Está en la página 1de 103
EGaks Centro de Asesoria Cliagnéstico ¥ Evaluacién Sistematica Preparate para el © ) Concurso de Méritos Directives Docentes Docente: a hOoOoOwN 4 ‘ $ at 2 = 2. : | APTITUD NUMERICA 6 { % Crea, Piensa, Suefia y hazlo con Excelencia. % Armenia, Quindio Carrera 17 No 3-85 Teléfono 7469596 aa PRUEBA DE APTITUDES ICFES APTITUD NUMERICA En el ambito numérico, la aptitud se relaciona con la habilidad, capacidad y disposicién para el manejo del nimero y sus propiedades en diferentes situaciones. En la prueba de aptitud numérica se toma en cuenta la aplicacién inductiva y deductiva de principios basicos de la matematica para resolver situaciones que exigen que el examinado utilice el némero en sus diferentes manifestaciones. La prueba estd compuesta por 30 items de opcién multiple con tinica respuesta. Los items estan enunciados a manera de situaciones problema; algunas exigen ser puestas en términos numéricos para llegar a una solucién; otras necesitan tinicamente de un proceso de razonamiento. Algunas situaciones presentan mayor cantidad de informacién que otras, por lo que se derivan dos o tres preguntas de ellas. Otras situaciones pueden estar planteadas de forma grafica o tabular, tanto en sus enunciados como en sus opciones de respuesta. Las preguntas de seleccién miiltiple con dnica respuesta constan de un enunciado y de cuatro opciones de respuesta identificadas con las letras A, B,C, yD; sdlo una de estas opciones responde correctamente la pregunta. El aspirante debe seleccionar la respuesta correcta y marcarla en su Hoja de Respuestas rellenando el dvalo correspondiente a la letra que identifica la opcién elegida. EJEMPLOS DE PREGUNTAS A continuacién se presentan algunas preguntas ejemplo, similares a las que encontraré el aspirante al momento de abordar la prueba. 1, Gloria conoce el doble de ciudades que Alfonso, y le ha gustado la cuarta parte de elas, A Alfonso le agrada la mitad de ciudades que le gustan a Gloria, esto es 2. Por lo tanto, Alfonso conoce A. 4 ciudades B, 8 ciudades C. 16 ciudades D. 32 ciudades Respuesta Correcta: 2. El triplo de la suma de dos nimeros es 63, y el nmero mayor es 6 veces el menor. Entonces, el numero mayor es A 9 B. 18 C D. 42 Respuesta Correcta: 3, Los balones de fiitbol y de baloncesto de una escuela deportiva suman 40 en total. Se sabe que hay 2 balones de baloncesto por cada 3 balones de filtbol. éCudntos hay de cada uno? 5 de baloncesto y 35 de futbol 16 de baloncesto y 24 de futbol 24 de baloncesto y 16 de fiitbol 80 de baloncesto y 120 de futbol OOPP Respuesta correcta 4. Cuatro pintores de brocha gorda pintan una casa en 6 dias. {Cantos dias demoraran 12 pintores en pintar la misma casa, si mantienen ese ritmo? A. 2dlas B. 4dias C. 6dias D. i2dias Respuesta correcta: A 5. En un apartamento se tiene un tanque de agua totalmente lleno. En un dia se consumié medio tanque de agua; al dia siguiente, la cuarta parte de lo que quedaba; el tercer dia se consumieron 15 litros de agua, es decir, la tercera parte de lo que quedaba. éCual es la capacidad del tanque de agua? A. 15 litros B. 30 litros C. 60 litros D. 120 fitros Respuesta correcta: 4. El término que falta en 0; 2; 6; 12; 20, 30, ? es: 42 40 32 36 Nn ONR> Si una ficha roja equivale a 3 azules y cada azul equivale a 2 blancas, a cudnto equivaldrén 120 blancas? 20 rojas 20 azules 15 azules 10 rojas ons 3. Juanita tiene cuatro hermanos, y cada uno de ellos tiene una hermana, écudntos hermanos son en total? poor nano 4. Un padre tiene 6 veces la edad de su hijo. Dentro de 12 afios su edad seré el doble de la edad del hijo. Determinar en afios, la suma de las edades actuales. 14 30 21 29 POPP 5. Juan acostumbra ir al cine tres dias consecutivos de la semana y al mes tres semanas consecutivas. Si el primer dia que asistié en Abril fue martes y la suma de las fechas de los dias que fue al cine ese mes es 189, équé fecha fue la sexta vez que asistié al cine dicho mes, si asiste siempre los mismos dias? 20 de Abril 21 de Abril 22 de Abril 23 de Abril gOe> 6. Alas 12 del mediodia Pedro observé que su reloj tenia un atraso de una hora 40 minutos, y en ese: instante lo regula de manera que se adelante 3 minutos por dia. ZEn qué tiempo, a partir de ese momento, su reloj marcaré la hora exacta? 20 horas 30 minutos 26 horas 40 minutos 33 dias 8 horas 33 dias 10 horas 9OeP 7. Si se sube una escalera de 2 en 2 peldafios, al final queda 1 peldafio; si se sube de 3 en 3, quedan 2; si se sube de 4 en 4, quedan 3. Hallar el niimero de Peldajios de la escalera, si éstos son menos de 20. 13 16 19 i goeP 2 Una lata contiene tres latas pequefias, y cada lata pequefia contiene cuatro latas mas pequefias. éCuantas latas hay en total?, 12 16 15 18 oOeP 9. Las existencias de avena llegan para 7 caballos hasta 78 dias. éCudntos dias aleanzan las existencias para 21 caballos?. 76 dias 234 dias 26 dias 21 dias poe 10. Sea ab un numero de dos digitos. Si el digito a es el doble de b, entonces en nimero ab es divisible por A. 3y5 B. Sy7 Cc 2v7 D. 3y7 11. Al naufragar un barco con 100 personas a bordo, un reporte sobre dicho suceso indica Io siguiente: De los sobrevivientes, la onceava parte son nifios y de fos muertos fa quinta parte eran casados. Cudntas personas murieron? A 55 B. 45 c. 50 0. 40 42. En una granja se tienen 58 animales entre gallinas y conejos. Si hay en total 180 patas , entonces el numero de conejos menos el de gallinas es : AS pee ane 13. Al final de la carrera de una famosa maratén, tres amigos, Hermes, Benito y Eladio, terminaron en diferentes posiciones: uno llegé en segundo lugar, uno de sexto y el otro en la novena posicién. Si se sabe que: 7) Benito legé antes que Hermes. ii) Eladio estaba Negando a la meta cuando sélo uno de los tres, Benito, ya estaba descansando. Entonces, sin lugar a dudas, se cumple que: A. Hermes llegé en el sexto lugar. B. Eladio lleg6 después de Hermes. C. Benito leg de segundo. D. Eladio llegé en el noveno lugar. 44, Si sobre las enfermedades se sabe que: 2) Ninguna es incurable, ii) La que no es incurable siempre se medica. iti) La Estrambética es una enfermedad. Entonces, necesariamente, 4a Estrambética: ‘A. es incurable y no se medica. B. noes incurable y se medica. C. noes incurable y no se medica. D. es incurable y se medica. 15. Si se sabe que el 70% de fa poblacién de médicos de una maternidad son obstetras, y de esos el 60% también son Ginecélogos. Entonces, e! porcentaje de médicos que son obstetras, pero no son ginecélogos, es: 42% 10% 28% 30% por> 46, Juana, Patricia y Sonia tienen entre todas tres hijos: Samuel, Luis y David. Samuel y Luis estudian con el hijo de Patricia. Ocasionalmente Sonia leva 2 la escuela a los hijos de Juana. Entonces, con seguridad, se cumple que: David y Luis son hermanos. Patricia es la madre de Samuel. Sonia es la madre de Luis. Luis y Samuel son hermanos. pomP> 17. Un pintor esté parado sobre el peldafio medio de una escalera apoyada ‘en una pared; sube tres peldafios y baja 6; luego sube dos. Si por iiltimo sube 5 peldafios hasta llegar al tope de la escalera, entonces la cantidad de peldafios que tiene la escalera es: A 7 B. 8 a9 D. 10 48. Juan es mayor que Ana; Luis es mayor que Juan, y él, a su vez, es mas joven que Nilo. Si Ana y Nilo son {gemelos, entonces, sin lugar a dudas, siempre se cumple que: ‘Ana es menor que Luis. Luis es mayor que Nilo. ‘Ana tiene la misma edad de Luis. Luis es el mayor de todos oOeP 19. Si todas las arafias tienen seis patas y todos los seres de seis patas no tienen alas, entonces: A. ningén ser de sels patas es una arafia B. todas las arafias tienen alas CC. todos los seres de seis patas son arafias D. todas las arafias no tienen alas 20. Tres _muchachos: estén escalando un cerro. Jaime se encuentra mas arriba que Juan. Milton se encuentra arriba de Jaime. &Cudl de los muchachos se encuentra en el segundo lugar? Milton Juan Jaime Juan y Mitton goer 21. Un soldado raciona su agua para 10 dias. Después de 4 dias le dicen que se debe hacer alcanzar el agua para 8 dias mas. En qué porcentaje debe disminuir su racién de agua? A. 25% B, 50% C, 75% D. 45% 22. Sofia, Isabel, Federico y Vicente cenan en un restaurante. Liega la cuenta, que para todo el grupo es de $ 90. Para simplificar, deciden dividir ta cuenta en 4 partes iguales. ecuanto tendra que pagar cada uno, sabiendo que Federico ofrece una botella de vino ($16), y que por otro lado, deciden dejar §2 de propina? A. $18 B. $18.50 c, $19 D. $19.20 23. éQué ntimero falta? gop oawn 24, Carlota tiene cuatro ajios. Su hermana grande Maria es tres veces mayor que Carlota. 2Qué edad tendra Maria cuando sea dos veces mayor que Carlota? 14 16 18 20 goeP 28. Un grupo de personas se encuentra para discutir. Estas personas trajeron todas a su(s) gato(s). Habla en total 22 cabezas y 72 pies. {Cudntas personas y gatos estaban presentes en esta reunién? 6 personas y 16 gatos 7 personas y 15 gatos 8 personas y 14 gatos 9 personas y 13 gatos goa> 26. Tomés perdié su empleo a tiempo parcial, lo que redujo las rentas de su pareja en un 20 %. Su mujer Leticia decide efectuar horas suplementarias con el fin de compensar esta pérdida. é Por cuanto deberd multipticar su salario con el fin de que la renta de la pareja vuelva a su nivel original? 1,02 1,025 1,20 1,25 gop 27. La posicién mas’ préxima al sol de dos cometas se repite en el primero de ellos cada 100 afios y en el segundo cada 75. Si han pasado ambos por su posicién mas préxima al sol el afio 2000, ¢en qué afio volverén a encontrarse de igual modo? A, 2300 B. 2290 c. 2270 D. 2310 28. Ana ha pescado ia cuarta parte de los peces que ha pescado Rubén. Si este le diera 45 peces a Ana, ambos quedarian con el mismo numero de peces. Cuantos peces pescé Ana? A. 20 B. 24 Cc, 30 D. 36 29. Si una pizza de 25 cm de didmetro vale $ 800, éCual serd el precio en pesos de otra pizza con los mismos ingredientes y 35 cm de diametro? 1400 1456 1.512 1568 pope 30. Si una persona llega al azar a un lugar entre las 9 y las 11:30 de la mafiana, équé probabilidad hay de que llegue antes de las 10:30? A. 0,4 (40 %) B.0.5 (50%) C. 0,6 (60%) D. 0,75 (75 %) 31. Una persona compra una cémara fotogréfica por $62. Cada carrete en color cuesta $ 3 y tiene 36 negativos. St el revelado de cada uno de.ellos cuesta $0,25 y gasta en total $ 122, écudntas fotografi hha hecho? 108 3. 80 Cc. 144 D. 216 32. De dos niimeros naturales se sabe que suman 15 y que el producto de su suma por su diferencia es 75. éCuales son esos nimeros? A. 12y3 B, 14y1 c 8y7 D. 10y5 83. Un barco tiene provisiones para 20 dias y 45 tripulantes pero, al emprender el viaje, se quedan en tierra 9 marineros. éPara cuantos dias llegaran los viveres? 25 20 30 35 DOPP 34. Las edades de dos hermanos suman 35 afios y el doble de la edad del mayor supera en 25 afios la edad del menor. éCudles son sus edades? 25y 10 18y 17 i 2y13, 20y15 pNP 35. Un nifio tiene mas de cien caramelos y menos de 130, Los cuenta de 2 en 2, de 3 en 3 y de 5 en 5, y siempre le sobra 1. éCuantos caramelos tiene? 