Está en la página 1de 3

SPACEX

¿Qué es SpaceX?
SpaceX (Space Exploration Technologies Corporation) es un fabricante aeroespacial y de
transporte espacial fundado en 2002 por Elon Musk. Musk también es el director ejecutivo
del fabricante de automóviles eléctricos Tesla. Después de 18 meses de desarrollo, SpaceX
presentó un vehículo de entrega en 2006 con el nombre de Dragon. Pronto le siguió Falcon,
que fue diseñado para poner humanos y carga en órbita. SpaceX ha sido una fuerza disruptiva
en la industria mundial de lanzamientos, ya que sus servicios de lanzamiento son menos
costosos que muchos de sus competidores. Trabaja en estrecha colaboración con la NASA
para entregar suministros de carga y astronautas a la Estación Espacial Internacional (ISS),
así como para lanzar satélites a la órbita terrestre. Uno de los diferenciadores clave de SpaceX
y el programa de la NASA es la creación y el uso de lanzacohetes reutilizables por parte de
SpaceX. Por lo general, los cohetes de la NASA vienen en dos o tres etapas. Después de que
el escenario agota su combustible, se desecha y cae al océano. SpaceX describió por primera
vez el concepto de un cohete reutilizable en 2011. Completó su primer lanzamiento y
aterrizaje exitosos de un cohete de combustible líquido en 2015. Como se mencionó
anteriormente, SpaceX tiene dos sistemas de cohetes, Falcon y Dragon. Falcon 9 es el
vehículo de despegue que consta de cohetes de primera y segunda etapa que impulsan la
carga a la órbita. La primera etapa impulsa el cohete a la órbita y maneja de manera segura
el regreso y el aterrizaje del cohete en la Tierra. La segunda etapa lleva la carga útil a la
órbita, pero se pierde al volver a entrar. Falcon 9 puede poner en órbita una cápsula Dragon,
un solo satélite grande o varios satélites pequeños. Dragon es el portador de carga útil. Hay
dos versiones de Dragon: Cargo Dragon y Crew Dragon. Cargo Dragon transporta equipos y
otros artículos de carga, mientras que Crew Dragon transporta personas. Ambos fueron
diseñados para ir a la ISS. Una vez hecho en la ISS, la nave se separa y cae a la Tierra,
utilizando paracaídas para frenar su descenso. Luego se recupera y se prepara para su
reutilización. SpaceX cobra $ 62 millones por el lanzamiento de un cohete Falcon 9, mucho
más barato que las empresas emergentes de la competencia como el lanzador europeo
Arianespace’s Ariane 5 o el fabricante de cohetes estadounidense United Launch Alliance
(ULA) Atlas V, que puede costar hasta $ 165 millones.
Historia de SpaceX
En 2006, antes incluso de haber realizado un vuelo de prueba, SpaceX recibió 278 millones
de dólares de la NASA en el marco del programa de Servicios de Transporte Orbital
Comercial (COTS) de la agencia. El programa fue creado para fomentar el desarrollo de
empresas de la industria privada para construir sistemas que pudieran transportar carga a la
ISS. Eventualmente recibió un contrato para 12 vuelos por un valor de $ 1.6 mil millones.
SpaceX pasó por años de prueba y error antes de que Falcon 1 realizara su primer vuelo
exitoso el 28 de septiembre de 2008. Falcon 1 tenía una capacidad de carga limitada a solo
570 kg. Eventualmente, SpaceX produjo el Falcon 9, que podría levantar Dragon y hasta
13,150 kg de carga. Falcon 9 realizó su vuelo inaugural en junio de 2010. Después de algunas
fallas, realizó su primera entrega de carga a la estación espacial en mayo de 2012 en un vuelo
de prueba para el programa COTS. Su primer vuelo comercial regular a la estación espacial
tuvo lugar en octubre de 2012. SpaceX produce otra nave Falcon, Falcon Heavy.
Esencialmente, la nave consta de tres Falcon 9 atados uno al lado del otro para levantar una
carga aún más pesada, hasta 63.800 kg. Se probó por primera vez en 2018. SpaceX ha logrado
varias primicias en los viajes espaciales, incluidos los siguientes:

 Cohete de combustible líquido con financiación privada (Falcon 1) para alcanzar la


