Está en la página 1de 157

Curso:

“Igualdad de Género: Aplicación práctica en el


ámbito Jurídico”

Unidad didáctica 4: La igualdad de género en el


ámbito del derecho penal

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

UNIDAD DIDÁCTICA 4: LA IGUALDAD DE GÉNERO EN


EL ÁMBITO DEL DERECHO PENAL

ÍNDICE

1. IGUALDAD DE GÉNERO Y AMBITO JURIDICO-PENAL

1.1. LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL DERECHO PENAL

1.2. EL DERECHO PENAL COMO INSTRUMENTO DE PROTECCIÓN DE LOS


DERECHOS FUNDAMENTALES DE LAS MUJERES

1.2.1. LOS DELITOS CONTRA LAS MUJERES EN EL DERECHO


PENAL INTERNACIONAL: ORIGEN DE SU TIPIFICACIÓN

1.2.2. VIOLENCIA SEXUAL Y VIOLACIÓN COMO TORTURA

1.2.3. TORTURA

1.2.4. CRIMEN DE LESA HUMANIDAD

1.2.5. DELITO DE ESCLAVITUD SEXUAL

1.2.6. DELITO DE FEMICIDIO O FEMINICIDIO

2. LAS MUJERES COMO SUJETOS PASIVOS Y ACTIVOS DEL DELITO.


EVOLUCION HISTORICA. CASUÍSTICA SOBRE COMO LA LEGISLACIÓN
PENAL PERPETUABA LAS DISCRIMINACIONES

2.1. APROXIMACIÓN A CÓMO LA LEGISLACIÓN PENAL PERPETUABA


LAS DISCRIMINACIONES.

2.2. LAS MUJERES COMO SUJETOS PASIVOS DEL DELITO. EVOLUCIÓN


HISTÓRICA

2.2.1. CIRCUNSTANCIA AGRAVANTE DE “DESPRECIO DE SEXO”

2.2.2. DELITOS RELACIONADOS CON LAS MUJERES POR RAZÓN


DE SU SEXO.

2.2.3. DELITOS RELACIONADOS CON LAS MUJERES POR SU


PAPEL EN LA FAMILIA
1

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

2.2.4. DELITO DE UXORICIDIO

2.3. LAS MUJERES COMO SUJETOS ACTIVOS DEL DELITO. EVOLUCIÓN


HISTÓRICA

2.3.1. DELITO DE ADULTERIO

2.3.2. LAS PENAS ESPECIALES PARA LAS MUJERES: LA PENA


PÚBLICA Y LA PENA MARITAL

3. REFORMAS LEGALES RELEVANTES DESDE UNA PERSPECTIVA DE


GENERO DESDE LA CONSTITUCIÓN DE 1978 HASTA NUESTROS DÍAS.

3.1. LEY ORGANICA 8/1983, DE 25 DE JUNIO DE REFORMA URGENTE Y


PARCIAL DEL CÓDIGO PENAL DE 1973

3.1.1. Primeras leyes penales en 1978

3.1.2. Ley Orgánica General Penitenciaria

3.1.3. Ley Orgánica 8/1983, de 25 de junio de reforma urgente


y parcial del Código Penal

3.2. LEY ORGÁNICA 9/1985, DE 5 DE JULIO, DE REFORMA DEL ART. 417


BIS DEL CODIGO PENAL

3.3. LEY ORGÁNICA 3/1989, DE 21 DE JUNIO, DE ACTUALIZACIÓN DEL


CÓDIGO PENAL

3.4. LEY ORGÁNICA 10/1995, DE 23 DE NOVIEMBRE, DEL CÓDIGO


PENAL

3.5. LEY ORGÁNICA 11/1999, DE 30 DE ABRIL, DE MODIFICACIÓN DEL


TÍTULO VIII DEL LIBRO II DEL CÓDIGO PENAL, APROBADO POR
LEY ORGÁNICA 10/1995, DE 23 DE NOVIEMBRE

3.6. LEY ORGÁNICA 14/1999, DE 9 DE JUNIO, DE MODIFICACIÓN DEL


CÓDIGO PENAL DE 1995, EN MATERIA DE PROTECCIÓN A LAS
VÍCTIMAS DE MALOS TRATOS Y DE LA LEY DE ENJUICIAMIENTO
CRIMINAL

3.7. LEY ORGÁNICA 11/2003, DE 29 DE SEPTIEMBRE, DE MEDIDAS


CONCRETAS EN MATERIA DE SEGURIDAD CIUDADANA,

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

VIOLENCIA DOMÉSTICA E INTEGRACIÓN SOCIAL DE LOS


EXTRANJEROS

3.8. LEY 27/2003, DE 31 DE JULIO, REGULADORA DE LA ORDEN DE


PROTECCIÓN DE LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA

3.9. LEY ORGÁNICA 15/2003, DE 25 DE NOVIEMBRE, POR LA QUE SE


MODIFICA LA LEY ORGÁNICA 10/1995, DE 23 DE NOVIEMBRE
DEL CÓDIGO PENAL

3.10. LEY ORGÁNICA 1/2004, DE 28 DE DICIEMBRE, DE MEDIDAS DE


PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

3.11. LEY ORGÁNICA 5/2010, DE 22 DE JUNIO, POR LA QUE SE


MODIFICA LA LEY ORGÁNICA 10/1995, DE 23 DE NOVIEMBRE
DEL CÓDIGO PENAL

3.12. ORGÁNICA 7/2012, DE 27 DE DICIEMBRE, MEDIANTE EL CUAL SE


MODIFICA LA LEY ORGÁNICA 10/1995, DE 23 DE NOVIEMBRE
DEL CÓDIGO PENAL

3.13. LEY ORGÁNICA 1/2015, DE 30 DE MARZO, POR LA QUE SE


MODIFICA LA LEY ORGÁNICA 10/1995, DE 23 DE NOVIEMBRE,
DEL CÓDIGO PENAL.

3.14. LEY ORGÁNICA 4/2015, DE 27 DE ABRIL, DEL ESTATUTO DE LA


VÍCTIMA (BOE 28/04/2015).

3.15. LEY ORGÁNICA 1/2019, DE 20 DE FEBRERO DE REFORMA DEL CP


Y L.O. 2/2019, DE 1 DE MARZO, DE MODIFICACIÓN DE LA LO
10/1995, DE 23 DE NOVIEMBRE, DEL CÓDIGO PENAL, EN
MATERIA DE IMPRUDENCIA EN LA CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS
A MOTOR O CICLOMOTOR Y SANCIÓN DE ABANDONO DEL LUGAR
DEL ACCIDENTE

3.16. LEY ORGÁNICA 1/2019, DE 20 DE FEBRERO DE REFORMA DEL CP


Y L.O. 2/2019, DE 1 DE MARZO, DE MODIFICACIÓN DE LA LO
10/1995, DE 23 DE NOVIEMBRE, DEL CÓDIGO PENAL, EN
MATERIA DE IMPRUDENCIA EN LA CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

A MOTOR O CICLOMOTOR Y SANCIÓN DE ABANDONO DEL LUGAR


DEL ACCIDENTE

3.17. LEY 2/2020, DE 27 DE JULIO POR LA QUE SE MODIFICA EL


ARTÍCULO 324 DE LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL

3.18. LEY ORGÁNICA 2/2020, DE 16 DE DICIEMBRE, DE MODIFICACIÓN


DEL CÓDIGO PENAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA
ESTERILIZACIÓN FORZADA O NO CONSENTIDA DE PERSONAS
CON DISCAPACIDAD INCAPACITADAS JUDICIALMENTE

3.19. LEY ORGÁNICA 3/2021, DE 24 DE MARZO, DE REGULACION DE LA


EUTANASIA

3.20. LEY ORGÁNICA 7/2021, DE 26 DE MAYO, DE PROTECCIÓN DE


DATOS PERSONALES TRATADOS PARA FINES DE PREVENCIÓN,
DETECCIÓN, INVESTIGACIÓN Y ENJUICIAMIENTO DE
INFRACCIONES PENALES Y DE EJECUCIÓN DE SANCIONES
PENALES

3.21. LEY ORGÁNICA 8/2021, DE 4 DE JUNIO, DE PROTECCIÓN


INTEGRAL A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA FRENTE A LA
VIOLENCIA

4. DELITOS CONTRA LA IGUALDAD

4.1. AGRAVANTE GENÉRICA DE DISCRIMINACION Y LOS DELITOS


RELACIONADOS CON LA DISCRIMINACIÓN

4.2. LA VIOLENCIA EN EL AMBITO FAMILIAR

4.3. LA MUJER COMO VÍCTIMA DE DELITOS CONTRA LA LIBERTAD


SEXUAL: LEGISLACION ACTUAL

4.4. LA TRATA DE SERES HUMANOS CON FINES DE EXPLOTACIÓN


SEXUAL

4.5. PENALIZACION Y DESPENALIZACION PARCIAL DE LA


INTERRUPCION VOLUNTARIA DEL EMBARAZO: REGULACIÓN
ACTUAL

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

4.6. DELITOS DE ABANDONO DE FAMILIA Y SUSTRACCION DE


MENORES

4.7. VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN CONTEXTO DE GUERRA

4.8. MUTILACION GENITAL FEMENINA

4.9. ACOSO MORAL

5. REFORMAS LEGALES EN CURSO

5.1. LEY ORGÁNICA DE GARANTÍA DE LA LIBERTAD SEXUAL

5.2. ANTEPROYECTO DE LEY INTEGRAL CONTRA LA TRATA

6. Cierre con perspectiva

Nota 1: Los enlaces incluidos en la unidad han sido comprobados el 4 de Enero de 2024.
Nota 2: En algunos textos se han modificado para adecuarlos a las recomendaciones existentes en
torno al uso no sexista del lenguaje.

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

A modo de aproximación al tema……

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

1. IGUALDAD DE GÉNERO Y AMBITO JURIDICO-PENAL

Para poner en práctica...

 ¿Crees que se cometen en el mundo el mismo número de ataques a


la libertad sexual de los hombres que de las mujeres?

 ¿Crees que se persiguen en el mundo por igual los delitos cometidos


contra las mujeres que contra los hombres?

1.1. LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL DERECHO PENAL

 Para consultar
Artículo. Arastey Sahún, Mª Lourdes (22 de abril de 2021) “La perspectiva de género en
la doctrina jurisprudencial del Tribunal Supremo”. Elderecho.com
Fuente: Elderecho.com

Hasta la década de los setenta del siglo XX, los estudios sobre criminalidad se
caracterizaban por su androcentrismo, es decir, generalizaban a partir del modelo
masculino y casi no se fijaban en las particularidades de las mujeres. Las escasas
investigaciones realizadas durante el siglo XIX y la primera mitad del XX tendían
a aplicar teorías biológicas y psicológicas para explicar la criminalidad femenina y
resaltaban el hecho de que, en todos los lugares en los que se había estudiado el
tema, la participación de los hombres era ampliamente mayoritaria. Así, por
ejemplo, Cesare Lombroso (médico y criminólogo) y Guglielmo Ferrero
(historiador) vinculaban la baja criminalidad femenina a su mayor respeto a la ley
y a su “innato conservadurismo cuya causa debería buscarse en la inmovilidad del
óvulo comparado con el espermatozoide”.

Por otro lado, se suponía que su pureza congénita las hacía más “vulnerables a
los peligros del mundo y que su debilidad moral y social las hacía proclives a
conductas erradas” (según la criminóloga Lucía Zedner), por lo tanto debían ser
tuteladas.

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

Paralelamente, la criminalidad femenina tendía a ser juzgada con mayor dureza


que la masculina porque se suponía que las mujeres que caían en estas prácticas
iban contra la naturaleza femenina y eran, por tanto, criaturas degradadas (según
ha estudiado la profesora penalista argentina Lucila Larrandart). Durante muchos
años, ha destacado el carácter discriminatorio de las leyes penales, especialmente
en lo concerniente a crímenes sexuales. La infidelidad conyugal es un buen
ejemplo de la asimetría existente entre los sexos: se asumía que los hombres
tenían una “naturaleza” propensa a transgredir los límites y ser violentos, que
llevaba a justificar sus conductas.

Los primeros ensayos señalando que no se tenían en cuenta las particularidades


de las mujeres y denunciando los estereotipos que distorsionaban el análisis de la
criminalidad femenina, aparecieron en la década de los sesenta del siglo XX,
cuando el movimiento feminista impulsó la revisión de los sistemas jurídicos y
penales. Desde comienzos de los años setenta, la posición desigual de la mujer
en la criminología, como víctima o como autora de delitos, pasó a ser objeto de
atención por parte de la criminología. En pocos años, las criminólogas feministas
produjeron una vasta literatura, dirigieron la investigación criminológica a temas
específicos que aún no habían sido tratados por esa disciplina e influyeron
enormemente en su desarrollo. Temas como la falta de protección de las mujeres
dentro del sistema de justicia penal frente a la violencia masculina, la baja tasa
de incriminación femenina, así como algunas formas de criminalidad específicas
(aborto e infanticidio), dejaron de ser marginales e ingresaron al centro del debate
(según el criminólogo italiano Alessandro Baratta).

Las investigadoras feministas también aplicaron el concepto de patriarcado


(estudiado en la Unidad 1) para explicar la experiencia femenina en el sistema
judicial y penal y pusieron de manifiesto cómo el sistema legal forma parte de la
estructura de dominación patriarcal debido a que su organización jerárquica, su
formato y su lenguaje están basados en el modelo masculino.

El Derecho penal, al igual que otras parcelas del Derecho, durante mucho

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

tiempo ha convertido los parámetros masculinos en parámetros de “normalidad”


permitiendo así una perpetuación de las situaciones de poder y subordinación
existentes en la sociedad. Una de las grandes contribuciones del feminismo ha
sido llamar la atención sobre la violencia familiar y sexual.

 Para consultar
Con relación a la situación de las mujeres presas, los primeros trabajos datan de la mitad
de los años sesenta y principios de los setenta y fueron elaborados por mujeres
criminólogas y sociólogas de los Estados Unidos y del Reino Unido y, a partir de los años
80, los estudios han tenido una gran proliferación. El reducido número de la población
reclusa femenina ha sido una de las razones principales de esta “invisibilidad” de las
mujeres encarceladas en la investigación. Entre las causas que explican el escaso y tardío
interés por parte de distintos ámbitos de investigación, se encuentra el reducido número
de mujeres reclusas. Y, esta falta de interés ha supuesto la invisibilización de estas
mujeres y sus condiciones en el sistema penitenciario. La situación ha ido cambiando
desde los años ochenta, ya que desde entonces ha habido una gran proliferación de los
estudios sobre las prisiones femeninas.

Mapelli Cafferana, Borja, Herrera Moreno, Myriam y Sordi Stock, Bárbara (2013).”La
exclusión de las excluidas. ¿Atiende el sistema penitenciario a las necesidades de género?:
una visitón andaluza”. Revista Estudios Penales y Criminológicos, vol. XXXIII, páginas 59-
95
Fuente: Universidad de Santiago de Compostela

También, desde la perspectiva de género, han sido objeto de investigación las penas, como
por ejemplo, el arresto de fin de semana.

El arresto de fin de semana era una pena privativa de libertad cuyo cumplimiento se
ejecutaba principalmente los viernes, sábados o domingos. La razón de ser de esta pena
estaba relacionada con los efectos perniciosos que producía el cumplimiento de penas de
prisión de corta duración en quienes tenían un empleo, de manera que le afectará lo menos
posible a su jornada laboral.

Ahora bien, si se piensa en quienes se dedican a otros trabajos como el cuidado de la


familia o la realización de tareas domésticas en los que no hay jornada laboral, los motivos

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

por los que esta pena se creó quedan desdibujados.

En España, la reforma del Código Penal operada por la Ley Orgánica 15/2003 de 25 de
noviembre suprime esta pena, probablemente por su inoperatividad práctica, siendo
sustituida, en el ámbito de los delitos, por las penas de prisión corta duración, y en el
ámbito de las entonces llamadas faltas, por la de localización permanente.

A lo largo de los distintos Códigos Penales españoles, se mantiene una visión


concreta en la que aparece el hombre como el definidor y el guardián del
comportamiento correcto de la mujer. Esto da un giro a partir del Código Penal de
1995, que insistía en la igualdad jurídica de mujeres y hombres y, sobre todo, a
partir de la visión de género incorporada a nuestro ordenamiento jurídico a través
de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral
contra la Violencia de Género (LOMPIVG).

La visión que durante años tenían los Códigos Penales españoles se traducía en
una tipificación penal en la que se señalaba a la mujer como sujeto activo y con
cuyo comportamiento se afectaba al honor del hombre del que dependían, ya fuere
éste su marido o su padre, así como en aquellos otros en los que pasaba a ocupar
el papel de sujeto pasivo, en cuyo caso se protegía el modelo masculino de madre,
esposa o de hija, quedando ella, en sí misma considerada huérfana de protección.

El Código Penal de 1995, en cambio, contiene una amplia gama de preceptos


relacionados con la discriminación, así como una concepción igualitaria de hombre
y mujer que se traduce en distintos tipos penales, como se analizará en epígrafes
posteriores.

En relación con la situación de las mujeres presas, los primeros trabajos datan
de la mitad de los años sesenta y principios de los setenta y fueron elaborados
por mujeres criminólogas y sociólogas de los Estados Unidos y del Reino Unido,
generalizándose a partir de los años 80. Entre las causas que explican el escaso y
tardío interés por parte de distintos ámbitos de investigación, se encuentra el
reducido número de mujeres reclusas. Y, esta falta de interés ha supuesto la
invisibilización de estas mujeres y sus condiciones en el sistema penitenciario.
10

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

 Para consultar:
Acale Sánchez, María (2017) “El género como factor condicionante de la victimización y
de la criminalidad femenina” Papers 2017, 102/2. Páginas 1-30.
Fuente: Universidad Autónoma de Barcelona

María Acale Sánchez es profesora del departamento de Derecho Internacional Público,


Penal y Procesal de la Universidad de Cádiz

En este proceso de análisis también han sido objeto de investigación las penas
desde una perspectiva de género. Así, se puede afirmar que existen penas que
otorgan una mayor protección a las mujeres como puede ser la imposición de
penas accesorias de alejamiento, previstas en el artículo 48 del Código Penal y
que se explicarán con detalle en la Unidad 6.

 Para consultar
Artículo 48 del Código Penal
1. La privación del derecho a residir en determinados lugares o acudir a ellos impide al
penado residir o acudir al lugar en que haya cometido el delito, o a aquel en que resida la
víctima o su familia, si fueren distintos. En los casos en que exista declarada una
discapacidad intelectual o una discapacidad que tenga su origen en un trastorno mental,
se estudiará el caso concreto a fin de resolver teniendo presentes los bienes jurídicos a
proteger y el interés superior de la persona con discapacidad que, en su caso, habrá de
contar con los medios de acompañamiento y apoyo precisos para el cumplimiento de la
medida.
2. La prohibición de aproximarse a la víctima, o a aquellos de sus familiares u otras
personas que determine el juez o tribunal, impide al penado acercarse a ellos, en cualquier
lugar donde se encuentren, así como acercarse a su domicilio, a sus lugares de trabajo y
a cualquier otro que sea frecuentado por ellos, quedando en suspenso, respecto de los
hijos, el régimen de visitas, comunicación y estancia que, en su caso, se hubiere
reconocido en sentencia civil hasta el total cumplimiento de esta pena.
3. La prohibición de comunicarse con la víctima, o con aquellos de sus familiares u otras
personas que determine el juez o tribunal, impide al penado establecer con ellas, por

11

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

cualquier medio de comunicación o medio informático o telemático, contacto escrito,


verbal o visual.
4. El juez o tribunal podrá acordar que el control de estas medidas se realice a través de
aquellos medios electrónicos que lo permitan.

En el Artículo 57 del Código Penal se puede observar que, dependiendo del caso, las penas
accesorias pueden funcionar de manera facultativa u obligada para la Jueza/ el Juez o
Tribunal.

Artículo 57 del Código Penal.

1. Los jueces o tribunales, en los delitos de homicidio, aborto, lesiones, contra la libertad,
de torturas y contra la integridad moral, trata de seres humanos, contra la libertad e
indemnidad sexuales, la intimidad, el derecho a la propia imagen y la inviolabilidad del
domicilio, el honor, el patrimonio y el orden socioeconómico, atendiendo a la gravedad de
los hechos o al peligro que el delincuente represente, podrán acordar en sus sentencias la
imposición de una o varias de las prohibiciones contempladas en el artículo 48, por un
tiempo que no excederá de diez años si el delito fuera grave, o de cinco si fuera menos
grave.

No obstante, lo anterior, si el condenado lo fuera a pena de prisión y el juez o tribunal


acordara la imposición de una o varias de dichas prohibiciones, lo hará por un tiempo
superior entre uno y diez años al de la duración de la pena de prisión impuesta en la
sentencia, si el delito fuera grave, y entre uno y cinco años, si fuera menos grave. En este
supuesto, la pena de prisión y las prohibiciones antes citadas se cumplirán necesariamente
por el condenado de forma simultánea.

2. En los supuestos de los delitos mencionados en el primer párrafo del apartado 1 de este
artículo cometidos contra quien sea o haya sido el cónyuge, o sobre persona que esté o
haya estado ligada al condenado por una análoga relación de afectividad aun sin
convivencia, o sobre los descendientes, ascendientes o hermanos por naturaleza, adopción
o afinidad, propios o del cónyuge o conviviente, o sobre los menores o personas con
discapacidad necesitadas de especial protección que con él convivan o que se hallen
sujetos a la potestad, tutela, curatela, acogimiento o guarda de hecho del cónyuge o
conviviente, o sobre persona amparada en cualquier otra relación por la que se encuentre
integrada en el núcleo de su convivencia familiar, así como sobre las personas que por su
especial vulnerabilidad se encuentran sometidas a su custodia o guarda en centros públicos
12

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

o privados se acordará, en todo caso, la aplicación de la pena prevista en el apartado 2


del artículo 48 por un tiempo que no excederá de diez años si el delito fuera grave, o de
cinco si fuera menos grave, sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo segundo del apartado
anterior.

3. También podrán imponerse las prohibiciones establecidas en el artículo 48, por un


periodo de tiempo que no excederá de seis meses, por la comisión de los delitos
mencionados en el primer párrafo del apartado 1 de este artículo que tengan la
consideración de delitos leves.
Fuente: BOE

Lo mismo sucede cuando se analiza determinadas penas, como, por ejemplo,


el arresto de fin de semana.

El arresto de fin de semana era una pena privativa de libertad cuyo


cumplimiento se ejecutaba principalmente los viernes, sábados o domingos. La
razón de ser de esta pena estaba relacionada con los efectos perniciosos que
producía el cumplimiento de penas de prisión de corta duración en quienes tenían
un empleo, de manera que le afectará lo menos posible a su jornada laboral.

Ahora bien, si se piensa en quienes se dedican a otros trabajos como el cuidado


de la familia o la realización de tareas domésticas en los que no hay jornada
laboral, los motivos para esta pena quedan desdibujados.

La reforma del Código Penal operada por la Ley Orgánica 15/2003 de 25 de


noviembre suprime esta pena, probablemente por su inoperatividad práctica,
siendo sustituida, en el ámbito de los delitos, por las penas de prisión de corta
duración, y en el ámbito de las antiguas faltas, por la de localización permanente.

1.2. EL DERECHO PENAL COMO INSTRUMENTO DE PROTECCIÓN DE LOS


DERECHOS FUNDAMENTALES DE LAS MUJERES

13

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

1.2.1. LOS DELITOS CONTRA LAS MUJERES EN EL DERECHO PENAL


INTERNACIONAL: ORIGEN DE SU TIPIFICACIÓN

Como sostiene el jurista Francisco Muñoz Conde, “hablar de protección de


derechos fundamentales en el Código Penal, es tanto como pretender hablar de
todo el Derecho Penal”, pues a través de la doctrina del bien jurídico protegido, el
Derecho penal pretende proteger lo que casi siempre puede reconducirse a
derechos fundamentales reconocidos en las Constituciones o normas
fundamentales.

Debe recordarse que toda la actividad realizada desde Naciones Unidas en


materia de igualdad de género, visto en la Unidad 2, ha redundado en la mejora
de la protección de los derechos fundamentales de las mujeres y a fortalecer su
integración en los principales mecanismos e instrumentos de derechos humanos
de Naciones Unidas y ha creado obligaciones y compromisos a los Estados para
garantizar dicha protección, lo cual a menudo ha conllevado la necesidad de
reformar sus legislaciones penales sustantivas y procesales. Solo como
recordatorio, se puede mencionar la segunda Conferencia Mundial de los Derechos
Humanos de las Naciones Unidas en Viena de 1993, donde se estableció que los
derechos de las mujeres son derechos humanos; la Conferencia Internacional de
Población y Desarrollo en el Cairo (1994), donde se reconocieron los derechos
reproductivos, y la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing de 1995
donde, entre otras cuestiones, se reafirma el compromiso en torno a “Garantizar
la plena aplicación de los derechos humanos de las mujeres y las niñas como parte
inalienable, integral e indivisible de todos los derechos humanos y libertades
fundamentales”.

