULO 133-81 plato al mando de una aerons 1 carreaponde la conservacién del orden y disciplina © Yorde de Ta mama. Tiebe le obligalén de camplir y hacer camplir las leyes, reglamentos y dems dlaperciones of cial 'ARTICULO 154.—Todo explotador tion la obligacén de ular low servilor de copilot en cualquiera de los 5- fuldntes aos: T. Coando Ia seronave os moltimotors TH, Canndo el vuelo 800 de pa duracidh mayor de 5 hora TH. Coando se preven como inevita odio de instrumentan. TV. Bn cualguler otro caso en que las caractrieticas 4 16 neronavs lo hage necesarie, "ARTICULO 158.-Cuando ol explotadr osu repreten- tants tenga conacimiento'0 evidencia de. que exalgcier ‘mlombro de la tripulacién constitaye un peligro bari Je ‘ide segurided de lon Intereses jueeLn a sca, ent Gn la obligecidn de tomar las msildas preventiras del cx So, Avira al Departament de AsronGstien Civil 7 ex plcavé of fundamento de sus razon. "ARTICULO 136.—t piloto al mandp ds In seronsve ste obligndo & dejar asentado em el Thro de bithora eo- ‘srerpondlente, ol informe sobre les irreguaridader mech ies que hbiers notade durante ein tl "ARTICULO 157-—Cuando los miombros de I tipula clin de vaeto hayan volado mis do 8 hs. 30 minutos duran terTos dlt'mas 24 horas, deberit reli 24 horas de des- canio antes de sifaldrelesotr> servicio do woelo. 'ARTICULO 198 —Lor miembros de Ia tripulaciin de ‘elo no volarin més de 20 horas durante 7 dia conse tutivos y per To menos una ver durante este perlodo dtr in ser velevados de tedou tus deberes duranto 24 horas consacutvas ARTICULO 189.—Los miembros dela tripulacin de syecto no podrim wolar mas de 00 horas al mes, aint 4 1000 al ao. ‘ARTICULO 140.—Los artcooe 197 y 108 ge retires caslenvamente a le viel dowdaticon « Tatefnactonalee Ue corte leaner, Fi tewtdndose de toy yuelgsinrornelin volo por Jes de ntg aleance, sobre terry asl como de ot trans: ‘evinion el expitaor tend algun do empath ‘hips de tal manera que melo 138, od case le neividad adres plies, no 3 en les ites Sader. Colguler voli sexton Srnamientoo:debord ser poeta en eoocimienta de It ‘tori competente por el persnal afeiad. ‘ARTICYLO 1dl-Wingun plato ae diard a otros ‘clon comdtiae septate emplady on una compa ‘i de tranaprtesaceos,cuando con tals actividades st timo develo sbrepae lay nilaciones stables mel presente egamento. "ARTICULO Id8.—Por period de dscans se entinde ermanecr aleedo de toda activi aren durante deter Imad lao. No separ conta como tempo de deca oP permanencia on los aerddromon come membros do ‘na pulnsin de seotea, © eh volo emperands In de tomar los comandor, od rgroro a wu base, 0 eeeutae Cualgier funcon para in emprese ‘ARTICULO 142--Los memos deta tlguacion de ust dela aoronaen multimeter dedleadas al servicio IMternacona) trenvecrnio,etaran ineegrados por BI Into al mando, am coplto, om mavegunt, oh mecinico 7 Sn'ravoperador de a bond, sempte que no ata nee ‘vis I eal matpe para ov efectos dl artialo 4. ARTICULO 144—Ls lambros de a txpslacin de suelo en las soronnver matimotoren ddienas al servic Internacional e larga sania, sobre terra, eta nt {radon por un pilot al mando, sm eopllat . elon esos {Sg se hage neeesia In comenicalgnvadaelgratcn, forum talcoperadot den toro, alempre'y cuando to pla cxttamente arial 10 : AICHIGULO 245-—Lov miembros de In trialain‘de ‘slo de las aoronavos mulimotaen dedledas al servicio “onda, eter integrads pr un plot al aad Un ‘plete. ‘ARTICULO 146.