Está en la página 1de 24

Tema 7

Introducción a las
derivadas y sus
aplicaciones.
1. Tasa de variación
media e instantánea
En muchas situaciones reales interesa conocer propiedades
dinámicas de las funciones, es decir, propiedades relativas al
cambio o variación que experimenta una variable respecto de la
otra.
Esta variación se puede evaluar a través del cociente entre el
incremento que sufre la variable dependiente y el incremento de
la variable independiente.
A este cociente lo llamamos tasa de variación media de la
función.

Llamamos tasa de variación media de una función entre los valores


x0 y x0 + h al cociente entre el incremento que experimenta la
variable dependiente y el de la variable independiente:
f (x 0 +h)– f (x 0 )
[ ]
t vm [x 0 , x 0 +h ]=
Δf
Δx [ x , x +h ]
0 0
=
h
1.2 Tasa de variación
media e instantánea
Si h es muy pequeño, o próximo a cero, obtenemos una
información más precisa sobre cómo varía la función en el punto
de abscisa x0 . Por esta razón, cuando h tiende a cero, la tasa de
variación correspondiente se llama tasa de variación
instantánea.

Llamamos tasa de variación instantánea de una función en un punto


de abscisa x0 al límite, cuando h tiende a cero, de la tasa de
variación media.
f ( x 0+ h)– f ( x 0 )
t vi [ x 0 ]=lim
[ ]
Δf
h →0 Δ x [ x0 , x0 +h]
=lim
h→0 h
2. Derivada de una función
en un punto.
La tasa de variación instantánea de una función f(x) en un punto
de abscisa x0 se llama derivada de la función f(x) en el punto de
abscisa x0.

df f (x 0 +h) – f ( x 0)
f ' (x 0 )= y ' (x 0 )= [x 0 ]=D [f ( x 0)]=lim
dx h→0 h
Cuando una función tiene derivada en un punto, se dice que es
derivable en ese punto.
2.2. Significado geométrico
Vamos a ver el sentido geométrico de la
derivada. Para ello, consideramos una
función f(x) y tomamos en ella dos puntos P
y Q. La tasa de variación media en el
intervalo [x0 , x0+h] es:
f ( x 0 +h) – f ( x 0 )
t vm [ x 0 , x 0 +h ]= =tg β
h
Cuando h tiende a cero, la recta secante se
convierte en la recta tangente a la curva en
el punto P y la pendiente de la recta secante
en la pendiente de la recta tangente.
f (x 0 +h) – f (x 0 )
lim =lim tgβ⇔ D[f (x 0 )]=f ' (x 0)=tg α
h→ 0 h h→0
La derivada de una función f(x) en un punto x 0 coincide con la pendiente de la
recta tangente a la curva en el punto de abscisa x 0

D[ f (x 0 )]=f ' (x 0 )=mrecta tangente en x 0


2.3. Función derivada y
derivadas sucesivas derivada
La función derivada de una función f dada o simplemente
derivada es una función que asocia a cada x, donde la función es
derivable, su derivada f'( x):
f ': ℝ → ℝ
x → f '(x )

f (x +h)– f (x )
f ' (x )=D [f (x )]=lim
h→ 0 h
Si f es derivable, la función derivada de f es f' y es la derivada
primera de f, la derivada de f' es f" y es la derivada segunda de
f y así sucesivamente.
3. Derivadas de las
operaciones con funciones
Derivada de la suma de dos funciones
La derivada de una suma de dos funciones es la suma de las
derivadas de estas funciones.

D[f (x)+g(x)]=D[f (x)]+D[g(x)]


Ejemplo: f (x)=7 x 3 – 3 x; D[f (x)]=21 x 2 – 3
g(x)=3 x+5; D[g(x)]=3
D[ f (x)+g(x)]=D[ f (x)]+D [g(x)]=21 x 2 – 3+3=21x 2
Derivada del producto de un número real por una función
La derivada del producto de un número real por una función es
igual al número real por la derivada de la función.