102 121 115 87 g 9ORP . En un negocio dos socios ganaron cierto mes $ 75.000 . A uno le correspondieron $ 30.000 y al otro el resto. Si entre ambos habian aportado .un capital inicial de $125,000 y ef reparto de beneficios es directamente proporcional a la_inversién, écudnto dinero aporté cada uno? 50 y 75 miles de pesos 40 y 85 miles de pesos 60 y 65 miles de pesos 55 y 70 miles de pesos poe 37. Dos niimeros son tales que su suma vale 35, y el doble del mayor supera en 25 al menor. éCudles son esos numeros? 12y 23 yt 15 y 20 17y 18 oOp> 38. Unos cazadores cogieron en un dia tantas codorices como perdices y un niimero de liebres tres veces mayor que la suma de los anteriores. Si en total cazaron 24 piezas, écudntas eran de cada clase? 2,2y20 4, 4y 16 5,5y14 3,3y 18 Pope 39. Un depésito se lena en sels horas abriendo cinco llaves de paso del mismo caudal. 4En cuanto tiempo lo tlenaran si se abren sdlo 2 llaves? A. 12 horas B. 15 horas C. 16 horas D. 14 horas 40, éCuantos ladrillos serén precisos ara construir un pequefio muro macizo de 16 m de largo, 1 m de alto y 25 cm de ancho, si por cada metro cibico de construccién se precisan (contando el mortero de unién) 1000 ladrillos? A. 2,500 ladrillos B. 3.000 ladrillos C. 3.500 tadrillos D. 4.000 ladrillos 41. Un salén mide 6 m de largo y 4m de ancho. Se quiere embaldosar con baldosas cuadradas de 40 cm de lado. éCudntas hacen falta? 150 180 120 D. 160 omP 42. Si una determinada persona gastara $ 30. diarios le faltarian $ 100 para llegar al fin de un mes de 30 dias sin deudas. éCudnto puede gastar cada dia para ahorrar $200 dicho mes? A. $25 B. $24 Cc. $20 D. $18 43, Dos tercios de la facultad de una Institucién educativa son mujeres. Doce de los hombres de la facultad son solteros, mientras 3/5 de los profesores hombres estan casados. El.ntimero total de miembros de la facultad de esa institucién es: 30 B, 60 CG 72 D. 90 44, Tenia $6.594, con este dinero compré una manzana y me sobraron $4.850. éCudnto dinero me costs la manzana? A. $2.340 B. $11.446 Cc. $1,744 D. $2,342 45. A un nimero desconocido se le suma 3.526 y al resultado obtenido de esta suma, se le resta 2.534 y el resultado final es 5.487. éCudl es el nimero desconocido? 3.495 4.495 6.479 4.893 poeP 46. Alejandro tiene $6.500,.su tio le regalé $7.200 y su Papa le entregé un sobre con cierta cantidad de dinero. Alejandro cuenta todo su dinero y se da cuenta que tiene $23,500. éCudnto dinero le regalé su Papa? A. $9,800 8. $10,800 Cc. $10.500 D. $13.200 47. Entre Maria, Carmen y Miguel tienen $35.600. éCudnto dinero tiene Carmen, si Maria tiene $12.300 y Miguel tiene $8,750? A. $30,050 B. $12,350 C. $14,550 D. $14,350 48. Tenia $12.526 compré una camiseta que me costé cierta cantidad de dinero y una chocolatina que me cost $1.628 y me sobraron $2.524. ¢Cuanto dinero pagué por la camiseta? A, $9,354 B. $6,354 C. $9,528 D. $8,374 49. El cociente y el residuo de dividir 2.765 entre 83 es: A 33y 26 B. 34y28 C. By 17 D. 25y14 50. Un edificio tiene 8 pisos, en cada iso hay 5 alcobas y en cada alcoba hay 4 camas. El total de camas del edificio est A. 180 B. 160 Cc. 120 D. 150 51. Si en una caja caben 8 bolsas y en cada bolsa caben 15 bombones. éCudntos bombones caben en 6 cajas? A. 30 B. 600 Cc. 720 D. 820 52. Si 4 fichas blancas se cambian por una azul, 3 azules se:cambian por una Verde y 4 verdes por una roja. Con 144 fichas blancas para cuantas verdes alcanzan? 12 4 3 gna> 53. A un dibujo se le toma una fotocopia que amplia 6 yeces su tamafio, a esta fotocopia se le vuelve a tomar otra fotocopia que la amplia 4 veces. Sila altura del dibujo en el original mide 12cms. éCuanto mide la altura del dibujo en la segunda fotocopia? 22cms 240cms 260cms 288cms gom> 54. Una abeja reina puede vivir 43 veces mas que las abejas trabajadoras. Si la abeja trabajadora vive 44 dias, La abeja reina vive: A. 87 dias B. 1.792 dias C. 1.982 dias D. 1.892 dias 55. Una piola mide 80 cms. de largo, se le corta un pedazo de una longitud igual a 1/4 de la longitud total de la piola. Cuanto mide el pedazo que queda? A. 10cms B. 60cms Cc. 20cms D. 25ams 56. Santiago pesa 75,8 kilos y su hija pesa 29,7 kilos, éCudl es la suma de fos pesos de Santiago y su hija? 63,9 kilos 105,5 kilos 95,5 kilos 115,5 kilos goeP 57. Un cidlista hace el siguiente recorrido en 4 dias: el primer dia recorre 130,5 Kms, el segundo dia tecorre 87,9 Kms, el tercer dia recorre 120,6 Kms y el cuarto dia recorrié 90,3 Kms. De cudntos Kms consta el recorrido hecho por el ciclista? 419,8 Kms 429,3 Kms 439,5 Kms 449,8 Kms . Leonardo quiere hacer una cartelera en forma triangular, para representar una tarea del colegio. La cartelera tiene 2 lados iguales de 50 cms cada uno y el otro lado mide 40 cms. Si para adornaria quiere forrar el borde con cinta adhesiva. ¢Qué cantidad de cinta requiere utilizar? yooer 140ems 130cms 150cms 160ems gom> 59. El largo de un rectangulo es el doble del ancho. EI perimetro es de 60cms. éCudles son las medidas del largo y del ancho del rectngulo? 7y 14 éms 12 y 24 cms 8y 16 cms 10 y 20 cms pop> 60. Un albafill tiene que embaldosar un salén de forma cuadrada que tiene de lado &mts; si en cada metro cuadrado se utilizan 16 baldosas, éCudntas —_baldosas son necesarias para cubrir todo el salén? 1024 baldosas 924 baldosas 1124 baldosas 1000 baldosas pNP, 61. El canal de: Panama tiene 82,6 Kms navegables y el Canal de Suez, en Egipto tiene §162,5 Kms de ongitud navegables. éCuantos Kms de longitud navegables de més tiene el canal de Suez, respecto al Canal de Panama? A. 89,9 Kms B, 69,9 Kms C. 79,9 kms D. 80 Kms 62. Con un grupo de fésforos puedo formar montones de 7,8 y 9 fésforos sin que sobre algun. El nlimero de fésforos que tengo a 168 144 504 POPP Bg 63. En el juego “lance la bolita y gane el animalito%. El oso baja cada 4 segundos, el tigre cada 7 segundos y la vaca, cada 10 segundos. éCada cuanto tiempo bajan las 3 figuras simulténeamente? ‘A. 21 segundos B. 70 segundos C. 140 segundos D. 120 segundos 64. Un metro de tela vale $3.200 pesos. éCuanto valen 3,6 metros de la misma tela? A. $10.520 B. $11,520 C. $12,320 D. $10,680 65. En una fébrica de botones se ‘empaca de la siguiente forma: - 4 botones se empacan en una bolsa de tela * 6 bolsas de tela llenas se empacan en una bolsa plastica ~ 5 bolsas plasticas llenas se empacan en una caja de cartén * 3 cajas de carton se empacan en una caja de madera La cantidad de cajas de cartén que se Nenan con 4.320 botones es: iL 16 12 14 pope 66. Si en una caja de madera se empacan 5 cajas de cartén. éCudntos botones se empacaron en total, en las cinco cajas? A. 1.500 botones. B. 1.800 botones C. 1.200 botones 1D. 600 botones 67. Los tres quintos de los estudiantes de una clase son mujeres. Si se afiadieran a esa clase 5 mujeres y 5 hombres, éCual afirmacién es verdadera? ‘A. Hay mds hombres que mujeres B. Hay igual nimero de hombres que de mujeres C. Hay més mujeres que hombres D. Con la informacién dada no se puede determinar si hay mds hombres que mujeres 68. Al afirmar que en una torre de apartamentos hay 6 pisos, con 4 apartamentos en cada uno, en cada apartamento hay 5 ventanas y en cada ventana hay 2 cortinas. -Podemos afirmar que en la torre hay: A. 15 cortinas B. 200 cortinas C. 240 cortinas D. 120 cortinas 69. Sebastién leyé una noche 170 palabras por minuto, durante 15 minutos y otra Roche ley6 155 palabras por minuto, durante 25 minutos. La primera noche leyé: A. 3.578 palabras B, 5.250 palabras C. 2.550 palabras D. 3.800 palabras 70. El total de palabras problema anterior fue: leidas en el A. 6.425 palabras B. 5.425 palabras C. 4.625 palabras D. 6.542 palabras 71. Un atleta da una vuelta a una pista atiética de un estadio en 1°15". Si su ritmo es constante, éCudntas vueltas dara en una hora? A. 48 vueltas B. 60 wueltas C. 45 wueltas D. 58 vueltas 72. En un almacén de ropa informal un articulo cuesta $22.500 y sobre este valor se realizé un descuento de $4.500. El valor del descuento es equivalente 2 jos: 2/10 del valor inicial 3/5 de $22.500 3/15 de $22.500 5/3 de $22.500 poSP 73. Alejandro tiene 5 sombreros menos que Isabel y Angela tiene 3 veces mas sombreros que Alejandro. Si Isabel tiene n sombreros, éCudl de estas expresiones representa el niimero de sombreros que tiene Angela? A. 5-3n B, 3n5 cons D. 3(rr5) 74. Se deja caer una bola de. cristal sobre el piso. La bolita rebota cada vez Ja mitad de la altura de la cual cae. Sih representa la altura inicial, después del segundo rebote, la distancia que ha recorrido la bola es: h/2+h heh +h/4 h+ 2h h+2h+4h onep 75. Un vehiculo consume 3 galones de gasolina cada 100 kilémetros, si el galén questa $4.00 y se realiza un viaje de 200 kilémetros, el costo de la gasolina es de: A. $80,000 B. $2400.00 C. $24,000 D. $240.000 76, En una caja hay 30 bolas blancas y 40 bolas negras. La probabilidad de sacar una bola negra est 4/3, 3/4 47 5/7 pNgP 77. Cudntas ensaladas diferentes se pueden preparar con tomate, cebolla, aguacate, pepino, lechuga. Si cada plato debe tener 3 ingredientes. A. 10 B, 15 c. 20 D. 25 78. En una cafeteria de un colegio hay & estudiantes cuya edad promedio es 15 afios. Se retiran 3 de ellos, uno de 13 afios, otro de 12 afios y otro de 15 afios. éCual seré la nueva edad promedio? 16 afios, 14 afios 13 afios 17 afios pom 79. El nimero de cartas de una baraja es menor de 72 y pueden jugar 4,50 6 personas sin que sobre ni falten cartas. Calcular el total de cartas de dicha baraja? A. 50 B. 40 c 60 D. 80 80. Miguel y Maria juegan cartas. Empezaron a jugar con $16.000 cada uno, cuando Maria tenia el triple de dinero que Miguel, éste se retird del juego. Identificar la situacién que considere mas correcta: A. Miguel perdié més de 49.000 y menos de $12.000 B. Maria se gané mas de la mitad del dinero que tenia Miguel C. Miguel se retiré con $8.000 D. maria gané en todas las partidas de cartas jugadas. 81. En una fabrica de herramientas se establece que la unidad de peso es un tornillo de 210 gramos. Si un alicate y un destornillador pesan en conjunto 1.680 gramos Un destornillador es equivalente a 2 tornillas. Respecto al alicate podemos deducir que pesa: menos que el destomillador més que el destornillador més que 9 tornillos lo mismo que 6 tornillos pose 82. Si un cuadrado, un tridngulo y un rectangulo tiene cada uno 24cm de perimetro, Se puede afirmar que: Todas las figuras tienen igual area El cuadrado es la figura que tiene mayor area El tridngulo es Ia figura que tiene mayor area, El rectangulo es la figura que tiene mayor drea 9 9 wp 83. En una determinada poblacién aparecié una epidemia, si hace dos meses el 10% de la poblacién tenia la enfermedad y un 90% gozaba de buena salud y en el transcurso de un mes, un 10% de las personas que estaban enfermas se curaron y el 10% de las que gozaban de buena salud se enfermaron. El, porcentajé de la poblacién que goza de buena salud hasta ese momento es: A. 81% B. 82% C. 91% D. 99% 84. Una pastilla de 20 gramos. Esta compuesta de vitamina C, de hidratos de carbono, de proteinas y de sales minerales en la proporcién: 2, 3, 4, 1 respectivamente Qué cantidad contiene de proteinas? A. 4 gramos B. 8 gramos C. 6 gramos D. 12 gramos 85. Tres mujeres, Carmen, Estela y Alicia, tiene en total 30 prendas de vestir, de las cuales 15 son bilusas y el resto son faldas 0 pantalones. Carmen tiene 3 blusas y 3 faldas. Alicia que tiene 8 prendas de vestir, tiene 4 blusas. EI némero de pantalones de Carmen es igual al de blusas de Alicia, Estela tiene tantos pantalones como blusas tiene Carmen. La cantidad de pantalones que posee Alicia es la misma que la de blusas de Carmen. éCudntas faldas tiene Estela? A B. & D. aune 86. Sebastian y Carolina compiten en un juego con las siguientes reglas: 1. Los dos jugadores se turman nombrando 2 niimeros naturales 2. Carolina en su primer turno nombra el 2 3. El ntimero que nombre un jugador en su respectivo turno debe ser estrictamente mayor que el tiltimo ndmero nombrado por su rival. 