 Para Consultar
EFE (3 de octubre de 2017) “Solo dos de cada diez jueces en las cortes internacionales
son mujeres”. El País
Fuente: El País

14

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

Artículo. Murillo, Álvaro (27 de enero de 2021) “Se buscan juezas para la Corte
Interamericana de Derechos Humanos”. El País.
Fuente: El País

Por otro lado, con relación a la violencia contra una persona en base a su sexo
y, en concreto, la violencia sexual dirigida específicamente contra mujeres y niñas,
no es un fenómeno nuevo en la historia de la humanidad. Aunque solo
recientemente la comunidad internacional y los Estados que la integran han
establecido la necesidad de garantizar su persecución y condena por parte de las
jurisdicciones nacionales e internacionales.

Existen catorce Convenciones de la Haya sobre leyes y prácticas de la guerra.


De ellas, sólo en la IV Convención referente a las leyes y prácticas de la
guerra terrestre (1907) y su Anexo, que es la que define lo que ha de
entenderse por crímenes de guerra, se prohíbe de forma vaga e indirecta la
violencia sexual como una violación al "hon or familiar". Es decir, se entendía que
la protección de la honra familiar implícitamente estaba prohibiendo la violación
sexual y tal vez también la prostitución forzada, pero en ningún artículo de estas
convenciones se mencionan explícitamente estos delitos. Así, el Derecho
Humanitario no trata la mujer como ser independiente y, así, adopta una
estructura androcéntrica e patriarcal.

Del mismo modo, el índice de 732 páginas de los 42 volúmenes de las


transcripciones de los juicios de Núremberg (primera concepción de “crímenes
contra la humanidad”, al celebrarlos las naciones aliadas y victoriosas de la
segunda guerra mundial contra el nazismo, entre 1945 y 1946), no incluye ni la
violación sexual, ni la prostitución y ni siquiera la palabra mujer, ni como título o
subtítulo, a pesar de que crímenes sexuales contra mujeres fueron extensamente
documentados en esos 42 volúmenes.

En los 429 artículos que conforman las Convenciones de Ginebra, o conjunto de


Tratados internacionales con normas para humanizar la guerra, firmados entre
1864 y 1949, con algún Protocolo posterior, solo una frase de un artículo, el 27
del IV Convenio de Ginebra relativo a la protección debida a las personas
15

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

civiles en tiempo de guerra, de 1949, explícitamente prohíbe la violación


sexual y la prostitución forzada, y eso que estas convenciones se redactaron
después de la Segunda Guerra Mundial y de los juicios de Núremberg y Tokio, los
cuales recogieron extensa y detalladamente los crímenes cometidos contra
mujeres exclusivamente. Más increíble aún, la Declaración sobre la Protección de
Mujeres y Niños en Emergencias y Conflictos Armados de 1974 omite cualquier
referencia explícita a la violencia sexual.

En la actualidad, se puede comprobar un aumento de las prácticas delictivas


relacionadas con la violación, la esclavitud sexual, el matrimonio forzoso y otras
formas de violencia sexual, tanto en situaciones de conflicto armado como de
violencia general o sistemática. La categorización y consideración de la violación
y otros delitos sexuales como atentados al honor de la familia, atentado al honor
masculino u ofensas privadas, han sido las razones que han obstaculizado la
visibilización y tratamiento de tales crímenes como graves violaciones de los
derechos humanos. Con anterioridad a la década de los años 90, tales crímenes,
en donde las mujeres y las niñas eran las principales víctimas, eran considerados
como daños colaterales de la guerra y su persecución quedaba en un segundo
plano, lo que se tornaba en total impunidad contra sus autores.

Sin embargo, la situación cambia a partir del trabajo realizado por los tribunales
penales internacionales para la ex-Yugoslavia y Ruanda, ya que se empezó a
reunir la capacidad para establecer responsabilidad internacional por actos de
violencia con base en el género y de índole sexual, marcando un importante
avance en la lucha contra la impunidad de este tipo crímenes.

 Para consultar:
El Tribunal penal internacional para la ex-Yugoslavia es un cuerpo de la Organización de
las Naciones Unidas establecido en cumplimiento de la Resolución 827 de su Consejo de
Seguridad, el 25 de mayo de 1993. Su nombre oficial es Tribunal Internacional para el
enjuiciamiento de los presuntos responsables de las Violaciones graves del derecho
internacional humanitario cometidas en el territorio de la ex Yugoslavia desde 1991.

16

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

Por su parte, el Tribunal Penal Internacional para Ruanda (TPIR) fue creado por el Consejo
de Seguridad de las Naciones Unidas, el 8 de noviembre de 1994, con el fin de perseguir,
arrestar, juzgar, condenar y ejecutar a los autores o promotores del genocidio ruandés.
Fuente: ONU

Esta jurisprudencia llevó a la inclusión de varias formas específicas de crímenes


de género en el Estatuto de Roma, tratado constitutivo (adoptado el 17 de julio
de 1998 y en vigor desde 1 de julio de 2002) de la Corte Penal Internacional o
CPI, en adelante, también llamada Tribunal Penal Internacional. Al examinar
tales crímenes desde la perspectiva de género, se tomó en consideración que los
actos de violencia se cometían de acuerdo a la identidad de la persona, su posición
y rol dentro de la sociedad y, a partir de su inclusión en el Estatuto de Roma es
cuando estos crímenes salen a la luz.

Otro logro fue el hecho de que el Estatuto contemple en su Artículo 21, párrafo
3, un principio que dice que no se puede interpretar ni aplicar el Estatuto de
manera que tenga un impacto adverso por razones de género entre otras.

La Corte Penal Internacional (CPI) es un tribunal de justicia internacional


permanente cuya misión es juzgar a las personas acusadas de cometer crímenes
de genocidio, de guerra y de lesa humanidad. Tiene personalidad jurídica
internacional y no forma parte de las Naciones Unidas, aunque se relaciona con
ella en los términos que señala el Estatuto de Roma, su norma fundacional. Tiene
su sede en la ciudad de La Haya, en los Países Bajos.

 Para Consultar
Naciones Unidas: Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional
Fuente: Naciones Unidas

Corte Penal Internacional (CPI)


Fuente: Corte Penal Internacional

17

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

Esta extensión de la implementación de la perspectiva de género en las


jurisdicciones internacionales también abarca a los tribunales de carácter regional,
como la Corte Interamericana de Derechos Humanos, institución autónoma de la
Organización de los Estados Americanos, ubicada en Costa Rica, que en su
reciente sentencia del caso González y otras (“Campo Algodonero”) vs. México,
consideró que los asesinatos de las mujeres víctimas fueron cometidos por razones
de género, al enmarcarse dentro de un reconocido contexto de violencia contra la
mujer que había sido admitido por el Estado.

 Para Consultar
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Fuente: Corte Interamericana de Derechos Humanos

Ortiz Bello, Francisco (22 de octubre de 2017) “El Campo Algodonero aún duele”. El Diario
México.
Fuente: El Diario México

Una definición bastante amplia de lo que constituye violencia contra la mujer


se encuentra en la Convención Belém do Pará, (Convención Interamericana
para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer. OEA, 9
de junio de 1994), cuyo artículo 2.b establece que la “violencia física, sexual y
psicológica que tenga lugar en la comunidad y sea perpetrada por cualquier
persona, y que comprende, entre otros, violación, abuso sexual, tortura, trata de
personas, prostitución forzada, secuestro y acoso sexual […], y que sea
perpetrada o tolerada por el Estado o sus agentes, donde quiera que ocurra, es
violencia contra la mujer”.

 Para Consultar
Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la
mujer.
Fuente: Organización de los Estados Americanos

Dentro de las conceptuaciones de ese Derecho Penal Internacional, se puede


18

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

diferenciar distintas situaciones que, a continuación, se analizan brevemente.

1.2.2.VIOLENCIA SEXUAL Y VIOLACIÓN COMO TORTURA

La interpretación del crimen de violación ha evolucionado gracias a la


jurisprudencia de los tribunales penales internacionales para la ex -Yugoslavia y
Ruanda, anteriormente citados, que ha sido posteriormente considerada por el
Tribunal Especial para Sierra Leona y la Corte Penal Internacional. Por una parte,
el concepto se ha ido ampliando para recoger cualquier penetración corporal y,
por otro, cualquier tipo de invasión corporal no consentida con cualquier tipo de
objeto.

Asimismo, en el Estatuto de Roma se señala que el consentimiento “no podrá


inferirse de ninguna palabra o conducta de la víctima cuando la fuerza, la amenaza
de fuerza, la coacción o el aprovechamiento de un entorno coercitivo hayan
disminuido su capacidad para dar un consentimiento voluntario y libre” y tampoco
cuando la víctima sea incapaz de dar un consentimiento libre.

En la actualidad, la violación y agresiones sexuales pueden constituir en sí


mismas genocidio, crimen de lesa humanidad, crimen de guerra y tortura.
Igualmente, la violación es un elemento de otros crímenes como la esclavitud
sexual y la prostitución forzada.

19

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

1.2.3. TORTURA

La prohibición de la tortura ha alcanzado el estatus de norma inderogable (ius


cogens) por tanto, debe ser perseguida como crimen internacional. Dado que
actualmente no existe una definición de tortura en el derecho humanitario ni en
el derecho penal internacional, los Tribunales ad hoc para la ex-Yugoslavia y
Ruanda han utilizado como referencia la definición de 1984 contenida en la
Convención contra la Tortura (en adelante, CAT), para determinar su significado
dentro de sus respectivas jurisdicciones.

Estos tribunales internacionales, la jurisprudencia sobre derechos humanos y


las múltiples definiciones existentes en el derecho internacional, han dejado bien
establecido que los actos sexuales que ocasionan daño y sufrimiento severos
alcanzan el nivel de tortura cuando el resto de los elementos materiales quedan
probados.

De acuerdo con la definición de la CAT, se entiende por tortura “todo acto por
el cual se inflija intencionadamente a una persona dolores o sufrimientos graves,
ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información
o una confesión, de castigarla por un acto que haya cometido o se sospeche que
ha cometido, o de intimidar o coaccionar a esa persona o a otras, o por cualquier
razón basada en cualquier tipo de discriminación, cuando dichos dolores o
sufrimientos sean infligidos por un funcionario público u otro persona en el
ejercicio de sus funciones públicas.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos, en algún caso concreto, ha


afirmado: “es reconocido que durante los conflictos armados internos e
internacionales las partes que se enfrentan utilizan la violencia sexual contra las
mujeres como un medio de castigo y represión. La utilización del poder estatal
para violar los derechos de las mujeres en un conflicto interno, además de
afectarles a ellas de forma directa, puede tener el objetivo de causar un efecto en
la sociedad a través de esas violaciones y dar un mensaje o lección”.

20

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

Asimismo, es importarte mencionar, por la relevancia que tiene en la


interpretación del concepto de discriminación por género, la sentencia de este
último Tribunal en el caso Campo Algodonero vs. México, en el que se valoraba la
violación de derechos por la muerte de tres mujeres jóvenes en Ciudad Juárez. En
su pronunciamiento, la Corte señaló que, en su actuación, el Estado había seguido
un patrón de indiferencia acerca de la situación crónica de violencia contra las
mujeres y niñas en Ciudad Juárez, perpetuando así la situación de discriminación
y dando un mensaje de impunidad y aceptación tácita de la violencia.

Los tribunales internacionales también han reconocido la violación y agresión


sexual como tortura. Así, el Tribunal Penal Internacional para Ruanda de 1994,
dictó una sentencia en la que se recoge la consideración de la violación como
tortura, creando así la base que inspiraría posteriores pronunciamientos tanto de
ese Tribunal como del Tribunal Penal Internacional para la ex-Yugoslavia.

 Para consultar:
Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer
(Convención de Belém do Pará) suscrita en el XXIV Período Ordinario de Sesiones de la
Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos en 1994, en Belém Do
Pará, Brasil.
Fuente: Organización de los Estados Americanos

1.2.4. CRIMEN DE LESA HUMANIDAD

Los Estatutos de los Tribunales Penales Internacionales para la ex-Yugoslavia y


Ruanda señalan que las violaciones sexuales son delitos constitutivos de lesa
humanidad.

En esta misma línea se ha pronunciado el Tribunal Especial para Sierra Leona,


así como la Corte Penal Internacional. Así el artículo 7.g) del Estatuto de Roma
incluyó como crímenes de lesa humanidad la violación, la esclavitud sexual, la
prostitución, el embarazo y la esterilización forzados o cualquier otra forma de

21

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

violencia sexual de gravedad comparable.

Gracias a la amplia jurisprudencia emanada de los Tribunales ad hoc respecto


a los delitos constitutivos de lesa humanidad, el Estatuto de Roma recoge una
definición muy completa de este crimen, incluyendo delitos con base en el género.
Así, el artículo 7 del Estatuto de Roma establece que:

“Se entenderá por crimen de lesa humanidad cualquiera de los actos siguientes
cuando se cometa como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una
población civil y con conocimiento de dicho ataque:
a) Asesinato.
b) Exterminio.
c) Esclavitud.
d) Deportación o traslado forzoso de población.
e) Encarcelación u otra privación grave de la libertad física en violación de
normas fundamentales de derecho internacional.
f) Tortura.
g) Violación, esclavitud sexual, prostitución forzada, embarazo forzado,
esterilización forzada u otros abusos sexuales de gravedad comparable.
h) Persecución de un grupo o colectividad con identidad propia fundada en
motivos políticos, raciales, nacionales, étnicos, culturales, religiosos, de
género u otros motivos universalmente reconocidos como inaceptables
con arreglo al derecho internacional, en conexión con cualquier acto
mencionado en el presente párrafo o con cualquier crimen de la
competencia de la Corte.
i) Desaparición forzada de personas.
j) El crimen de apartheid.
k) Otros actos inhumanos de carácter similar que causen intencionalmente
grandes sufrimientos o atenten gravemente contra la integridad física o
la salud mental o física”.

Alguna sentencia afirma categóricamente que “la violación y el abuso sexual


pueden considerarse como parte de una campaña generalizada o sistemática de

22

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

terror contra la población civil. No es necesario probar que la violación misma


fuera generalizada o sistemática sino que la violación constituía uno o tal vez
muchos tipos de crímenes, cuyo espectro se cometía de forma generalizada o
sistemática e incluía una campaña de terror por parte del agresor“(Caso Tadic, del
Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia). Y afirma también que era
importante “prestar atención a los delitos graves que han sido históricamente
ignorados y reconocer la naturaleza específica de la violencia sexual que se ha
utilizado, a menudo con impunidad, como una táctica de guerra para humillar,
dominar e infundir miedo sobre las víctimas, sus familias y las comunidades”.

1.2.5. DELITO DE ESCLAVITUD SEXUAL

La prohibición de la esclavitud es también una norma de “ius cogens” en el


derecho internacional, recogida por diferentes tratados internacionales de
derechos humanos. Y se ha definido como crimen de lesa humanidad.

El derecho penal internacional también recoge esta prohibición general, y el


Estatuto de Roma para la Corte Penal Internacional, prohíbe la esclavitud y la
esclavitud sexual como crímenes de lesa humanidad cuando se comete como parte
de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con
conocimiento de dicho ataque. Por el Tribunal Penal Internacional para Yugoslavia,
se determinó que el contenido del crimen de esclavitud es el ejercicio de algunos
o todos los poderes relativos al derecho de propiedad, ejercidos sobre una
persona, y los elementos que deben ser tenidos en cuenta a la hora de determinar
cuándo se comete este crimen son: control de movimiento de la persona sometida
a esclavitud; control del entorno físico; control psicológico; medidas tomadas para
prevenir o impedir que la persona escape; el uso de fuerza, amenaza, o amenaza
de fuerza o coerción; duración del sometimiento a esclavitud; afirmación de
exclusividad; sometimiento a trato cruel o abuso; control de la sexualidad; y/o
trabajo forzado.

1.2.6. DELITO DE FEMICIDIO O FEMINICIDIO

23

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

 Para consultar:
La palabra feminicidio fue incluida en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua
Española en la 23º (2015) y la definición recogida es la siguiente: ”asesinato de una mujer
por razón de su sexo”.
Fuente: Fundeu

La introducción de la palabra feminicidio en el ámbito latinoamericano


corresponde a Marcela Lagarde, profesora de antropología de la Universidad
Nacional de México, quien acuñó este término, que había sido inicialmente definido
en el ámbito anglosajón, sobre todo por Diana Russell, para aludir a formas de
violencia extrema que pueden conllevar la muerte de las mujeres, caracterizadas
tanto por la misoginia en que se originan, como por la tolerancia -expresa o tácita-
del Estado e instituciones frente a estas conductas. Desde esta perspectiva, se
revela el papel del Estado y sus instituciones en la preservación y reproducción de
la sociedad patriarcal, en cuyas bases se encuentra la violencia contra las mujeres,
en todas sus manifestaciones.

Este planteamiento, además, coincide con un desarrollo jurídico en la región -


recogido en la mencionada Convención Interamericana para Prevenir,
Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres o Convención de
Belém do Pará, de 1994, en que se reconoce la responsabilidad estatal en la
violación de los derechos humanos más allá de los actos en que interviene
directamente un agente del Estado, sino también en aquellos en que se cuenta
con la aquiescencia, beneplácito o mera pasividad del mismo, como ocurre en
muchos casos de violencia contra las mujeres. Así, la Convención incluye
expresamente dentro del concepto de “violencia contra la mujer” aquella que
provoque la muerte de ésta, ya sea en el ámbito familiar, de la comunidad o bien
perpetrada o tolerada por el Estado (Arts. 1 y 2).

En el plano conceptual, en Latinoamérica, la categoría original y anglosajona de


femicide posee dos vertientes de traducción: como femicidio en algunos países y
como feminicidio en otros, existiendo además un cierto grado de controversia a
nivel teórico sobre el uso de uno u otro concepto.
24

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

El concepto comienza a ser ampliamente utilizado por el movimiento de mujeres


mexicano especialmente en la denuncia, a nivel nacional e internacional, de
numerosos crímenes contra mujeres en la frontera norte del país, conocidos
globalmente como los emblemáticos casos de Ciudad Juárez, en Chihuahua,
caracterizados tanto por su extrema crueldad como la impunidad en que
permanecen. En Guatemala también. Y si bien la mayor parte de los estudios al
respecto excluyen tanto los casos en que no se produce la muerte de las mujeres
-a diferencia del planteamiento inicial de Marcela Lagarde sobre el feminicidio-
como aquellos en que no exista un delito de homicidio -incluidos en la formulación
amplia de Russell-, se incluye en estas figuras todo homicidio de mujeres cometido
por razones de género, tanto en la esfera doméstica como pública.

El primero en incorporar disposiciones penales género-específicas fue el código


sueco. Así, en su versión reformada por el paquete “Kvinnofrid” (su traducción es
“paz a las mujeres”) en 1998, contiene un delito neutral de grave violación de la
integridad” que existe cuando una persona comete violaciones reiteradas, como
el abuso físico o sexual, contra una persona con la que tiene o ha tenido una
relación cercana, así como el delito específico de género de grave violación de la
integridad de una mujer”, constituido por los mismos elementos, y que existe
cuando lo comete un hombre contra una mujer.

 Para Consultar
Diana Russell y Jane Caputi dieron a conocer el término en el artículo Speaking the
Unspeakable, publicado originalmente en la revista Ms (1990): “es el asesinato de mujeres
realizado por hombres motivado por odio, desprecio, placer o un sentido de propiedad de
las mujeres”.
En 1992, Diana Russell y Jill Radford lo definieron como “el asesinato misógino de mujeres
cometido por hombres”. Las autoras clasifican las distintas formas de violencia de género
que padecen las mujeres y que se manifiesta con un creciente terrorismo sexual. Señalan
que estos actos violentos que acaban con el asesinato o muerte de las mujeres son
feminicidios:
“El feminicidio representa el extremo de un continuum de terror anti-femenino que incluye
una amplia variedad de abusos verbales y físicos, tales como: violación, tortura, esclavitud
25

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

sexual (particularmente por prostitución), abuso sexual infantil incestuoso o extra-


familiar, golpizas físicas y emocionales, acoso sexual (por teléfono, en las calles, en la
oficina, y en el aula), mutilación genital (clitoridectomías, escisión, infibulaciones),
operaciones ginecológicas innecesarias (histerectomías), heterosexualidad forzada,
esterilización forzada, maternidad forzada (por la criminalización de la contracepción y del
aborto), psicocirugía, negación de comida para mujeres en algunas culturas, cirugía
plástica y otras mutilaciones en nombre del embellecimiento. Siempre que estas formas
de terrorismo resultan en muerte, se convierten en feminicidio”.

Jill Radford es profesora emérita de Criminología y Estudios de las Mujeres en la


Universidad de Teeside, de Middlesbrough, Inglaterra

Diana E. H. Rusell es profesora emérita de Sociología en el Mills College, de Oakland,


California

Fundación Mundubat” (2012) “Feminicidio/Femicidio: Una Realidad Silenciada”


Fuente: "Feminicidio/Femicidio: Una Realidad Silenciada"

Marcela Lagarde y de los Ríos, profesora de antropología de la Universidad Nacional de


México fue solicitada por algunos grupos feministas para estudiar los feminicidios
cometidos en Ciudad Juárez entre 1993 y 2006 y junto con la socióloga mexicana Julia
Monárrez, impulsaron la palabra feminicidio.

“Transité de femicide a feminicidio, porque en castellano femicidio es una voz homóloga a


homicidio y sólo significa asesinato de mujeres. (..) Identifico un asunto más para que
crímenes de este tipo se extiendan en el tiempo: es la inexistencia o debilidad del estado
de derecho, en la cual se reproducen la violencia sin límite y los asesinatos sin castigo.
Por eso, para diferenciar los términos, preferí la voz feminicidio y así denominar el conjunto
de delitos de lesa humanidad que contienen los crímenes, los secuestros y las
desapariciones de niñas y mujeres en un cuadro de colapso institucional. Se trata de una
fractura del estado de derecho que favorece la impunidad. Por ello afirmo que el feminicidio
es un crimen de Estado. Es preciso aclarar que hay feminicidio en condiciones de guerra y
de paz.”
Extracto del peritaje rendido por Marcela Lagarde en el caso González y otras vs. México,
conocido como “Campo Algodonero”, resuelto por la Corte Interamericana de Derechos
Humanos en su sentencia de noviembre de 2009.
Fuente: Corte Interamericana de Derechos Humanos
26

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

Asamblea Parlamentaria Euro-latinoamericana: Resolución de urgencia de 29 de marzo de


2014 sobre el feminicidio en la Unión Europea y América Latina.
Fuente: Parlamento Europeo

Boira, Santiago; Marcuello-Servós, Chaime; Otero, Laura; Sanz Barbero, Belén y Vives-
Cases, Carmen (2015) “Femicidio y feminicidio: Un análisis de las aportaciones en clave
iberoamericana” publicado en “Comunitaria. Revista Internacional de Trabajo Social y
Ciencias Sociales” (nº 10)
Fuente: Comunitaria. Revista Internacional de Trabajo Social y Ciencias Sociales

VIII Conferencia sobre Feminicidio – Femicidio, el diálogo bi-regional sobre Género entre
la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC):
Dos años de Diálogo Bi Regional sobre Género UE -CELAC: ¿Cuáles son los avances?
(Bruselas, 1 y 2 de junio de 2015).

La Conferencia repasó aspectos relacionados con el deber de debida diligencia de los


Estados frente a la violencia contra las mujeres en el marco de las convenciones regionales
relacionadas, Convención de Belém do Pará y Convenio de Estambul. Además, se
abordaron las estrategias e iniciativas que han desarrollado los Estados para enfrentar la
violencia contra las mujeres y erradicar el femicidio. Finalmente, se difundió la Declaración
de la VIII Conferencia sobre Femicidio/Feminicidio.
Fuente: Declaración de la VIII Conferencia sobre Femicidio/Feminicidio

Noticia: Gutiérrez, Iciar (21 de marzo de 2017) “"En el feminicidio convergen tres enormes
lógicas de poder: patriarcado, colonialismo y capitalismo"”. El Diario
Fuente: El Diario

Noticia. Redacción (23 de noviembre de 2020) “Feminicidios, una pandemia ignorada que
requiere medidas urgentes”. Naciones Unidas
Fuente: Naciones Unidas

Las cifras hablan...

% UNICEF calcula la existencia de 300.000 niños y niñas soldados en el


mundo. Esta cifra es tan sólo una aproximación, que no la certeza sobre

27

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

la cantidad real de chicos y chicas en las filas de ejércitos y grupos


armados de recónditos lugares.

Las niñas con frecuencia, son reclutadas como esclavas sexuales que
satisfacen necesidades del grupo armado. Sufren doble discriminación
por género y edad. Niñas y adolescentes invisibles, ocupándose de
labores domésticas o empuñando un arma junto a chicos, reproduciendo
un patrón de comportamiento más competitivo, agresivo y
masculinizado, a la vez que se someten a un manipulativo y abusivo
poder patriarcal.
Fuente: UNICEF

% De acuerdo con los datos del Balance de Criminalidad del tercer


trimestre de 2023, vemos que la criminalidad frena su incremento del
7,2% al 5% en los primeros nueve meses del año. El grueso del
incremento se produce principalmente por las 304.819 estafas
informáticas contabilizadas en los nueve primeros meses del año, que
suponen un incremento del 22,8 por ciento sobre el mismo período de
2022.
Fuente: Ministerio del Interior

28

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

2. LAS MUJERES COMO SUJETOS PASIVOS Y ACTIVOS DEL DELITO.


EVOLUCION HISTORICA. CASUÍSTICA SOBRE COMO LA LEGISLACIÓN
PENAL PERPETUABA LAS DISCRIMINACIONES

Para reflexionar ...

