Sesión de Arte 24-03-23

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

“Expresamos lo que más nos gusta de

nuestro reencuentro”
I. DATOS INFORMATIVOS:
 Institución Educativa : N°6032 “ALMIRANTE MIGUEL GRAU SEMINARIO”
 Docente : LUZ MELISSA FERNANDEZ BILBAO
 Grado y Sección : 3° “E”
 Temporalización : Viernes 24 de marzo de 2023
 Área : Arte
 Estrategia / Modalidad : Presencial

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: En esta sesión los niños y las niñas expresarán de manera gráfica lo que
más les ha gustado de su reencuentro (primera semana de clases)

COMPETENCIA EVALUACIÓN
CAPACIDADES CRITERIOS DE
DESEMPEÑOS PRODUCTO/
EVALUACIÓN
ACTUACION
CREA PROYECTOS DESDE • Improvisa y experimenta maneras de usar los Experimenta y exploran el Realiza un dibujo
LOS LENGUAJES elementos del arte y reconoce los efectos que uso de materiales para la creativo del momento
ARTÍSTICOS puede lograr combinando diversos medios, elaboración de su dibujo que más le haya
- Explora y materiales, herramientas y técnicas para gustado durante su
creativo.
experimenta los comunicar ideas a partir de un dibujo primera semana de
Planifica la elaboración de clases.
lenguajes del arte. creativo.
su dibujo creativo para
- Aplica procesos • Planifica sus proyectos sobre la base de las comunicar sus emociones
creativos. maneras en que otros artistas han usado los
de la primera semana de
- Evalúa y comunica elementos del arte y las técnicas para
clases.
sus procesos y comunicar sus propias experiencias o
sentimientos experimentados en la primera Comparte e interactúa
proyectos.
semana de clase para descubrir cómo puede con sus compañeros los
comunicar una idea. procesos realizados en su
• Describe la idea o temática específica dibujo creativo que lo
desarrollada en sus procesos de improvisación y hace único.
experimentación. Explica las técnicas que ha
usado y la manera en que siente que su dibujo
creativo es exitoso.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje  Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus experiencias y saberes previos
con autonomía. para realizar una tarea. Fija metas de duración breve que le permitan lograr dicha tarea.
Define metas de aprendizaje  Organiza información, según su propósito de estudio, de diversas fuentes y materiales digitales.
ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
Valores Diálogo y concertación
Por ejemplo El docente promueve oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los
estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

II. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD


¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad? actividad?
Elaborar la sesión Hoja bond o sketch book
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación . colores y plumones, papel crepe, regla, lápiz y
Fotografías de la primera semana de trabajo borrador
escolar -Equipo de sonido
III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA
Secuencia de Actividades

Inicio  Damos la bienvenida a los niños y niñas al ingresar al aula recibiéndolos con palmadas y
con diversas formas de saludo.
-Socializo los criterios a considerar en la sesión.
-Acuerdo con los niños las normas de convivencia del dìa
 Estar atento durante la clase.
 Levantar la mano para participar.
 Respetar la opinión de su compañero.
Desafiar e inspirar mediante una situación significativa
Invitamos a los estudiantes a observar las siguientes imágenes, fotografías de la
semana transcurridas. (tres fotografías)
Seguidamente le pregunto:
 ¿Qué recordamos de la primera semana de clases? ¿Por qué lo recuerdas?
 ¿Qué emociones causan en ti este inicio de clases?
 ¿Cómo podríamos transmitir estas emociones?
Comunicamos el propósito de la sesión: Hoy planificaremos y elaboraremos un dibujo creativo
usando diversos materiales y trabajando en armonía para plasmar los sentimientos
experimentados en la primera semana de clases.

Imaginar y generar ideas para su propia creación


 Pido que escuchen lo que se mencionara a continuación:
Desarrollo

El dibujo creativo
En el transcurso de la semana hemos vivido muchas experiencias significativas en
este retorno a clases, muchas de ellas han generado muchas emociones las cuales la
plasmaremos en un dibujo lo más creativo posible.
¿Qué materiales podríamos usar para elaborar esta actividad?, ¿será posible que
utilicemos alguna técnica aprendida el año escolar anterior? ¿recuerdas alguna de
ellas? ¿Te gustaría aplicar tus conocimientos en tu dibujo creativo? ¿Cómo lo harías?

 Escucho sus respuestas y empezamos a planificar.


Planificación
Vamos a planificar la ruta de trabajo.
Se motiva a los estudiantes a completar el cuadro planificador :

¿Qué vamos a ¿Cómo lo vamos a hacer? ¿Qué necesitamos? ¿Qué debo tener en
hacer? cuenta en mi trabajo?
Un dibujo creativo Con materiales que se . hoja bond o sketch book - Trabajar con
de la primera tengan en el aula y . colores y plumones limpieza
semana de clase. cartuchera de trabajo. . papel crepe - Creatividad
. goma
. regla, lápiz y borrador

Explorar y experimentar con los materiales


Luego, oriento a los estudiantes la secuencia del trabajo a realizar.
 Primero, se invita a recordar un evento de la semana que más le agrado.
 Escoge los materiales que usara para su dibujo.
 Desarrolla tu dibujo en silencio y concentración,
Revisar y afinar los detalles de mi trabajo.
Les pregunto lo siguiente:
 ¿Qué emociones estoy transmitiendo en mi dibujo? ¿fue fácil escoger el tema del dibujo
realizado?
Superviso por cada lugar que estén trabajando según lo indicado y también manteniendo el orden
y limpieza adecuado del espacio que están usando.
Invita a que revisen los detalles de su trabajo
Presentar y compartir
Les pido a los estudiantes que interactúen con sus compañeros por el aula observando los dibujos
expuestos alrededor, dando sus apreciaciones y sugerencias de respecto a lo observado.
Al finalizar ordenan y limpiar su espacio de trabajo .

Cierre Para esto la docente realiza las siguientes preguntas:


- ¿Qué hicimos hoy? ¿Cómo te sentiste al realizarlo?
- ¿Qué utilizamos para hacerlo?
- ¿Qué sugerencias tienen para sus compañeros?
Finalmente, se les felicita por el trabajo realizado en la sesión .

Referencias bibliográficas:
- Programación curricular de Educación de Primaria
- Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica:
- http://www.minedu.gob.pe/curriculo/

Anexos:
Instrumento de evaluación: Lista de cotejo.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Lista de cotejo
Docente: Luz Melissa Fernández Bilbao Fecha: 23/03/2023
“Expresamos lo que más nos gusta de nuestro reencuentro” Grado Sección: 3° “E”
Turno: Mañana
Evidencia de aprendizaje: Presentación oral ante sus compañeros.
Competencia Crea proyectos desde lenguajes artísticos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Experimenta y exploran el Planifica la elaboración de Comparte e interactúa con
uso de materiales para la su dibujo creativo para sus compañeros los
elaboración de su dibujo comunicar sus emociones de procesos realizados en su
Estudiantes creativo. la primera semana de dibujo creativo que lo hace
clases. único.

Sí No Sí No Sí No
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7
2
8
1
9
2
0
2
1
2
2
2
3
2
4
2
5
2
6
2
7
2
8
2
9
3
0

Lee las siguientes acciones y marca con X con si las realizaste o no al


contar tu anécdota:

Intercambia tu cuaderno con una compañera o un compañero y pídele que


evalúe tu anécdota marcando con X, según corresponda.

Nombre de quién evalúa: ……………………………………………………………………….

También podría gustarte