4. El niimero que nombre un jugador en su respective turno debe ser estrictamente menor que el doble del Ultimo ntimero nombrado por su rival. 5. El jugador que nombre el numero 100 seré el ganador {a persona que puede plantear una estrategia para ganar siempre es: A. Carolina porque ella es quien ‘comienza el juego y puede nombrar siempre niimeros pares hasta llegar alioo B. Sebastian porque es quien puede nombrar primero a 50 Quien primero diga el némero 50 Sebastién pues sin importar los niimero que diga Carolina, él puede nombrar fa sucesién de nimeros: 3, 6, 12, 25, 50, 100 go 87. Si las reglas del juego se mantienen pero el niimero al que hay que llegar es 80. éCudl de fos dos jugadores puede pensar en una estrategia para ganar siempre? A. Carolina porque es quien primero puede nombrar el 40 B. Sebastién porque es quien primero puede nombrar el 40 CC. Ninguno de los dos tiene ventajas sobre el otro para disefiar una estrategia D. Ninguno de ellos porque si se siguen las reglas es imposible llegar al nimero 80 88. Cudntos ntimeros pares diferentes de 3 cifras se pueden formar con los niimeros: 3, 5, 8, 6, 4, 2. Sino se permite repeticiin de digitos. 60 50 100 80 pomp 89. Hay 10 personas en. un ascensor, 4 mujeres y 6 hombres. 1 peso promedio de las mujeres es de 60 kilos y el de los hombres 80 kilos. El peso promedio de las 10 personas en el ascensor es: 70 kilos 72 kilos 75 kilos. 74 Kilos onpPP 90. Tres veces ‘un miimero menos siete es treinta y dos. éCual es dos veces el ntimero? 13 7 26 39 gpopP 91. éCudl fue la nota que obtuvo un estudiante en su primer examen si sus otras notas fueron 70, 80 y 90, y su promedio de los cuatro exémenes fue 75? 60 75 85 90 pOSP> 92.Un — departamento tenia 8 congresistas en 1940 y 6 en 1950. ¢El cambio porcentual en la representacion es? 75 2 +25 +75 ONPPp 93. Debido a la disminucién de la mano de obra disponible, una fabrica de juguetes redujo su rendimiento mensual en 20%. éCusl es el incremento porcentual necesario de mano de obra para estabilizar en forma normal el rendimiento? 20 50 120 125 Per 94, écuail es el némero maximo de vasos (cada uno con una circunferencia de 4n cm), que puede colocarse en una mesa de 48 em por 32 om. A 36 B. 48 40 empleados pero no mas de 60. Si el 10% de los empleados en cada oficina son digitadores, ccual es el ntimero minimo de digitadores en un departamento? A B. & D. 96, 65 40 400 100 La mitad de 5P es 3U écual es la tercera parte de 10P? A B. G& D. 97. 6U 12U 9U ¥3U En un grupo de 45 personas que asiste a una fiesta, se sabe que hay 3 nifios por cada 2 nifias. El nimero de nifias que hay en la fiesta es: A. B Cc. D. 98. las 18 30 15 27 Se lanzan tres dados y se observa que caras superiores suman 13. Las caras que estén contra el piso suman: A. 8. c D. naan Ci D. 95. 96 92, Una Corporacién tiene 8 departamentos, cada uno con 10 - 16 oficinas, En cada oficina hay al menos 99. El promedio de 5 ntimeros es 40. Si todos los numeros son enteros mayores que uno, el mayor nlimero que puede estar entre estos cinco ntimeros es: A. 40 B. 192 c. 186 D. 185 100. Cuando un niimero se divide por 5 deja residuo 2 y cuando se divide por 7 deja residuo 3. El residuo que deja el némero al dividirse por 35 es: 6 5 12 7 poe> 101. 101. El 25% de un grupo de personas sufre alguna alergia. Si las personas del grupo que no sufren alergia son 30, entones la mitad de los alérgicos es: = A 730 10 7 « 4 2 b. 2 2 102. Al comprar una casa en cuotas (dividendos) e! baneo ofrecié un crédito de 12 afios con cuotas fijas. mensuales de $100,000. Si el precio al contado de la casa es de 10 millones, écual es el % de recargo que aplica el banco? 88% No hay recargo poe g & 103. Si el precio de un curso de inglés vale 300.000 al contado, pero pagado al crédito se recarga en un 18% y el: crédito es de 6 meses, écual es el valor de las cuotas si son todas de igual valor? A. 59.000" B. 114.000 C. 52.000 D. 54.000 104. Un grupo de personas asiste a un concierto de miisica donde se hace rebaja de un 10% por cada 5 entradas. Si una persona junta a 14 personas mas y cada entrada individual sale a $5000, écual es el valor de cada entrada con la rebaja? 4750 4500 4400 4200 pomp 105. Si un pintor puede trabajar 8 horas diarias en pintar la totalidad de una casa y su jefe decide contratar a 3 pintores mas que tienen la misma capacidad de trabajo, écuanto tiempo: tardarén en pintar una docena de casas trabajando 8 horas diarias? AL B, 2 Ce D. 4dias 106. En un estacionamiento hay 80 autos estacionados. Si-el color de ellos se reparte en 3 tipos: 30% son blancos, el 75% de los, que quedan son verdes y el resto son rojos, Ecudntos autos son blancos y rojos? A 66 B. 56 Cc 38 D. 42 107. Una cuadrilla de trabajadores fabrica 1 casa en 4 meses, entonces, si tenemos 2 cuadrillas de trabajadores, en 1 afio alcanzan a fabricar: A. 6 casas B. 4 casas C. 8 casas D. 12 casas 108. Un atleta recorre 40 Km en 2 horas, Entonces éa qué distancia se encuentra cuando ha recorrido media hora de camino? A. 10Km B. 15 Km Cc, 20Km D. 25 Km 109. En un cajén de naranjas y platanos estan en la proporcién 3 : 2 écudl es la cantidad de naranjas que hay si el total de frutas que hay entre las dos es 2002 80 120 150 160 PorP 110. Al sumar cuatro tercios y quince dieciochoavos, y simplificar el resultado obtenido, tiene como denominador: A 3 B. 6 c 13 D. 18 111. En una pista circular de atletismo, 3 corredores entrenan. Si el primero de ellos debe dar 200 pasos para recorrer toda {a pista, el segundo corredor da 2 pasos por cada uno que da el primero y el tercero da 3 pasos por cada 2 que da el corredor 2. Si parten los 3 desde la meta, écudntos pasos debera dar el tercer corredor para que se encuentren los tres corredores en la meta nuevamente? A. 100 B. 200 Cc. 400 D. 600 112. La edad de 2 personas estén en relacién 1 : 2 y en 5 afios mas estaran en la raz6n 2 ; 3. éCudl era la suma de las edades de las personas hace 2 afios? 5 10 it 15 poe 113. 1 punto mas alto de una antena ubicada sobre un edificio se encuentra a 60 m del suelo del subterréneo. Si fa distancia desde el suelo del subterraneo a la base de la antena es 4 veces el tamajio de la antena si todos los pisos tienen la misma altura (2 metros) incluso el subterréneo, écudntos pisos tiene el edificio desde el suelo? A 12 B. 23 a6 D. 46 114, En un curso hay 30 alumnos, de éstos el 20% son buenos alumnos y de! resto la mitad tiene un promedio de notas igual a 5 y de los que quedan el 50% estd repitiendo el examen, Si al final del aiio repitieron 3 alumnos, équé porcentaje de los que dieron el examen repetido son los no repitentes? A. 20% BL 25% C. 30% D. 50% 115, La diferencia entre la cifra de las decenas y la cifra de las unidades de una edad es seis. Si en 10 afios mas, la suma de las cifras es 9, écual es la edad original? A. 17 afios B. 71 afios C. Btafos D. 18 afios 116. Al contar las hojas de un libro se Obtuvo un numero par. Si el numero es miltiplo de 25 y ademas de ese numero, cuando se eleva al cuadrado y se le resta uno nos da 2.499, écudntas hojas tiene la mitad de! libro? A. 50 B. 25 Cc. 20 D. 10 117. El cuadrado de la suma de dos ‘ntimeros menos el cuadrado de fa resta de los mismos ntmeros tiene como resultado: A. El doble producto de los ntimeros B. El triple de uno de ellos C. La suma de los cuadrados de los nuimeros D. El cuddruple del producto entre los nimeros 119. Ocho lapices cuestan $840. Si dos de ellos tienen el mismo precio y cuestan $20 més que cualquiera de los sels, éCudl es el valor de 5 lépices de los mas caros? A. $120 B. $100 Cc. $600 D. $500 120. Al echar 36 litros en un barril se completan los 3/7 de su capacidad écudntos {itros fattan para Nenar el barril? 84 litros. 48 litros. 38 litros. 36 litros. pomp 121. Cuatro veces la edad de Claudia excede a la edad de Ana en 20 afios y la tercera arte de la edad de Ana es menor que la de Claudia en 2 ‘ajios. éCudntos afios tiene Claudia? 36 28 18 14 pop> 122. Se reparte cierta cantidad de dinero entre 3 personas, de manera que una reciba 2 dat total, la otra $ y la tercera $800. 2a cuanto ascenderia la suma repartida? A. $10,000 B. $5,800 Cc. $1,600 D. $8,000 123. Hace 8 afios la edad de un padre era 8 veces la edad de su hijo; y 16 afios después de la edad actual, la edad del padre sera el doble de la del hijo écual es la edad de! padre? A. 32 BL 54 c 12 D. 40 124, En la universidad, uno de los Fequisitos para aprobar una asignatura es tener asistencia igual o superior al 85%. Si el semestre tiene 48 clases, para no reprobar la asignatura 2a cudntas clases se puede faltar? A. 5 clases. B. 6 clases. C. 8 clases, D. 9 clases 125. Qué niimero sumado con x es iquala y? < xe ¥ y- i- Sopr xx 126. Un articulo cuyo precio es $1.500 se vende en oferta rebajando el 3%, éCuanto paga una persona por 7 de estos articulos? $10,500 10.350 $10,185 $9.785 goe> 127. El precio de una mercaderia sube 50% y luego baja 50%. El precio de venta inicial en relacién al precio de venta final: A. Baja 25% B. Sube 25% C. Baja 15% D. Sube 15% 128. Una secretaria escribe 15 certificados en 4 horas éCudnto tiempo demoraran 6 secretarias en escribir 90 certificados A. 4 horas B. 9 horas C. 12 horas D. 16 horas 129. Camila es 5 afios mayor que Macarena, Hace 13 afios la edad de Camila era el doble de la de Macarena. éQué edad tienen actualmente? A. By3 B. 10y5 Cc. 15y20 D. 23y 18 130. Dentro de 10 afios mi nieto Rodrigo tendrd el triple de la edad que tiene ahora. Entonces ahora tiene: A. 2afios B. 4 afios C. 3 ajios D. 5S afios 131, Tres amigos A, B y C, deciden repartirse una caja de bolitas. A recibe el 34% del total, B el 20% y C se quedé con 23. éCudntas bolitas tenia la caja? A. 20 B. 50 Cc. 40 0. 