 ¿Crees que ha castigado el Derecho Penal en España igual a las


mujeres que a los hombres por delitos como el adulterio?

 ¿Crees que el bien jurídico o derechos de la víctima que se quieren


proteger en un delito han sido históricamente los mismos si esa
víctima era una mujer que si era un hombre? ¿Conoces algún
ejemplo?

2.1. APROXIMACIÓN A CÓMO LA LEGISLACIÓN PENAL PERPETUABA LAS


DISCRIMINACIONES.

Históricamente, la regulación penal perpetuaba los estereotipos y roles de


género, manifestándose éstos especialmente en los temas relacionados con la
infidelidad de la mujer hacia el hombre: se trataban de crímenes de honor.

Así, en el Código Penal de 1822, el artículo 686 castigaba al “que abuse


deshonestamente de una mujer casada o desposada, haciéndole creer
sinceramente, por medio de algún engaño o ficción bastante para ello, que es su
marido o su esposo legítimo”.

Y el artículo 687 castigaba al “que abuse del mismo modo de una mujer casada
contra la voluntad de ésta, privándola previamente para ello del uso de su razón
con licores fuertes u otras confecciones o medios que produzcan el mismo efecto,
o aprovechándose de la ocasión en que ella esté sin sentido por un accidente físico
u otra enfermedad u ocurrencia, sufrirá igual pena que la prescrita en el artículo
precedente, no pudiendo ser acusado sino por la mujer o por su marido”.

29

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

Del mismo modo, en el mismo Código se castigaba el delito de infanticidio o del


aborto honoris causa (desaparecido en el Código Penal de 1995): así, se hacía
referencia a la fragilidad de la mujer con motivo del embarazo y a que sólo se
beneficiaría de la pena allí dispuesta en caso de que, según el art. 612, “se trate
de mujer no corrompida y de buena forma anterior”. También es el móvil de
encubrir la fragilidad el que se establece en el artículo 640 para la mujer
embarazada que aborta. Es en 1928 cuando en los delitos de homicidio y aborto
honoris causa se elimina la referencia a la fragilidad y se sustituye por el móvil de
“ocultar su deshonra”.

Por otra parte, la violencia contra la mujer a manos de su marido, que siempre
ha existido, se “normalizaba”, dado que existía la previsión del “ius corrigendi” del
marido en el Código Civil hasta la reforma de los artículos 57 y 58 del Código Civil
a través de la Ley de 2 de mayo de 1975. Por ello, el Derecho penal sólo llegaba
a intervenir en los casos de “exceso”, cuando se producía ya una muerte o lesiones
graves.

Por último, el Código Penal se mostraba muy paternalista con las mujeres que
delinquían, estableciendo un régimen especial con rebaja o sustitución de la pena,
por entender que no estaban capacitadas física y psíquicamente para soportar las
impuestas a los hombres. Incluso, se equiparaba la situación de una mujer
menstruante con un trastorno mental transitorio, que justificaba su menor
imputabilidad.

Puede citarse que, por ejemplo, en Alemania, además de numerosas


regulaciones distintas para mujeres y hombres vigentes hasta la reforma de 1997,
existía la posibilidad de castigar los comportamientos homosexuales masculinos
entre menores de 18 años. La razón a la que se aludía para castigar solo la
homosexualidad masculina era que en la mujer los comportamientos
homosexuales no eran tan peligrosos ni numerosos puesto que la sexualidad de
la mujer estaba dirigida a la procreación.

30

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

Todo ello es indicativo de que en general los daños que han sufrido las mujeres
han permanecido durante más tiempo invisibles para el código penal, el cual por
el contrario sí ha criminalizado los daños, y no siempre de mayor relevancia, que
sucedían en la vía pública.

Siguiendo los estudios realizados por Elena Larrauri Pijoan, Catedrática de


Derecho Penal de la Universidad Pompeu Fabra, hay numerosos ejemplos de que
las normas penales están dotadas de contenido desde una perspectiva masculina,
como ha analizado la literatura feminista alemana y anglosajona:

• La literatura anglosajona que ha estudiado el tema de las mujeres


maltratadas que matan a sus parejas ha puesto de relieve como estas
mujeres no consiguen apenas beneficiarse de la eximente de legítima
defensa. En efecto, un análisis de los requisitos exigidos pareciera
reforzar la tesis de que éstos se llenan de contenido desde una
perspectiva masculina:

o Agresión ilegítima: aunque la jurisprudencia llegue a apreciar con


claridad que la situación de los malos tratos es efectivamente
constitutiva de una agresión ilegítima, el problema fundamental viene
dado por la exigencia del requisito de que el ataque sea «inminente».
En efecto, ello será difícil, ya que precisamente en situaciones de
inminencia lo normal es que la mujer no responda (por desigualdad
de fuerzas o por miedo a un mal mayor). Con lo cual es probable que
la mujer responda cuando la inminencia del ataque ya ha pasado (y
aún no se ha producido el próximo).

o Necesidad racional del medio empleado: Si la esposa mata al marido,


la legítima defensa no exige proporcionalidad entre el medio de
ataque y de defensa, sino «racionalidad» del medio empleado. Sin
embargo, ello plantea la problemática de dilucidar si la respuesta de
la mujer fue racional respondiendo a preguntas como ¿por qué no se
escapó?, ¿por qué no lo denunció?, ¿por qué tuvo que matar? El

31

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

problema es si estos criterios de racionalidad son contestados de


acuerdo a la perspectiva del «hombre medio» o al de la «mujer media
(maltratada)». Desde el punto de vista de esta mujer, puede haber
respuestas como que no sabía dónde ir, no podía dejar a los niños o
niñas, que en comisaría tuvo dificultades para denunciar o incluso, en
definitiva, que no disponía de un medio de menor intensidad que el
matar para responder a las agresiones físicas del marido, etc.

La conclusión pudiera ser que la legítima defensa está pensada para


ataques puntuales de extraños y para defensores (hombres) que
puedan repeler el ataque de un modo menos lesivo que ocasionando
la muerte (Stephen J.Schulhofer, 1990).

• El segundo ejemplo que ha destacado la literatura feminista,


especialmente la alemana, es el supuesto de la alevosía (recogida en el
artículo 22.1 del Código español vigente), que llevaría a calificar de
asesinato de la muerte de un maltratador precisamente porque por los
medios que debe utilizar la mujer estos se verán normalmente
calificados de alevosos. Desde este punto de vista, la muerte que realiza
un hombre sobre su esposa puede ser calificada como homicidio, pero
es prácticamente imposible que la muerte que la esposa cause al marido
sea calificada como homicidio, pues a menudo deberá aprovecharse de
alguna situación en la cual este esté indefenso y su capacidad de
defensa esté disminuida. En la misma situación, el hombre puede matar
de un modo o de otro y por tanto la calificación jurídica puede ser
diversa; sin embargo, para muchas mujeres, sólo cabría matar de un
modo alevoso. La aplicación de la alevosía sin considerar si la mujer
tenía otra opción de matar es lo que en opinión de la profesora Elena
Larrauri Pijoán puede ser discriminatorio.

• Un tercer ejemplo de interpretación masculina lo constituye en opinión


de Catharine Mackinnon (1987) el ámbito de los delitos sexuales. En

32

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

opinión de esta autora, interpretar, como se ha hecho durante muchos


años y redactar legislativamente que el acceso carnal es sinónimo de
penetración, es lo que ha permitido históricamente que no se
considerase acceso la agresión, por ejemplo, con un objeto.
Curiosamente, como afirma Catharine Mackinnon, profesora de Derecho
de la Universidad de Michigan, evidentemente, para la mujer la agresión
era idéntica y la vejación también; sin embargo, al exigir en el acceso
una penetración con pene, ya no podía ser catalogado como violación.
Ello muestra que la violación se definía desde el punto de vista del
agresor, no desde el punto de vista de la víctima. Prueba de ello es la
especificación que ha debido hacer el artículo 179 del Código Penal
español desde el año 1995 respecto de que la violación puede consistir
en la introducción de objetos, a pesar de que desde el punto de vista de
la víctima esta especificación era del todo punto innecesaria.

• Existen otros ejemplos de cómo las normas son dotadas de contenido


desde una interpretación masculina, así por ejemplo en el ámbito de
normas genéricas como las circunstancias atenuantes y agravantes, la
interpretación del dolo, y también en el ámbito de delitos específicos
como el delito de lesiones o el delito de acoso sexual.

2.2. LAS MUJERES COMO SUJETOS PASIVOS DEL DELITO. EVOLUCIÓN


HISTÓRICA

2.2.1. CIRCUNSTANCIA AGRAVANTE DE “DESPRECIO DE SEXO”

Hasta 1983 existió en el Código Penal una circunstancia modificativa de la


responsabilidad criminal conocida como la agravante de “desprecio de sexo”. El
Código de 1822, en su artículo 106 señalaba que “en todos los delitos contra las
personas, serán circunstancias agravantes contra el reo la tierna edad, el sexo
femenino, la dignidad, la debilidad, la indefensión, desamparo o conflicto de la
persona ofendida” y ello a pesar de que la Constitución de 1812 partiera del
principio de igualdad “sin distinción alguna”.

33

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

A partir del Código de 1848 (artículo 10.20) se modifican los términos utilizados
para definirla y se sustituye aquella originaria redacción por ésta otra: “ejecutar
el hecho con ofensa o desprecio del respeto que la dignidad, edad o sexo
mereciese el ofendido, o en morada cuando él no haya provocado el suceso”. No
se mencionaba expresamente a qué sexo se refería el artículo, se sobreentendía
que se refería al sexo femenino y así se conservó esta agravante hasta 1983,
momento en el que fue derogada.

En general, la jurisprudencia exigía para aplicar la agravación la concurrencia


de tres requisitos: sujeto activo de sexo masculino, sujeto pasivo mujer y que el
primero actuara con el elemento subjetivo de “desprecio a la mujer”. El elemento
negativo que excluía la aplicación de la agravación era la previa provocación por
parte de la mujer víctima. El fundamento de la agravación obedecía tanto a la
inferioridad biológica de la mujer respecto al hombre, como a las funciones
sociales encomendadas como madre, esposa y cuidadora de los valores familiares
y encargada de transmitirlos de unas generaciones a otras.

Así, por ejemplo, la Sentencia del Tribunal Supremo de 29 de octubre de 1962


establecía “que la agravante de desprecio de sexo es incuestionable que concurre
en el hecho enjuiciado, porque se dio muerte a una mujer, que no provocó el delito
y que precisamente por esta condición de víctima se atentó al bien jurídico que la
Ley trata de proteger por el respeto y consideración a que la mujer es acreedora
en la vida familiar y social”.

Pero la aplicación de la circunstancia se excluía, en los supuestos en los que


existiera provocación por parte de la mujer, esto es, cuando su conducta sexual o
moral no fuera la ajustada a los patrones de comportamiento vigentes en cada
momento histórico, lo que ha dado respaldo legal durante su vigencia a que los
juzgados indagaran en la intimidad de las mujeres víctimas de delito, abriendo
con ello una puerta por la que se han perpetuado durante años la discriminación
judicial hacia la mujer. En estos supuestos en los que existiera dicha provocación,
no sólo no se aplicaba la circunstancia de agravación, sino que además se recurría

34

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

a la atenuación de la pena del hombre, cuando no a la exención total, en virtud


del recurso al “crimen pasional”, olvidando el hecho principal cometido por el autor
del delito y reconduciendo su atención a analizar -reprochándolo- el
comportamiento de la víctima, distorsionando los hechos reales al son de su vida
privada.

Se comprueba que, con la finalidad de proteger especialmente a la mujer, esta


circunstancia ha conseguido situarla en un lugar inferior al hombre. El hecho de
que la Jurisprudencia entendiera que esta agravación era compatible con el abuso
de superioridad, (STS de 25 de noviembre de 1953), o con la alevosía (STS de 21
de noviembre de 1969), pone de manifiesto que el fundamento de la agravación
no era otro que el celo que la sociedad ponía para proteger a la mujer con sexo,
despreciando, pues, a la concreta mujer víctima en un caso en particular. Así la
STS de 18 de mayo de 1959 señala que el desprecio de sexo era de aplicación
“según tiene declarado esta Sala en todos los atentados cometidos contra la
integridad femenina”.

Y, desde la aprobación de la Constitución de 1978, venía significando la doctrina


la inoperatividad de la agravación, en la medida en que en su artículo 14 consagra
la igualdad por razón de sexo de forma que cuando se actúe con ese móvil del
desprecio, tanto hacia hombres como hacia mujeres, bastaría con recurrir a otras
circunstancias de agravación. Es la reforma del Código de 1983 la que elimina del
articulado dicha agravación.

2.2.2. DELITOS RELACIONADOS CON LAS MUJERES POR RAZÓN DE SU


SEXO.

Uno de los ámbitos en los que con mayor claridad puede apreciarse una
concreta visión masculina del género femenino, es el de los hoy considerados
delitos contra la libertad sexual, reflejo de los patrones de comportamiento dentro
de los que tradicionalmente se ha venido considerando al hombre (activo) y a la
mujer (pasivo), también en el ámbito de los comportamientos de naturaleza
sexual.

35

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

En particular, el delito de violación ha sido entendido hasta 1989 como coito


vaginal violento que exigía por definición la concurrencia de cuatro elementos:
sujeto activo hombre, sujeto pasivo mujer, realización del coito vaginal y violencia
o intimidación: el coito anal o bucal (del que podía ya ser sujeto pasivo tanto un
hombre como una mujer), se consideraba “abuso deshonesto” y castigado con
pena inferior.

Lejos de proteger la capacidad de decidir en el orden sexual, se velaba por el


riesgo de posible embarazo, así como por la subsiguiente deshonra para la familia
a la que perteneciera la víctima de delito.

La mera consideración de estas conductas como atentados contra la honestidad,


servía para poner de manifiesto que no se trataba de proteger el bien jurídico
individual, sino la moral sexual colectiva, definida por el poder legislativo, al
amparo de la cual durante decenas de años se ha dudado en torno a si la mujer
que ejerce la prostitución, considerada deshonesta históricamente, podía ser
sujeto pasivo de un delito de violación, o si la mujer casada podía ser víctima de
dicho delito cuando el sujeto activo del mismo fuera su marido (como remarca la
profesora de Derecho Penal de la Universidad de Jaén, María José Cruz Blanca, “
Derecho penal y discriminación por razón de sexo”, pág. 133). En este último
caso, la argumentación que se esgrimía no era ya sólo la honestidad del acto
sexual pues, que socialmente sí se entendía presente en el matrimonio, sino que
el Código Civil imponía a la mujer con el matrimonio un “débito conyugal”.

También se ha recurrido desde el Código de 1822 a atenuar la pena según la


honestidad de la víctima. No extraña por ello que muchas sentencias, algunas
cercanas en el tiempo, hagan referencia expresa a la virginidad de la mujer en el
momento en el que se cometió la violación pues, de haber mantenido con
anterioridad al delito relaciones sexuales, no merecía la misma protección que
aquellas otras que no tuvieran experiencias en este ámbito, sobre todo por las
expectativas del hombre con el que llegara a contraer matrimonio ésta última.

36

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

A esto habrían de añadirse las presunciones: “si una mujer se embriaga en


compañía de un hombre, acepta, en cierto modo, las consecuencias de sus actos,
pero que, a pesar de ello, no siempre su embriaguez ha de ser apreciada como
prueba de su consentimiento (STS de 3 de septiembre de 1979, RJ 1979/4534) o
la defensa de la mujer contra el hombre: “hasta qué punto la mujer defendió su
honestidad atacada” ( STS de 20 de noviembre de 1980, RJ 1980/4521).

En el estupro simple, se castigaba el yacimiento con mujer mayor de dieciséis


años y menor de veintitrés, conseguido mediante engaño. La doctrina
jurisprudencial, recoge José Antonio Sainz Cantero, Catedrático de Derecho Penal
en la Universidad de Granada, exige que la mujer sea honesta y de buenas
costumbres; en la figura del estupro simple se “supone que hasta los veintitrés
años la mujer es un ser frágil, quebradizo, débil, inexperto, inmaduro e irreflexivo,
que puede ser sin auténtica voluntad y libre consentimiento, seducida por el
artificio varonil hasta el punto de decidirse a entablar relaciones inter y
heterosexuales”, dice una sentencia.

En la tipificación del rapto también sorprenden lo elevado de los límites de edad,


igual que en el estupro y la prevalencia del consentimiento que la mujer presta. Y
las razones son siempre las mismas, que la mujer no está en condiciones de
decidir con libertad por su inmadurez, que dura hasta los veintitrés años. Una
sentencia de 29 de enero de 1975 dice que “la mujer menor de veintitrés años
mal puede proteger su libertad sexual si se halla fuera del alcance y protección
moral de sus padres, tutores o guardadores.”

En los delitos relativos a la prostitución, cuyo ejercicio en sí no era delito, toda


la normativa estaba orientada a proteger la moral sexual colectiva sin tomar en
cuenta los intereses de la mujer.

Además, las agresiones sexuales se consideraban delitos “contra la honestidad”


y el violador podía eludir la cárcel si obtenía el perdón de la víctima o si la llevaba
ante el altar. Y esta regulación ha permanecido hasta hace apenas 25 años.

37

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

 Para consultar
Esta tendencia jurisprudencial se ha prolongado en el tiempo, llegando incluso a los
momentos en los que se identificaba ya la libertad sexual como bien jurídico protegido. En
esta línea es digna de resaltar la STS de 23 de mayo de 1979 RJ 1979/2148, en la que se
define el delito de violación como “una infracción contra la libertad sexual caracterizada
porque el yacimiento carnal se produce contra o sin el consentimiento de la mujer, y, en
su modalidad violenta descrita en el núm. 1 del citado artículo, se singulariza gracias a los
requisitos comunes- sujeto activo varón, sujeto pasivo mujer y acceso carnal- se añade o
acompaña otro consistente en que dicho acceso se obtenga mediante el empleo de la
fuerza - “vis absoluta”- o “ vis física” - es decir que el varón, merced a su superior poderío
físico y a su mayor corpulencia y peso, consiga vencer la resistencia seria, porfiada y
denodada de la mujer, la cual, finalmente, doblegada y vencida, sucumbe y no puede
impedir un coito indeseado y al cual se opuso, tenaz pero estérilmente, gracias a su inferior
fortaleza física, a su desamparo y a la soledad en que ordinariamente se perpetran estos
hechos, soledad que, en el caso presente, el Tribunal de Instancia, con singular
benevolencia, no valoró en perjuicio del reo...”

Como puede apreciarse, la sentencia sigue exigiendo una “defensa heroica” de la mujer,
que manifieste su “moralidad”, para entender cometido el delito.
Fuente: Acale Sánchez, María (2006): “La discriminación hacia la mujer por razón de
género en el Código Penal”. Colección de Derecho Penal. Página 32. Editorial Reus

2.2.3. DELITOS RELACIONADOS CON LAS MUJERES POR SU PAPEL EN LA


FAMILIA

Los delitos contra las relaciones familiares son otra muestra en la que se ha ido
transmitiendo de un Código a otro una concreta visión de género en virtud de la
cual se ha victimizado a la mujer, sobre todo si se tiene en cuenta que durante
muchas generaciones las hijas han sido educadas y preparadas por sus madres
para contraer matrimonio. Por ejemplo, el Código de 1822 en su artículo 543
castigaba con pena de cinco a ocho años de obras públicas como reo de bigamia
a “cualquiera que contrajera nuevo matrimonio, sabiendo que no está disuelto
otro”. Añadiéndose que “será además castigado con la pena de estuprador…. Si

38

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

por este medio abusare deshonestamente de mujer honrada, engañándola con la


apariencia de matrimonio…”.

Las obligaciones exigidas por el Código Civil a la mujer determinaron la inclusión


en el Código Penal de una conducta que se repite en los Códigos de 1848, 1850,
1870, 1928, 1932 y 1944: “la viuda que casare antes de los 301 días desde la
muerte de su marido, o antes de su alumbramiento si hubiere quedado encinta,
incurrirá en las penas de arresto mayor y multa de 20 a 200 duros. En la misma
pena incurrirá la mujer cuyo matrimonio se hubiere declarado nulo si casare antes
de su alumbramiento o de haberse cumplido 301 días después de su separación
legal”.

El respeto debido a su marido se prolongaba más allá del concreto momento de


su muerte, en la medida en que venía obligada legalmente a guardar luto. El
Código de 1928 extendió la responsabilidad criminal hacia el hombre al que pasó
a considerar “como coautor en los casos previstos en este artículo el otro cónyuge,
si tuviere noticia de la infracción” igualando la responsabilidad de hombre y mujer
en el sentido más opuesto a la libertad, a la vez que incluyó una figura nueva
dentro de los delitos de matrimonios ilegales: “los adúlteros que contraviniendo lo
dispuesto en la ley civil contrajeran matrimonio entre sí incurrirán en la pena de
dos meses y un día a seis de prisión y multa de 1000 a 5000 pesetas. Los que
contrajeren después de haber sido condenados como autores o cómplices de la
muerte del cónyuge aunque no hubieren cometido adulterio, serán castigados con
la pena de dos a seis años de prisión y multa de 1000 a 5000 pesetas“.

39

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

2.2.4. DELITO DE UXORICIDIO

Podríamos decir que en la historia del Derecho penal positivo español ha sido
el delito de uxoricidio el más representativo de la tendencia que nos ocupa. En él,
la mujer no aparecería como sujeto pasivo, sino como mero objeto material, en la
medida en que con su comportamiento desviado venía a lesionar el honor de su
agresor, esto es, el de su marido o -en algunos momentos históricos- el de su
padre, es decir, el hombre del cual dependía.

La muerte de la mujer sorprendida en acto de adulterio por parte de su marido


era constitutiva de delito de uxoricidio, verdadera “patente de corso concedida al
varón”. Desde el punto de vista dogmático, la doctrina discutía si la infidelidad de
la mujer que moría a manos de su marido era una excusa absolutoria, una
condición objetiva de punibilidad o una causa de inimputabilidad, aunque sólo
afectase al marido y no a la mujer que matara a su marido sorprendido en acto
de adulterio. El comportamiento de la mujer era causa de la deshonra de su
marido, pues su “mala reputación” no le afectaba a ella, sino a quien detentaba
su cuidado y su representación social y legal.

La intervención penal en esta materia, desde el Código 1822 hasta el 1944 ha


ido de un extremo a otro, dependiendo de la ideología política imperante en cada
momento. Así, el Código de 1822 castigaba el delito de uxoricidio en el artículo
619 en los siguientes términos “el homicidio voluntario que alguno cometa en la
persona de su hija, nieta o descendiente en línea recta o en la de su mujer, cuando
la sorprenda en acto carnal con un hombre, o el que cometa entonces en el hombre
que yace con ellas, será castigado con un arresto de seis meses a dos años y con
un destierro de dos a seis años del lugar en que ejecutase el delito y veinte leguas
de contorno. Si la sorpresa no fuere en acto carnal, sino en otro deshonesto y
aproximado o preparatorio del primero, será la pena de uno a cuatro años de
reclusión, y de cuatro a ocho de destierro en los mismos términos”.

El artículo 620 alargaba el uxoricidio a “hermana, nuera o entenada”


(“hijastra”), si bien en estos casos la pena a imponer era más grave: reclusión de

40

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

dos a cinco años y destierro de cuatro a ocho años, aunque no llegara a la prevista
para el delito de homicidio. Esta extensión pone de manifiesto los distintos
hombres de la familia a los que estaba sometida la mujer, ampliándose o
restringiéndose según los concretos momentos históricos el círculo.

Por el contrario, la mujer que matare a su marido sorprendido en adulterio, era


castigada con la pena de muerte como autora de un delito de homicidio voluntario
con premeditación (artículo 650 CP de 1822), si bien en estos casos, en la medida
en que se la consideraba un ser imperfecto, se recurría a rebajar su imputabilidad
en virtud de atrofias en su comportamiento.

En este primer texto punitivo aunque se trataba de un delito especial, se


imponía pena de prisión y de destierro, lo que hacía pensar que a pesar de la
rebaja, la conducta seguía siendo antijurídica.

Sin embargo, lo que resulta más sorprendente es que en los siguientes códigos
llega a rebajarse la pena al marido que mata o causa lesiones graves a la esposa
o al amante de ésta a la de destierro, e incluso, a no imponerse castigo alguno
cuando se causaran lesiones no tan graves. Así ocurre en los Códigos de 1848,
1850 y de 1870, aunque ya en este caso, la extensión de hombres beneficiados
se restringe a los “padres” respecto de sus hijas menores de 23 años y sus
corruptores, mientras vivieren en la casa paterna (artículo 339 del Código Penal
de 1848 y 348 del Código Penal de 1850).

