Está en la página 1de 6

MEDICIONES DIRECTAS

Brayan p. Tenorio, Reina Canaviri y RosmeryMairana

Brayan_pablo_tr@hotmail.com ,
reinalaura.canaviririos_@Facebook.com y
rosmery_mairana_c@rrasco.com

Turno Miércoles 09-14- Laboratorio de Física I-Universidad Mayor


De San Simón

RESUMEN:
Medir los objetos y sacar un porcentaje de error utilizando los distintos
instrumentos por los cuales obtendríamos datos diferentes en los cuales
tendremos una discrepancia

INTRODUCCIÓN:
En este capitulo trataremos de las mediciones directas son aquellos valores o
resultados que se obtienen directamente con la escala de algunos instrumentos
que nos sirve para realizar una o varias mediciones de una magnitud física.

El valor representativo es entonces, mas probable la medida aritmética y para


hallar el error de le medición de algún instrumento que se utiliza, las
herramientas estadísticas que son:la media aritmética ,la discrepancia o
desviación de cada medida de la media aritmética.

Para poder hallar la media aritmética tenemos que sumar todos los resultados
y dividirlos con el número de resultado que nos da persona.

Para hallar la discrepancia hemos restado un resultado de la media aritmética y


luego se eleva al cuadrado.

También para hallar el error de la media aritmética; si el valor de resultado es


menor que la precisión no se toma en cuenta sino el resultado mayor a la
precisión del instrumento, en si el mayor seria el resultado final.

EL OBJETIVO ES:
 Unos de los objetivos más principales es medir diferentes magnitudes
física como una medición o varias series de mediciones.
 El otro objetivo es escribir los resultados de las mediciones en orden y
detalladamente.
 Es hallar los errores que se encuentra en las mediciones del
instrumento.
METODO EXPERIMANTAL:

 1 Cilindro
 1 Disco
 1 esfera
 1 vernier con precisión de 0.02
 1 tornillo micrométrico con precisión de 0.01 mm.
 1 balanza con precisiónde 0.01 gr.

RESULTADOS

CILINDRO
La longitud L,el diámetro D ,y la masa M del Cilindro

L=(40.06±0.02)x100 ; 0.05%

D=(12,05±0,080)×100;0.66%

M=34.60

DISCO
El diámetro D, la altura h, la masa M

D= (39.83±0.02)x100 = 0.05%

V= (1.80±0.01)x100 =0.05%

M=17.80

ESFERAS

El diámetro D , la masa M

D=(17.88±0.01)x100= 0.05%

M =21,68

DISCUSIÓN
En el experimento obtuvimos varios datos por los cuales hubo una diferencia
de cifras por la cual medimos barias veces hasta obtener una discrepancia
comparando los datos obtenidos
CONCLUSIÓN
Primeramente fue magnifico medir los objetos de trabajo, y que al hacer serie
de medidas obtenemos diferentes resultados.

Pero llegamos ala conclusión de que los instrumentos que utilizamos no son
exactos en sus medidas ypor eso nos sale diferentes medidas a cada medición
que hacemos.

Por lo tanto tenemos que sacar la media aritmética,la discrepancia para poder
hallar los erroresque existen entre los valores para llegar aun resultado
verdadero.

Siempre tenemos que tomar en cuenta los resultados de cada medida


realizada por que tienen que estar bien escritas, con solo un descuido el
resultado no es el mismo. También apuntar las precisiones de cada
instrumento utilizado en clase puede ser en milímetros o en centímetros por
que los valores varían.

COMENTARIOS FINALES
En los comentarios de este tema es que cada medición que hacemos tenemos
que observar muy bien la medida para que no exista mucha variación y estar
preparados para cualquier dato dicho ya sea por el docente o por los
compañeros mismos.

Realizar las experiencias paso a paso como se indica en la guía que utilizamos,
me olvidaba que tenemos que saber utilizar bien las calculadoras por eso
tenemos mas errores en los resultados, tener el dominio de los instrumentos
que se va utilizar en cada objeto por que se miden dos veces al mismo tiempo
e indicar bien el resultado que cree que coincide.

Tomar muy en cuenta las precisiones de cada instrumento que se va utilizar.


Pero todo fue bonita experiencia, trabajar en grupo, aprendiendo mejor,
ayudándonos unos a otros.

APENDICE
Cilindro –medidas con el vernier

N L (mm) di di2

1 40.0 -0.06 0.0036

2 40.0 -0.06 0.0036

3 40.10 0.04 0.0016

4 40.0 -0.06 0.0036


5 40.08 0.02 0.0004

6 40.06 0 0

7 40.12 0.06 0.0036

8 40.10 0.04 0.0016

9 40.04 -0.02 0.0004

10 40.08 0.02 0.0004


∑ di2= 0.0188
Total= 40.06

Cilindro- medidas con el Tornillo micrométrico

N D (mm) di di2

1 12.39 0.34 0.12

2 11.87 -0.18 0.03

3 11.91 -0.14 0.02

4 12.41 0.36 0.13

5 12.41 0.36 0.13

6 11.91 -0.14 0.02

7 11.91 -0.14 0.02

8 11.90 -0.15 0.02

9 11.89 -0.16 0.03

10 11.91 -0.14 0.02


∑=0.54
Total= 12.05

Disco-medidas con el vernier

N D (mm) di Di2

1 39.80 -0.03 0.0009

2 39.84 0.01 0.0001


3 39.80 -0.03 0.0009

4 39.82 -0.01 0.0001

5 39.84 0.01 0.0001

6 39.88 0.05 0.0025

7 39.82 -0.01 0.0001

8 39.80 -0.03 0.0009

9 39.90 0.07 0.0049

10 39.88 0.05 0.0025

Total= 39.83 ∑= 0.0355

Discó- medidas con tornillo micrométrico

N H (mm) Di Di2

1 1.80 0 0

2 1.81 0.01 0.0001

3 1.81 0.01 0.0001

4 1.78 -0.02 0.0004

5 1.78 -0.02 0.0004

6 1.79 -0.01 0.0001

7 1.81 0.01 0.0001

8 1.80 0 0

9 1.80 0 0

10 1.80 0 0

Total= 1.80 ∑= 0.0012

Esfera-medidas con el tornillo microme

N D (mm) Di Di2
1 17.42 -0.46 0.21

2 17.93 0.05 0.0025

3 17.92 0.04 0.0016

4 17.92 0.04 0.0016

5 17.92 0.04 0.0016

6 17.94 0.06 0.0036

7 17.94 0.06 0.0036

8 17.91 0.03 0.0009

9 17.92 0.04 0.0016

10 17.93 0.05 0.0025

Total= 17.88 ∑= 0.0195

También podría gustarte