37 132. Si del 30% de $x obtengo $z y del 40% de z resultan $30, entonces el 200% de x es: 1000 300 2000 200 power 133, Los 3/4 de la mitad de un néimero representa el: A. 150% del nimero B. 12,5% del numero C. 3,75% del niimero D. 37,5% del némero 134. Dos personas A y B se encuentran separadas en un camino recto por 160 m. Si A y B se detienen cuando han caminado los SY Sy respectivamente, éa qué distancia se encuentran A y B, entre ellos, si partieron del mismo punto? A, 32 B. 16 c. 64 D. 48 135. El 20% de B més el 25% de A es 7. El doble de! 50% del 20 % de B es 5. éCudl es el valor de la mitad de A? A 8 B. 16 Co. D4 136. Se pagan $1500 que corresponden a los 3/5 de una deuda. Entonces, por pagar quedan: A. $2500 B. $600 c. $1000 D. $900 137. Buscar dos niimeros, de modo que el doble del mayor sea igual a la suma de los nuimeros mas 62 y que el doble del menor sea igual a la diferencia positiva de los niimeros menos 8, éCuales son los niimeros? A. 2,54 B. 267.8 C. 89,27 D. 70,54 438. El 18% de los alumnos de un curso faltaba por enfermedad y el 8% por reuniones de cualquier tipo. Si solo asistian 37 alunos, los que faltaban eran: A. 26 B. 13 C74 Pa) 139, éDe qué ntimero 8 es el 25%? 32 23 400/25, 64 oNeP 140. Un edificio tiene 40 _ventanas iguales. Cada ventana esta compuesta por 3 Vidrios iguales, 2 fijos y un tercero movible. Cada ventana tiene un costo de $P, pero 2 vidrios fijos valen lo mismo que un vidrio mévil. €Cudnto vale una ventana en funcién de los vidrios fijos? Nota: F es el precio de un vidrio fijo. A. P=4F B. P=3F Cc P=2F BaP 141. éCual es el valor del dngulo que describe e} horario de un reloj entre la 1:00 AM y las 3:00 PM? A. 60° B, 90" Cc. 300° D. 420° 142. Si en un viaje de estudios van 40 alumnos, el precio de su pasaje es de $1875. Pero, si sélo van 25 alumnos, Zcual sera el precio que pagaria cada uno de estos 25 alumnos si el valor del viaje para el grupo no varia? A. $1170 B. $3000 c. $6000 D. $1500 443. Una calculadora se echa a perder pues no realiza bien las operaciones de suma, entregando siempre un resultado incorrecto, el que consiste en que en lugar de sumar el ultimo némero, lo resta. Segin ello, écudl es el resultado incorrecto de la siguiente suma 5 + 4 +1? goer RON 144. En la fruteria venden fruta sin cuesco y con cuesco (carozo). Si las frutas con carozo son el triple de las que no lo tienen y el total de frutas en el negocio son 120, écudntas frutas no poseen carozo? 90 60 30 20 oNeP 145. Un célculo de porcentaje se puede Tepresentar como una proporcién directa, ‘entonces, écual es el 250% de una cantidad q A. 250q B. 2,54 Cc. 0,25q D. 25q 146. Si compro un cassette ahora, costars 25% més de lo que costaba hace dos semanas. Si subié $2000 por semana, Zcuanto costaba el cassette hace 2 semanas? A) $12000 B) — $16000 c) — $18000 D) —$10000 147. Un arbol da 20 cajas de fruta cada 10 meses en promedio. Si éste afio produjo cada S meses, 16 cajas de fruta, Zen qué porcentaje aumenté su produccion? 160% 60% 25% 40% gop 148. Calcular el némero de conejos tuertos que hay en un corral si al contar el niimero de orejas se obtiene p y al contar el numero de ojos se obtiene q; ademas, se sabe que no hay conejos ciegos. 9 99 P A) 45. 149. Con "p" pesos compro “a” abrigos. ECudnto cuestan 7 abrigos? A. (p-q)/7 B pa Cc. 7a/p D. 7P/a 150. Dados 10s siguientes nimeros racionales, tres quintos y siete novenos, ordenados de menor a mayor, écual de los siguientes racionales puede Intercalarse entre ellos? A. 26/45 B. 3/2 Cc. 4/5 D. 2/3 451. Los calendarios utlizados en el mundo tienen una norma que dice que cada 4 afios se agrega 1 dia, éste afio es llamado bisiesto, éCudntos afios bisiestos entre 1902 y et afio 2000, exclusive, si 1904 fue afio bisiesto? A 25 B. 26 c, 24 D. 24,5 152. éCuantas palabras con 0 sin sentido se pueden escribir con las letras de la palabra HOLA, si deben empezar todas con la letra L y si las letras corresponden a un cartén con fa letra dibujada? a 7 B) 5 o 6 Dd) 16 153. Se tiene en un niimero primo de tres cifras, tal que la suma de ellas es once, Si la tifra de las decenas es 1, Zcual es el numero Si es menor que 500 y la cifra de las unidades es primo? A, 415 B. 218 Gi, Aig D. 317 154. En una planta conservera se necesitan N tomates para producir 10 tarros de salsa de tomate. Si se recibe un pedido de 500 cajas de tarros de’salsa dado que cada caja tiene 30 tarros, éde cudntos tomates se debe disponer para un mes, si llegan 2 pedidos semanales y ese’ mes tiene 5 semanas? A. 1.500N B. 5.000N C, 15.000N D. 150.000N 455. Si la suma de 3 nimeros impares consecutives da como resultado 21, entonces et numero impar mayor es: A)7 8) 5 co) it Dd)9 156. En una calle transitan vehiculos con distinta cantidad de ruedas. Si el numero de ruedas que pasan fueron 35, dentro de los vehiculos que pasaron estan 3 carretillas de mano y 8 bicicletas, écudntos vehiculos de 4 ruedas pasaron si no hay otro tipo de vehiculos? A) 16 B)S 3 )4 157. éCual fue el precio de venta de un articulo cuyo precio de costo fue de 6.000 y la ganancia fue del 33,3% del precio de venta? A. 9.000 B. 10.000 C. 12.000 D. 8.000 158. El precio de un libro L se vende con un descuento D que corresponde al 18% del precio de compra. Si la ganancia determinada por el comerciante fue de 30% sobre el precio de compra, écual es ‘el porcentaje real de ganancias del comerciante? A. 16% del precio de compra B. 18% del precio de compra CC. 15% del precio de compra D. 12% del precio de compra 159. Para preparar un kilo de mermelada se ocupa medio kilogramo de azicar y 600 gramos-de fruta. 2Qué cantidad de fruta y aziicar se necesitan para fabricar 50 kilogramos de mermelada? 30 kg, 30 kg 25 kg, 25 kg 25 kg, 30 kg 30 kg, 25 kg pop 160. Un terreno rectangular de 30 por 60 metros necesita cercarse con una malla de alambre apoyada en postes que deben ubicarse cada metro y medio. éCuantos postes se necesitaran? A) 180 postes B) 120 postes C) 116 postes D) 124 postes 161. Un sexto del nimero de alumnos de un curso tiene nota roja, y de éstos la mitad ha rendido un excelente examen, entonces la fraccién del curso que representa a los que “se salvaron” en el examen es: A 12 B. i 8 at 3 0 + a 162. Calcular e! 30% de los alunos de un curso si en él existe el doble de mujeres que de hombres y los hombres son una decena. A. 30 B. 10 a9 D. 11 163. Un cuarto del tercio del quintuple de un ndmero es igualal cuadrado de la doceava parte del mismo némero, entonces el niimero es: A 12 B. 5/12 Cc 60 D. 144 164. éCudntas personas se encuentran en un cuarto, si en él hay 1 gato, 1 gallo y un perro y al contar el némero de orejas de todos (personas y animales) fueron 26? 22 20 ut 10 CORP 165. Si el cuadrado de un némero positive se le resta 20 se obtiene al cuddruple del nimero uno. Entonces el doble del nuimero es: 0 7 14 16 oOPPr 166. El 5% de la cuarta parte del cuadrado del nimero K es igual a un quinto. £Cual es el valor positive de K? A 4 B. 16 c 2 D. 80 167. éCudl es el porcentaje de damas que hay en un curso, cuando el total de alumnos de un curso es el 75% del 10% de 1000 y de ellos 20% son varones? A. 15% B. 75% C, 20% D. 80% 168. Si Jaime recorre una distancia de 48 km., en donde primero recorre un tercio en auto y del resto los dos novenos los hace en bicicleta, luego camina, hasta finalizar su trayecto, éeuantos km. recorre en bicicleta? A, 40 km B. 64/9 km Cc. 80 km D. 60 km 169. ‘Tenemos tres cajas separadas de idéntico tamafio, y dentro de cada una hay dos cajas separadas pequefias, y dentro ‘cada una de las cajas pequefias hay cuatro cajitas atin mas pequefias. 2Cuantas cajas tenemos en total? A, 24 B. 13 c. 21 D. 33 170. _ Diez cajones llenos de nueces pesan 410 Kg y un cajén vacio pesa 10 Kg - ECuantos Kg pesan la nueces'solas? 400 390 310 320 420 mone> a Gace Centro de Asesoria Ciagnéstico y Evaluacién Sistemética Preparate para el @ Concurso de Méritos eo Doce hoon APTITUD VERBAL | ANALOGiAS Armenia, Quindio Carrera 17 No 3-85 Teléfono 7469596 ANALOGIAS + Analogias: Se presenta un par de palabras, en mayusculas, dt guardan algun tipo de relacion; cada opcién de respuesta es un Pt de palabras, en aot tetas, tambien relacionadas. Debe escogerse, aquel par que Se Considere guarda la relacin MAS CERCANA‘a le del presentado en mayusculas. EJEMPLOS DE PREGUNTA 4, MADRIGUERA: HOGAR A. melena: cabello B. taparrabo: traje C. rugido: canto D. cortejo: flirteo Respuesta correcta: A 4-, LLUVIA: GOTAS 4-. MODESTO : TRANQUILO A invierno ‘A. cinico : decidido B. copo: nieve B. presuntuoso : locuaz ¢. humanidad . hombre CC. habil : testarudo D. océano : arroyo D. egocéntrico : reservado 2-. ESCUELA : APRENDER 5-. IMPORTANTE : CRUCIAL A. libro. leer A. pesar: muerte B. rueda: llanta B. axioma : hipétesis C. cuchillo : pan C. fechoria : felonta D. prensa: imprimir D. pobreza : suciedad 3. CABALLO : CENTAURO 6-. AGUA: NADANDO A. década:: siglo A. huevo : rotura B, hidra : monstruo B. fuego : llama C. cerdo : pocilga C. sila. sentado D. pescado sirena D. comer . descansar 7-, TORRE : CASTILLO A jinete : caballo B. casa: chimenea C. pasto : pradera D. carro . motor 8-. DESENFRENADO : SANTO ‘A. prolifico : liberal B. estética : sacerdote C. insensible : estoico D. amable : avaro 9-, GENTE : ELECTO A. abogado : debate B, ensefiar. profesor C. estadista : gobemar D. periodista : noticias 40-. ARCO : CIRCULO A. segmento : cubo B. Angulo : triangulo C. cubo : cuadrado D. circulo : cubo 11, MESQUINO : MISOGINO ‘A. indtil: mistico B. doméstico ; nacional C. tierno gracioso D. satanico : angélico 42-. GOBERNAR : REINO A. demostracion : razon B. disciplina : nifilos C. opresién : servidumbre D. inanicion : hambre 43+. INAMISTOSO : HOSTIL A. débil : fuerte B. violencia : peligro C. atl: necesario D. resplandor : llama 44-. PANFLETO : LIBRO A. vestido : sueter B. malestar : dolor C. epilogo : resumen D. altura : peso 45-, CONSTELACION : ESTRELLAS A. estado : pais B. dolar : penique C. archipiélago : isias D. continente : peninsula 46-. CALIBRADOR: MEDIDA A, plomero : torsion B. grapa : sostener . compas : linea D. medida : tolerancia 47-. PAPEL : RESMA ‘A. huevos : docena B. periédico : estante C. apartamento : cuarto D. dulce : envoltura 18-. ORTOGRAFIA : PUNTUACION A jabon : afeitada B. medicamento : herida C. vendaje : herida D. biologia : fisica 19-. VENENO : MUERTE A. verdad : belleza B, experiencia : conocimiento C. belleza : cosméticos D. silicona : belleza 20-. VIERNES SANTO : NAVIDAD A. abriendo: cerrando B. crucifixion : resurrecci6n C. final : inicio D. fiesta : cumpleafios 21-. APRENDIZ : ARTESANO A. reportero : editor B. abogado : juez C. nifio : hombre 0. estudiante: profesor 22-. ESCRITOR : NOVELA ‘A. carpintero : gabinete B. doctor : curacion G. héroe : conquista D. ciclista : taller 23-. VENTA: COMPRA A. anhelante : ansioso B. dar: recibir C. pagar: abonar D. olvidar : perder 24-, AMENIDAD : CABALLEROSO- ‘A regiamentos : jugador B. sociedad : dama C. profanidad : vagabundo D. medios : periodista 25-. MEDICINA : CIENCIA A hija: padre B. tomate : fruta C. mamifero : reptil D. escuela : colegio 26-. SADICO ; HERIDA A. dentista : dientes B. clérigo : iglesia C. estudiante : escritorio. D. ladrén : robo 27-. AMOR . ODIO A. comida : alivio B. sudor : cansancio C. camisa : corbata D. dulce : acido, 28-. GAUCHO : FLEXIBILIDAD ‘A. madera : plastice