Está en la página 1de 1

«·¡»

'"'
DESDE EL CINE

Título original: Waking Life.


Lugar y año de producción: Estados Unidos, 2001.
Director: Richard Linklater.
Intérpretes principales: Trevor Jack Brooks, Ethan Hawke y Lorelei Linklater.
Utilizando una técnica de animación denominada retoscopia, Despertando a la vida es una
película cuya línea argumentativa se basa en la vida de un joven que no logra discerni r
entre el sueño lúcido y la vigilia. Mientras el joven intenta despertar de sus sueños, se
encuentra con una serie de personas que discuten acerca de cuestiones existenciales y de
los grandes misterios de la vida.
A lo largo de la película, el personaje principal observa y, luego, participa en discusiones
filosóficas en torno a la naturaleza humana, la diferencia entre realidad y apariencia, el
sentido de la existencia, el enfrentamiento entre libre albedrío y determinismo, la estética
y la misma utilidad de la filosofía. La película no soluciona esas cuestiones y, en cambio, se
encarga de problematizarlas, dejando una infinidad de preguntas abiertas.

0 Lee la siguiente afirmación que hace un personaje. Luego, contesta las preguntas.

"Ya que Dios disponga las cosas de antemano o que las leyes físicas lo rijan todo, no queda
mucho lugar para la libertad''.

- ¿Qué implicaciones tiene esta afirmación en la vida práctica? ¿Qué argumentos se pue-
den utilizar para rebatirla?
0 Un personaje en la película afirma: "Dicen que los sueños son reales mientras duran.
¿Pasará lo mismo con la vida?" Según esta afirmación, ¿es posible saber que no estamos
soñando si aún no hemos despertado?
0 La mayoría de las discusiones filosóficas en la película se llevan a cabo en ámbitos cotidia-
nos. Según esto, ¿consideras que los problemas filosóficos solo hacen parte de la disciplina
de la filosofía o que pertenecen a la realidad humana? Justifica tu respuesta.

© Santillana ¡1s

También podría gustarte