órbita (septiembre de 2008)
 Empresa de financiación privada para lanzar, poner en órbita y recuperar con éxito
una nave espacial (diciembre de 2010)
 Empresa privada para enviar una nave espacial a la Estación Espacial Internacional
(mayo de 2012)
 Empresa privada para poner un satélite en órbita geosíncrona (diciembre de 2013)
 Empresa privada enviará una sonda más allá de la órbita terrestre (febrero de 2015)
 Aterrizaje de un cohete con capacidad orbital de primera etapa (diciembre de 2015)
 Empresa privada para poner humanos en órbita (mayo de 2020)
 SpaceX tiene varios competidores en la industria aeroespacial privada, incluidos Blue
Origin, Virgin Galactic y ULA.
El futuro de SpaceX
Elon Musk ha dicho varias veces que la órbita de la Tierra no es el destino final de SpaceX.
Tiene la intención de pasar la luna, llevar astronautas a Marte y devolverlos a salvo. El
siguiente paso de SpaceX es un gran cohete llamado Starship, que tendría más del doble del
empuje de Falcon Heavy. Es un cohete de próxima generación diseñado para superar la
potencia de los cohetes Saturno V que inicialmente enviaron astronautas a la luna. Starship
es clave para el objetivo de SpaceX de establecer un puesto de avanzada humano permanente
y autosuficiente en Marte. SpaceX tiene previsto tener la primera Starship lista para su
lanzamiento en 2023 y fabricar una flota de ellas en los años siguientes. Algunas Starships
se diseñarán para la exploración de Marte y la Luna, el turismo espacial y el transporte rápido
alrededor de la Tierra. Se crearán otros para transportar grandes cargas útiles, tanto para las
misiones Artemis a la Luna como para la eventual exploración de Marte.
SpaceX también participa en el programa Artemis de la NASA para regresar a la luna en
2024. En abril de 2021, la NASA anunció planes para utilizar partes de su presupuesto para
que Artemis contrate contratistas independientes. SpaceX fue contratado por $ 2.9 mil
millones a cambio del desarrollo y uso de un módulo de aterrizaje lunar para ser utilizado
por los astronautas de Artemis.
Otro proyecto de SpaceX en proceso es Starlink, una red global de Internet satelital
compuesta por miles de satélites, que SpaceX está utilizando para ofrecer Internet global de
alta velocidad.
La primera fotografía del universo
En 1965 Penzias y Wilson descubrieron un ruido en la región de las microondas, que
correspondía con una emisión que recorre todo el espacio desde el momento en que la materia
y la radiación se desacoplaron al comienzo de la vida de nuestro Universo. En cierto modo,
esas microondas eran la primera luz del Universo, del día en que se hizo transparente.
Ahora, con los datos que han ido realizándose desde entonces, se estima que esa primera luz
se produjo cuando el Universo tenía 380.000 años de edad. WMAP ha ido observando en
todas las direcciones del cielo, y midiendo la temperatura equivalente de esa radiación, y
sustrayendo las fuentes conocidas de microondas, ha podido dejar el ruido inicial, la primera
imagen, y las fluctuaciones que en ella corresponden ya a la distribución de la materia, a su
proporción y a otro buen número de datos que los científicos siguen aún interpretando. Ese
mapamundi del Universo a los 380.000 años es así:
Explicar por qué ante la contemplación de esta imagen un cosmólogo tiene vértigo nos
llevaría demasiado tiempo, pero recomiendo la lectura de una serie de entradas en la bitácora
Ecos del Futuro, que escribe Pedro J. Hernández, uno de los mejores divulgadores de la
cosmología en nuestro país, que permite entender muy bien no sólo el vértigo, sino el
mecanismo científico que se ha usado para poder analizar esa imagen.
La primera historia la tituló Imagen del principio del universo y en ella explica cómo se ha
obtenido ese mapa que correspondea a una frecuencia cercana a 280 GHz, correspondiente a
una temperatura de 2,725 grados absolutos (Kelvin), que es la temperatura a la que se ha
enfriado esa radiación conforme el Universo se expandía. En la segunda entrega, Viendo
fluctuaciones cuánticas se complica un poco más la cosa, porque Hernández se atreve a
contarnos cómo era el Universo cuando tenía 380.000 años: una temperatura de 3000 K, una
sopa de electrones y protones y fotones, un plasma opaco y caliente que, ya entonces, tenía
cierta estructura subyacente. En El último grito cósmico, la tercera entrega de esta
apasionante serie, el autor nos lleva a conocer qué es la materia oscura, y qué la energía
oscura y cómo se descubren actuando en esa primera luz del Universo.

También podría gustarte