Ahora bien, se establece que si el marido o el padre es el que ha promovido o


facilitado el estado de la corrupción o de prostitución en el que se encuentra la
mujer esposa o hija, no se beneficiará de esta regulación, pasando a ser castigado
por el delito de parricidio, que sigue siendo en estos Códigos Penales el título de
imputación para la mujer que en similares circunstancias cause la muerte de su
marido o de su padre. De esta manera se reconoce el papel corrector y protector
del hombre así como su responsabilidad en el destino de las mujeres.

41

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

El cambio brusco en la regulación del uxoricidio se produce en el Código Penal


de 1928, cuyo artículo 523 establecía “a quien sin estar separado legalmente ni
de hecho de su cónyuge, sorprendiere a éste en actos de adulterio, salvo el caso
de que aunque fuera tácitamente lo hubiera consentido, y en el acto matare o
hiriere a cualquiera de los adúlteros o a ambos, se le impondrá por el Tribunal una
pena inferior a la señalada por la ley que estime adecuada, a su prudente arbitrio,
al cual quedará también decidir si la condena ha de dejar de ser inscrita en los
Registros de antecedentes penales”.

Como puede observarse, por primera vez sujeto activo del delito puede ser el
marido o la esposa, y la pena ya no es de destierro, sino una pena de prisión
rebajada (prevista en el Código de 1822). Esta regulación que podría ser
considerada como igualitaria, es parte del Código Penal fascista de 1928, se
produce la igualdad hacia arriba en vez de hacia abajo; durante su vigencia tanto
el marido que sorprendiera en acto de adulterio a su esposa, como cuando éste le
sorprendía a aquel, se rebajaba la pena siempre, poniendo el menor rechazo de
la vida ajena cuando se producía en estas circunstancias que cuando se mataba
en otro contexto.

En el Código Penal de 1932, desapareció dentro de los delitos contra la vida el


uxoricidio coincidiendo su desaparición con la laicidad del Estado Español
proclamada en la Constitución de la II República, en la que además en el ámbito
civil se admitía el divorcio vincular, lo que dio lugar a la eliminación del delito de
adulterio. Ello significaba que la muerte en estas circunstancias se sancionaba
como delitos de parricidio, con independencia de que existieran bien
circunstancias atenuantes, o bien se graduara la imputabilidad, atendiendo a las
reglas generales del Código, en particular a la atenuante de estado pasional.

Más tarde, con el Código franquista de 1944 volvió a introducirse en su versión


más clásica:

“el marido que, sorprendiendo en adulterio a su mujer matare en el acto a los


adúlteros o a alguno de ellos, o les causare cualquiera de las lesiones graves, será

42

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

castigado con la pena de destierro. Si le produjere lesiones de otra clase, quedará


exento de pena. Estas reglas son aplicables, en análogas circunstancias a los
padres respecto de sus hijas menores de veintitrés años y sus corruptores,
mientras aquéllas vivieren en la casa paterna. El beneficio de este artículo no
aprovecha a los que hubieren promovido, facilitado o consentido la prostitución de
sus mujeres o hijas”.

Algún autor, como Enrique Gimbernat Ordeig, catedrático de Derecho penal de


la Universidad Complutense, ha escrito que la nimiedad de la pena a imponer era
“una auténtica invitación a eliminar a dos seres humanos”.

El catedrático de Derecho Penal, José A. Sainz Cantero, en su libro “La condición


social y jurídica de la mujer en el Código Penal”, dice: “La promulgación del Código
Penal de 1944 supuso, en relación con la normativa anterior, un claro y duro
empeoramiento de la situación jurídica de la mujer ante las leyes penales. La
mujer es considerada como un objeto de posesión masculina, símbolo del honor
familiar y crisol de los valores sociales dominantes”.

Finalmente, el delito de uxoricidio desapareció del Código Penal a través de la


base octava de la Ley de 23 de diciembre de 1961 y en este momento, como
señala Gimbernat, desapareció no por “la inhumanidad del contenido del precepto,
sino por su superfluidad”, pues según la Ley de Bases que lo derogó directamente
se indicaba a la jueza o al juez la posibilidad de acudir a la legítima defensa del
honor malherido.

43

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

2.3. LAS MUJERES COMO SUJETOS ACTIVOS DEL DELITO. EVOLUCIÓN


HISTÓRICA

2.3.1. DELITO DE ADULTERIO

Como la responsabilidad criminal se extingue con la muerte del reo, para


aquellos supuestos en los que el marido despechado no matara a su esposa
sorprendida en adulterio, sino que, o bien no le hiciera nada o bien sólo la lesionara
(grave o levemente), estaba previsto el delito de adulterio, ámbito especialmente
reservado al poder del hombre sobre su esposa adúltera.

En el Código Penal de 1822, el delito de adulterio venía regulado en el artículo


683, según el cual “la mujer casada que cometa adulterio perderá todos los
derechos de la sociedad conyugal, y sufrirá una reclusión por el tiempo que quiera
el marido, con tal que no pase de diez años. Si el marido muere sin haber pedido
la soltura, y faltare más de un año para cumplirse el término de la reclusión,
permanecerá en ella la mujer un año después de la muerte del marido; y si faltare
menos tiempo, acabará de cumplirlo. El cómplice en el adulterio sufrirá igual
tiempo de reclusión que la mujer, y será desterrado del pueblo mientras viva el
marido, a no ser que este consiente lo contrario.”

Se trataba de un delito especial que requería siempre un sujeto activo mujer


casada como tipo de autoría individual, siendo así que respecto a su amante,
existía un doble juicio: si bien se le imponía la misma pena que a ella y además
en los términos señalados la pena de destierro, sin embargo, moral y penalmente
se le consideraba mero “cómplice” de aquella, a pesar de que materialmente
ambas conductas fueran igual de necesarias para que existiera el adúltero.

El artículo 648 del CP de 1822 tasaba las causas en las que el marido no podía
acusar de adulterio a su mujer y con las cuales, si la mataba, sería acusado de
parricidio y castigado con la pena correspondiente a éste:

• si lo había consentido,

44

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

• si había abandonado a su mujer contra la voluntad de ésta o,


• si tenía él manceba dentro de la misma casa en la que habitaba con su
mujer.

Se pone de manifiesto que era el hombre el que podía poner de hecho término
a la relación familiar que les unía. Por otro lado, en tanto en cuanto se trataba de
una ofensa al honor del marido, era necesaria la acusación particular por parte de
éste, que tenía en sus manos, como se ve, no sólo el poder de hacer surgir la
persecución de la mujer, sino la potestad de decidir el tiempo de internamiento
de la misma, esto es, tenía la posibilidad de decidir sobre la duración de la pena
a imponer a la adúltera; lo que no ha de resultar extraño en la medida en que
también como se ha visto, podía decidir dejarla con vida o matarla, en cuyo caso
se le podía llegar a imponer una mera pena de destierro.

El cambio más importante se produce en materia de autoría, pues en los


Códigos Penales de 1848, 1850 y 1870, se consideran coautores a la mujer casada
y a su amante, rechazando así el doble juicio de valor presente en el C.P de 1822.
Sigue tratándose de un delito privado pues es precisa querella del marido
agraviado que además deberá interponerla contra ambos “si uno u otro viviere, y
nunca si hubiere permitido el adulterio o perdonado a cualquiera de ellos“.

Como puede observarse, a pesar del leve adelanto de considerar al amante


como coautor del delito, sin embargo, sigue tratándose de un texto en el que se
señalaban los sexos de los sujetos activos (mujer) y pasivos (hombre) y de la
relación que entre ellos había de mediar.

La evolución debía venir a través de otras vías; así a partir del Código de 1848,
junto al delito de adulterio, se incluye en los Códigos Penales una nueva figura
delictiva de la que sujeto activo era el hombre casado. A partir de entonces, se
castigó al marido que tuviere “manceba” dentro de la casa conyugal o
notoriamente fuera de ella, aunque con pena inferior al delito de adulterio. El
Código de 1928, pasó a considerar adúltero tanto al marido como a la esposa.

45

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

Pero no hay que olvidar que el amancebamiento masculino, requería algo más
que el delito de adulterio; el primero requería la repetición en el tiempo de los
actos de contenido sexual, mientras que en el de adulterio se contentaba con un
solo acto; como señalaba la STS de 4 de diciembre de 1964: “el adulterio del
varón, tipificado como amancebamiento punible, requiere a diferencia del de la
mujer casada, alguno de los dos elementos típicos adicionales al del ayuntamiento
carnal, esto es, el de realizarlo con la manceba dentro de la casa conyugal o
notoriamente fuera de ella”.

Señalaba Antonio Quintano Ripollés, catedrático numerario de Derecho Penal


de la Universidad de Madrid y magistrado del Tribunal Supremo, que el hecho de
que se tipificaran separadamente el amancebamiento del adulterio “es una
concesión a criterios discriminatorios que hace tiempo han sido superados en la
doctrina y en el derecho comparado, por estar en pugna, no sólo con las
normativas éticas y religiosas, sino con el principio de la más elemental igualdad
de derechos y deberes fundamentales entre los cónyuges”.

Y al igual que ocurrió con el delito de uxoricidio, el Código de 1932 eliminó del
articulado los delitos de amancebamiento y de adulterio y, de la misma forma, el
Código de 1944, lo volvió a incluir, según su Exposición de Motivos, “en aras del
amparo y protección de las mujeres”.

La versión del delito de adulterio reintroducida en al ordenamiento jurídico por


el Código Penal de 1944 era la más clásica. Frente a él, el artículo 452 del Código
de 1944, ponía de manifiesto que cuando fuera mujer casada la que cometía el
adulterio, se trataba de un delito privado. En cambio, cuando era el marido el
adúltero, entonces la medida en que el código no decía nada al respecto, se daba
la circunstancia de que se convertía en un delito público, lo que parece que viene
a poner de relieve que aquí lo protegido ya no es un interés personal de la esposa
“agraviada”, sino algo que la trasciende.

La derogación definitiva del adulterio y del amancebamiento se produjo a través


de la Ley 22/1978 de 26 de mayo.

46

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

2.3.2. LAS PENAS ESPECIALES PARA LAS MUJERES: LA PENA PÚBLICA Y


LA PENA MARITAL

Para las mujeres delincuentes, también existían previsiones especiales en


materia de consecuencias jurídicas derivadas del delito, que unas veces consistían
en impedir que se les impusiera algunas de las penas que existían para los
hombres y otras en la sujeción al castigo que quisiera imponerle el marido.

El artículo 67 del Código Penal de 1822, establecía que “las mujeres no podrán
ser condenadas a trabajos perpetuos, obras públicas ni presidio. Si cometieren
delito a que esté ingesta la pena de trabajos perpetuos, serán deportadas y si
incurrieren en la de obras públicas o presidio, sufrirán el tiempo respectivo en una
casa de reclusión”.

Y por lo que toca al lugar de cumplimiento de la privación de libertad impuesta


a las mujeres, en estos casos, eran condenadas a la conocida como pena de
galeras, que tomaba su nombre precisamente de “la semejanza de las galeras que
navegan por el mar” (Alicia Fiestas Lozas, profesora de Historia del derecho de la
Universidad Autónoma de Madrid). Estos establecimientos nacieron durante el
siglo XVII, y en ellos, a través del régimen riguroso de vida, se pretendía la
corrección, no sólo de las mujeres delincuentes, sino de las desviadas en atención
al criterio general de dicha sociedad, regentadas por religiosas. No fue hasta 1931
cuando Victoria Kent primera mujer que ocupó en España el cargo de Directora
General de Instituciones Penitenciarias, cuando se sustituyó a las religiosas por
un cuerpo especial de funcionarias, momento en el que puede decirse que nace
en España el verdadero derecho penitenciario para mujeres.

 Para consultar
Fiestas Loza, Alicia (1978) “Las cárceles de mujeres” Historia 16, extra VIII, octubre,
páginas 89-99.
Fuente: Biblioteca Gonzalo de Berceo

47

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

Gargallo Vaamonde, Luís (2010) El sistema penitenciario de la Segunda República. Antes


y después de Victoria Kent (1931-1936). Ministerio del Interior, 2011 (Accésit 1 del Premio
Nacional Victoria Kent. BOE nº 301, 11 de diciembre de 2010)
Fuente: Gargallo Vaamonde, Luis

Pero la mujer, además de estar sometida al poder penal, lo ha estado a un


especial “poder punitivo” de su marido o de su padre, de acuerdo con la regulación
del “ius corrigendi” en el ámbito del derecho civil. En efecto (y como se ha
desarrollado en la Unidad 3), hasta su derogación a través de la Ley 2 de mayo
de 1975, el artículo 57 del Código Civil de 1889, imponía a la mujer la obligación
de obedecer a su marido.

En este sentido, el artículo 561 del Código Penal de 1822, reconocía al padre y,
en su defecto, a la madre viuda, en aquellos casos en los que no fueren suficientes
las amonestaciones y moderados castigos domésticos, permitidos por el Derecho
civil, el llevar al hijo o a la hija que estuviera sometido a la patria potestad ante
el alcalde del pueblo para que éste le reprendiese y le hiciera saber cuáles eran
sus deberes si “se ausentase de su casa sin licencia de su padre”, o que cometiere
“exceso grave” o “notable desacato” o “mostrare mala inclinación”. Y añadía el
artículo que “si después de la amonestación reincidiera la mujer en iguales faltas,
deberá aquél, si lo requiere el marido y resultan ciertos los motivos de su queja,
poner a la mujer en una casa de corrección que elija el marido, y por el tiempo
que este quiera, con tal de que no pase de un año”.

 Para Consultar
Gisbert, Susana (7 de noviembre de 2017) “Polvos, lodos y arenillas”. Diario 16.
Fuente: Diario 16

Las cifras hablan:

% Según el informe de la ILGA (Asociación Internacional de Lesbianas,


Gais, Bisexuales, Trans e Intersex), 63 países criminalizan la
homosexualidad en sus leyes, según su último informe publicado a finales
48

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

de 2023. El número de países en cuestión ha decrecido en cinco países


desde 2020, aunque sigue siendo bastante elevado.
Fuente: Agencia Presentes

49

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

3. REFORMAS LEGALES RELEVANTES DESDE UNA PERSPECTIVA DE


GENERO DESDE LA CONSTITUCIÓN DE 1978 HASTA NUESTROS DÍAS.

Para reflexionar...

 ¿Conoces a partir de qué momento empieza nuestro Código Penal a


ser más igualitario? ¿Y en qué se aprecia?

 ¿Sabes si en materia de cumplimiento de penas de prisión hay alguna


especialidad para mujeres y hombres?

3.1. LEY ORGANICA 8/1983, DE 25 DE JUNIO DE REFORMA URGENTE Y


PARCIAL DEL CÓDIGO PENAL DE 1973

Primeras leyes penales en 1978

Desde la aprobación de la Constitución de 1978 la legislación penal ha ido


formalmente eliminando los restos de ese derecho penal androcentrista hacia otro
de carácter igualitario.

En este sentido, la Ley 22/1978, de 26 de mayo, sobre despenalización


del adulterio y el amancebamiento, derogó los artículos del Código Penal que
regulaban los delitos de adulterio y amancebamiento y la Ley 45/1978, de 7 de
octubre, por la que se modifican los artículos 416 y 543 bis del Código
Penal (desarrollada por Real Decreto 3033/1978, de 15 de diciembre) despenalizó
la venta, divulgación y propaganda de los métodos anticonceptivos y se sancionó
su expedición cuando no cumpliera las formalidades legales o reglamentarias. Por
último, la Ley 46/1978 de 7 de octubre, por la que se modifican los delitos
de estupro y rapto dio una nueva regulación a estos dos delitos, considerando
como sujeto pasivo de los mismos a la persona y no a la mujer, como hasta ahora
ocurría.

50

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

 Para consultar
Ley 22/1978, de 26 de mayo, sobre despenalización del adulterio y del amancebamiento.
(BOE núm. 128, de 30 de mayo de 1978)
Fuente: BOE

Berbell, Carlos y Rodríguez, Yolanda (14 de mayo de 2016): “El adulterio fue delito en
España hasta 1978, castigado con hasta 6 años de cárcel”. Confilegal.com
Fuente: Confilegal

Ley 45/1978, de 7 de octubre, por la que se modifican los artículos 416 y 343 bis del
Código Penal. (BOE núm. 243, de 11 de octubre de 1978)
Fuente: BOE

Ley Orgánica General Penitenciaria

En el ámbito del Derecho penitenciario y, ya de acuerdo con principios


democráticos, se aprobó la Ley Orgánica 1/1979, de 26 de septiembre,
General Penitenciaria (en adelante, LOGP). La misma regula la ejecución de la
pena privativa de la libertad impuesta a las mujeres, en los mismos términos que
la de los hombres, incluyendo como únicas diferencias aquellas que tienen su
razón de ser en el sexo de las personas internadas; en este sentido, partiendo del
principio básico en materia de ejecución de esta pena de separación por sexo de
los condenados (artículo 8.3, 16ª) contempla que en los centros de mujeres
deberá contarse con dependencias médicas dotadas del material de obstetricia
necesario para el tratamiento de las internas embarazadas y de las que acaben
de dar a luz y se encuentren convalecientes, así como para atender aquellos partos
que por motivos de urgencia no puedan ser asistidos en Hospitales comunes
(artículo 38 LOPG y 209 del Reglamento que la desarrolla, que era inicialmente el
Real Decreto 1201/1981, de 8 de mayo, por el que se aprueba el
Reglamento Penitenciario y hoy en día sustituido por el Real Decreto
190/1996, de 26 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento
Penitenciario).

En cuanto a las sanciones disciplinarias a imponer, el artículo 43.3 LOGP


51

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

establece que el aislamiento en celda no se aplicará “a las mujeres gestantes y a


las mujeres hasta seis meses después de la terminación del estado de embarazo,
a las madres lactantes y a las que tuvieran hijos consigo” (en el mismo sentido
art. 254.3 del Reglamento).

No obstante, aún queda una reminiscencia de esa visión androcéntrica hacia las
mujeres en el actual derecho penitenciario, el art. 38.2 LOGP así como el 17 del
Reglamento que la desarrolla, prevén la posibilidad de que las madres internas
puedan tener consigo a sus hijas/hijos hasta que cumplan 3 años; en la medida
en que es un derecho que sólo se reconoce a las internas que tengan hijas e hijos,
y no a los internos padres, parece que sigue teniéndose en consideración que son
las mujeres las que se encargan del cuidado de las hijas y/o hijos.

En el caso de los Centros Mixtos de cumplimiento para mujeres y hombres,


cuando tengan a su cargo menores de tres años, no habrá inconveniente para que
el padre pueda estar con sus hijas y/o hijos, pero ligado a esa convivencia con la
madre.

En relación con el lugar de cumplimiento, el artículo 178 del Reglamento


establece que las madres con hijas y/o hijos menores serán destinadas a unidades
de madres, “que contarán con local habilitada para guardería infantil y estarán
separadas arquitectónicamente del resto de los departamentos a fin de facilitar
las especificidades regimentales médico-sanitarias y de salidas que la presencia
de los menores en el centro hiciesen necesarias“(artículo 17.5 LOGP). Así mismo
se prevé para las madres con hijas y/o hijos clasificadas en tercer grado su
cumplimiento en unidades dependientes.

Además, existe otra previsión específica para mujeres, de nuevo muy asociada
a una labor de cuidado, pues la legislación no prevé que el hombre pueda
desempeñar tareas domésticas en ningún caso, dentro de una modalidad de
régimen abierto restringido. Así, el artículo 82 en su párrafo 2 establece:

52

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

2. A los efectos del apartado anterior, en el caso de mujeres penadas


clasificadas en tercer grado, cuando se acredite que existe imposibilidad de
desempeñar un trabajo remunerado en el exterior, pero conste, previo informe de
los servicios sociales correspondientes, que va a desempeñar efectivamente las
labores de trabajo doméstico en su domicilio familiar, se considerarán estas
labores como trabajo en el exterior.

 Para consultar:
Ley Orgánica 1/1979, de 26 de septiembre, General Penitenciaria (BOE núm. 239, de 5 de
octubre de 1979)
Fuente: BOE

Noticia. Clínica Jurídica de Acción Social (3 de mayo de 2020) “Mujer en prisión, una doble
condena”
Fuente: Diarium Usal

Ley Orgánica 8/1983, de 25 de junio de reforma urgente y parcial del


Código Penal

Esta reforma buscaba ajustarse a las necesidades del Estado de derecho,


basado en el principio de culpabilidad y concreción al hecho. Además de reformar
muchos otros aspectos, en lo que puede afectar a la materia de igualdad de
género, puede citarse que en ella se reforma la circunstancia mixta de parentesco
del artículo 11.1. Así, la regulación del encubrimiento se modifica a fin de adaptar
su fórmula, como se hace en otros preceptos, a los cambios legales producidos en
la conceptuación de la filiación. Además, se acoge en ambos preceptos la realidad
de la existencia de situaciones de afectividad iguales o inferiores a las emanadas
del parentesco.

En consonancia con este enfoque del problema, se modifican algunas


previsiones de los llamados “delitos contra la honestidad”. Así, la eficacia del
perdón para los delitos de abusos deshonestos, estupro y rapto se limita en el
tiempo hasta que recaiga sentencia firme, devolviendo así a estos delitos la

53

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

condición de semiprivados, que había sido desdibujada a través de una muy alta
concesión de eficacia al perdón. Respecto a la violación, se introduce una novedad
importante: el perdón de la persona ofendida, en ningún caso extingue la acción
penal.

Además, las especiales reparaciones que por vía indemnizatoria señalaban los
artículos referidos a estos delitos habían sido objeto de justas y atinadas críticas.
La triple obligación de dotar, reconocer y mantener, aparecía formulada en función
de una concepción de la posición social de la mujer, en buena parte desfasada.
Sin poner en duda la necesidad de la indemnización, la reforma cuestiona la idea
de dote, así como conceptos desfasados asociados a la filiación derivada de un
delito sexual.

En la misma línea de actualización, y en esta ocasión de acuerdo con la igualdad


de la posición de los cónyuges, que ya se había reconocido en el ámbito civil (ver
unidad 3, a este respecto) se suprime la mención de la “autoridad marital”, que
aún quedaba en varios preceptos penales.

 Para consultar
Ley Orgánica 8/1983, de 25 de junio de reforma urgente y parcial del Código Penal (BOE
núm. 152, de 27 de junio de 1983)
Fuente: BOE

3.2. LEY ORGÁNICA 9/1985, DE 5 DE JULIO, DE REFORMA DEL ART. 417


BIS DEL CODIGO PENAL

Esta Ley modificó el artículo 417 bis del Código Penal a fin de proceder a la
despenalización parcial del aborto, en concreto en tres supuestos:

• grave peligro para la vida o la salud física o psíquica de la embarazada


(aborto terapéutico),
• presunción de que el feto va a nacer con graves taras físicas o psíquicas
(aborto eugenésico),
54

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

• embarazo consecuencia de una violación (aborto ético o criminológico).

En los primeros momentos, la aplicación de la ley produjo serios problemas a


las mujeres y al personal médico que lo practicaba, produciéndose situaciones de
inseguridad jurídica que hacían aconsejable su reforma, que era defendida,
insistentemente por el movimiento feminista.

 Para consultar
Artículo 417 bis del Código Penal:
«I. No será punible el aborto practicado por un médico, o bajo su direcci6n, en centro o
establecimiento sanitario, público o privado, acreditado y con consentimiento expreso de
la mujer embarazada, cuando concurra alguna de las circunstancias siguientes:

1. Que sea necesario para evitar un grave peligro para la vida o la salud física o
psíquica de la embarazada y así conste en un dictamen emitido con anterioridad a
la intervención por un médico de la especialidad correspondiente, distinto de aquel
por quien o bajo cuya dirección se practique el aborto.

En caso de urgencia por riesgo vital para la gestante, podrá prescindirse del dictamen y
del consentimiento expreso.

2. Que el embarazo sea consecuencia de un hecho constitutivo de delito de violación


del artículo 429, siempre que el aborto se practique dentro de las doce primeras
semanas de gestación y que el mencionado hecho hubiese sido denunciado.

3. Que se presuma que el feto habrá de nacer con graves taras físicas o psíquicas,
siempre que el aborto se practique dentro de las veintidós primeras semanas de
gestación y que el dictamen, expresado con anterioridad a la práctica del aborto,
sea emitido por dos especialistas de centro o establecimiento sanitario, público o
privado, acreditado al efecto, y distintos de aquel por quien o bajo cuya dirección
se practique el aborto.

4. En los casos previstos en el número anterior, no será punible la conducta de la


embarazada aun cuando la práctica del aborto no se realice en un centro o

55

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

establecimiento público o privado acreditado o no se hayan emitido los dictámenes


médicos exigidos».
Ley Orgánica 9/1985, de 5 de julio, de reforma del artículo 417 bis del Código Penal. (BOE
núm. 166, de 12 de julio de 1985)
Fuente: BOE

 Para consultar
Esta Ley fue objeto de un recurso de inconstitucionalidad que dio lugar a la Sentencia del
Tribunal Constitucional 53/1985, de 11 de abril.