B. sintético : natural ©. acero : rigidez D. hierro : elasticidad 29-. CIUDADANO : CONSTITUCION ‘A. residente : ley B. inmigrante : visa C. sindicato : obrero D. emigrante : pasaporte 30-, TEMERIDAD : VALOR A. coraje : cobardia B. usura : interés C. confianza : dependencia D. conservaci6n : ecologia 31+, MALVADO : DESDEN A. débil : echar B. diabélico : venerar C. honor : premio D. elogiar = imitar 32-. CAMPANA : SONAR A bicicleta : montar B. luz : interruptor C. tijeras : manipular D. alarma accionar 33-. NIKO: HOMBRE A. pared : piso. B temera : vaca ia : leyenda 34. ROSADO : ROJO A. amarillento : verde B, azul : turqui C. gris: beige D. amarillo : blanco g6-. AUSENCIA : PRESENCIA A. estacionario : seguro B. pobre : influyente C. fresco : salado D. estable : variable 36-. FISCAL : LEY A. presidente : congreso B. boxeador : atlético C. procurador = constitucion D. ministro : biblia 37-, ADVERSIDAD : sIMPATIA A tristeza : felicidad B. pesar : pesame C. emocién : represion D. falta : inocencia 38-. FLUIDO : ENCENDEDOR A madera: lapiz B. aceite : lubricacion €. polvo : tiza D. gasolina : auto 39-. PROBABLE : POSIBLE A. inverosimil : creible B. excelente mejor C. ansioso : desea D. veloz : rapido 40-. ALBUM : INSTANTANEA A archivo : memo B tripode : camara C. diapositiva : pelicula D. cartera : profesion 41-, CALORIAS : REDUCIR A sillas : carpintero B. piedra : escultor C. numeros : contabilidad D. pintura : cepillado 42+. BUSCAR : INVESTIGAR A. estudiar : descubrir B. evitar: rehuir C. mirar : masticar D. pedir : estomudar 43.. VIRTUOSO : PRINCIPIANTE ‘A. bueno : malo B. lider : seguidor G. experimentado : no probado 1D. demecratico : dictatorial 44-, ARDIENTE : VEHEMENTE A. indiferente : apatico B. dificil: grosero ©. ansioso : afenoso D. impaciente : grasero 45-, GONCIENCIA : PECADO A. frenos : carro B. ley crimen C. confesi6n : arrepentimiento D. pereza : trabajo 46-. MOCASIN : GORRO- A. zapatos : faja B. sandalia : sombrero C. reloj : mano D. cartera: zapato 4T-. GANGREJO : CRUSTACEO A. perro : mamifero B. lobo ; camivoro C. hombre : inteligente D. mujer : bella 48-. GRANERO : TRIGO A. juanete : zapato B. valor : salto C. grano : aceite D. silo : maiz 49-, NIGROMANCIA : DEMONIOS ‘A. romance fantastico B. magia : negro C. hechizo : espiritus D. alquimia : oro 50-. ILETRADO : ERUDITO A. amo : esclavo B. profesor : coordinador €. profesor : abogado D. ignorante : letrado 51-. EFICIENCIA : PRACTICA ‘A. dulzura : suave * B. éxito : asiduidad C. estupidez : fracaso D. irritacién : perseverancia 52-, SIMULAR : FINGIR A. encontrar : partir B. auténtico : falso C. reunir : obligar D. callar : disimular 53+. ODIO : HERMANABLE A parcialidad : cortés B. oposicién : amistoso C. afabilidad : amigable D. antipatia : simpatico 54-. SECULAR : CLERICAL ‘A. mundano : espiritual B. fiestero : juicioso C. abogado : juez D. profesor : rector §5-. FAUNA : FLORA A. gatos : ratones B. fresas : manzanas C. ratones : arroz D. gama : centeno 56-. GOCE : EXTASIS A. deseoso : ansioso B. frugal : parsimonioso C. pobre : miserable D. cuidadoso : sabio 57-. PAIS : CHAUVINISMO A. alimento : glotoneria B. dinero : frugalidad C. pais : patriotismo D. libro : critica 58-, EXPERIENCIA : CONOCIMIENTO A. belleza: silicona B. purgante : enfermedad C. veneno : muerte D. dolor : lagrimas: 59-. LARGO : INMENSO A. cero : infinito B. disgusto : odio C. busqueda : viaje D. herir : maltratar 60-. MES: SEMANA ‘A. hora : segundo B.afio : dia C. semana : dia D. dia: minuto 61-. OLFATORIO : NARIZ A. visible : ojos B. gustatorio . lengua . ambulatorio : piernas D. tactil : ojos 62-. PESO : DIEZ CENTAVOS ‘A. zapato : calcetin B. década : afio C. metro : centimetro D. grado : minuto 63-. ESPORADICO : INCONSTANTE A. ocasional : a veces B. ocasional : siempre C. constante : frecuente D. raro : frecuente 64-, MELIFLUO : DISCORDANTE A. avinagrado: endulzado B. fragante : apestoso C. duice : eufonico D. triste : discordante 65-. DOLOR : SEDATIVO A. pesar : consolacion B. dolor : extraccion C. trance : narcético D. confortable : estimulante 66-. TOCINO : CERDO ‘A. temera : vaca B. gallo : pollo ©. chivo : oveja D. bistec : novillo 67-. CELEBRE : MALHECHOR ‘A. conspicuo : lider B. renombrado : benefactor C. egoista : filantropo D. criminal : alias, 68-. PERRO : JAURIA ‘A. pez: acuario B. gallina : corral C. oveja : rebafio D. estudiante : colegio 69-. BOYA: CANAL A.leyes : sociedad B. leyes : transgresor ©. leyes : abogados D.leyes : conducta 70-. BIOGRAFIA : AUTOBIOGRAFIA ‘A. muerto : viviente B, memoria : historia C. autor : artista D. testimonio confesion 74-. IRA: COLERICO A. ira: furia B. simpatia : amor C. benevolencia : amable D. declarar : afligir 72-. PEDAGOGO : GUIA A ladrén ; consejero B. gufa : intérprete C. base : bueno D. abogado : cliente 73-, ESPECIE : ALIMENTO A. sal: pimienta B. condimento : sal C. ingenio : conversacion D. inteligencia : integridad 74-. OBRERO : SALARIO ‘A. general : resultados B. comerciante ! ganancias C. granjero : cosecha D. padre : hijos 75-. ISLA: ARCHIPIELAGO- ‘A. equipo : jugador B. orquesta : violinista C. estrella : galaxia D. multitud : horda > ip Centro de Asesoria Giagnéstico ¥ Evaluacién Sistematica @ <& Preparate para el 8 Concurso de Méritos $ Direet centes y Doc BOON APTITUD VERBAL [— ANTONIMOS \ / ip Crea, Piensa, Suefia y hazlo con Excelencia...... + ue - coe 7 _ " eprint Armenia, Quindio Carrera 17 No 3-85 Teléfono 7469596 ANTONIMOS Se presenta una palabra en mayisculas; cada opcién de respuesta && una palabra en wrntiseulas, Debe escogerse aquella palabra que se considere tiene el significado OPUESTO al de la presentada en mayuisculas EJEMPLOS DE PREGUNTA 4. FRUSLERIA BAQUIANO A. primerizo B. novato C. torpe D. incapaz Respuesta correcta: B 2. IDONEO 5. LUCRATIVO A. accesible B. asequible A. resbaladizo . capaz B. desacreditado D. inepto C. improductivo D. dadivoso 3. PROLIFICO 6, SUNTUOSO A. ardiente B. calmado A. sencillo C. estéril B. ajeno D. lozano C. saludable D. cercano 4, REDUNDANTE 7. DESIDIA A. opulento B. sucinto A, descuido C. tautologico B. preocupacin D. delicado C. itusin D. cuidado © FODP & com> com> 4. cop> 12, pOmP> oom> CLARIVIDENCIA perspicacia desinterés dificuttad sagacidad MUSITAR grunir gemir vociferar murmurar PLEBEYO ico noble villano acomodado ECUANIME justo perturbado diferente parcial FRUSLERIA casualidad futitidad importancia nimiedad AQUIESCENCIA renuencia indolencia negligencia sapiencia 14, pOp> 15, gom> 16. com> 47. gpem> 18. poeP gom> IMPRUDENCIA ligereza desacierto alocamiento prevision JADEANTE fatigoso sofocado despemnado tranquilo MANOSEADO usado nuevo ajado raido MOHINO: contento despecho enojo rencilla OSTENTACION fausto ufana pompa exhibicion PEDIR pretender osar demandar prestar 20. pop» 21. Cc D. POSIBILIDAD ineptitud evento: riesgo contingencia PRISA coleridad presteza velocidad pereza . PUNTIAGUDO picudo romo, hirsuto acuminado RAREZA abundancia escasez separacion anomalia originalidad PORVENIR ayer prediccion espera eventual REMOTO arcaico lejano proximo antediluviano 26. pom> 27. pomp 28. pom>g 9OB> B 9OF> a gom> SENOR criado patrono noble ~ sabio TORTUOSO laberinto | recto sinuoso torcido \VENUSTEZ encanto elegancia atraccion fealdad . VOLUPTUOSIDAD ascetismo fascivia libidine carmalidad ). ADVERSIDAD felicidad desventura infelicidad fatalidad |. BORROSO nebuloso deleble gastable | ininteligible 32. poa> com> g 9OP> g 2 & gome 36. ge 99> pom> DEMANDA requerimiento solicitud peticion réplica ERROR verdad culpa disparate sofisma REGLAMENTAR convenir reglar desordenar combinar |. REGULAR uniforme comin razonado inmoderado REPRESION libertad cohibicion doma detencion . SATISFACCION recompensa deuda pago reintegro 38. pop> 39. cog> 40. com> &B GOR gop> goe> SURGIR, ‘ocultar parecer fondear andar TRANSITAR entrar quedarse saltar viajar CRESPO lacio rizo ensortijado oscuro |. FERVOR ardor pasion Hama frialdad IGUAL parecido heterogéneo sinénimo parejo |. LISTEZA sutilidad talento chispa tonteria 44, com> 45. pom gop> 47. poe> 48, oOR> = gom> 9. COSER pespuntar hilvanar pegar puntear CONFIRMAR corroborar asegurar reasumir rectificar PATOCHADA desatino acierto despropésito exabrupto OBJETIVO teal empirico verificable correcta PRODIGIOSO portentoso pasmoso agobiante fenomenal ARRAIGADO tradicional acostumbrado diario inveterado gop> g 9OR> ge & gom@> . PUA aguja candor pincho espina . CONTRACCION crispacion encogimiento gesto espasmo . REPRODUCIR remedar multtiplicar imitar calcar CAMORRA avenencia . CONFUSO incierto vago dudoso aplomo . LUZ ilustracion cultura claridad ignorancia 55-. XENOFOBO A. patriotero B. odioso C. xendfilo D. copiador 56-. AGOBIAR A. molestar B. animar C. cansar D. atacar 57-. TENAZ A. arrollador B. canson C. firme D. debil 58-. SAGAZ ‘A. obtuso B. agudo C. grave D. lcido 5. YERTO A inerte B. blando G. duro D. frio 60-, ZURCIR A. curtir B. arar C. desgarrar D. coser 61-. ESNOB A. pingo B. famoso C.cursi ~ D. sobrio 62-. REYERTA A. orden Brita C. playa D. puerta 63-, PRORROGA A. adicion B. postergacion C. abreviacion D. abolengo 64-. PERITO A. practico B. avezado ©. lego D. duro 65-. NECEDAD A. sobriedad B. castidad C. caridad D. viveza 66-, MATRERO A. suspicaz B. ingenuo C. padron D. ladino 67-. LOBREGO A. luminoso B. triste C. ansioso D. livido 68-. LLANEZA A. sencillez B. rapidez C. cdleulo D. protocolo 63-. LIVIDO A. cdrdeno. B. azulado C. palido D. algido 70-. LIBERTINO A. crépula B. virtuoso ©. depravado D. laseivo 71-. LERDO A. lepero B. soez C. ligero D. cansino 72-. JOYA A. gema B. presea C. perifollo D. escoria 73-. IRRESOLUTO A. decidido B. irresponsable C. dudoso D. perplejo 74-, HOSTIL A. incompatible B. atacante C. propicio D. hosco 75. HOLGANZA A. largura B. actividad C. apatia D. cinismo 76-, HIBRIDO A. terco B. fragil C. mestizo D. homogéneo 77T-. APOLTRONADO. A. dinamico B. ubicado C. desordenado D. acomodado 78-. HURANO A. At esquivo B. jovial C. extrafio D. raro 79-. MODESTO A. parecido B. satrapa C. cruel D. vanidoso 80-. GENUINO A. raro. B. espurio C. general D. nico 81-. AVIDO A. glotén B. gustoso C. gravido D. inapetente 82-. FRENESI A. aceleracién B. alegria C, sosiego: D. ansiedad 83.. FRUSTRAR A. chasquear B. ilusionar C. estancar D. salir 84-, ESPIGADO A. esbelto B. delgado C. bello D. bajo 85-. CONCUPISCENCIA A libinide B. lascivia i C. templanza D. frecuencia 86-. PORFIADO. A. transigente B. terco C. acido D. fiinebre 87-. ULULAR A aullar B. callar C. gritar D. berrear 88-. UFANO A. presumido B. jactancioso C. ordenado D. humiliado 89-. URENTE A. céustico B. rigido C. refrescante D. terso 90-. UMBRIO A. claro B. valiente C. viri D. simple 91-. REFULGIR A. sobresalir B. alumbrar C. extinguir D. asestar 92-. CRUZ A. suplicio B. alivio C. simbolo D. peso 93-. RESPINGAR A. rascar B. centrar C. sacar D. aquietar 94-. PERCANCE A incidente 8B. vision C. solucién D. nobleza 95-. PERENNE A. efimero B. facil C. eterno D. mevil 96-. MIRAMIENTO A. pasion B. obsesion C. prevision D. descuido 97-. INSOLITO A. desusado