Está en la página 1de 5

Nombre:

Abdiel Atencio Pinto


Grupo:
LCSAN1-20
Cédula:
8-965-1569
Asignación:
Lección Individual N°1
Materia:
Derecho Mercantil
Magíster:
Diana Iglania
Fecha de Entrega:
23/05/2022
Introducción

El derecho mercantil tiene por objetivo regular las relaciones


comerciales, el comercio fue visto como un intercambio de bienes y
servicios que dio origen al trueque. Al pasar el tiempo el truque ya no fue
visto como una necesidad de intercambio de bienes sino como un medio
para obtener ganancias y esto dio origen a leyes, estatus, tribunales que
regulaban estas actividades.
El Nacimiento del Derecho Mercantil
La caída del imperio romano marca el inicio de esta época, se
caracterizó por la inseguridad, confusión y la violencia en este
periodo se da inicio al feudalismo.
Este era un sistema político en el que el señor feudal garantizaba
la seguridad de los miembros del feudo

Características mercantiles en la edad


media
 En esta época se dieron, cambios económicos, sociales y
políticos.
 las cruzadas provocadas por guerras tuvieron un gran
efecto ya que provocaron movimientos de personas de
occidente a oriente.
 Debido a esto se daba la movilización de riquezas de un
lado a otro.
 En esta etapa el comercio tuvo un auge importante, donde
se intercambiaban objetos y especias proveniente del
oriente.
Normas establecidas en la edad media
 Debido al auge económico que hubo, esto trajo beneficios,
pero también consecuencias y como los comerciantes no
contaban con un marco jurídico que los regulara los
comerciantes se organizaron en Gremios.
 Para la solución de conflictos se crearon tribunales que
aplicaban distintos Estatus.
 Luego estos estatus fueron reemplazados por leyes
emitidas por los soberanos.
¿porque se crearon las leyes mercantiles?
Tanto los compradores como los vendedores estaban interesados
en llegar al precio justo, tanto vale tanto pago. Por esta razón se
crearon tribunales de mercaderes y diferentes estatus que
resolvían estas diferencias comerciales que se presentaban.

Leyes
Mercantiles presentadas
 La de burgos del año 1538.
 Las de Sevilla en 1554.
 Las de Bilbao en 1737 que fue varios siglos después.
“todas estas regulaciones trataban de mantener un orden sobre el
comercio justo”

Conclusiones
> Se da un auge económico debido a las cruzadas.
> No contaban con un marco jurídico que regulara sus
actividades comerciales.
> Los comerciantes se organizaban y crearon Gremios, para
defender sus intereses.
> Como ejemplo de una norma jurídica de aquel entonces
podemos mencionar el consulado del mar.

Bibliografía
 Economipedia.com
 Prezi.com
 El comercio.com
 Mi historia universal.com
 Weeblebooks.com

También podría gustarte