Su tesis de que la reforma operada es constitucional se basa en los siguientes argumentos:


La vida es un concepto indeterminado.

Desde el punto de vista de la cuestión planteada se precisa:


a) Que la vida humana es un devenir, un proceso que comienza con la gestación, en el
curso de la cual una realidad biológica va tomando corpórea y sensitivamente
configuración humana.
b) Que la gestación ha generado un «tertium» existencialmente distinto de la madre.
c) Que, dentro de los cambios cualitativos en el desarrollo del proceso vital, tiene particular
relevancia el nacimiento. Y previamente al nacimiento tiene especial trascendencia el
momento a partir del cual el «nasciturus» es ya susceptible de vida independiente de la
madre.

Los argumentos aducidos no pueden estimarse para fundamentar la tesis de que al


«nasciturus» corresponda también la titularidad del derecho a la vida, pero en todo caso,
y ello es lo decisivo para la cuestión objeto del presente recurso, la vida del «nasciturus»
es un bien jurídico constitucionalmente protegido por el art. 15 de nuestra Norma
fundamental.

La protección que la Constitución dispensa al «nasciturus» implica para el Estado dos


obligaciones: La de abstenerse de interrumpir o de obstaculizar el proceso natural de
gestación, y la de establecer un sistema legal para la defensa de la vida que suponga una
protección efectiva de la misma y que, dado el carácter fundamental de la vida, incluya
también, como última garantía, las normas penales. Ello no significa que dicha protección
haya de revestir carácter absoluto; pues, como sucede en relación con todos los bienes y

56

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

derechos constitucionalmente reconocidos, en determinados supuestos puede y aún debe


estar sujeta a limitaciones.

Se trata de graves conflictos de características singulares, que no pueden contemplarse


tan sólo desde la perspectiva de los derechos de la mujer o desde la protección de la vida
del «nasciturus». Ni ésta puede prevalecer incondicionalmente frente a aquellos, ni los
derechos de la mujer pueden tener primacía absoluta sobre la vida del «nasciturus».

El TC despenalizó, sin embargo, el aborto en los tres supuestos que recogía la norma de
1985:
• "Grave peligro para la vida de la embarazada y el grave peligro para su salud". La
sentencia recoge en el caso del riesgo de muerte que si no se dejara abortar se estaría
protegiendo "más la vida del no nacido que la vida del nacido" (es decir, la mujer) "y
se penalizaría a la mujer por defender su derecho a la vida". Tampoco considera
inconstitucional "la prevalencia de la salud de la madre".
• Violación. El TC despenaliza el aborto en este caso ya que el origen de la gestación es
"la comisión de un acto no solo contrario a la voluntad de la mujer, sino realizado
venciendo su resistencia por la violencia, lesionando en grado máximo su dignidad
personal y el libre desarrollo de su personalidad, y vulnerando gravemente el derecho
de la mujer a su integridad física y moral, al honor, a la propia imagen y a la intimidad
personal".
• "Probable existencia de graves taras físicas o psíquicas en el feto". El TC asegura en
este supuesto que la sanción penal "entrañaría la imposición de una conducta que
excede de la que normalmente es exigible a la madre y a la familia". El Constitucional
hace referencia a la "insuficiencia de prestaciones estatales y sociales que contribuyan
a paliar en el aspecto asistencial la situación" y a la "inseguridad" que "ha de angustiar
a los padres" si su hijo con una "grave tara" les sobrevive.

Sentencia del Tribunal Constitucional 53/1985, de 11 de abril (BOE núm. 119, de 18 de


mayo de 1985).
Fuente: Tribunal Constitucional de España

Más adelante, otra Sentencia del Tribunal Constitucional, la número 116/1999 afirma: “si
bien los no nacidos no pueden considerarse en nuestro ordenamiento como titulares del
derecho fundamental a la vida que garantiza el artículo 15 de la Constitución», esto no
significa que resulten privados de toda protección constitucional.

57

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

Sentencia del Tribunal Constitucional 116/1999, de 17 de junio (BOE núm. 162, de 08 de


julio de 1999).
Fuente: Tribunal Constitucional de España

3.3. LEY ORGÁNICA 3/1989, DE 21 DE JUNIO, DE ACTUALIZACIÓN DEL


CÓDIGO PENAL

El Código Penal de 1973 mantenía un título dedicado a regular los denominados


delitos contra la honestidad: violación, abusos deshonestos, etc., que pasaron a
denominarse a partir de la Ley orgánica 3/1989 de 21 de junio, delitos contra la
libertad sexual de las personas, por entender que éste era el bien jurídico
protegido y no la honestidad. Esta modificación incluyó en el delito de violación el
coito rectal y el bucal junto al vaginal y dejó una configuración de sujetos pasivos
neutro, esto es, en el que caben tanto los hombres como las mujeres.

En esta reforma, según la Exposición de Motivos, “respondiendo a la deficiente


protección de los miembros físicamente más débiles del grupo familiar frente a
conductas sistemáticamente agresivas de otros miembros del mismo, se tipifican
como delito los malos tratos ejercidos sobre menores o incapaces, así como los
ejercidos sobre el cónyuge cuando, a pesar de no integrar individualmente
considerados más que una sucesión de faltas, se producen de modo habitual”.

Además, de otro lado, para la protección de los miembros económicamente más


débiles de la unidad familiar frente al incumplimiento de deberes asistenciales por
el obligado a prestarlos, se incorpora al Código penal una nueva modalidad de
abandono de familia, consistente en el impago de prestaciones económicas
establecidas por convenio o resolución judicial, en los casos de procesos
matrimoniales, intentando así otorgar la máxima protección a quienes en las crisis
matrimoniales padecen las consecuencias de la insolidaridad del obligado a
prestaciones de aquella clase.

58

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

 Para consultar
Ley Orgánica 3/1989, de 21 de junio, de actualización del Código Penal. (BOE núm. 148,
de 22 de junio de 1989)
Fuente: BOE

3.4. LEY ORGÁNICA 10/1995, DE 23 DE NOVIEMBRE, DEL CÓDIGO PENAL

La igualdad también es uno de los objetivos que pretendió alcanzar el Código


Penal de 1995, como así se reflejaba en su Exposición de motivos y efectivamente
se puso de manifiesto no sólo a lo largo de la parte especial -Libros II y III- sino
también a lo largo de la parte general.

El Código de 1995 reformó completamente los delitos contra la libertad sexual.


En esta línea eliminó toda discriminación, admitiendo por ejemplo como
constitutivo de delito de violación actos distintos de la mera penetración o acceso
carnal, como la introducción de objetos, una de las reivindicaciones de los
movimientos feministas. Despenalizó la prostitución y derogó lo que aún seguía
vigente de la Ley 16/1970 de Peligrosidad y Rehabilitación social, que la castigaba.
Pero el nuevo Código Penal sí castiga la prostitución de menores, así como el
proxenetismo sobre personas cuyo consentimiento hubiera sido viciado para
prostituirse.

Además, en este nuevo Código Penal, se incluye un artículo, el 184, que recoge
el tema del acoso sexual del modo siguiente: “El que solicitare favores de
naturaleza sexual para sí o para un tercero prevaliéndose de una situación de
superioridad laboral, docente o análoga, con el anuncio expreso o tácito de causar
a la víctima un mal relacionado con las legítimas expectativas que pueda tener en
el ámbito de dicha relación, será castigado como autor de acoso sexual con la
pena de arresto de 12 a 24 fines de semana o multa de 6 a 12 meses”.

Justo un año después de la entrada en vigor de este nuevo Código Penal, en


mayo de 1997, se introdujo una modificación en la regulación del acoso sexual,
ampliándolo para incluir no sólo a quien se encontraba en una posición superior
59

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

sino también a quienes se encontraban en los mismos niveles y/o categorías


profesionales y endureciendo las penas en aquellos casos en los que la víctima sea
especialmente vulnerable, por razón de su edad, enfermedad o situación.

Además, el Código de 1995 incluyó no sólo el delito de discriminación en el


ámbito laboral por, entre otras razones, el sexo u “orientación sexual” en el
artículo 314, sino que incorporó en el catálogo de circunstancias agravantes
genéricas la “discriminación” referente a distintos criterios, entre los cuales se
incluyen el sexo y la orientación sexual, en el artículo 510 y, en el 511, prevé
castigo al particular encargado de un servicio público que deniegue a una persona
una prestación a la que tenga derecho por razón de su sexo u orientación sexual.

Finalmente, también procedió a incluir dentro del catálogo de asociaciones


ilícitas “las que promuevan la discriminación, el odio o la violencia contra personas,
grupos o asociaciones por razón de su sexo u orientación sexual” (artículo 515.5).

 Para consultar
Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. (BOE núm. 281, de 24 de
noviembre de 1995), Texto consolidado
Fuente: BOE

3.5. LEY ORGÁNICA 11/1999, DE 30 DE ABRIL, DE MODIFICACIÓN DEL


TÍTULO VIII DEL LIBRO II DEL CÓDIGO PENAL, APROBADO POR LEY
ORGÁNICA 10/1995, DE 23 DE NOVIEMBRE

Mediante esta reforma, el poder legislativo pretendía revisar los tipos penales
para garantizar una auténtica protección de la integridad y libertad sexual de
menor o incapaz, específicamente mediante la reforma de los tipos delictivos de
abuso sexual, y tipificar penalmente la conducta de quienes, por cualquier medio
vendieren, difundieren, exhibieren o facilitaren la difusión, venta o exhibición de
materiales pornográficos cuando en ellos aparezcan personas de las
características indicadas.

60

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

La Exposición de Motivos de la Ley alude a una Recomendación del Defensor


del Pueblo dirigida al Ministerio de Justicia con fecha 28 de noviembre de 1997,
para realizar una reforma así. Igualmente, cita la Resolución 1099 (1996), de 25
de septiembre relativa a la explotación sexual de los niños, de la Asamblea
Parlamentaria del Consejo de Europa y también la Acción común relativa a la lucha
contra la trata de seres humanos y la explotación sexual de los niños, adoptada
por el Consejo de la Unión Europea, el día 29 de noviembre de 1996.

La Ley Orgánica 11/1999 de 30 de abril supuso una reforma importante en los


delitos contra la libertad sexual. Entendió que la protección de la libertad sexual
ya no justificaba algunas tipificaciones, por lo que empezó por modificar el nombre
del Título VIII para incluir a la libertad sexual la “indemnidad sexual”, como un
cierto “derecho a no hacer”. Esto llevó a una tipificación amplia en la que se
incluyeron muchos más supuestos en los que considera viciado el consentimiento
prestado para ejercer la prostitución, para castigar el proxenetismo que se deriva
de él.

De nuevo se reforma el tipo relativo a las agresiones sexuales, ahora dando la


misma penalidad no solo al acceso carnal, la introducción de objetos o la
penetración bucal o anal, sino a “acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal, o
introducción de objetos por alguna de las dos primeras vías”.

Además, mientras que el Código Penal de 1995 calificaba como abuso sexual
no consentido todo lo que afectara a un menor de doce años, esta reforma eleva
esa edad a los trece años.

También establece esta reforma que la condena de una Jueza, Juez o Tribunal
extranjero, impuesta por delitos comprendidos en este Capítulo, será equiparada
a las sentencias de los Juzgados o Tribunales españoles a los efectos de la
aplicación de la circunstancia agravante de reincidencia.

Además, modifica las reglas sobre competencia extraterritorial previstas en el


artículo 23 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, a fin de aplicar igualmente el

61

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

principio de universalidad a los delitos de corrupción de menores o incapaces, por


considerarlos en el actual momento histórico al menos de tanta trascendencia
internacional como los delitos relativos a la prostitución, al responder unos y otros
a la categoría internacional de delitos de explotación de seres humanos,
renunciando, además, al principio de la doble incriminación cuando no resulte
necesario en virtud de un tratado internacional o de un acto normativo de una
organización internacional de la que España sea parte.

 Para consultar
Ley Orgánica 11/1999, de 30 de abril, de modificación del Título VIII del Libro II del Código
Penal, aprobado por Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre. (BOE núm. 104, de 1 de
mayo de 1999).
Fuente: BOE

3.6. LEY ORGÁNICA 14/1999, DE 9 DE JUNIO, DE MODIFICACIÓN DEL


CÓDIGO PENAL DE 1995, EN MATERIA DE PROTECCIÓN A LAS
VÍCTIMAS DE MALOS TRATOS Y DE LA LEY DE ENJUICIAMIENTO
CRIMINAL

El Plan de acción contra la violencia doméstica, aprobado por Acuerdo del


Consejo de Ministros de 30 de abril de 1998, incluía entre sus medidas
determinadas acciones legislativas encaminadas a la modificación del Código Penal
y de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para lograr la erradicación de las conductas
delictivas consistentes en malos tratos, a la par que otorgar una mayor y mejor
protección a las víctimas de tan deplorables conductas.

En materia de reforma del Código Penal, esta Ley supone la inclusión como
pena accesoria para determinados delitos de la prohibición de aproximación a la
víctima, la tipificación como delito específico de la violencia psíquica ejercida con
carácter habitual sobre las personas próximas y hacer posible el ejercicio de oficio
de la acción penal en los supuestos de faltas, al mismo tiempo que se adecúa la
imposición de la sanción penal a las posibles consecuencias sobre la propia

62

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

víctima, para evitar, por ejemplo, que la imposición de una pena de multa al
agresor pueda perjudicar a la víctima.

En cuanto a la Ley de Enjuiciamiento Criminal, esta Ley modifica sus artículos


13 y 109 e introduce un nuevo artículo 544 bis, con el fin de facilitar la inmediata
protección de la víctima en los delitos de referencia, mediante la introducción de
una nueva medida cautelar que permita el distanciamiento físico entre el agresor
y la víctima, medida que podrá acordarse entre las primeras diligencias. Por otro
lado, se reforma el artículo 104 de dicha Ley para permitir la persecución de oficio
de las faltas de malos tratos, al tiempo que se elimina la obsoleta referencia que
se contiene en dicho precepto a la desobediencia de las mujeres respecto de sus
maridos o de los hijos respecto de sus padres.

Además, también dentro de la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, se


introduce la cobertura legal necesaria para que no se produzca confrontación
visual entre la víctima o testigos menores de edad y el procesado; la forma de
llevarse a cabo podrá consistir en la utilización de medios audiovisuales. Por
congruencia con este principio, la práctica de careos cuando los testigos sean
menores de edad, pasa a tener carácter excepcional.

 Para consultar
Ley Orgánica 14/1999, de 9 de junio, de modificación del Código Penal de 1995, en materia
de protección a las víctimas de malos tratos y de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. (BOE
núm. 138, de 10 de junio de 1999)
Fuente: BOE

63

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

3.7. LEY ORGÁNICA 11/2003, DE 29 DE SEPTIEMBRE, DE MEDIDAS


CONCRETAS EN MATERIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, VIOLENCIA
DOMÉSTICA E INTEGRACIÓN SOCIAL DE LOS EXTRANJEROS

Esta Ley habla aún de violencia doméstica y no de género, como hará la Ley
Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la
violencia de género, conceptos que se desarrollarán en detalle en la siguiente
unidad. Esta Ley pretendía entre otros aspectos, centrarse en la violencia
doméstica para que el tipo delictivo alcanzara a todas sus manifestaciones y para
que su regulación lograra fines de prevención y represión.

Además, aumentó su penalidad e incluyó nuevas conductas en los tipos penales.


Para ello, las conductas que son consideradas en general en el Código Penal como
falta de lesiones, por requerir solo de la mera asistencia médica, cuando se
cometen en el ámbito doméstico pasaron a considerarse delitos, lo cual abría la
posibilidad de imponer pena de prisión y, en todo caso, la pena de privación del
derecho a la tenencia y porte de armas. Por esta razón se ajustó técnicamente la
falta regulada en el artículo 617.

En segundo lugar, respecto a los delitos de violencia doméstica cometidos con


habitualidad, se les dotó de una mejor sistemática, se amplió el círculo de sus
posibles víctimas, se impuso en todo caso la privación del derecho a la tenencia y
porte de armas y se abrió la posibilidad de que el juzgado o tribunal sentenciador
acuerde la privación de la patria potestad, tutela, curatela, guarda o acogimiento.

Por otra parte, la Exposición de motivos de la Ley Orgánica 11/2003, se hacía


eco del problema de la mutilación genital femenina, señalando que “la reforma se
plantea desde el reconocimiento de que con la integración social de los extranjeros
en España aparecen nuevas realidades a las que el ordenamiento debe dar
adecuada respuesta. Así, como novedad se tipifica el delito de mutilación genital
o ablación. Y ello porque la mutilación genital de mujeres y niñas es una práctica

64

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

que debe combatirse con la máxima firmeza, sin que pueda en absoluto
justificarse por razones pretendidamente religiosas o culturales”.

Por otra parte, en esta reforma también se ha procedido a reintroducir en el


ordenamiento jurídico español la conducta del proxeneta, conducta que estuvo
castigada hasta la aprobación del código de 1.995, que la despenalizó. Su
reintroducción se produce a consecuencia de una enmienda de Convergencia y
Unión al entonces Anteproyecto de la hoy Ley Orgánica 11/2003, recordando que
la Decisión Marco del Consejo de 19 de julio de 2002, relativa a la lucha contra la
trata de seres humanos obligaba a España a castigarla antes de 1 de agosto de
2004. Así, se castiga la promoción de la prostitución ajena, siempre que se vicie
el consentimiento de ese segundo o segunda.

 Para consultar
Ley Orgánica 11/2003, de 29 de septiembre, de medidas concretas en materia de
seguridad ciudadana, violencia doméstica e integración social de los extranjeros. (BOE
núm. 234, de 30 de septiembre de 2003)
Fuente: BOE

 Para consultar:
A efectos prácticos, esta reforma dejó graves problemas concursales entre el artículo 318
bis y el 313, en la medida que se entienda en un sentido amplio el concepto de trabajadora
o trabajador a los efectos del art. 313 como ha hecho la Jurisprudencia española, dentro
de la cual incluyen el ejercicio de la prostitución (Sentencias del T.S. 2.205/2002 de 30 de
enero; 739/2003, de 14 de mayo, 1045/2003 de 18 de julio y 1092/2004, de 1 de
octubre). Más tarde, se ha entendido que entre el art. 313 y el 318 bis.2, existía un
concurso de normas entre las cuales, la segunda va a ser la ley preferente en atención al
concreto trabajo a realizar por la persona objeto de la inmigración clandestina. STS
1.465/2005, de 22 de noviembre (RJ 2005/10.051).

Ello se ha intentado solucionar con la reforma realizada mediante Ley 5/2010, de 22 de


junio, de la que se hablará en el epígrafe 3.11.

65

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

3.8. LEY 27/2003, DE 31 DE JULIO, REGULADORA DE LA ORDEN DE


PROTECCIÓN DE LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA

La Ley 27/2003, de 31 de julio, reguladora de la Orden de protección de las


víctimas de violencia doméstica, representó la introducción en nuestro sistema
jurídico de un recurso encaminado a articular un sistema rápido y eficaz de
medidas cautelares penales y civiles y apoyos sociales o terapéuticos encaminados
a la defensa y protección efectiva de las víctimas de la violencia doméstica.

Y, como se recogerá más adelante en los siguientes epígrafes y, más


ampliamente, en la unidad 5, la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de
Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género fue un paso definitivo
en la lucha de violencia de género, al incluir —junto a nuevas reformas de índole
penal— medidas de protección a las víctimas y otras medidas en ámbitos como la
educación, publicidad, etc.

 Para consultar
Ley 27/2003, de 31 de julio, reguladora de la Orden de protección de las víctimas de la
violencia doméstica. (BOE núm. 183, de 1 de agosto de 2003)
Fuente: BOE

3.9. LEY ORGÁNICA 15/2003, DE 25 DE NOVIEMBRE, POR LA QUE SE


MODIFICA LA LEY ORGÁNICA 10/1995, DE 23 DE NOVIEMBRE DEL
CÓDIGO PENAL

Esta reforma afectó a la parte general del Código Penal: duración de las penas
y tipos de penas - supresión de los arrestos de fin de semana e introducción de la
pena de localización permanente y potenciación de la pena de trabajos en
beneficio de la comunidad -, aspectos de ejecución, etc.

Con relación a la violencia de género, esta reforma amplió la duración máxima


de las penas de alejamiento y de no aproximación a la víctima, incluyéndose la
previsión de su cumplimiento simultáneo con la de prisión e incluso concluida la
66

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

pena, para evitar el acercamiento durante los permisos de salida u otros beneficios
penitenciarios o después de su cumplimiento. Además, desglosó como tres
posibles penas diferentes la prohibición de residir y acudir a determinados lugares,
la prohibición de aproximación a la víctima u otras personas y la prohibición de
comunicación con la víctima u otras personas. Y, por último, estableció la posible
suspensión del régimen de visitas, comunicación y estancia de los hijos/as, así
como la prohibición de comunicaciones por medios informáticos o telemáticos.
Esta misma reforma se hizo en la regulación de la medida de seguridad
equivalente.

Con relación a la parte especial del Código Penal, además de otras reformas,
cabe destacar que los delitos contra la libertad e indemnidad sexual se modificaron
para impedir interpretaciones que impidieran penar determinadas conductas de
una especial gravedad. Además, respecto a los delitos relativos a la corrupción de
menores, se abordó una importante reforma del delito de pornografía infantil,
endureciendo las penas, mejorando la técnica en la descripción de las conductas
e introduciendo tipos como la posesión para el propio uso del material pornográfico
en el que se hayan utilizado menores o incapaces o los supuestos de la nominada
pornografía infantil virtual.

Por otra parte, los delitos de incumplimiento de obligaciones derivadas de los


convenios judicialmente aprobados o resoluciones judiciales en los supuestos de
separación legal, divorcio, declaración de nulidad del matrimonio, proceso de
filiación o proceso de alimentos a favor de las hijas y/o los hijos se mantuvieron y
se incorporó una falta para el caso de las conductas de ínfima gravedad, en este
último caso incluyendo cualquier incumplimiento de obligaciones no sólo aquellas
que tengan contenido económico.

Además, mediante esta Ley se definieron y regularon los delitos que permitían
coordinar nuestra legislación interna con las competencias de la Corte Penal
Internacional. Así, el artículo 607 bis 5, tras esta reforma, dentro de los delitos de
lesa humanidad imponía pena de prisión de seis a ocho años “si forzaran el
embarazo de alguna mujer con intención de modificar la composición étnica de la

67

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

población, sin perjuicio de la pena que corresponda en su caso por otros delitos”.
Y el artículo 612 castigaba al que con ocasión de un conflicto armado “viole las
prescripciones sobre el alojamiento de mujeres y familias o sobre protección
especial de mujeres y niños establecidas en los tratados internacionales”.

 Para consultar
Ley Orgánica 15/2003, de 25 de noviembre, por la que se modifica la Ley Orgánica
10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. (BOE núm. 283, de 26 de noviembre de
2003).
Fuente: BOE

3.10. LEY ORGÁNICA 1/2004, DE 28 DE DICIEMBRE, DE MEDIDAS DE


PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Esta Ley supuso un cambio sustancial en la lucha contra la violencia de género


y la introducción de ese concepto frente al de violencia doméstica que, hasta ese
momento había usado nuestra legislación. Toda esta Ley será desarrollada en la
unidad siguiente.

 Para consultar
Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la
Violencia de Género. (BOE núm. 313, de 29 de diciembre de 2004). Texto consolidado
Fuente: BOE

3.11. LEY ORGÁNICA 5/2010, DE 22 DE JUNIO, POR LA QUE SE MODIFICA


LA LEY ORGÁNICA 10/1995, DE 23 DE NOVIEMBRE DEL CÓDIGO PENAL

Esta Ley ha llevado a cabo una reforma de gran envergadura del Código Penal,
afectando tanto a su parte general como a más de ciento cincuenta delitos. Es la
que nos ha dejado la redacción ahora vigente, por lo que en el punto 4 de esta
Unidad se detallarán los delitos contra la igualdad en su actual redacción.

68

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

En lo que puede afectar a las mujeres, esta reforma introduce los siguientes
puntos:

• Para los casos de penas privativas de libertad superiores a cinco años,


la exigencia de cumplimiento de al menos la mitad de la condena
antes de poder obtener la clasificación en tercer grado se
establece en el caso de delitos cometidos contra la libertad e
indemnidad sexual de menores de trece años, delitos referentes a
organizaciones y grupos terroristas y delitos de terrorismo, así como los
delitos cometidos en el seno de una organización criminal.

• Entre las medidas de seguridad, se añade la libertad vigilada, es una


medida de seguridad que el Tribunal impone, de manera facultativa o
preceptiva, según la propia norma señala en cada caso, y cuyo
contenido se concreta en una serie de limitaciones, obligaciones,
prohibiciones o reglas de conducta, aplicables separada o
conjuntamente, dentro de los márgenes de duración específicos que en
su caso resulten de la parte especial del Código, tendentes no solo a la
protección a las víctimas, sino también a la rehabilitación y la
reinserción social del delincuente, objetivo que preside toda la reforma.
Y que puede modificarse, ya en fase de ejecución, atendiendo a la
evolución del sujeto y mediante un sencillo trámite que se caracteriza
por un reforzamiento de la garantía de contradicción, que alcanza
incluso a las víctimas que no sean parte en el proceso.