B. ordinario C. asombroso D. tenue 98-. DOLOSO ‘A. quejumbroso B. hiriente C. honesto D. grave 99. CISMA A. anexi6n B. terremoto C. peligro D. discordia 100-. BELIGERANCIA A. guerra B. afan . pasion 0. paz 12 : AC-042- 110 1 ihdkiams> ——— PREGUNTAS DE SELECCION MULTIPLE CON UNICA RESPUESTA (TIPO |) Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro posibilidades de respuesta, entre las cuales usted debe escoger la que considere correcta, RESPONDALAS PREGUNTAS DE LA 36 ALA 42 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE IMAGEN “El medalo ojo" René Mageite Gio ecbre lenzo - 1937 Museo Nacional de Estocalmo (Sued) 3G. La imagen que aparece on el cuadro ha sido creada por el pintor surrealsta René Magritte. Gon respecte a una obra como ésta, se puede afirmar que es posible en la medida en que fue pensade y plasmada artisticamonte por ol autor. resulta extrafia, pues da la impresién de que el artista posoe una idea equivocada de la realidad. @s absurda, en vista de que el autor confunde sus intereses estéticos con la funcién del art. corresponde a una propuesta real de ciertos objetos que son usados por el artista pomp 37. Uno de los intereses esenciales del pintor René Magritte giré en tomo a la tiberacién del hombre de cualquier restriccién mental o fisica, ‘Segun la imagen, se podria pensar que el autor esta interesado en provocar una reflexién en tor- no 2 miltiples aspectos, excepto en torno a A. lo interesante que seria poder cambiar de personalidad ocasionalmente. lo insoportable que @ veces nos resulta nuestro propio cuerpo. lanecesidad de ausentamos de nosotros mismos como rutina cotidiana. lo desconcertante que siempre nos ha re- sultado el cuerpo humano, p98 38. Si se quisiera pensar en una persona que el artista ha evocado en este cuadro, la afirmacion mas real respecto a olla seria que no A. tiene zapatos, ya que éstos son falsos. 8. desea usar por ahora esos zapatos. C. puede caminar porque le faltan los pies. D. tiene pies, pues los dojé abandonados. 39. Una situacién que definitivamente reduce las posibiidades de intorpretacién de una obra surealista como el cuadro presentado es: A. Un hombre estuve trabajando todo el lleg6 muy temprano a casa y desed poder uitarse los pies como si fueran zapatos. B. Un hombre con una gran sensibilidad de- 8e6 poder tocar el sueto y sentir su textura con unos zapatos tan sutiles como pies. Cc. Un pintor partié de la idea de que hay co- ‘nities que deben exist y represents sus propias necesidades cotidianas. D. Un hombre decidié que era necasario transformar el arte a partir de las necesi- dades humanas © hizo este bosquejo. B . AC - 042-110 t 40. E1 cuadro "El modelo rojo", como toda obra de arte, puede remitir a quien la contempla a mél- tiples significados, pero si se piensa que estos Zapatos acaban de ser usados por alguien, una posible causa de que hayan side dejados al lado de una construccién de madera es que, para esta Persona, A. sentir las piedras del camino es mas agra- dable que usar zapatos. B. un lugar a'donde ingresé esta sucio y no desea dafiar sus zapatos. ©. elcamino que va a recorrer es suave y no necesita zapatos. D. el suelo que va a pisar ya no exige el uso 41. En este cuadro estan plasmadas las ideas de A. un creador que considera que fo imposible es posible. B. un inventor que cree que los pies pueden convertirse en zapatos. un idealista que esta muy cansado y de- sea unos zapatos imposibles, D. un softador'que quiere sentirse tan tran- quilo como cuando duerme, 42. De las siguientes expresiones, aquella que resulta mas adecuada al sentido del cuadro es: A. Para qué zapatos si no tengo pies. B, Mis pies sienten aun con zapatos. C. Pies sabre ios pies y jadiés, zapatos! D. Sin zapatos me libero de caminar. AG - 042 - 110 t RESPONDA LAS PREGUNTAS DE LA 43 ALA 62 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO CIUDAD Y LITERATURA {La cludad puede ser pertectamente un tema lterario, escogide por el interés o la necesidad de un autor determinado, Ahora pululan escritores que se autodenominan o son sefialados por alguna “critica” como escritores urbanos, No obstante, considero que muchos de ellos tan slo se acercan de manera superficial a ese calificativo y lo hacen equivocamente al pretender roferirse a la ciudad a través de una mera nominacién de calles, de bares on esas calles, de personajes en esos bares de esas calles, como sila descripcién mas o menos pormenorizada de esas pequefias geogtafias nos develara una ciudad en toda su complejidad La ciudad es, en si misma, un tema literario, Ademds, es el escenario donde transcurren y han transcu- rrido miles y miles de historias de hombres y mujeres. La ciudad es la materia prima de los suefios y las Pesadillas del hombre modemo, el paisaje en el cual se han formado sentimental e intelectualmente ‘muchas generaciones de narradores en todo el mundo. Esa condicién de escenario ambulante y permanente hace que la ciudad sea casi un imperative temati- 0 0, mejor. el espacio natural de fa imaginacién narrativa contemporénea. Por supuesto que existen otros temas y otros imaginarios, distintos a los urbanos; pero quiero sefialar de forma especial la Impre~ sionante presencia de lo citadino en Ia literatura y, universal del presente siglo. Frente ala pregunta de qué es fo urbano en literatura, mente lo que suceds 0 acontece dentro de la urbe. Ciudad pero estar refiréndose a una forma de pens: comprendido por fo urbano. Esto sitimo, lo urbano, en este caso, primordiaimente.en la cuentistica . habria que contestar que urbano no es necesaria- ‘Una narracién puede ubicarse legitimamante en la sar, actuar y expresarse “rural” o-ajena al univers , Posee sus maneras especificas de manifestarse, ‘sus lenguajes, sus probleméticas singulares: en definitva, un universo patticular. En consecuencia se podria afirmar que fa narrafiva urbana es aquella que trata sobre los temas y los comportamientos que ha generado 6! desarrolio de lo urbano, y siempre a través de unos lenguajes peculiares, Esta definicion No pretende ser ¢xhaustiva ni excluyente, pero es til para delimitar ese Universo esquivo y manoseado de lo urbano, (Tomado de: TAMAYO S., Guido L. Prélogo al texto Cuentos urbanos. Colecci6n El Pozo y el Péndulo, 43. La intoncién del texto anterior es A. deseribir una teoria en torno alo urbano en la literatura, para caracterizar la estruc- tura de un libro. A B. __exponer una posicién sobre la ciudad como tema literario, para motivar a la lectura de un libro, C. __narrar algunas experiencias de escritores urbanos, para mostrar algunos fragmentos de un fibro, D. —apoyar una postura tradicional sobre la li- teratura urbana, para promover la venta de un libro, Bogoté: Panamericana, 1999.) 44. £1 texto anterior se ocupa fundamentalmen- tede A. larelacion éintre narradores urbanos y ru- rales en Ia literatura contemporanea, 8. la similitud entre iiteratura y urbanismo en Ja narrativa ‘contemporénes. C. Ia diferencia entre urbanismo y ciudad en la literatura contemporénea. D. — larelacién entre ciudad y literatura en la narrativa contempordnea. 45. Enel texto, con ef enunciado “La ciudad pue- de ser perfectamente un tema literario” se ‘firma algo que posteriormente se susten- ta. B. _predice algo que luego se constata. instituye algo que posteriormente se reali- za, D. _advierte algo que luego se comprueba 46. En el primer parrafo del texto, la palabra cri- tica aparece entre comillas para ‘A. enfatizar el sentido de esa palabra en el texto. Sefialar que se trata de una postura que el autor no comparte, C. _ nombrar alge que ha sido mencionado por alguien especial, 1D. sefialar que lo que se dice proviene de un juicio colective, 47. A panic del texto anterior, podemos afirmar que la critica lteraria es A. un proceso por el cual se valora o califica a produccién literaria en un contexto par- ticular. B. la accién de organizar la produccién litera- tia teniendo en cuenta sus aspectos geo- graficos. C. _ elacto por el cual alguien sefiala los as- ectos negativos en la produccién literaria de otro, D. una actitud con la cual se muestran las cosas positivas en la produccién literaria de alguien. 48. En el primer parrato del texto se cuestiona fundamentalmente A. un juicio. B. un concepio. C. una definicién, D. una explicacién. 49. En el primer parrafo del texto, la expresion ‘No obstante permite introducir ‘A. una idea que explica un juicio. 8. ©. una idea que apoya un juicio. DL una opinién que explica un juicio, 15 AC - 042-110 1 ‘50, Ene! enunciado "No obsiante, considero que muchos de ellos tan sélo se acercan de manera Superficial a ese calificativo’, la expresién subra- yada puede ser reempiazada, sin que se modifi- que el sentido del enunciado, por A 4 B. “aunque S. “sin embargo”. “pores 54. Enel primer:parrafo, la expresién ese califi- cativo hace referencia a pequefias geografias, escritores urbanos, temas literarios. hombres modemos. pomp ‘52. En el primer parrafo del texto se dice que A, algunos escritores se caracterizan por ser urbanos. 8. _ lallteratura urbana se caracteriza por des- crlbir la ciudad, C. es posible que en literatura exista un tema D. como la ciudad. ladenominacién “literatura urbana” es muy ingenua, 53. De lo dicho en ol segundo parrafo dol texto se puede conctuir. que A. el ate es el espejo en el que se refieja la realidad del hombre. B. el mundo de ia literatura es ajeno a la co- tidianidad del hombre. ©. enla literatura se construye la cotidianidad el hombre. D. en la realidad se construyen los mundos posibles de fa literatura, 54, Cuando en el texto se dice que la ciudad es lun imperativo tematico en la narrativa contempo- rénea, se afirma que ‘A. esunaobligacién para los escritores es- cribir sobre la ciudad. B. en el futuro se producira exclusivamente Siteratura urbana, C. —tallteratura actual no puede evadir el tema de lo urbana. D. es urgente ‘rescatar la narracion de corte urbano. 55. Del enunciado "La ciudad es la materia pri- ma de los suefos y las pesadillas de! hombre moderno* se puede inferir que ‘A. {a problematica y el presenta del hombre moderno se pueden estudiar a partir de la Iteratura urbana. B. _ clesiade mental dat hambre maderno de- ende de! grado de desarrollo expresado en la ciudad ©. _laimaginacién es una diferencia fundamen tal entre ef hombre moderno y el hombre antiguo. elhombre modemo desarrolla su capaci- dad pare sonar tnicamente si vive en fa ciudad 56. Segiin el texto anterior, se puede afirmar que la ciudad D. A. ha sido siempre un tema fundamental en 1a literatura universal. B. _ esel referente més significativo en la na- rrativa contemporanea. C. podria llegar a ser un gran tema literario si los escritores quisieran. D. _ esun escenario ambulante que reproduce suafios y pesadillas. 57. Por la manera como se presenta la informa- Cién en el texto, se podria decir que en él predo- mina un discurso A. informativo, B. _poetico. Cc. narrativo. D. —_argumentativo. 