—Tado expotador tendré te oliga- clin de dar aio al Departament de Acrontuticn Cit» Snds tardar una hora despues de enferedh, de coalguer Shormalidad en lan opereclone de sus aeromaves TARTICULO S42-E aie a gue oe refer pslo terior dberdIncluir ls dtliep oe 5 tng fre de Itroinar Ie raved del sen. tla sntraee fe ee Sniploninvetigacn, el expltador ear blend ante {2 Departanentn de Acronalca Gt y dents gtr Ses, ropotconay Qin la informacion. vesta i= posite dl sie, Serd-responsbl, aden Se cense ln seronave ei no mists coins qi Gueds te de aseiente,ruetndone Fara lo © To Pre sito on al Replament de Disque y Slefnena ARTICULO M48~-Tods eronave aldetada pod ser romovla del lugar del aecdete on caso de que const Sr peligro pars el troll bros pero deter levantarse neta ei eal Renin eonatar Ine eteantaneas en fies ballaba cuando fu8 removida, y Ia sutoridad que Crone la rmacon bend tomar antes Tax flografies gue Sng sacanins pasa complement la Ines aconee ‘Srrespontiente, cfforme a eglamont respect ‘ARTICULO 142Cuando cera un acidenta gus lugar: Ia bingueds y salvamenty, el explotador estart ‘irae «eubrirorgunton de ete; poeeen save de Wr Shortcuts fevuitatints fori e's ai ore apelo demas agsones geo enn amin 2 DIARIO OFICIAL 22 de noviembre de 1960 pe ARTICULO 150—Cuando resultaren personas heridas 1 consocuenela del aceldente tutrdo por tna aevonas, al fexplotador de la mlnms debera tomar famed'ataments ins ipida prestacién de assten- ARTICULO 151—L carga de una seronave acelden- ‘ada podré ser retirada inmediatamento por ol expotador e la misma, madiana e levantamionto del aeta correspon ‘iente, pero deberé ser mantonida en custodia a dispo clon I torn content, hasta oe He ode ‘ARTICULO 152—Alrededor del stio donde so encuen- fre una aeronave accidentada, el explotador do le misma Aehers establocer una vigiancia adecuada y efcaz, basta «qu legen los Investigadores téeicos y- demés personal _tnorisado por ol Departamento de Aerondutica Civ, qule- ‘hes previa el acta corrispondiente y fotografas, podrén ‘ordenar el retizo do In seronave, ARTICULO 168.—Todos los documentos y datos rsla- lonados con una aeronsve aeldentada, que 20 eneaentren ‘on Ins ofieinas del explotador,deberin ser poests a dispo- alin de le autordad exmpetente, previa velalin form Jada por el que Ia entrera y firmada tanto por éste como por el que la resibe. ARTICULO 154 —Pisa lor efectae de In documentacién 1 datos queso hallaren a bordo dela aeronave acldentad ¥en cumplimlento del artielo 146, el explotador o sus representantes se harin azompafar al lugar del accldento Dor representantes de Ii autoridad compotants, » efecto de que esta tina recoje la documentacién. ARTICULO 155-—1os tripilantes de una atronave fscidentads, no podrin ser designades muevamente para fjereer fonciones de rool, hasta quo la autoridad compe- tanta Tos utoree, “ARTICULO 156.—Cada une de ls tripalaionss de una aeronave accidentada dcberd rendir por teperado un in- forme escrito, completo veraz dl suceso, divgido al De- partamento de Aerondutice Civil el que podré ondenar In smplisciin de datas cuando lo consdere necesaro, ‘ARTICULO 151.—Todo explotador tended In obliga- clon de conteatar un seguro pare si persoral de vaso, dda acurdo con la ley respective ARTICULO 158.—Todo explotador de scronave de- bberé contratar seguros por dafios x teceras persona como eonseeuencia, de Ia eperacién do's acronaves ARTICULO 169 —Todo explotador, dentro del territo- ‘lo naclonal o on exeslas ex Gl dcbord rendir al Departe- ‘manta de Aerondutica Civil todos los informes por éatere- ‘erldos, ya sean do ca deter téenieo o administrative. “ARTICULO 160.—Todo explatader, dentro del terito- lo nacional con eseales en Gl, dobar enviar mensual- mente al Departamento Je Acronsutica Civl, ademas de ‘una copla de los manifiestos do pasajeros y earge, una ‘elacién sobre las horas de vue dp sus teipulantos. Betas Yeleclones deberdn sar eoviadas dentro de lo primeros 15 ine do cada mes, Bn caso do interrupeién o terminaclin de servicion, ya tea por Pazones técrias o scondimieas, ol ‘explotador ests obligade a dar evso al Departamento de ‘Kerondutien Civ, por 1» menos 15 dias anter de Is inten “rrupeién 0 terminscién sel servicio, ‘ARTICULO 161.