La novedad sustancial que incorpora la libertad vigilada es que resulta


aplicable no sólo cuando el pronóstico de peligrosidad de la persona se
relaciona con estados patológicos que han determinado su
inimputabilidad o semiinimputabilidad, sino también cuando la
peligrosidad deriva del específico pronóstico del sujeto imputable en
relación con la naturaleza del hecho cometido, siempre y cuando el
propio legislador así lo haya previsto de manera expresa. En estos

69

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

casos, tal y como resulta del nuevo artículo 106.2, la medida no se


establece, por obvias razones, con carácter alternativo a la pena de
prisión o para su ejecución previa a ésta, sino que se impone en
sentencia junto a la pena privativa de libertad para su ejecución
posterior a la excarcelación y se hará o no efectiva justamente en
función de ese pronóstico de peligrosidad, formulado cuando se acerca
dicho momento extintivo de la pena y reconsiderado después con
cadencia como mínimo anual (artículo 98.1).

Es importante destacar que en la concreción del contenido de la libertad


vigilada y en su eventual sustitución, modificación, suspensión o
cesación, intervienen tanto la Jueza o Juez de Vigilancia Penitenciaria,
debidamente informado por los servicios penitenciarios, como el
Juzgado o Tribunal sentenciador al que corresponde hacer ejecutar lo
juzgado. Precisamente este último, por haber juzgado, conoce con
mayor detalle determinadas circunstancias del caso concurrentes con el
pronóstico penitenciario del sujeto, que pueden resultar determinantes
para la elección de la medida o medidas en que ha de concretarse la
libertad vigilada. Su duración, en fin, se mantiene en general en un
máximo de cinco años, que es el que establecía hasta ahora el Código
para las medidas de seguridad no privativas de libertad que se refunden
bajo el concepto de libertad vigilada, pero a ello se añade, ciertamente
pensando en esta nueva modalidad postpenitenciaria, la posibilidad de
que el propio Código Penal la extienda hasta los diez años (artículo
105.2), como, de hecho, esta misma Ley dispone para los delitos contra
la libertad e indemnidad sexual y de terrorismo.

• Mayor impulso a la pena de localización permanente.

• Entre los delitos de torturas y contra la integridad moral, se incrimina


la conducta de acoso laboral que se recogerá en el epígrafe 4 de la
presente Unidad.

70

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

• Igualmente, al hilo de la proliferación, durante la última década, de


conductas acosadoras en la esfera de la vivienda, se sanciona
también el acoso inmobiliario.

• Se reforma el delito de trata de seres humanos, como se


desarrollará en el epígrafe 4.

• En el ámbito de los delitos sexuales, junto al acrecentamiento del nivel


de protección de las víctimas, especialmente de aquellas más
desvalidas, ha de mencionarse la necesidad de trasponer la Decisión
Marco 2004/68/JAI del Consejo, de 22 de diciembre de 2003, relativa a
la lucha contra la explotación sexual de niñas y niños y la pornografía
infantil. Resulta indudable que en los casos de delitos sexuales
cometidos sobre menores el bien jurídico a proteger adquiere una
dimensión especial por el mayor contenido de injusto que presentan
estas conductas. Mediante las mismas se lesiona no sólo la indemnidad
sexual, entendida como el derecho a no verse involucrado en un
contexto sexual sin un consentimiento válidamente prestado, sino
también la formación y desarrollo de la personalidad y sexualidad del
menor o la menor. Por ello se procede a la incorporación, en el Título
VIII del Libro II del Código Penal, del Capítulo II bis denominado
«De los abusos y agresiones sexuales a menores de trece años».
Por otra parte, la extensión de la utilización de Internet y de las
tecnologías de la información y la comunicación con fines sexuales
contra menores ha evidenciado la necesidad de castigar penalmente las
conductas que una persona adulta desarrolla a través de tales medios
para ganarse la confianza de menores con el fin de concertar encuentros
para obtener concesiones de índole sexual. Por ello, se introduce un
nuevo artículo 183 bis mediante el que se regula el internacionalmente
denominado «child grooming», previéndose además penas agravadas
cuando el acercamiento al menor o la menor se obtenga mediante
coacción, intimidación o engaño.

71

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

• En el ámbito de las figuras de prostitución y pornografía infantil,


la traslación de la Decisión Marco a nuestro ordenamiento
determina la necesidad de tipificar nuevas conductas. Es el caso
de la captación de niñas y niños para que participen en espectáculos
pornográficos, que queda incorporada a la regulación en el artículo
189.1. Lo mismo sucede con la conducta de quien se lucra con la
participación de niñas y niños en esta clase de espectáculos, cuya
incorporación se realiza en el apartado 1. a) del artículo 189. En relación
al delito de prostitución, se incorpora la conducta del cliente en aquellos
casos en los que la relación sexual se realice con una persona menor de
edad o incapaz.

• Para completar el elenco de normas destinadas a otorgar mayor


protección a los y las menores, se considera adecuado crear la pena de
privación de la patria potestad o instituciones análogas previstas
en la legislación civil de las Comunidades Autónomas que se incluye en
el catálogo de penas privativas de derechos previstas en el artículo 39,
fijándose su contenido en el artículo 46. Esta nueva pena tendrá el
carácter de principal en los supuestos previstos en el artículo 192 y el
de pena accesoria de acuerdo a lo establecido en los artículos 55 y 56,
cuando los derechos derivados de la patria potestad hubieren tenido
una relación directa con el delito cometido.

• Se mejora la especial protección penal dispensada a mujeres y


niñas y niños en conflictos armados.

• Finalmente, entre las reformas que se realizan con ocasión de


esta modificación del Código Penal figura también -en la línea
de protección de las víctimas de delitos que la caracteriza- la
introducción de una tutela civil específica de los derechos de
éstas. No infrecuentemente, en los últimos tiempos han accedido a la
programación de los medios de comunicación autores de infracciones
penales condenados por sentencia firme que llegan a hacer ostentación
72

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

de la conducta criminal perpetrada, difunden datos manifiestamente


falsos sobre la misma y obtienen además con ello un lucro económico
injustificable. Tales comportamientos atentan contra la dignidad de
quienes han sufrido las consecuencias de esos actos y de sus allegados,
que son sometidos a una nueva experiencia traumática derivada de esta
invasión pública de su honor e intimidad. Dadas las limitaciones que
caracterizan al Derecho penal, se ha considerado que la vía idónea para
responder adecuadamente a este fenómeno consiste en articular una
acción civil eficaz que, en el marco de la Ley Orgánica 1/1982, permita
a las víctimas actuar frente a este tipo de conductas instando su cese,
el resarcimiento del daño moral causado y la evitación de todo
enriquecimiento injusto derivado de esta intromisión ilegítima. Además,
a fin de reforzar la tutela, se ha optado por legitimar para la acción al
Ministerio Fiscal, en tanto que defensor de los derechos de la
ciudadanía.

 Para consultar
Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de
23 de noviembre, del Código Penal. (BOE» núm. 152, de 23 de junio de 2010).
Fuente: BOE

3.12. LEY ORGÁNICA 7/2012, DE 27 DE DICIEMBRE, MEDIANTE EL CUAL


SE MODIFICA LA LEY ORGÁNICA 10/1995, DE 23 DE NOVIEMBRE DEL
CÓDIGO PENAL

Esta reforma del Código Penal se centra en materia de transparencia y lucha


contra el fraude fiscal y en la Seguridad Social. No presenta ningún interés especial
en materia de igualdad de género.

73

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

 Para consultar
Ley Orgánica 7/2012, de 27 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995,
de 23 de noviembre, del Código Penal en materia de transparencia y lucha contra el fraude
fiscal y en la Seguridad Social. (BOE núm. 312, de 28 de diciembre de 2012).
Fuente: BOE

3.13. LEY ORGÁNICA 1/2015, DE 30 DE MARZO, POR LA QUE SE MODIFICA


LA LEY ORGÁNICA 10/1995, DE 23 DE NOVIEMBRE, DEL CÓDIGO
PENAL.

La Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, por la que se modifica la Ley Orgánica


10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, entró en vigor el 1 de julio de
2015 y entre las novedades hay que señalar el reforzamiento de la protección
específica que actualmente dispensa el Código Penal a las víctimas de violencia de
género y de trata de seres humanos y además:

1. Incorpora el género como motivo de discriminación en la agravante de


comisión del delito, regulada en la circunstancia 4ª del artículo 22.

2. Introduce un régimen único de suspensión de la ejecución de las penas


privativas de libertad, que en el caso de las impuestas a condenados
por delitos relacionados con la violencia de género implicará que se
impondrán siempre las siguientes prohibiciones y deberes: prohibición
de aproximación a la víctima, prohibición de residencia en un lugar
determinado y deber de participar en programas de igualdad de trato y
no discriminación (apartado 2 del artículo 83).

3. Con carácter general, la suspensión de la ejecución de la pena privativa


de libertad puede condicionarse al pago de una multa. No obstante, en
los delitos relacionados con la violencia de género se garantiza que la
imposición de la multa no afecte negativamente a los intereses
económicos de la víctima, ya que solamente podrá imponerse cuando
conste acreditado que entre el condenado y la víctima no existen
74

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

relaciones económicas derivadas de una relación conyugal, de


convivencia o filiación, o de la existencia de una descendencia común
(apartado 2 del artículo 84).

4. Con carácter general, las penas de prisión de más de un año impuestas


a un ciudadano extranjero serán sustituidas por su expulsión del
territorio español. No obstante, las penas impuestas por la comisión del
delito de trata de seres humanos no pueden ser sustituidas por esta
expulsión (apartado 9 del artículo 89).

5. Efectúa una amplia revisión de la regulación del decomiso. En concreto,


extiende el decomiso ampliado a otros supuestos en los que es
frecuente que se produzca una actividad delictiva sostenida en el tiempo
de la que pueden derivar importantes beneficios económicos, como la
trata de seres humanos (artículo 127 bis).

6. Amplía el ámbito de la medida de libertad vigilada. Esta medida se podrá


imponer en todos los delitos contra la vida (artículo 140 bis); en los
delitos de lesiones y de maltrato de obra cuando se trate de víctimas de
violencia de género (artículo 156 ter); y en el delito de violencia física
o psíquica habitual (apartado 2 del artículo 173).

7. Se introduce la posibilidad de inscribir perfiles genéticos de condenados


por delitos graves en la base policial de datos de ADN.

8. Elimina las infracciones penales constitutivas de falta y adecúa los tipos


penales que implica esta eliminación. Sin embargo, mantiene la
diferencia en el tratamiento de los delitos relacionados con la violencia
de género, con la finalidad de mantener un nivel de protección más
elevado.

En este sentido, mantiene algunas infracciones penales configurándolas


como delitos leves. En particular, tipifica como delito leve la anterior

75

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

falta de amenaza de carácter leve (apartado 7 del artículo 171) y la


anterior falta de coacción de carácter leve (apartado 3 del artículo 172)

En ambos delitos, cuando sean delitos relacionados con la violencia de


género no será exigible denuncia para su persecución, mientras que los
delitos leves que no están relacionados con la violencia de género sólo
son perseguibles mediante denuncia de la persona agraviada o de su
representante legal.

Además, en ambos delitos, cuando sean delitos relacionados con la


violencia de género, la pena será la de localización permanente, siempre
en domicilio diferente y alejado del de la víctima; o trabajos en beneficio
de la comunidad; o multa, ésta última únicamente cuando conste
acreditado que entre ellos no existen relaciones económicas derivadas
de una relación conyugal, de convivencia o filiación, o de la existencia
de una descendencia común. Es decir, se recurre a la imposición de
penas de trabajos en beneficio de la comunidad y de la localización
permanente, con el fin de evitar los efectos negativos que para la propia
víctima puede conllevar la imposición de una pena de multa.

9. Las injurias leves y las vejaciones injustas de carácter leve quedan al


margen del ámbito penal, salvo en los casos de violencia de género y
doméstica. En este sentido, tipifica como delito leve la actual falta de
injuria o vejación injusta de carácter leve de violencia de género,
castigado con localización permanente, siempre en domicilio diferente
y alejado del de la víctima; o trabajos en beneficio de la comunidad; o
multa, ésta última únicamente cuando conste acreditado que entre ellos
no existen relaciones económicas derivadas de una relación conyugal,
de convivencia o filiación, o de la existencia de una descendencia común
(apartado 4 del artículo 173).

10. Introduce nuevos tipos penales relacionados con la violencia de género:

76

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

a. El delito de hostigamiento o acecho (“stalking”), mediante el que


se castiga la conducta de quien, sin estar legítimamente
autorizado, acose a una persona llevando a cabo de forma
insistente y reiterada alguna de las conductas descritas y, de este
modo, altere gravemente el desarrollo de su vida cotidiana
(artículo 172 ter).
b. El delito de “ciber acoso”, es una modalidad del delito de
descubrimiento y revelación de secretos, consistente en difundir,
revelar o ceder a terceros imágenes o grabaciones audiovisuales
de una persona, sin su autorización, obtenidas en un domicilio o
lugar privado (“sexting”) (apartado 7 del artículo 197).
c. El delito de manipulación del funcionamiento normal de los
dispositivos técnicos utilizados para controlar el cumplimiento de
penas, medidas cautelares o de seguridad, como modalidad del
delito de quebrantamiento de condena (apartado 3 del artículo
468).

11. Incluye las razones de género entre los motivos que llevan a cometer
conductas de incitación al odio y a la violencia contra un grupo o una
persona determinada (artículo 510).

12. Mejora la tipificación del delito de trata de seres humanos, para una
completa transposición de la Directiva 2011/36/UE, de 5 de abril de
2011 (artículo 177 bis). En concreto, incluye entre los hechos
constitutivos de trata, el intercambio o transferencia de control sobre
las personas. Incorpora, entre las formas de comisión del delito, la
entrega o recepción de pagos o beneficios para obtener el
consentimiento de la persona que controla a la víctima. E incluye, entre
las finalidades, la explotación para que las víctimas cometan actos
delictivos para los explotadores, y la celebración de matrimonios
forzados. Además, delimita el concepto de vulnerabilidad.

77

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

13. Tipifica el nuevo delito de delito de matrimonio forzado, para cumplir


con los compromisos internacionales asumidos por España (artículo 172
bis).

14. También se ha reformado el delito de detención ilegal (art.166). Aunque


no sea específica de violencia de género, puede ser de interés conocer
que la actual regulación introduce un importante aumento de penalidad
cuando “la víctima fuera menor de edad o persona con discapacidad
necesitada de especial protección”, o “el autor hubiera llevado a cabo la
detención ilegal o secuestro con la intención de atentar contra la libertad
o la indemnidad sexual de la víctima, o hubiera actuado posteriormente
con esa finalidad”. Además, la detención ilegal se castigará como
homicidio cuando implique desaparición de la víctima.

15. También se efectúa alguna modificación en la redacción de los


supuestos de aplicación de tipo agravado. Existe toda una serie de
reformas en materia de delitos contra la libertad e indemnidad sexual,
así como relativos a la prostitución y a la explotación sexual y a la
corrupción de menores (art.178 a 194) que afectan sobre todo a la
protección de menores víctimas. Además, se introduce un nuevo
apartado en el artículo 183 ter del Código Penal, para castigar otro
supuesto de “childgrooming” destinado a sancionar al que a través de
medios tecnológicos contacte con un menor de dieciséis años y realice
actos dirigidos a embaucarle para que le facilite material pornográfico o
le muestre imágenes pornográficas.

16. Como consecuencia de la eliminación de las infracciones penales


constitutivas de falta y del mantenimiento de las relacionadas con la
violencia de género configurándolas como delitos leves, y con la
finalidad de evitar los problemas de transitoriedad derivados de la
aplicación de estos nuevos delitos leves, introduce normas para adaptar
la vigente Ley de Enjuiciamiento Criminal.

78

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

En particular, los Juzgados de Violencia sobre la Mujer mantienen la


competencia para el conocimiento y fallo de estos delitos leves (letra d) del
número 5 del artículo 14 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal).

 Para consultar:
Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995,
de 23 de noviembre, del Código Penal (BOE núm. 77, de 31 de marzo de 2015)
Fuente: BOE

Circular 1/2015, sobre pautas para el ejercicio de la acción penal en relación con los delitos
leves tras la reforma penal operada por la LO 1/2015, emitida por la Fiscalía General del
Estado
Fuente: BOE

Sentencia del Tribunal Supremo nº 420/18, de 25 de septiembre de 2018, que aprecia la


agravante de actuar por discriminación basada en razones de género.
Fuente: Poder Judicial

3.14. LEY ORGÁNICA 4/2015, DE 27 DE ABRIL, DEL ESTATUTO DE LA


VÍCTIMA (BOE 28/04/2015).

Esta Ley aglutina en un solo texto legislativo el catálogo general de derechos,


procesales y extraprocesales, de todas las víctimas de delitos, transponiendo las
diferentes Directivas de la Unión Europea en esta materia.

Entre las novedades que afectan a las víctimas de violencia de género y de trata
de seres humanos hay que señalar las siguientes:

1. Las víctimas de violencia de género ven ampliada su asistencia y


protección con este catálogo general de derechos, procesales y
extraprocesales.

79

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

Además, esta Ley remite a lo dispuesto en la legislación especial


respecto a víctimas con especiales necesidades o con especial
vulnerabilidad, como las víctimas de violencia de género en virtud de la
Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección
Integral contra la Violencia de Género.

2. El cónyuge de la víctima directa del delito o la persona que hubiera


estado unida a ella por una relación análoga de afectividad, no tendrá
la consideración de víctima indirecta del delito cuando se trate del
responsable de los hechos (artículo 2).

3. Garantiza a las víctimas de violencia de género la notificación de


determinadas resoluciones sin necesidad de que lo soliciten, de manera
que estén informadas de la situación penitenciaria del inculpado o
condenado (artículo 7).

El Estatuto de la Víctima del Delito reconoce el derecho de la víctima a


recibir información sobre la causa penal siempre que lo haya solicitado.
Cuando se trate de víctimas de delitos de violencia de género, les serán
notificadas las resoluciones siguientes, sin necesidad de que lo soliciten,
salvo en aquellos casos en los que manifiesten su deseo de no recibir
dichas notificaciones:

• Las resoluciones que acuerden la prisión o la posterior puesta en


libertad del infractor, así como su posible fuga.
• Las resoluciones que acuerden la adopción de medidas cautelares
personales o que modifiquen las ya acordadas, cuando hubieran
tenido por objeto garantizar la seguridad de la víctima.

4. Visibiliza como víctimas a los menores que se encuentran en un entorno


de violencia de género, para garantizarles el acceso a los servicios de
asistencia y apoyo, así como la adopción de medidas de protección, con
el objetivo de facilitar su recuperación integral (artículo 10).

80

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

En este sentido, reconoce a los hijos menores y a los menores sujetos


a tutela, guarda y custodia de las mujeres víctimas de violencia de
género el derecho a las medidas de asistencia y protección previstas en
los Títulos I (derechos básicos) y III (protección de las víctimas) del
propio Estatuto.

5. Las víctimas de violencia de género pueden participar en la ejecución,


a través de la interposición de recurso contra determinadas resoluciones
judiciales, aunque no hayan sido parte en la causa (artículo 13):

• El auto por el que el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria autoriza la


posible clasificación del penado en tercer grado antes de que se
extinga la mitad de la condena.
• El auto por el que el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria acuerde que
los beneficios penitenciarios, los permisos de salida, la clasificación
en tercer grado y el cómputo de tiempo para la libertad condicional
se refieran al límite de cumplimiento de condena, y no a la suma de
las penas impuestas.
• El auto por el que se conceda al penado la libertad condicional.

6. Las necesidades de protección de las víctimas de violencia de género y


de trata de seres humanos serán tenidas en cuenta en la evaluación
individual de las víctimas para determinar sus necesidades especiales
de protección (artículo 23).

El Estatuto de la Víctima del Delito prevé la realización de una valoración


individual de las víctimas para determinar qué medidas de protección
deben ser adoptadas, lo que se traduce en el acceso a medidas de
protección específicas destinadas a evitar su victimización secundaria
durante las fases de instrucción y de enjuiciamiento. Esta valoración
tendrá en cuenta:

• Las características personales de la víctima.

81

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

• La naturaleza del delito y la gravedad de los perjuicios causados a


la víctima, así como el riesgo de reiteración del delito. A estos
efectos, se valorarán especialmente las necesidades de protección
de las víctimas de delitos relacionados con la violencia de género y
de delitos de trata de seres humanos.
• Las circunstancias del delito, en particular si se trata de delitos
violentos.

La valoración de las necesidades de la víctima y la determinación de las


medidas de protección, corresponden durante la fase de investigación
del delito, al Juez o Jueza de Instrucción o al de Violencia sobre la Mujer;
y durante la fase de enjuiciamiento, al Juzgado o Tribunal a los que
correspondiera el conocimiento de la causa.

7. Refuerza la protección de los hijos e hijas de las mujeres víctimas de


violencia de género en el marco de la orden de protección, al prever que
el Juzgado deberá pronunciarse en todo caso, incluso de oficio, sobre la
pertinencia de la adopción de las medidas civiles (régimen de guarda y
custodia, visitas, comunicación y estancia, etc.). En la actualidad, el
Juzgado sólo puede adoptar las medidas civiles de la orden de
protección si lo solicitan la víctima o su representante legal, o el
Ministerio Fiscal (modifica el apartado 7 del artículo 544 ter de la Ley
de Enjuiciamiento Criminal).

Esta Ley ha sido desarrollada por Real Decreto 1109/2015, de 11 de diciembre,


por el que se desarrolla la Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima
del delito, y se regulan las Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito.

 Para consultar:
Ley 4/2015, de 28 de abril del Estatuto de la Víctima del Delito (BOE núm. 101, de 28 de
abril de 2015)
Fuente: BOE

82

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

Real Decreto 1109/2015, de 11 de diciembre, por el que se desarrolla la Ley 4/2015, de


27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito, y se regulan las Oficinas de Asistencia a
las Víctimas del Delito
Fuente: BOE

3.15. LEY ORGÁNICA 1/2019, DE 20 DE FEBRERO DE REFORMA DEL CP Y


L.O. 2/2019, DE 1 DE MARZO, DE MODIFICACIÓN DE LA LO 10/1995,
DE 23 DE NOVIEMBRE, DEL CÓDIGO PENAL, EN MATERIA DE
IMPRUDENCIA EN LA CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS A MOTOR O
CICLOMOTOR Y SANCIÓN DE ABANDONO DEL LUGAR DEL ACCIDENTE

Estas reformas del Código Penal no presentan ningún interés especial en


materia de igualdad de género.

 Para consultar
Ley Orgánica 1/2019, de 20 de febrero, de reforma del Código Penal
Fuente: BOE

Ley Orgánica 2/2019, de 1 de marzo, de modificación de la LO 1/1995, de 23 de


noviembre, del Código Penal, en materia de imprudencia en la conducción de vehículos a
motor o ciclomotor y sanción de abandono del lugar del accidente
Fuente: BOE

3.16. LEY ORGÁNICA 1/2019, DE 20 DE FEBRERO DE REFORMA DEL CP Y


L.O. 2/2019, DE 1 DE MARZO, DE MODIFICACIÓN DE LA LO 10/1995,
DE 23 DE NOVIEMBRE, DEL CÓDIGO PENAL, EN MATERIA DE
IMPRUDENCIA EN LA CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS A MOTOR O
CICLOMOTOR Y SANCIÓN DE ABANDONO DEL LUGAR DEL ACCIDENTE

Estas reformas del Código Penal no presentan ningún interés especial en


materia de igualdad de género.

83

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

 Para consultar
Ley Orgánica 1/2019, de 20 de febrero, de reforma del Código Penal
Fuente: BOE

Ley Orgánica 2/2019, de 1 de marzo, de modificación de la LO 1/1995, de 23 de


noviembre, del Código Penal, en materia de imprudencia en la conducción de vehículos a
motor o ciclomotor y sanción de abandono del lugar del accidente
Fuente: BOE

3.17. LEY 2/2020, DE 27 DE JULIO POR LA QUE SE MODIFICA EL


ARTÍCULO 324 DE LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL

Esta reforma se ha llevado a cabo para permitir que en principio la investigación


judicial se desarrolle en un plazo máximo de doce meses desde la incoación de la
causa., para corregir el plazo de seis meses que se había establecido en una
reforma anterior y que resultaba insuficiente.

 Para consultar
Ley 2/2020, de 27 de julio, por la que se modifica el artículo 324 de la Ley de
Enjuiciamiento Criminal
Fuente: BOE

3.18. LEY ORGÁNICA 2/2020, DE 16 DE DICIEMBRE, DE MODIFICACIÓN


DEL CÓDIGO PENAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA ESTERILIZACIÓN
FORZADA O NO CONSENTIDA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
INCAPACITADAS JUDICIALMENTE

Esta ley pretende ajustarse a las exigencias del La Convención sobre los
derechos de las personas con discapacidad fue aprobada en el año 2006, ratificada
posteriormente por España, entrando en vigor en el año 2008. En su articulado,
la Convención recoge una serie de artículos específicos sobre los derechos de las
personas con discapacidad en relación a la formación de una familia, un hogar,
ser padres y madres y las relaciones personales de los mismos.
84

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

El Comité sobre los Derechos para las Personas con Discapacidad, en su


Observación general nº1, confirma que las mujeres con discapacidad están sujetas
a altas tasas de esterilización forzosa y, a menudo, se les niega el control de su
salud reproductiva y toma de decisiones, suponiendo que no son capaces de
consentir el sexo.

