Está en la página 1de 1

Historia Social Dominicana

Informe de lectura sobre la ocupación Haitiana de 1822 a 1844.


Introducción
El período de ocupación haitiana de 1822 en la parte oriental de la isla de La Española es un
episodio crucial en la historia de la República Dominicana. Este informe analiza los eventos, las
causas y las consecuencias de esta ocupación, así como su impacto en la identidad nacional
dominicana y en la lucha por la independencia.

Contexto histórico:
Después de obtener su independencia de España en 1821, la parte oriental de la isla de La Española
se unió voluntariamente al estado de Haití, que ya había logrado su independencia de Francia en
1804. Esta unión fue motivada por varios factores, incluyendo el deseo de liberarse del dominio
español y de formar parte de una nación negra libre en el Caribe.

Desarrollo de la ocupación:
Durante la ocupación haitiana, que duró desde 1822 hasta 1844, Haití gobernó la parte oriental de la
isla. Sin embargo, la administración haitiana impuso políticas centralizadoras y discriminatórias que
generaron descontento entre la población dominicana. Surgieron tensiones debido a diferencias
culturales, económicas y políticas entre los dos territorios.

Resistencia y lucha por la independencia:


A medida que crecía el descontento, surgieron movimientos de resistencia contra la ocupación
haitiana. Figuras como Juan Pablo Duarte lideraron la lucha por la independencia, promoviendo la
idea de una nación dominicana separada de Haití. Finalmente, en 1844, se proclamó la
independencia de la República Dominicana, poniendo fin a la ocupación haitiana y estableciendo un
nuevo estado soberano en la parte oriental de la isla.

Consecuencias y legado:
La ocupación haitiana de 1822 dejó un legado duradero en la historia y la identidad nacional
dominicana. Este evento influyó en la formación de la identidad nacional dominicana y en la
construcción de una narrativa de resistencia y lucha por la libertad. Aunque Haití y la República
Dominicana comparten una historia común, la ocupación haitiana se recuerda como un período de
tensiones y conflictos que moldearon la lucha por la independencia y la formación del estado
dominicano.

Conclusión
En resumen, la ocupación haitiana de 1822 fue un período crucial en la historia de la República
Dominicana, que influyó en su identidad nacional y en su lucha por la independencia. Este episodio
sigue siendo objeto de estudio e interés, ya que arroja luz sobre las complejas dinámicas políticas,
sociales y culturales en el Caribe durante el siglo XIX.
Mayelin Herrera Diaz
Matrícula 2024-0126

También podría gustarte