—Tode persona al servicio de un ex- plotader, © eonectads con In navogacion area. eat oblige- “in informar al Departament de Aerondation Civil sora cuslguiona clcunstancie qoe pools afectar Ia segusited oa navogacién adrea, "ARTICULO 162.—Toda persons que potes una Hoonein expedida por el Departamento de Aerondutiea Giri, ext en obligacion de suministra « eae organiame los Informer fue dentro de su espocaldad, le edan solctados, ARTICULO 163.—E] manificsto de carga a que alu- den Jos articalos 107 y 160 de eate reglamento, se form Jar en tados los aeropuerios que toque la aeronsve, cua do hayan de alterarse los datos variables que contene ff Inet 'ARTICULO 164.—Los comandantes de aarepuerto ten- ran In obligacin de formar un expediente mensual con Jos manifests de earga y remltr dleho expedient den: tao de los elnco primaroe dias de cada mes, al Departa~ mento de. Aeronfutica Civil para fines estadistieos ‘ARTICULO 105——Lor explotadorer de Iineas adres ‘comerciales nocecitarén autorizacién express da la autor ded competonte para poder operar sus aeronaves en vuclos por medio de Instrument, ARTICULO 166-—La antorizacion para vuslos por me- dio de instramentos slo se expediré cuando el explotador Alemucstre, a satlafacelin de Ia autordad competent, que ‘in anronaves estén debidemente equipadas para eats la- fe de vuslos y que cuenta con los meds necsarios para rmantonor a su personal aiiestrado. ARTICULO 167-—E1 equipo de radio « que se refieren os rtfeulas 61 y 62 db cate reglamento se especttca en detalle en ol Reglamento de Telecomunicaciones Agrendu- Hees y Radio. ayudes pgra la Navegacion Aérea. "ARTICULO 168-—EI plan de velo a que se raflere ol artfealo 25 de este Reglamento se expeciicn en dtalle en l Reglamento de Tralta Aéreo. ‘ARTICULO 169.—El manifesto do cargu-a que se e- ‘ere el artlealo 107 fracléa VII de este Replamento debo- 14 formularse en hojts Impretas, cuya datribucién de eo- Toronaa 3 eplgrafen aparcee on el apéndice repectiv. Lat dimensiones de éstay serdn de 27.5 ems. X 14 ems. com ‘on mangen de 2 centimetros en Ia parte superior. Bn caso ‘en hoje no sem sufciente pate consignee In lnte Tsardn laa que sean necosarins para el efecto ARTICULO 170 —El manifiesto de carga se haré en el ‘némero de tantos que el explotador considero convenien- tat, dablendo entrogar tna copia debidamente firmada al Comandante del Aeropuerto coango menor cinco minitor ‘antes do que In scronave salga dU la plataforma. ‘ARTICULO 171—Pora transportar carga en a cabina de pasajero, en una aeronave de transporte pablico de pa- snjeros, so requiere: )—Permito expreso de la axtrided competente; ‘)-Que #2 hagun a la cabins las adeptaciones ade- ccuadee para evitar peligros o molestie de cuslquer.na- turalers Tos pasajeros. ‘Articalo ‘Transitorio—El presente Decreto se publi- ‘card en el "Diario Oficial” de la Federacin y entrarh en ‘igor a partir dal dis primero de enero de mil novecien- tos elncuenta y uo. Dado on le residencia del Poder Bjecutivo Federal, alos dietocho dias del mes de oetabre de mail novecientos ‘ineuenta—Miguel Alemén.—Ribviea El Secretario de ‘Comonicciones y Obras Psblieas, Agustin Garcia Léper. "aahien Fenn ELABE_DE VUELO ‘NUW.DEL_VUELO (CBSERVACIONES, [sr oriciat — jraveoxoon—| ee 3000 aso bean Hct lololal lololeleln- PS Lela bbelolslels lelelaballslod MANIFIESTO “DE” GARGA (NOMB2E DE _LA EMPRESA) HEEL TT oak oe Tm: fonuoa {eric feasouek 100 1008 [suber ort REDOMATE creme x oRoTRON | NaI HTT

También podría gustarte