En su Observación general nº3 sobre mujeres y niñas con discapacidad se


indica que algunas formas de violencia, explotación y abuso puede considerarse
tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes y una vulneración de diversos
tratados internacionales de derechos humanos. Entre ellas cabe citar: el embarazo
o la esterilización forzada realizada bajo coerción, o de manera involuntaria; todos
los procedimientos y las intervenciones médicas realizadas sin el consentimiento
libre e informado, incluidos los relacionados con la anticoncepción y el aborto.

 Para consultar
Ley Orgánica 2/2020, de 16 de diciembre, de modificación del Código Penal para la
erradicación de la esterilización forzada o no consentida de personas con discapacidad
incapacitadas judicialmente
Fuente: BOE

3.19. LEY ORGÁNICA 3/2021, DE 24 DE MARZO, DE REGULACION DE LA


EUTANASIA

Esta ley tiene como objeto regular el derecho que corresponde a toda persona
que cumpla las condiciones exigidas a solicitar y recibir la ayuda necesaria para
morir, el procedimiento que ha de seguirse y las garantías que han de observarse.

Asimismo, determina los deberes del personal sanitario que atienda a esas
personas, definiendo su marco de actuación, y regula las obligaciones de las
administraciones e instituciones concernidas para asegurar el correcto ejercicio
del derecho reconocido en esta Ley.

85

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

Incluye una modificación del apartado 4 añade un apartado 5 al artículo 143


de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, en los
términos siguientes:

«4. El que causare o cooperare activamente con actos necesarios y


directos a la muerte de una persona que sufriera un padecimiento grave,
crónico e imposibilitante o una enfermedad grave e incurable, con
sufrimientos físicos o psíquicos constantes e insoportables, por la petición
expresa, seria e inequívoca de esta, será castigado con la pena inferior
en uno o dos grados a las señaladas en los apartados 2 y 3.
5. No obstante lo dispuesto en el apartado anterior, no incurrirá en
responsabilidad penal quien causare o cooperare activamente a la muerte
de otra persona cumpliendo lo establecido en la ley orgánica reguladora
de la eutanasia.»

 Para consultar
Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia
Fuente: BOE

3.20. LEY ORGÁNICA 7/2021, DE 26 DE MAYO, DE PROTECCIÓN DE DATOS


PERSONALES TRATADOS PARA FINES DE PREVENCIÓN, DETECCIÓN,
INVESTIGACIÓN Y ENJUICIAMIENTO DE INFRACCIONES PENALES Y DE
EJECUCIÓN DE SANCIONES PENALES

Sin especial interés desde el punto de vista de la igualdad de género.

 Para consultar
Ley Orgánica 7/2021, de 26 de mayo, de protección de datos personales tratados para
fines de prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de sanciones penales
Fuente: BOE

86

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

3.21. LEY ORGÁNICA 8/2021, DE 4 DE JUNIO, DE PROTECCIÓN INTEGRAL


A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA

Esta Ley, aprobada con bastante consenso parlamentario, contiene aspectos


relevantes como los siguientes:

• Establecimiento de un concepto de violencia amplio que abarca toda


forma de perjuicio o abuso físico, psicológico o emocional, incluidas las
agresiones o abusos sexuales, los castigos físicos, el descuido o el trato
negligente. También incluye un nuevo catálogo de delitos contra menores
y adolescentes cometidos a través de Internet.
• Se garantiza a los niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia los
derechos a la información, el asesoramiento y el apoyo, a una atención
integral (incluida la atención terapéutica) y a personarse en los
procedimientos judiciales que se sigan.
• Se reconoce el derecho a la asistencia jurídica gratuita de las personas
menores de edad y de las personas con discapacidad necesitadas de
especial protección víctimas de delitos violentos graves, con
independencia de la situación económica de la víctima.
• Aumento del plazo de prescripción del delito de abuso sexual a menores,
de forma que este empezará a contar a partir del momento en que la
víctima cumpla 30 años y no 18, como ocurre actualmente.
• Creación de nueva figura en los colegios, la del "coordinador/a de
bienestar y protección".
• Establecimiento en los centros escolares de protocolos de actuación
frente a indicios de acoso escolar, ciberacoso, acoso sexual, violencia de
género, suicidio, autolesión y cualquier otra forma de violencia.
• Establecimiento del deber legal de denunciar al cónyuge y a los familiares
cercanos de la persona que haya cometido un hecho delictivo cuando se
trate de un delito grave cometido contra una persona menor de edad.
Además, se extiende el deber de denuncia de cualquier situación de
violencia sobre niños o adolescentes a la autoridad aun cuando no sea

87

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

delito, para aquellos colectivos profesionales que tengan un contacto


habitual con personas menores de edad.
• Creación de un Registro Central de Información sobre la violencia contra
la infancia.
• Creación de unidades especializadas en las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad del Estado.
• Formación especializada a judicatura y Ministerio Fiscal para proteger a
los niños y niñas de la violencia y de profesionales que tengan contacto
con menores en las Administraciones públicas.
• Se establece que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, a nivel estatal,
autonómico y local cuenten con unidades especializadas en la
sensibilización, prevención de situaciones de violencia sobre personas
menores de edad. Se reduce la práctica de diligencias con intervención
de personas menores de edad a aquellas que sean estrictamente
necesarias.
• Creación de una jurisdicción específica para estos delitos, al modo de la
creada para violencia sobre la mujer. Estos nuevos juzgados deberán ser
puesto en marcha en el plazo de 1 año desde la aprobación.
• Establecimiento en los centros de menores de protocolos de prevención
obligatorios, con planes específicos de prevención y detección precoz
ante posibles casos de trata con fines de explotación sexual de menores..
• Obligación para los juzgados de instrucción de recurrir a la prueba
preconstituida cuando la víctima tenga menos de 14 años. Con esto se
pretende evitar la denominada victimización secundaria, para que el
menor, la menor o persona con discapacidad no se vea expuesta a narrar
de forma reiterada a lo largo del procedimiento penal los hechos
traumáticos que ha sufrido o presenciado.
• Se prevé que los poderes públicos tomarán las medidas necesarias para
impedir que planteamientos teóricos o criterios sin aval científico que
presuman interferencia o manipulación adulta, como el llamado síndrome
de alienación parental, puedan ser tomados en consideración.
• Obligación de la imposición de pena de privación de la patria potestad.
a los penados por homicidio o por asesinato en dos situaciones: cuando

88

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

el autor y la víctima tuvieran en común un hijo o una hija y cuando la


víctima fuera hijo o hija del autor.
• En cuanto a la sustracción de menores, se introduce como posible sujeto
activo en el tipo penal el progenitor que únicamente tenga en su
compañía a la persona menor de edad en un régimen de estancias.
• Atribución de la facultad de decidir el lugar de residencia de los hijos e
hijas menores de edad a ambos progenitores. De este modo, se requerirá
consentimiento de ambos o autorización judicial para el traslado del
menor, con independencia de la medida que se haya adoptado en
relación a su guarda o custodia, salvo suspensión o privación de la
potestad o atribución exclusiva de dicha facultad a uno de los
progenitores.
• Prohibición de la publicidad que, por sus características, pueda provocar
en personas menores de edad la adopción de conductas violentas sobre
sí mismas o sobre terceros, así como los que integren una serie de
estereotipos de carácter sexista, racista, estético o de carácter
homofóbico o transfóbico.
• Nueva regulación de los delitos de odio, incorporando la edad como causa
de discriminación, tanto sobre los niños, niñas y adolescentes, como
sobre las personas de edad avanzada e incluyendo la aporofobia y la
exclusión social dentro de estos tipos penales.
• Inclusión de nuevos tipos delictivos para evitar la impunidad de
conductas realizadas a través de medios tecnológicos y de la
comunicación, que producen graves riesgos para la vida y la integridad
de las personas menores edad, así como una gran alarma social, como
las que promuevan el suicidio, la autolesión o los trastornos alimenticios
entre personas menores de edad.
• Regulación del canal específico de denuncia ante la Agencia Española de
Protección de Datos para garantizar una adecuada protección del derecho
fundamental a la protección de datos personales y la rápida retirada de
Internet los contenidos que atenten gravemente contra el mismo.
• Se regulan las actuaciones públicas dirigidas a garantizar el uso seguro
y responsable de Internet por parte de los niños, niñas y adolescentes,

89

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

familias, personal educador y profesionales que trabajen con personas


menores de edad.
• Promoción de la "parentalidad positiva", la adquisición de competencias
emocionales, de negociación y resolución de conflictos en base a la
situación y necesidades de los progenitores, o en su caso, de las personas
tutoras o guardadoras o acogedoras.
• Se establece la Conferencia Sectorial de infancia y adolescencia, como
órgano de cooperación entre las Administraciones Públicas para
garantizar la necesaria cooperación entre las mismas en la aplicación de
esta ley y a fin de analizar su puesta en marcha, sus repercusiones
jurídicas y económicas y evaluar su impacto se crea una Comisión de
Seguimiento.
• La elaboración de una Estrategia para la erradicación de la violencia sobre
la infancia y la adolescencia a nivel nacional en colaboración con las
comunidades autónomas, las Ciudades de Ceuta y Melilla, y las entidades
locales.
• Se refuerzan las actuaciones de sensibilización, detección precoz y
prevención con planes y programas públicos dirigidos a la erradicación
de la violencia sobre la infancia y la adolescencia dotados
presupuestariamente y que prioricen a los colectivos más vulnerables.
• Se atribuye la condición de agentes de la autoridad al funcionariado que
desarrolla su actividad profesional en los servicios sociales. Se optimiza
la información estadística sobre los casos de violencia sobre la infancia y
la adolescencia en el Registro Unificado de Servicios Sociales sobre
Violencia contra la Infancia con la procedente de los servicios sociales de
atención primaria.
• Se perfecciona la regulación relativa a la certificación negativa del
Registro Central de delincuentes sexuales de no haber cometido delitos
contra la libertad o indemnidad sexuales o de trata de seres humanos
con fines de explotación sexual para desarrollar actividades que
supongan contacto habitual con personas menores de edad.
• Se recoge un completo listado de indicadores de riesgo para la valoración
de esta situación a las Entidades Públicas de protección de menores.

90

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

 Para consultar
Ley Orgánica (/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia
frente a la violencia
Fuente: BOE

Las cifras hablan...

% Según el estudio "Delitos, Seguridad y Derechos de las víctimas" (publicado


el 19 de febrero de 2021) de la Agencia de Derechos Fundamentales de la
UE, solo un 30 por ciento de los incidentes de violencia física en mujeres
europeas entre 16 y 29 años es denunciado. Además, el 83 % de las mujeres
de entre 16 y 29 años que viven en Europa limitan a dónde van y con quién
pasan su tiempo libre por miedo a ser víctimas de acoso o abuso.
Fuente: Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea

% Siete de cada diez mujeres que han sido víctimas de acoso sexual o
discriminadas por razón de género en su trabajo no lo han denunciado ante
la empresa, la mayoría, por miedo a perder el puesto de trabajo, a ser
juzgada por el entorno o por sentir culpa. Hasta ocho de cada diez
trabajadoras han sufrido algún tipo de discriminación.
Son algunos de los datos que arroja el estudio "Acoso sexual y acoso por
razón de sexo en el ámbito laboral en España", promovido por la Delegación
del Gobierno contra la Violencia de Género, perteneciente al Ministerio de
Igualdad, y elaborado por el sindicato CCOO.
Fuente: RTVE

91

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

4. DELITOS CONTRA LA IGUALDAD

Para reflexionar ...

 ¿Crees que existen delitos que se cometen desde el propósito de


discriminar a alguien?

 ¿Sabes de qué manera se castiga actualmente la trata de seres


humanos, en el Código Penal español?

4.1. AGRAVANTE GENÉRICA DE DISCRIMINACION Y LOS DELITOS


RELACIONADOS CON LA DISCRIMINACIÓN

Desde la Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio, se recoge una nueva


circunstancia agravante genérica por “discriminación”:

Artículo 22. 4º. Son circunstancias agravantes:


Cometer el delito por motivos racistas, antisemitas u otra clase de
discriminación referente a la ideología, religión o creencias de la víctima, la etnia,
raza o nación a la que pertenezca, su sexo u orientación sexual, o la enfermedad
o minusvalía que padezca.

El fundamento de esta circunstancia es la agravación de la pena por el móvil de


discriminación del autor y el bien jurídico protegido, el derecho a la igualdad en
su significado de derecho a ser diferente y no discriminado por ello. En este
sentido, puede citarse como precedente la Sentencia del Tribunal Constitucional
TC 19/1989, que entendía que los artículos 10 y 14 de la Constitución imponían
la necesidad de “acabar con la histórica situación de inferioridad de determinados
colectivos por sus rasgos distintivos”.

Esta agravante genérica es aplicable a cualquier delito, excepto a los delitos en


los que la discriminación ya formé parte del tipo. Requiere un elemento subjetivo
consistente en un móvil discriminatorio como determinante de la comisión del

92

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

delito. Y en cuanto a su comunicabilidad, solo es aplicable a aquellos en quienes


concurra el móvil.

Puede suscitar ciertos problemas prácticos, como:

• Dificultad probatoria: puesto que el móvil pertenece al fuero interno de


quien ostente la autoría, puede ser difícil la prueba. A veces, habrá que
acudir a la prueba de indicios.
• Transexualidad: Identidad de género no es orientación sexual y puede
costar aplicar la circunstancia a estas situaciones.
• No cubre todas las discriminaciones (por ejemplo, la aporofobia o
rechazo a las personas pobres, como expone la Sentencia del Tribunal
Supremo de 9 de noviembre de 2006).

Por otra parte, la Ley 15/2003 de 25 de noviembre, ya mencionada en el


epígrafe 3.9, introdujo el delito de discriminación laboral, del 314 CP.

 Para consultar:
Artículo 314.
Los que produzcan una grave discriminación en el empleo, público o privado, contra alguna
persona por razón de su ideología, religión o creencias, su pertenencia a una etnia, raza o
nación, su sexo, orientación sexual, situación familiar, enfermedad o minusvalía, por
ostentar la representación legal o sindical de los trabajadores, por el parentesco con otros
trabajadores de la empresa o por el uso de alguna de las lenguas oficiales dentro del
Estado español, y no restablezcan la situación de igualdad ante la ley tras requerimiento
o sanción administrativa, reparando los daños económicos que se hayan derivado, serán
castigados con la pena de prisión de seis meses a dos años o multa de 12 a 24 meses.
Los que produzcan una grave discriminación en el empleo, público o privado, contra alguna
persona por razón de su ideología, religión o creencias, su pertenencia a una etnia, raza o
nación, su sexo, orientación sexual, situación familiar, enfermedad o discapacidad, por
ostentar la representación legal o sindical de los trabajadores, por el parentesco con otros
trabajadores de la empresa o por el uso de alguna de las lenguas oficiales dentro del
Estado español, y no restablezcan la situación de igualdad ante la ley tras requerimiento

93

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

o sanción administrativa, reparando los daños económicos que se hayan derivado, serán
castigados con la pena de prisión de seis meses a dos años o multa de 12 a 24 meses.

Requiere un acto de discriminación, según el concepto de la Directiva 2000/78,


esto es: que sea directa o indirecta; que sea un acto grave y que ocurra o en
empleo privado o en el público (funcionariado, personal laboral o interino…), o
como rebeldía ante la inspección de trabajo, la autoridad laboral o judicial, si ha
existido un previo requerimiento o sanción administrativa.

Normalmente, requiere investigación judicial para su acreditación, pues hay que


comprobar múltiples requisitos y hay información que no es de fácil disposición
para la policía. Así, en el atestado puede recabarse la declaración de quien
denuncia, la averiguación de datos de posibles implicados (empresariado, jefatura
de recursos humanos, etc.) y de posibles testigos.

Otro delito especial relacionado con la discriminación es el recogido en el


artículo 510, en una doble modalidad de provocación al odio, la violencia y la
discriminación (art. 510.1) y de injuria colectiva provocadora (art. 510.2).

 Para consultar:
Artículo 510.
1. Serán castigados con una pena de prisión de uno a cuatro años y multa de seis a doce
meses:
a) Quienes públicamente fomenten, promuevan o inciten directa o indirectamente al odio,
hostilidad, discriminación o violencia contra un grupo, una parte del mismo o contra una
persona determinada por razón de su pertenencia a aquél, por motivos racistas,
antisemitas u otros referentes a la ideología, religión o creencias, situación familiar, la
pertenencia de sus miembros a una etnia, raza o nación, su origen nacional, su sexo,
orientación o identidad sexual, por razones de género, enfermedad o discapacidad.
b) Quienes produzcan, elaboren, posean con la finalidad de distribuir, faciliten a terceras
personas el acceso, distribuyan, difundan o vendan escritos o cualquier otra clase de
material o soportes que por su contenido sean idóneos para fomentar, promover, o incitar
directa o indirectamente al odio, hostilidad, discriminación o violencia contra un grupo,
una parte del mismo, o contra una persona determinada por razón de su pertenencia a

94

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

aquél, por motivos racistas, antisemitas u otros referentes a la ideología, religión o


creencias, situación familiar, la pertenencia de sus miembros a una etnia, raza o nación,
su origen nacional, su sexo, orientación o identidad sexual, por razones de género,
enfermedad o discapacidad.
c) Públicamente nieguen, trivialicen gravemente o enaltezcan los delitos de genocidio, de
lesa humanidad o contra las personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado, o
enaltezcan a sus autores, cuando se hubieran cometido contra un grupo o una parte del
mismo, o contra una persona determinada por razón de su pertenencia al mismo, por
motivos racistas, antisemitas u otros referentes a la ideología, religión o creencias, la
situación familiar o la pertenencia de sus miembros a una etnia, raza o nación, su origen
nacional, su sexo, orientación o identidad sexual, por razones de género, enfermedad o
discapacidad, cuando de este modo se promueva o favorezca un clima de violencia,
hostilidad, odio o discriminación contra los mismos.
2. Serán castigados con la pena de prisión de seis meses a dos años y multa de seis a
doce meses:
a) Quienes lesionen la dignidad de las personas mediante acciones que entrañen
humillación, menosprecio o descrédito de alguno de los grupos a que se refiere el apartado
anterior, o de una parte de los mismos, o de cualquier persona determinada por razón de
su pertenencia a ellos por motivos racistas, antisemitas u otros referentes a la ideología,
religión o creencias, situación familiar, la pertenencia de sus miembros a una etnia, raza
o nación, su origen nacional, su sexo, orientación o identidad sexual, por razones de
género, enfermedad o discapacidad, o produzcan, elaboren, posean con la finalidad de
distribuir, faciliten a terceras personas el acceso, distribuyan, difundan o vendan escritos
o cualquier otra clase de material o soportes que por su contenido sean idóneos para
lesionar la dignidad de las personas por representar una grave humillación, menosprecio
o descrédito de alguno de los grupos mencionados, de una parte de ellos, o de cualquier
persona determinada por razón de su pertenencia a los mismos.
b) Quienes enaltezcan o justifiquen por cualquier medio de expresión pública o de difusión
los delitos que hubieran sido cometidos contra un grupo, una parte del mismo, o contra
una persona determinada por razón de su pertenencia a aquél por motivos racistas,
antisemitas u otros referentes a la ideología, religión o creencias, situación familiar, la
pertenencia de sus miembros a una etnia, raza o nación, su origen nacional, su sexo,
orientación o identidad sexual, por razones de género, enfermedad o discapacidad, o a
quienes hayan participado en su ejecución.
Los hechos serán castigados con una pena de uno a cuatro años de prisión y multa de seis
a doce meses cuando de ese modo se promueva o favorezca un clima de violencia,
hostilidad, odio o discriminación contra los mencionados grupos.
95

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

3. Las penas previstas en los apartados anteriores se impondrán en su mitad superior


cuando los hechos se hubieran llevado a cabo a través de un medio de comunicación social,
por medio de internet o mediante el uso de tecnologías de la información, de modo que,
aquel se hiciera accesible a un elevado número de personas.
4. Cuando los hechos, a la vista de sus circunstancias, resulten idóneos para alterar la paz
pública o crear un grave sentimiento de inseguridad o temor entre los integrantes del
grupo, se impondrá la pena en su mitad superior, que podrá elevarse hasta la superior en
grado.
5. En todos los casos, se impondrá además la pena de inhabilitación especial para profesión
u oficio educativos, en el ámbito docente, deportivo y de tiempo libre, por un tiempo
superior entre tres y diez años al de la duración de la pena de privación de libertad
impuesta en su caso en la sentencia, atendiendo proporcionalmente a la gravedad del
delito, el número de los cometidos y a las circunstancias que concurran en el delincuente.
6. El juez o tribunal acordará la destrucción, borrado o inutilización de los libros, archivos,
documentos, artículos y cualquier clase de soporte objeto del delito a que se refieren los
apartados anteriores o por medio de los cuales se hubiera cometido. Cuando el delito se
hubiera cometido a través de tecnologías de la información y la comunicación, se acordará
la retirada de los contenidos.
En los casos en los que, a través de un portal de acceso a internet o servicio de la sociedad
de la información, se difundan exclusiva o preponderantemente los contenidos a que se
refiere el apartado anterior, se ordenará el bloqueo del acceso o la interrupción de la
prestación del mismo.

El fundamento de este delito es el peligro de incremento de hostilidad a ciertos


colectivos especialmente vulnerables y puesta en riesgo de sus condiciones de
seguridad existencial, por lo que es un delito de peligro abstracto, sin que sea
necesario que llegue a darse un resultado. Cabe castigar la autoría por inducción.

El acto de provocación implica que sea directa (orientada a crear voluntad de


odio, violencia o discriminación), dirigida a una colectividad o por medio de
difusión o publicidad (prensa, internet, spam, etc), o provocación en público como
en recinto cerrado o incitación al odio, violencia o discriminación.

Colisiona con otros derechos constitucionales, como la libertad ideológica o de


conciencia (art. 16 CE), la libertad de expresión (art. 20 CE). Ante ello, ha habido

96

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

alguna sentencia, como la STC 101/1990, 11 de noviembre, que entiende que el


ánimo de menosprecio y de discriminación no están amparados
constitucionalmente y que han de prevalecer el derecho a la dignidad y la igualdad
de los arts. 10 y 14 CE. Sin embargo, no todo comportamiento o expresión
injuriosos son delito, por el principio de intervención mínima del derecho penal.

En cuanto al párrafo 2, castiga la difusión de informaciones injuriosas sobre


grupos o asociaciones por la orientación sexual de sus miembros, lo que guarda
conexión con los Delitos de injurias de los artículos 208 y siguientes, y con el delito
de apología del genocidio (art. 607.2).

Requiere difundir informaciones injuriosas basadas en motivos discriminatorios


(orientación sexual o sexo, por ejemplo) y el conocimiento por la autora o el autor
de su falsedad o temerario desprecio a la verdad. No abarca las conductas de
“negación” de hechos reales, caso que estudió en la Sentencia del Tribunal
Constitucional 235/07, que declaró parcialmente inconstitucional el artículo 607.2
del Código Penal y estudiaba el caso de negación del holocausto judío con relación
a la librería Europa Barcelona.

Otro delito especial es el que se recoge en el artículo 511, de discriminación en


servicios públicos.

 Para consultar:
Artículo 511.
1. Incurrirá en la pena de prisión de seis meses a dos años y multa de doce a
veinticuatro meses e inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de
uno a tres años el particular encargado de un servicio público que deniegue a una persona
una prestación a la que tenga derecho por razón de su ideología, religión o creencias, su
pertenencia a una etnia o raza, su origen nacional, su sexo, orientación sexual, situación
familiar, por razones de género, enfermedad o discapacidad.

2. Las mismas penas serán aplicables cuando los hechos se cometan contra una
asociación, fundación, sociedad o corporación o contra sus miembros por razón de su
ideología, religión o creencias, la pertenencia de sus miembros o de alguno de ellos a una
97

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

etnia o raza, su origen nacional, su sexo, orientación sexual, situación familiar, por razones
de género, enfermedad o discapacidad.

3. Los funcionarios públicos que cometan alguno de los hechos previstos en este artículo,
incurrirán en las mismas penas en su mitad superior y en la de inhabilitación especial para
empleo o cargo público por tiempo de dos a cuatro años.

4. En todos los casos se impondrá además la pena de inhabilitación especial para profesión
u oficio educativos, en el ámbito docente, deportivo y de tiempo libre, por un tiempo
superior entre uno y tres años al de la duración de la pena de privación de libertad
impuesta en su caso en la sentencia, atendiendo proporcionalmente a la gravedad del
delito y a las circunstancias que concurran en el delincuente.