D[t⋅f (x)]=t⋅D[ f (x)];t∈ℝ


3.2 Derivadas de las
operaciones con funciones
Derivada del producto de dos funciones
La derivada del producto de dos funciones es igual a la derivada
de la primera función por la segunda sin derivar más la primera
función sin derivar por la derivada de la segunda.

D[ f (x )· g(x )]=D[ f (x )]· g (x)+ f ( x)· D [g (x )]


Ejemplo:
2
f (x)=x – 2 D [f ( x)]=2 x
g( x)= x 2+2 D[g (x )]=2 x
2 2 3
D [ f (x)×g( x) ] =2 x⋅(x +2)+(x – 2)⋅2 x=8 x
3.3 Derivadas de las
operaciones con funciones
Derivada del cociente de dos funciones
La derivada de un cociente de funciones es igual a la derivada
del numerador por el denominador sin derivar menos el
numerador sin derivar por la derivada del denominador y, todo
ello, dividido por el denominador sin derivar al cuadrado.

D
[ ]
f (x ) D[f (x)]⋅g( x) – f (x )⋅D [g (x)]
g (x)
=
[g (x)]2
Ejemplo: 2
f (x )= x – 2 D[ f (x )]=2 x
2
g (x )=x +2 D [g (x)]=2 x
2 2
D
[ ]
f (x ) 2 x⋅(x +2) – (x – 2)⋅2 x
g (x)
=
2
( x +2 )
2
=
8x
2
( x + 2)
2
3.3 Derivadas de las
operaciones con funciones
Derivada de una función compuesta. Regla de la
cadena
La derivada de una función de función es igual a la derivada de
la función principal por la derivada de la función secundaria:

D[(g ∘ f )(x )]=D[ g(f )]⋅D[f (x)]


Ejemplo:
2
f ( x)=x – 2 D [f ( x)]=2 x
1
g (x)=ln x D[ g (x)]=
x
1 2x
D [ g [ f (x ) ] ]= D [ ln x – 2 ]= 2 ⋅2 x= 2
[ 2
]
x –2 x –2
4. Derivadas de las
funciones elementales
Derivada de la función constante
La derivada de la función constante es cero. D[ K ]=0
Demostración:
f ( x+h)– f (x) K –K
D[ K ]=lím =lím =lím 0=0
h→0 h h→0 h h→0
Derivada de la función identidad
La derivada de la función identidad es la unidad.
Demostración:
D[ x ]=1
f (x+h) – f (x) x+h – x h
D[ x]=lím =lím =lím =1
h→ 0 h h→0 h h→ 0 h
4.3. Derivada de la función
potencial de exponente real
a
La derivada de la función potencial simple x es igual al exponente
por la base elevada al exponente menos una unidad.
a a–1
D[ x ]=a⋅x
a
[
La derivada de la función potencial compuesta f ( x ) ] es
igual al exponente por la base elevada al exponente menos una unidad
por la derivada de la base (regla de la cadena).
a a –1
D[ f ]=a⋅f ⋅f '
Ejemplo
2 3
f ( x)=( x −2 )
2 3 −1 2−1 2 2
f ' ( x )=3⋅( x −2 ) ⋅( 2⋅x −0 ) =6 x⋅( x −2 )
4.4. Derivada de la
función exponencial
x
x
La derivada de la función exponencial simple a es igual a la
misma por el logaritmo neperiano de la base.

x x x x
D[e ]=e ó D[a ]=a ⋅lna
f (x )
La derivada de la función exponencial compuesta a es igual a
la misma por el logaritmo neperiano de la base y por la derivada de
la función exponente.