58. De acuerdo con los planteamientos que se desarrolian en el texto con relacién a la literatura urbana, se puede afirmar que ‘A. todo escrito que tenga como referente a ta ciudad puade llegar a ser considerado co- mo ejemplo de la leratura urbana. 8, ol referente fundamental para valorar una obra literaria como perteneciente @ ta lite- ratura urbana es e! lugar donde haya naci- do el escritor. tuna obra literaria puede llegar a ser consi- derada como ejemplo de la literatura urba- na cuando en ella se percibe la vida que se moldea en el complejo mundo de lo ur- ano. 1. todo escrito puede llegar a ser clasificado como literatura urbana sien él se descri- ben los espacios que caracterizan una for- ma de vida, 16 . AG - 042-110 1 59. De acuerdo con io leido en el texto anterior, fo urbano se define como un “universo particu- lar", porque ‘A. seconstituye 2 partirde pequefias geogra- fias en las que viven y suefan miles de hombres y mujeres. B. pose una problematica propia, que se ex- presa a través de formas y lenguajes es- pecificos. se construye en espacios naturales donde la imaginacién so manifesta de forma com- pleja D. tiene sus propios limites conceptuales y te- rritoriales que lo diferencian de lo rural. 60. Podriamos decir que [a vision del autor en toro a la relacién entre literatura y ciudad es A. reduccionista; porque se limita a unos po- cos ejemplos, B. —objetiva, porque considera el contexto en el que sucede. ©. _ingenua, porque se basa en concepciones. tradicionales. D. _subjetiva, porque no considera més que su propio interés. 61. Sogin el texto anterior, podriamos decir que es fundamentalmente un escritor de literatura ur- bana Gabriel Garcia Marquez. Andrés Caicedo. C. José Eustasio Rivera. D. Pablo Neruda. 7 . AC -042- 110 1 62. Silas ciudades y sociedades de todo el mundo estan experimentando una profunda transforma- ‘Gon histériea y la literatura exprosa dicha transformacion a través de sus propios Jenguajes, podria pensarse que A. unestudio comparativo entre la literatura del futuro y la actual permitiria perce transformacion Se ee eiejoneis humana causada por los acelerados procesos de urbanizacion tetera dl future sora completamente diferente ala iterature actual, ya que estar construida Bat de una sociedad con une estructura racicalmente contraria la actual. cae tare ia teratura no se dferenciaré de lo que es hoy en dia, porque en ambos casos el punto de partida fundamental es ol lenguale propio de la ciudad. Cee se paiiteratura actual con la Weratura del futuro seré una labor infructuose, puesto ave flogard un punto en el cual el lenguae se transformard estructuraimente. RESPONDA LAS PREGUNTAS DE LA 63 ALA 70 DE ACUERDO GON EL SIGUIENTE TEXTO LA VENTANILLA DEL BUS Comienza oscurecer, ya estén encendlidas las vitrnas de la Carrera Trece, en los andanes s@ ag0Ib= co ecru an bus que lucha por abrirse paso en la congestion vehicula. Ene la cluded y yo cea aividcie do lo ventanila que devuelve mi imagen, perdida en la masa de pasajeros quo Se mucuat cat oy ecpaembdico del transite. Ahora vamos por una cuadra sin comercio. [a penumbra de lay Rem cepacia al pequetio mundo dol interior refijarse en todo su cansado esplondor. ya no Nay atgfe ursane superpuceto al refej, Solo estamos nosotros, le ncferente comunidad due comparte el viaje. Elbus acelera su marcha y la ciudad desaparece. Baudrillard dice que “un simulacro es la suplantacion Benes trot os signos d0 (0 rea. No hay lo real, tan sélo la ventanila que nos reiela, NOsowDS, os Se sojeros" suplantamos ta realidad, somos el paisaje. zSomos los signos de lo roel? Un seméforo nos detiene en una esquine. iro bus se acerca fentamente hasta quedar paral at oe rere ict paean ottas ventanilas con otros pasajeros de otra comunidad iguaimenie open esto, ante on 0 primer puselo. Serdn amigas -lenso. quizés comparoras do trabajo Fave To Pasan dos cones Sue pasando ia gente detrés dela otras vontanas, mezclando ou imagen too Pon ethan orrjo. Creo verme sentado en la cuartavertania del bus que espera le sera! Yee junto a nuestro rere oflejo intayor pero 80 e6 refleja: soy yo mismo sentado en el oto bus. Con Tetr E nosotos. fy yo crzamos una mirada comple, cree que nos sonreimos mas ala del ‘cansancio del dia de tabejo. Los dos vehicules arrancan en medio de una nube de hurne negro. (Texto tomado de: PERGOLIS, Juan Carlos: ORDUZ. Luis Fernando; MCETS. Danilo. Refieios. fantasmas, erate ans, Bogold recoriéa. Bopnd: Arango Edfores, Inetuto Distal de Gury Turse, 1999) 63. En el texto anterior predomina A tadescripcign del entorno material de una ciudad a partir de un viaje en bus por el centro de ella. oe awacién del vile que alguien realiza en un bus por ol centro de una ciudad y 1a presentacién de sus reflexiones. . eeaGerizecion de una ciudad a partir de la relacién existente entree! transporte piblico y el individuo. p. _Bepresentacion de una teorla sobre fa forma de descubrr la falsedad dent de une ciudad. 64. Otro posible titulo para el texto anterior se- ria: La ciudad y el transporte. Caos y transporte. La ciudad se puede leer. 1. El transporte pablico. pomp 65. En el texto predomina una narracién que combina A. la primera persona del singular y la segun- da persona del plural. B. la tercera persona del plural ya tercera persona del singular. la primera persona del singular y la prime- ra persona det plural. D. Ia. segunda persona del plural y la tercera persona del singular. 66. EI enunciado “un simulacro es la suplanta- clén de lo real por los signos de o real” se intro- duce en el texto con la intencion de A. argumentar la idea de que leer la ciudad ‘es leemos a nosotros mismos. B. definir el significado:de simulacro partien- do de un viaje en bus por la ciudad. C. _proponer un métoda para leer la cludad a partir de los planteamientos de Baudrillard. 1D. — discutirla concepcién de Baudrillard en tor- no a la posibilidad de hallar la ciudad 67. Del enunciado “Nosotros, los pasajeres, suplantames la realidad, somos el paisaje” se puede concur que A. [oe individuos que componen la masa son ‘s6lo objelos para ser observados. siempre que se hace parte de algo colecti- vo, es inevitable suplantar la realidad. G. el concepto de paisaje se fundamenta en la inexistancia de Ia individualidad. el objeto que constituye la realidad es el mismo sujeto que la observa. 18 AC -042- 110 1 68. Las oxpresiones Serén amigas y quizés compafieras de trabajo, ubicadas en el tercer rrafo, se han impreso en letra cursiva con la tencién de ‘A. _introducir comentarios que el autor del texto hace para si mismo. B. _formular interrogantes de! autor del texto hacia sus lectores. ©. sefialardidlogos entre el autor y el narra- dor del texto. D. —_evidenciar Ia participacion de uno de los personajes en el texto. 69. Cuando el texto habla de comunidades apa- ticas e indiferentes, se refiere @ ‘A. las personas que transitan por el centro de la cludad, B. algunos individuos que observan eritica- mente la ciudad, C. _ todostos seres que pertenecemos ala ciu- dad. D. os usuarios del transporte publico en ta ciudad 70. El texto La ventanilla del bus se puede cla- sificar como urbano, porque ‘A. trata un problema propio de la ciudad, a partir de roferentes urbanos y con un len ‘guaje propio de ciudad B, analiza las causes del estado actual de ta ciudad, apoyandose en estucios cientificos y valiéndose de ejemplos de ciudad. ©. profundiza en una problematica de ciudad partiondo de teorias antropolégicas y pro- pone un nuevo lenguaje para ia ciudad. 0. insinda algunas problematicas de la ciu- dad a través de anécdotas citadinas, ex- presadas con un lenguaje propio de la lite- ratura 64. Otro posible titulo para el texto anterior se~ ria: A. Laciudad y el transporte. B. Caos y transporte. C. La ciudad se puede leer. D. —_Eltransporte pablico. 65. En el texto predomina una narracién que combina A. la primera persona del singular y ta segun- da persona det plural. B. a tercera persona del plural ya tercera persona det singular. G. la primera persona del singular y la prime- a persona del plural. D. la segunda persona det plural y la tercera persona del singular. (66. E! enunciado “un simulacro es la suplanta~ cién de lo real por los signos de {o real” se intro- duce en el texto con la intencién de A. argumentar la idea de que leer la ciudad @s leernos a nosotros mismos. B. definir el significado de simulacro partien- do de un viaje en bus por la ciudad. C. _proponer un método para leer la cludad @ partir de los planteamientos de Baudrillard. 0. scutir la concepcién de Baudrillard en tor- no a la posibilidad de hallar ta ciudad 67. Del enunciado “Nosotros, los pasajeros, suplantamos Ia realidad, somos ol paisaje” se puede concluir que A. {os individuos que componen la masa son sélo objetos para ser observados. B. siempre que se hace parte de algo colecti- vo, 8 inevitable suplantar la realidad. C. el concepto de paisaje se fundamenta en la inexistencia de la individualidad. D. el objeto que constituye la realidad es el mismo sujeto que la observa. 18 AC - 042-110 1 GB. Las expresiones Serén amigas y quizés comparteras de trabajo, ubicadas en el tercer pa- rrafo, se han impreso en letra cursiva con la In- tencién de ‘A. introducir comentarios que el autor del texto hace para si mismo. formular interrogantes del autor del texto hacia sus lectores. ©. sefialar didlogos entre el autor y el narra- dor del texto, D. _ evidenciar la participacién de uno de fos personajes en ol texto. B. 69. Cuando el texto habla de comunidades apa- ticas e indiferentes, se refiere a A. las personas que transitan por el centro de 1a ciudad. B. algunos individuos que observan critica mente fa ciudad, C. todos los seres que pertenecemos a la ciu- dad. D. los usuarios del transporte puiblico en la cludad. 70, 1 texto La ventanilla del bus se puede cla- sificar como urbano, porque ‘A. trata un problema propio de la ciudad. a partir de referentes urbanos y con un len guaje propio de ciudad. B, analiza las causas del estado actual de ta ciudad, apoyéndose en estudios cientificos y valigndose de ejemplos de ciudad. ©. profundiza en una problematica de ciudad parfiendo de teorias antropoligicas y pro- pone un nuevo lenguaje para la ciudad. D. — insinda algunas problematicas de la ciu- dad a través de anécdotas citadinas, ex- presadas con un lenguaje propio de la lite~ ratura. 4 @ada®B Centro de asesoria diagnéstico y Evaluacién Sistematica Preparate para el ~ a Concurso de Méritos Directives Docentes » Docentes hOON APTITUD VERBAL PREGUNTAS _ DIRECTAS re { Y, Crea, Piensa, Suefia y hazlo con Excelencia...... s ue = » em Armenia, Quindio Carrera 17 No 3-85 Teléfono 7469596 Preguntas Directas Preguntas Directas: Estas se encuentran relacionadas con un texto particular que es presentado en no mas de dos cuartillas. Las preguntas indagan por aspectos estructurales y de contenido del texto; se pide que se hagan inferencias, que se recupere informacién explicitamente establecida, que se identifiquen ideas centrales y secundarias, 0 que se establezca la funcién de ciertas palabras u oraciones. TEXTO N°4 (1-8) “La Distrofia Simpatica Refleja (DSR) es “uno de los sindromes mas desconcertantes de la medicina y uno de los mas dolorosos y potencialmente debilitantes’, escribié Allison Bray en el periddico Winnipeg Fress. La DSR “muchas veces no se reconoce clinicamente porque no se comprende bien”, dijo la paciente Anna Alexander en la revista Bristish Medical Joumal. Esta publicacién afirmé que en los nifios a menudo no se diagnostica correctamente. Por muchos afios los médicos incluso pensaron que el dolor era psicolégico, provocado por la propia persona. Los que padecen este trastorno misterioso experimentan un dolor implacable y en algunos casos no recuerdan haber hecho nada que lo causara. Sarah Amold escribe en la revista Accent on Living: “La causa de la enfermedad es un traumatismo o lesion en una zona corporal abundante en terminaciones nerviosas, como la mano 0 el pie. La lesién puede ser tan simple como un pinchazo de alfiler o tan compleja como una operacién quirurgica. La primera indicacién de la enfermedad es un dolor persistente mas fuerte que el producido por la lesi6n. Los sintomas son dolor abrasador intenso en una zona localizada, hipersensibilidad a la temperatura y a la luz, y cambios en el vello, las ufias y el color de Ia piel”. La enfermedad comprende varias fases. Al principio, la zona afectada se inflama y se enrojece, y crece el vello donde antes no se percibia. Estos sintomas pueden durar de uno a tres meses. A continuacién, la zona se torna azul y fria, y aumenta el dolor y la 4, Esté dirigida a expresar conocimientos. A. 4-2-1-3 B, 1-4-3-2 C. 3-2-4-1 D. 243-1 5. LA SECUENCIA POSIBLE DE ORDENAMIENTOS DE LAS PALABRAS U C ES 1. En cierta forma el atraso. 2. Que no deja més salida a vastas capas de la poblacién, 3, Que la economia informal 4, Es uno de los productos de un desarrollo desigual. A. 12-43 D, 2-4-3-4 6. LA SECUENCIA POSIBLE DE ORDENAMIENTOS DE LAS PALABRAS U C ES 1. de hacerlo mediante la libertad de escoger y rectificar. 2. De desarrollarse, de completarse o intentar. 3. Somos la especie menos acabada de hacer 4. Y por lo mismo mas abierta a muy variadas posibilidades. A. 4 1-2-3 B. 4-2-1-3 C,3-2-4-1 D. 2-3-4-1 7. LA SECUENCIA POSIBLE DE ORDENAMIENTOS DE LAS PALABRAS U C ES 1. La pregunta por la felicidad de la especie y por la autorrealizacion 2. Es por tiltimo, fa interrogacién radical por las condiciones materiales 3. Debe ser también la pregunta por la justicia 4, Y espirituales que hagan posible la vida buena para todos y todas. A. 12-34 B. 1-4-2-3 C.1-3-2-4 D. 3-4-2-1 8. LA SECUENCIA POSIBLE DE ORDENAMIENTOS DE LAS PALABRAS U C ES 9. LA SECUENCIA POSIBLE DE ORDENAMIENTOS DE LAS PALABRAS U C ES. 1. Conllevan al mejoramiento de la calidad de vida. 2. Si no tuvieran entre sus objetivos 3. El conocimiento cientifico y el tecnolégico no tendrfan raz6n 4, La busqueda de respuestas que AL 12-43 D. 3-2-4-1 10. LA SECUENCIA POSIBLE DE ORDENAMIENTOS DE LAS PALABRAS U C . Y desarrollo personal, socio-cultural y ambiental 2. La escuela, en cuanto institucién social y democratica 3. Que propicia el mejoramiento 4. Promueve y realiza participativamente actividades A. 2-3-1 B. 4-1-2-3 C.2-4-13 D, 3-1-2-4 RESPUESTAS No. A 8. « * Prem) a <> » => =) a> * =a => S * > <> = * => => => * CS a) =< " om) =a > * => ao a ° a > =a 10. — — — rigidez de los ligamentos y las articulaciones. En esta fase puede aparecer osteoporosis. Finalmente, los musculos lesionados se debilitan, los tendones se contraen y la extremidad afectada se atrofia. Segtin el doctor Howard Intrater, director de Ja clinica del dolor Situada en el Centro de las Ciencias de la Salud de Winnipeg, es posible evitar el dafio irreversible, Para ello, hay que impedir que los nervios simpaticos envien sefiales de dolor. El periddico de Winnipeg menciona que “entre los tratamientos estan la estimulacion eléctrica, los bloqueadores beta, los estimuladores epidulares (electrodos implantados en la médula espinal para estimular la zona afectada) y el bloqueo de los nervios simpaticos con inyecciones”. La fisioterapia se emplea junto con la acupuntura para reducir el dolor y mejorar la movilidad. La British Medical Journal dice que “para que el tratamiento sea efectivo debe incluir una combinacion de estimulacién eléctrica de los nervios, bloqueo quimico de los nervios simpaticos, terapia psicolégica y terapia fisica intensa’. El diagnéstico precoz es, obviamente, ventajoso. No obstante, en The American Journal of Sports Medicine unos médicos explican que los resultados del tratamiento en pacientes que presentaban sintomas de DSR desde hacia menos de seis meses, entre seis y doce meses y més de doce meses "eran casi idénticos. Este hallazgo contradice la opinion actual de que cuando ha habido sintomas por mas de un afio antes de aplicar el tratamiento el pronéstico no es bueno”. Se espera que con el progreso de la medicina se comprenda mejor la DSR y sea posible ofrecer un tratamiento aun mas eficaz a quienes la padecen”. Fuente: Revista !Despertad! Ed. Watchtower Brooklyn U.S.A. De acuerdo al texto, la D.S.R. es: A) Una enfermedad de varias fases que termina en osteoporosis. B) Una enfermedad que dafa irreversiblemente. C) Una enfermedad de la que Ultimamente se sabe mucho. D) Una de las enfermedades mas desconcertante y dolorosa. El titulo mas apropiado para el texto es: A) “Allison Bray y la D.S.R’. B) “El Sindrome mas doloroso de todos”. ©) “La Distrofia Simpatica Refleja’. D) “D.S.R.: una enfermedad desconocida”. Sarah Amold se cita en el texto con el propésito de: A) explicar cémo se produce la D.S.R y cuales son sus sintomas, B) _explicar cuales son las fases de la enfermedad y sus sintomas. C) _ explicar que es posible evitar el dafio distréfico. D) hacer referencia a la revista “Accent on Living” en la cual ella escribe. Qué funcién cumple el parrafo sexto dentro del texto leido. A) Plantea un punto de vista poco prometedor acerca del futuro de laD.S.R. B) Amodo de conclusién, plantea una esperanza para el futuro de la enfermedad. C) Amodo de conclusién muestra lo incomprensible que es aun la enfermedad. D) Como parte del desarrollo, deja el tema abierto. El autor del texto afirma que: A) LaD.S.R. nose reconoce clinicamente porque no se comprende bien. i B) Algunos de los sintomas de la D.S.R. son dolor intenso, hipersensibilidad a la luz y temperatura entre otros. C) Uno de los tratamiento de la enfermedad es la estimulacion eléctrica. D) _Eldiagnéstico precoz de la enfermedad resulta ventajoso. De acuerdo al texto, las fases del D.S.R. se dan de acuerdo al orden siguiente: : 1. inflamaci6n y enrojecimiento. I dolor, rigidez y posible osteoporosis. Il. crecimiento del vello. IV. _ atrofia de la extremidad afectada. A) 1,1, tylV B) IV, 1, Wy! c) iit, lyly Db) Ly ll En el parrafo cuatro se cita al doctor Howard Intrater con el propésito de: A) corroborar que el diagnéstico precoz de la D.S.R. es favorable. B) _ plantear la posibilidad de evitar que el dafio causado por la D.S.R. sea irreversible. C) _nombrar algunos de los tratamientos contra la enfermedad. D) nombrar a alguien que trabaje en la clinica del dolor situada en el Centro de las Ciencias de la Salud de Winnipeg. De lo expuesto en el texto se puede concluir que: A) El dolor producido por la D.S.R. es sdlo psicol6gico. B) El tratamiento de la D.S.R., para que sea efectivo, debe ser integral. C) LaD.S.R. no ataca nunca a los nifios. D) El dolor del miembro enfermo puede solucionarse por medio de la amputacion. Texto N° 2 (9 -16) Tanto los educadores como los estudiosos de las ciencias de la educacién, estan hoy familiarizados - con el término de personalizacién educativa o de educacién personalizada, desde que este concepto de educacién fue propuesto por el doctor Garcia Hoz. Se sabe que personalizacion educativa y educacion personalizada son dos formas de expresar lo mismo, y se entiende por tal, todo proceso educativo que pretenda el desarrollo del hombre como persona. Responde al intento de estimular a un sujeto para que vaya perfeccionando su capacidad de dirigir su propia vida, .o dicho de ‘otro modo, desarroliar su capacidad de hacer efectiva la libertad personal, participando, con sus caracteristicas peculiares, en la vida comunitaria. Su mas profundo significado no estriba en ser una forma mas de ensefianza, 0 un nuevo sistema de ensefianza mas eficaz, sino en considerar al educando como persona y convertir el trabajo escolar y toda la relacién educativa en elementos para su desarrollo personal. De esta consideracian del educando como persona, y no como mero objeto de una simple accion transformadora, nace el dinamismo intrinseco del proceso personalizante educativo. Porque el meollo de la personalizacion educativa es este saber tener presente que el educando es persona. Como dice Martin Buber, “ el maestro debe verle -al educando- como persona bien determinada en su potencialidad y en su actualidad; mas exactamente, no debe conocerle como mera adicién de propiedades, tendencias e inhibiciones, sino adquirir clara conciencia de su totalidad y afirmarle en ella’. El alumno como persona debe ser considerado en su dimensién de “homo viator’, hombre en camino, tanto de tealizacién personal como, al mismo tiempo y precisamente por ello, en camino de alcanzar la satisfaccion plena de deseos de infinito. Al presentarse la personalizacion educativa como renovacion educadora, no debe entenderse que haga tabla rasa de los principios fundamentales de la antiguedad clasica. Asi, se la encuentra emparentada con la concepcion que Tomas de Aquino tiene de la educacion cuando dice que es “ conduccién y promocién de la prole al estado perfecto del hombre en cuanto hombre, que es el estado de virtud”. Para Millan Puelles, esto significa que al educar se pretende “suministrar al hombre el estatuto por el que se halle habitualmente inclinado a la viviente y libre aceptacion, con hechos, de esa naturaleza que, en tanto hombre, le conviene”. Incluso la misma etimologia de educacién, “educere”, se traduce por sacar, extraer, significando actualizacién de las posibilidades del hombre, desenvolvimiento personal. En este mismo sentido’ estan las palabras de Maritain al tratar de la finalidad de la educacion: “es formar al hombre, o mas bien guiar el desenvolvimiento dinamico por el que el hombre se forma a si mismo y llega a ser un hombre". Repetto, Elvira. La Personalizacién en la Relacién Orientadora. Ed. Minén. 10. 41. En el texto se cita a Martin Buber con el propésito de A) mencionar a un gran maestro. B) _comparar su postura con la de Tomas de Aquino. C) _ seffalar el origen del concepto “homo viator’. D) —argumentar la idea del parrafo anterior. El titulo mas apropiado para el texto es: A) “Buber y su concepto de educacién.” B) “Ideas de Garcia Hoz y sus discipulos.” C) ‘Filosofia y educacién.” D) “La personalizacién educativa.” El concepto de educacién personalizada fue propuesto por A) El autor del texto B) Maritain

También podría gustarte