D[e f ( x) ]=e f (x )⋅f ’( x) ; D[a f (x ) f ]=a f (x )⋅ln a⋅f ’ (x )


Ejemplo 2
3x
f (x)=e
2 2
3x 2−1 3x
f '(x)=e ⋅3⋅2⋅x =6 x⋅e
4.5. Derivada de la
función Logaritmica
La derivada de la función logarítmica simple loga x es igual a uno
dividido por el producto de x por el logaritmo neperiano de la
base.
1 1
D[ln x]= ; D[log a x]=
x x⋅lna
La derivada de la función logarítmica compuesta log a f es igual a la
derivada de la función f dividida por el producto de la función f
por el logaritmo neperiano de la base.
f ' (x) f ' (x)
D[ln f (x )]= ; D [log a f (x )]=
f (x) f ( x)⋅ln a
Ejemplo 2
f (x)=log 2x )
(
1 2−1 4x 2
f ' (x)= 2 ⋅2⋅2⋅x = 2 =
( 2x )⋅ln 10 ( 2 x )⋅ln 10 x⋅ln10
4.6. Derivada de las
funciones Circulares
Derivada de la función seno
La derivada de la función simple sen x es cos x. D[senx]=cosx
La derivada de la función compuesta sen f es cos f por la derivada
de la función f.
D[ senf (x)]=f '(x)⋅cosf (x)
Derivada de la función coseno
La derivada de la función simple cos x es menos sen x. D[cosx]=–senx
La derivada de la función compuesta cos f es menos el seno de la
función f por la derivada de la función f.

D[cosf (x)]=–senf (x)⋅f '(x)


4.6. Derivada de las
funciones Circulares
Derivada de la función Tangente
La derivada de la función simple tg x es igual a uno más el cuadrado
de la tangente.

2 1
D[tg x ]=1+ tg x = 2
cos x

La derivada de la función compuesta tg f es igual a uno más el


cuadrado de la tangente de la función y, todo ello, multiplicado por
la derivada de la función f.

2 f '( x)
D[tg f (x)]=(1+tg f (x))⋅f '( x)= 2
cos f (x )
5. Algunas aplicaciones de
la derivada
5.1. Estudio de la monotonía de una función
Existe una relación entre la monotonía de una función y la tasa de
variación media. Y si tomamos límites cuando h tiende a cero
tendremos un relación con la derivada.
Para cualquier función f que tenga función derivada, se cumple:

Si f ' (x 0 )>0 , entonces la función f es estrictamente creciente en x 0

Si f ' (x 0 )<0 , entonces la función f es estrictamente decreciente en x 0

En las situaciones que se cumpla f ' (x )= 0 ,


0
no podemos afirmar nada acerca del crecimiento
o decrecimiento de la función f en el punto de x0.
Diremos que en ese punto tendremos un punto
singular de la primera derivada
5.1.1 Cálculo de los
intervalos de monotonía
Para encontrar los intervalos en los que crece o decrece una
función que posee función derivada, debemos estudiar el signo
de ésta.
Es conveniente seguir los pasos siguientes:
1. Hallamos la función derivada f' ( x) .
2.Resolvemos las inecuaciones: f ' (x )> 0 y f ' ( x)< 0

3.Determinamos los intervalos de crecimiento en los que f ' (x )> 0


y los intervalos de decrecimiento en los que f ' (x )< 0
5.2.1 Determinación de los
extremos relativos
El criterio que sigue nos permite averiguar si en un punto en el que
se anula la función derivada existe un máximo o un mínimo.
Si una función f( x) verifica que f'( x0 ) = 0, entonces la función
tiene en el punto de abscisa x0 :
● Un máximo relativo si la derivada segunda en x 0 es negativa.
● Un mínimo relativo si la derivada segunda en x 0 es positiva.
Simbólicamente:

f '(x0 )=0 y
{
f ''(x0 )<0⇒f tiene un máximo relativo en el punto (x0 ,f (x0 ))
f ''(x0 )>0⇒f tiene un mínimo relativo en el punto (x0 ,f (x0))
5.3. Estudio de la curvatura
de una función
La curvatura de una función está relacionado con la segunda
derivada.
Un a función será convexa en un punto x0, si la segunda derivada en
ese punto es positiva.
f ''(x 0 )>0
Un a función será cóncava en un punto x0, si la segunda derivada en
ese punto es negativa.
f ''(x 0 )<0
Los puntos donde la segunda derivada es nula se llaman puntos
singulares.
f ''(x 0 )=0
Los puntos de inflexión son aquellos donde la segunda derivada vale
cero y la tercera derivada no es nula.
6. Optimización de funciones
Con frecuencia hay que resolver situaciones del tipo: construir un
envase determinado utilizando la menor cantidad de material posible;
determinar la figura que encierra la mayor área con un perímetro fijo;
minimizar un coste; maximizar un rendimiento, un volumen, etc. Estas
situaciones son problemas de optimización.
Los problemas de optimización se reducen a encontrar los extremos
relativos de una función.
Para optimizar funciones seguimos los siguientes pasos:
1. Escribir la función que deseamos optimizar.
2. Si la función tiene más de una variable, relacionar las variables
con los datos del enunciado para conseguir una función de una
variable.
3. Obtener los máximos y mínimos de la función.
4. Comprobar que los extremos obtenidos tienen sentido y se
adecuan a las condiciones del enunciado.
Optimización de funciones
Un agricultor quiere vallar una finca rectangular
uno de cuyos lados limita con un río. Sólo piensa
vallar los tres lados restantes y quiere saber el
coste mínimo que tendrá que pagar si el metro de
valla vale a 8 euros y la finca tiene una superficie
de 2 000 m 2 .
Llamamos x e y a los lados de la finca.
La función a optimizar es: C(x,y) = 16x + 8y
Entre ambas variables x, y se verifica la relación:
x · y = 2 000
16000
Por tanto la función a optimizar es: c (x )=16 x+
x
16000
Calculamos c '(x )=16−
2
igualamos a cero obtenemos los posibles
extremos. x
16000 En este caso la solución negativa carece
16− 2 =0 ⇒ x=±√1000
x de sentido.
Calculamos c''(x) y comprobamos si es un máximo o un mínimo y si tiene
sentido el resultado. En este caso x= 31,6m e y=63,25n y c=1011,6€
7. Representación de
funciones
representar funciones elementales mediante una tabla de valores,
método que siendo válido es poco fiable por sí solo. Vamos a ver a
continuación que para representar una función además de poder hacer
una tabla de valores hemos de estudiar otras características:

Para representar funciones y = f ( x) hemos de calcular:


1.- Dominio.
2.- Asintotas.
— Asíntotas verticales: x=x 0 siendo lím f (x )=±∞
x →x 0
— Asíntotas horizontales: y =L siendo L= lím f ( x)
x→±∞
— Asíntotas oblicuas: y = mx + b siendo
f (x)
m= lím y b= lím [f (x) – mx ]
x→±∞ x x→±∞

3.- Puntos de corte con los ejes coordenados


Intervalos de signo constante
7. Representación de
funciones
4.- Intervalos de signo constante
Para ello dividimos el plano en regiones. Las fronteras de las regiones
vienen determinadas por las asíntotas verticales y por los puntos de
corte de la función con el eje OX. Una vez delimitadas las regiones
estudiamos el signo de f( x) en cada una de ellas.
5.- Simetría
6.- periodicidad
7.- Monotonía de la función
— Creciente si f' ( x) > 0
— Decreciente f' ( x) < 0
8.- Extremos relativos

9.- Curvatura.
f '(x 0 )=0 y
{
f ''(x 0 )>0⇒ Mínimorelativo(x 0, f (x 0))
f ''(x 0 )<0⇒ Máximorelativo(x 0 f (x 0 ))
— Convexo si f''( x) > 0 Si f''(x0)=0 y f'''(x0)≠0 tendremos
— Dóncavo si f''( x) < 0 un punto de inflexión

A partir de situar toda esta información en unos ejes coordenados


podemos hacer la gráfica de la función dada.

También podría gustarte