Aquí, la conducta consiste en negar una prestación a la que se tiene derecho


(regulada), en el marco de un servicio público, de titularidad de la administración
(estatal, autonómica o local con independencia de su gestión directa o indirecta
(privada). Por ello, quedarían excluidos los colegios y hospitales privados e
incluidos los centros públicos y concertados (art. 84 LO 2/2006 derecho a
educación, art. 42 LO 26/12/01 Universidades, Ley 14/86 General de Sanidad,
art. 43). Igualmente, se requiere un motivo discriminatorio (sexo, orientación
sexual, etc.).

Como sujetos activos, pueden ser tanto un particular (art. 511.1) responsable
del servicio público, como personal funcionario (art. 511.3). Y el sujeto pasivo,
tanto individual (art. 511.1) como colectivo.

Otro delito especial es el recogido en el artículo 512, de discriminación en el


ámbito profesional o empresarial.

 Para consultar:
Artículo 512.
Los que en el ejercicio de sus actividades profesionales o empresariales denegaren a una
persona una prestación a la que tenga derecho por razón de su ideología, religión o
creencias, su pertenencia a una etnia, raza o nación, su sexo, orientación sexual, situación

98

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

familiar, enfermedad o minusvalía, incurrirán en la pena de inhabilitación especial para el


ejercicio de profesión, oficio, industria o comercio, por un período de uno a cuatro años.

Su fundamento es sancionar discriminaciones producidas en el ámbito


estrictamente privado. La conducta consiste en denegar una prestación a la que
se tenga derecho, para lo que habrá que acudir a la normativa del sector. Y si se
tratara de un sector no regulado, podría ser atípico. Se requiere de nuevo que la
denegación sea por motivos de discriminación, en el marco de una actividad
empresarial o profesional (quedan aquí excluidos servicios públicos). En este
sentido, los derechos a libertad de empresa (art. 38 CE), a la libertad de
enseñanza (art. 27 CE) y al libre ejercicio de profesiones sanitarias (arts. 35 y 36
CE) no son ilimitados.

Aquí, el sujeto activo es una empresaria o empresario o profesional o también


mandos intermedios o trabajadoras y trabajadores. Es precisa la dedicación
habitual, por lo que se excluirá la oferta de bienes o servicios de forma aislada o
puntual (venta por internet “eBay”). Y el sujeto pasivo es quien lo utilice.

Como ejemplos de sectores regulados, puede citarse el taxi: Real Decreto


763/1979, 16 de marzo, las farmacias (Ley 14/86 General de Sanidad y normativa
autonómica) y los establecimientos abiertos al público (normativa autonómica y
supletoriamente RD2816/1982, de 27 de agosto Reglamento General de Policía de
Espectáculos). En todos estos sectores, se prohíbe la no admisión por motivos
discriminatorios. En el carácter “abierto al público”, se incluyen todo tipo de
espectáculos públicos, actividades deportivas, recreativas, bares, cafés,
restaurantes, salas de exposiciones, etc.

Otro delito especial viene contemplado en el artículo 515, como delito de


asociación ilícita.

 Para consultar:
Artículo 515
Son punibles las asociaciones ilícitas, teniendo tal consideración:

99

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

1º Las que tengan por objeto cometer algún delito o, después de constituidas,
promuevan su comisión, así como las que tengan por objeto cometer o promover la
comisión de faltas de forma organizada, coordinada y reiterada.
5º Las que promuevan la discriminación, el odio o la violencia contra personas, grupos
o asociaciones por razón de su ideología, religión o creencias, la pertenencia de sus
miembros o de alguno de ellos a una etnia, raza o nación, su sexo, orientación sexual,
situación familiar, enfermedad o minusvalía, o inciten a ello.

Según la Sentencia del Tribunal Supremo, 234/2001, 3 de mayo, se requiere:


a) pluralidad de personas asociadas para llevar a cabo una determinada actividad.
b) existencia de una organización más o menos compleja en función del tipo de
actividad prevista.
c) consistencia o permanencia en el sentido de que el acuerdo asociativo ha de ser
duradero y no puramente transitorio.
d) el fin de la asociación:
Párrafo 1º: la comisión de delitos.
Párrafo 2º promover el odio, la discriminación o la violencia contra personas o
grupos por su orientación sexual.

 Para consultar
Sentencia del Juzgado de lo Penal nº 7 de Palma de Mallorca, nº 419/2012, de 10 de
diciembre de 2012: condena por un delito del artículo 510 del Código penal. Sin embargo,
la Audiencia Provincial de Islas Baleares (Sección 1ª) en sentencia núm. 312/2013 de 10
de diciembre absuelve por entender que el vídeo no va ligado a un discurso sexista.

Condena a dos personas de un partido político por un contenido que colgaron en su


página web, denominado “The naked woman”, en el que se veía cómo una mujer -dibujada
íntegramente desnuda con dos pechos de considerable tamaño y de forma ascendente que
le impiden la visión, con puntos negros en las piernas que simulan ser vello al igual que
en la zona púbica- desciende una colina en bicicleta, y muere de hasta veinte formas
distinta. En el programa el usuario podía clicar para elegir qué golpeaba a la mujer y de
qué forma moría. La sentencia resulta de interés por el escaso número de resoluciones
judiciales sobre este tipo penal. Además, analiza que el bien jurídico protegido con este
delito puede considerarse de algún modo colectivo, por afectar a un número de mujeres
concretas que se sintieron perjudicadas por el delito y realiza disquisiciones interesantes
acerca de lo que supone la discriminación, sus efectos y su punto de partida.
100

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

Así, la sentencia afirma:

“Los primeros comentarios que se efectuaron del artículo 510 del Código Penal, y la
propia introducción de este delito en el Titulo XXI -Delitos contra la Constitución- realizaron
una interpretación mayoritaria que situaba el núcleo de protección en torno a la dignidad
humana y al derecho fundamental a la igualdad y no discriminación -artículos 10 y 14 de
la Carta Magna-; así se afectaría al bien jurídico individual consistente en ser tratado como
un ser humano igual a los demás y, en correlación a tal concepto, a la dignidad personal,
si bien es igualmente cierto que las conductas calificadas como de discriminatorias
producen también un efecto sobre la sociedad en su conjunto que ataca el modelo de
convivencia que la sociedad se ha dotado siendo que este modelo en la española es el
plural y multicultural que dimana de un Estado social y democrático de Derecho como
sanciona nuestra Constitución”.

“…Y si se estima que el bien jurídico protegido es de índole colectiva, las denunciantes
son mujeres y la animación ataca al colectivo/grupo de mujeres por lo que siendo obvio
que el colectivo mujer no es una masa uniforme que pueda ser denominado y considerado
como tal en abstracto sino que está compuesto por cada una de las personas que ostentan
tal condición, las denunciantes tienen de nuevo la legitimación para ser denunciantes y
ejercitar la acusación particular –el colectivo mujer se integra por cada una de las mujeres,
no hay un ente abstracto llamado mujer sino que hay mujeres cuantificables en número y
perjudicadas como así lo manifestaron en el acto del Juicio Oral doña X, doña Y…”.

“..El primero de ellos es que las denunciantes sí son perjudicadas pero estimando que
no lo fueran, extremo este ya desmentido, el bien jurídico aquí protegido es meta
individual y no hay personados perjudicados directos que excluyan a la acusación popular”

“…El discriminado ve debilitada su autoestima, su dignidad, siente humillación, temor,


aislamiento, auto-odio y rechazo al grupo de pertenencia y llega a sufrir por la profecía de
auto cumplimiento según sostiene Moya en “Efectos psicológicos”, por lo que los efectos
de la conducta que se pretende evitar no son escasos ni de poca entidad. Además, la
víctima si es victimizada por cuestiones que son innatas se ve aún más perjudicada y el
resto de personas que comparten ese carácter también, por cuanto tienen algo en común
que ven como está siendo objeto de reproche/burla/mofa/ y trato denigrante por lo que
se sienten perjudicadas en masa -el grupo ve como una imagen negativa se difunde
respecto de él, compartiendo todos los perjuicios que el propio discriminado inicial sufría
101

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

y sufre-. Pero es más, ese acto discriminatorio no surge de la nada. No es algo espontáneo
que se manifiesta sin un porqué o una razón sino que es fruto y expresión de un contexto
y de un fenómeno histórico: el acto discriminatorio es la manifestación de una situación
que durante un cierto periodo de tiempo se ha producido y que no ha sido erradicada,
pero no solo del tiempo y el contexto sino también de una sociedad que no aspira a la
igualdad real que sus leyes prevén y sí pretenden, de ahí que sancionen la discriminación
-sobre ello volveremos más tarde-. Laurenzo Copello señala por su parte que es la “no
discriminación” el bien jurídico protegido, y no se refiere a la dignidad humana o personal
como bien jurídico protegido en los tipos penales antidiscriminatorios -entre ellos artículo
510 del Código Penal- y esta autora indica en “La discriminación” que la conducta
discriminadora “apunta directamente hacia un bien esencial de toda persona: el derecho
a ser tratado como un ser humano igual a los demás, una pretensión que, por vincularse
con las condiciones básicas de la existencia de cualquier individuo, se relaciona con la idea
de dignidad personal.” Y así se niega al discriminado su condición de ser humano igual a
los demás”.
Fuente: Poder Judicial e Indret

“Religión e incitación al odio de la mujer. A propósito del caso del Imán de Fuengirola”.
(sobre la Sentencia 276/03 del Juzgado Penal nº 3 de Barcelona, 12 de enero de 2004).
Trabajo de fin de grado de Mayra Alexandra Giñán Quishpe, Revista de Universidad
Autónoma de Barcelona
Fuente: Universidad Autónoma de Barcelona

4.2. LA VIOLENCIA EN EL AMBITO FAMILIAR

A partir de la reforma operada mediante la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de


diciembre, de medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, en el
Código Penal debe diferenciarse entre conductas relacionadas con la “violencia de
género” y conductas relacionadas con la “violencia doméstica”. Tanto estos
conceptos como todo el desarrollo de este tema se realizarán en la unidad
siguiente.

4.3. LA MUJER COMO VÍCTIMA DE DELITOS CONTRA LA LIBERTAD


SEXUAL: LEGISLACION ACTUAL

102

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

Después de las numerosas reformas que en esta materia se han ido realizando,
tal y como se ha expuesto en los epígrafes anteriores, la regulación actual, a punto
de cambiar, como se expondrá en el último epígrafe del tema, diferencia entre
dos grandes bloques de conductas: las que pueden denominarse “agresiones
sexuales” (caracterizadas por el uso de violencia o intimidación) y los “abusos
sexuales” (sin violencia ni intimidación, pero sin consentimiento). La redacción del
Código Penal utiliza términos neutros tanto para el sujeto activo como para el
pasivo.

Dentro de las agresiones sexuales, se parte de una pena tipo para los ataques
a la libertad sexual con violencia o intimidación. Luego, el Código Penal contempla
de manera más grave un segundo tipo de conductas, en las que se ha igualado la
pena para conductas de acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal, con la
introducción de objetos o miembros corporales. A su vez, si se dan ciertas
circunstancias, la pena será aún más agravada.

 Para consultar
Artículo 178.
El que atentare contra la libertad sexual de otra persona, utilizando violencia o
intimidación, será castigado como responsable de agresión sexual con la pena de prisión
de uno a cinco años.

Artículo 179.
Cuando la agresión sexual consista en acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal, o
introducción de miembros corporales u objetos por alguna de las dos primeras vías, el
responsable será castigado como reo de violación con la pena de prisión de seis a 12 años.

Artículo 180.
1. Las anteriores conductas serán castigadas con las penas de prisión de cinco a diez años
para las agresiones del artículo 178, y de doce a quince años para las del artículo 179,
cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:
Cuando la violencia o intimidación ejercidas revistan un carácter particularmente
degradante o vejatorio.
Cuando los hechos se cometan por la actuación conjunta de dos o más personas.

103

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

Cuando la víctima sea especialmente vulnerable, por razón de su edad, enfermedad,


discapacidad o situación, salvo lo dispuesto en el artículo 183.
Cuando, para la ejecución del delito, el responsable se haya prevalido de una relación de
superioridad o parentesco, por ser ascendiente, descendiente o hermano, por naturaleza
o adopción, o afines, con la víctima.
Cuando el autor haga uso de armas u otros medios igualmente peligrosos susceptibles de
producir la muerte o alguna de las lesiones previstas en los artículos 149 y 150 de este
Código Penal, sin perjuicio de la pena que pudiera corresponder por la muerte o lesiones
causadas.
2. Si concurrieren dos o más de las anteriores circunstancias, las penas previstas en este
artículo se impondrán en su mitad superior.

En cuanto a los abusos sexuales, los tipos penales castigan distintas


conductas (más graves las que también conlleven el acceso carnal, o la
introducción de miembros u objetos, en paralelo con lo tipificado para las
agresiones sexuales) y regula ciertos supuestos en los que siempre se va a
entender que no existe consentimiento (privación de sentido, trastorno mental,
anulación de la voluntad mediante sustancias). También castiga las conductas en
que hay consentimiento, pero obtenido mediante el abuso de una situación de
superioridad manifiesta sobre la víctima.

Y en otro artículo, se regulan los abusos consistentes en la utilización de


engaño, esto acotado solo para víctimas menores de edad, entre trece y dieciséis
años.

 Para consultar
Artículo 181.
1. El que, sin violencia o intimidación y sin que medie consentimiento, realizare actos que
atenten contra la libertad o indemnidad sexual de otra persona, será castigado, como
responsable de abuso sexual, con la pena de prisión de uno a tres años o multa de
dieciocho a veinticuatro meses.
2. A los efectos del apartado anterior, se consideran abusos sexuales no consentidos los
que se ejecuten sobre personas que se hallen privadas de sentido o de cuyo trastorno
mental se abusare, así como los que se cometan anulando la voluntad de la víctima

104

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

mediante el uso de fármacos, drogas o cualquier otra sustancia natural o química idónea
a tal efecto.
3. La misma pena se impondrá cuando el consentimiento se obtenga prevaliéndose el
responsable de una situación de superioridad manifiesta que coarte la libertad de la
víctima.
4. En todos los casos anteriores, cuando el abuso sexual consista en acceso carnal por vía
vaginal, anal o bucal, o introducción de miembros corporales u objetos por alguna de las
dos primeras vías, el responsable será castigado con la pena de prisión de cuatro a diez
años.
5. Las penas señaladas en este artículo se impondrán en su mitad superior si concurriere
la circunstancia 3 o la 4, de las previstas en el apartado 1 del artículo 180 de este Código.

Artículo 182.
1. El que, interviniendo engaño, realice actos de carácter sexual con persona mayor de
trece años y menor de dieciséis, será castigado con la pena de prisión de uno a dos años,
o multa de doce a veinticuatro meses.
2. Cuando los actos consistan en acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal, o introducción
de miembros corporales u objetos por alguna de las dos primeras vías, la pena será de
prisión de dos a seis años. La pena se impondrá en su mitad superior si concurriera la
circunstancia 3ª, o la 4ª, de las previstas en el artículo 180.1 de este Código.

Sentencia llamada “La Manada”, sentencia nº 38/18, de la Audiencia Provincial de Navarra,


Sección Segunda, 20 de marzo de 2018
Fuente: CDN

Opinión. Aparecida en diversos medios (6 de mayo de 2018) Carta de tres juezas a la


joven agredida en las fiestas de san Fermín de 2016,
Fuente: Público

Además, actualmente (desde la reforma de la Ley 5/2010, de 22 de junio) el


Código Penal regula de forma separada todo un Capítulo para agresiones y abusos
sexuales cometidos sobre menores de dieciséis años (antes de la Ley Orgánica
1/2015, de 30 de marzo, era de trece años) con mayor penalidad y tipificando
conductas nuevas como el denominado “grooming” (conjunto de estrategias que
una persona adulta desarrolla para ganarse la confianza del o de la menor a través
de Internet con el fin último de obtener concesiones de índole sexual).
105

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

Por otra parte, en la reforma del Código Penal de la Ley Orgánica 1/2015, de
30 de marzo, se ha incluido el delito de “sexting” tanto para mayores de edad
como para menores.

Respecto al delito de “grooming”, se castiga con la pena de uno a tres años de


prisión o multa de doce a veinticuatro meses a quien a través de Internet, del
teléfono o de cualquier otra tecnología de la información y la comunicación
contacte con un menor de dieciséis años y proponga concertar un encuentro con
el mismo a fin de cometer de realizar actos de carácter sexual (art. 183 CP) o
busque captar o utilizar a menores de edad en espectáculos exhibicionistas o
pornográficos para elaborar cualquier clase de material pornográfico, cualquiera
que sea su soporte.

También se castiga a quien financie cualquiera de estas actividades, se lucre o


produzca, venda, distribuya, exhiba, ofrezca o facilite la producción, venta,
difusión o exhibición por cualquier medio de pornografía infantil. La pena del delito
de “grooming” se impondrá independientemente de la pena que se imponga a
quien lleve a cabo los actos anteriormente expuestos. La misma se impondrá en
su mitad superior cuando el acercamiento se obtenga mediante coacción,
intimidación o engaño.

Por otro lado, en este mismo artículo, se castiga con una pena de prisión de
seis meses a dos años al que a través de Internet, del teléfono o de cualquier otra
tecnología de la información y la comunicación contacte con un menor de dieciséis
años y realice actos dirigidos a embaucarle para que le facilite material
pornográfico o le muestre imágenes pornográficas en las que se represente o
aparezca un menor.

De acuerdo a la Sentencia del Tribunal Supremo de 527/2015 de 22 de


septiembre, se observa que se trata de un delito que castiga el acto preparatorio
de la comisión de un abuso sexual sin requerir el contacto físico, ni mucho menos
la materialización del abuso. Por tanto, el acercamiento a la víctima debe ser

106

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

realizado por el delincuente sexual para ganarse la confianza del mismo realizando
una serie de actos para conseguir el encuentro.

Por otra parte, el delito de “sexting”, castiga a quien sin autorización de la


persona afectada, difunda, revele o ceda a terceros imágenes o grabaciones
audiovisuales de aquélla que hubiera obtenido con su anuencia en un domicilio o
en cualquier otro lugar fuera del alcance de la mirada de terceros, cuando la
divulgación menoscabe gravemente la intimidad personal de esa persona. En estos
casos la pena a imponer será de tres meses a un año o multa de seis a doce
meses.

Pero, la pena se agrava imponiéndose en su mitad superior cuando los hechos


hubieran sido cometidos por el cónyuge o por persona que esté o haya estado
unida a él por análoga relación de afectividad, aun sin convivencia, cuando la
víctima fuera menor de edad o una persona con discapacidad necesitada de
especial protección, o los hechos se hubieran cometido con una finalidad lucrativa.

 Para consultar
Artículo 183.
1. El que realizare actos de carácter sexual con un menor de dieciséis años, será castigado
como responsable de abuso sexual a un menor con la pena de prisión de dos a seis años.

2. Cuando los hechos se cometan empleando violencia o intimidación, el responsable será


castigado por el delito de agresión sexual a un menor con la pena de cinco a diez años de
prisión. Las mismas penas se impondrán cuando mediante violencia o intimidación
compeliere a un menor de dieciséis años a participar en actos de naturaleza sexual con un
tercero o a realizarlos sobre sí mismo.

3. Cuando el ataque consista en acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal, o introducción
de miembros corporales u objetos por alguna de las dos primeras vías, el responsable será
castigado con la pena de prisión de ocho a doce años, en el caso del apartado 1, y con la
pena de doce a quince años, en el caso del apartado 2.

107

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

4. Las conductas previstas en los tres apartados anteriores serán castigadas con la pena
de prisión correspondiente en su mitad superior cuando concurra alguna de las siguientes
circunstancias:

a) Cuando el escaso desarrollo intelectual o físico de la víctima, o el hecho de tener un


trastorno mental, la hubiera colocado en una situación de total indefensión y en todo caso,
cuando sea menor de cuatro años.

b) Cuando los hechos se cometan por la actuación conjunta de dos o más personas.

c) Cuando la violencia o intimidación ejercidas revistan un carácter particularmente


degradante o vejatorio.

d) Cuando, para la ejecución del delito, el responsable se haya prevalido de una relación
de superioridad o parentesco, por ser ascendiente, o hermano, por naturaleza o adopción,
o afines, con la víctima.

e) Cuando el culpable hubiere puesto en peligro, de forma dolosa o por imprudencia grave,
la vida o salud de la víctima.

f) Cuando la infracción se haya cometido en el seno de una organización o de un grupo


criminal que se dedicare a la realización de tales actividades.

5. En todos los casos previstos en este artículo, cuando el culpable se hubiera prevalido
de su condición de autoridad, agente de ésta o funcionario público, se impondrá, además,
la pena de inhabilitación absoluta de seis a doce años.

Artículo 183 bis.


1. El que, con fines sexuales, determine a un menor de dieciséis años a participar en un
comportamiento de naturaleza sexual, o le haga presenciar actos de carácter sexual,
aunque el autor no participe en ellos, será castigado con una pena de prisión de seis meses
a dos años.

2. Si le hubiera hecho presenciar abusos sexuales, aunque el autor no hubiera participado


en ellos, se impondrá una pena de prisión de uno a tres años.

Artículo 183 ter.


108

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

1. El que a través de internet, del teléfono o de cualquier otra tecnología de la información


y la comunicación contacte con un menor de dieciséis años y proponga concertar un
encuentro con el mismo a fin de cometer cualquiera de los delitos descritos en los artículos
183 y 189, siempre que tal propuesta se acompañe de actos materiales encaminados al
acercamiento, será castigado con la pena de uno a tres años de prisión o multa de doce a
veinticuatro meses, sin perjuicio de las penas correspondientes a los delitos en su caso
cometidos. Las penas se impondrán en su mitad superior cuando el acercamiento se
obtenga mediante coacción, intimidación o engaño.

2. El que a través de internet, del teléfono o de cualquier otra tecnología de la información


y la comunicación contacte con un menor de dieciséis años y realice actos dirigidos a
embaucarle para que le facilite material pornográfico o le muestre imágenes pornográficas
en las que se represente o aparezca un menor, será castigado con una pena de prisión de
seis meses a dos años.

Artículo 183 quáter.


El consentimiento libre del menor de dieciséis años excluirá la responsabilidad penal por
los delitos previstos en este Capítulo, cuando el autor sea una persona próxima al menor
por edad y grado de desarrollo o madurez.

De igual modo, se recoge una protección específica cuando las víctimas de los
delitos contemplados en los artículos 185 y 186 (actos de exhibicionismo y
provocación sexual) y los artículos 187 y 189 (actos de incitación a la prostitución
y corrupción) son menores o incapaces.

En cuanto a prostitución de personas adultas, cabe mencionarse que en el


Derecho comparado existen modelos legislativos muy diversos. Así, por ejemplo,
en Estados Unidos hay un “modelo prohibicionista”, que castiga penalmente tanto
a quien consume prostitución como a quien la ejerce, por considerar la conducta
un atentado contra la moral pública. Por el contrario, en países como Holanda,
existe un modelo llamado “legalista” o “reglamentarista” que considera que la
prostitución es una actividad laboral más a ser ordenada en la legislación laboral,
sin más necesidad de control que el sanitario y administrativo (licencias, horarios).
Por el contrario, en Suecia se implantó el “modelo abolicionista” que, entendiendo
que la prostitución no deja de ser una forma de violencia de género contra las
109

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

mujeres y que no puede pactarse la entrega del cuerpo como si se tratara de


cualquier otra actividad lucrativa, por atentar contra los derechos humanos y la
dignidad, debe prohibirse su ejercicio y sancionar al cliente y facilitar la
“reconversión” y salida a las personas (sobre todo mujeres) que la ejercen.

En España, se llevaron a cabo distintos trabajos legislativos en anteriores


legislaturas, con consultas a numerosas personas expertas, con el fin de valorar
la adopción del abolicionismo. Sin embargo, no se llegó a un consenso, ni siquiera
dentro del feminismo. Aun así, numerosas organizaciones feministas se han
asociado en la Plataforma Estatal de Organizaciones de Mujeres para la Abolición
de la Prostitución.

 Para consultar:
Comisión Mixta de los Derechos de la Mujer y de la Igualdad de Oportunidades del
Congreso de los Diputados (17 de abril de 2007): “Acuerdo de la Comisión Mixta de los
Derechos de la Mujer y de la Igualdad de Oportunidades por el que se aprueba el Informe
de la Ponencia sobre la situación actual de la prostitución en nuestro país”
Fuente: Congreso de los Diputados

Noticia. EFE (1 de septiembre de 2018) “Regulación de la prostitución. Así está la


normativa en España y en Europa”
Fuente: 20 minutos

Noticia. Sen, Cristina (28 de marzo de 2019 “El debate sobre la abolición de la prostitución,
encallado a la espera del Gobierno”
Fuente: La Vanguardia

Sentencia nº 454/2021, de 27 de mayo de 2021, sobre el concepto de penetración en los


delitos contra la libertad sexual:
“Así, todo lo que sea un exceso, por leve que sea, de superación de la horizontalidad en
la zona sexual femenina supone la existencia de agresión sexual por violación del art.179
CP y no del art.178 por considerar que hubo penetración, sin poder exigirse que sea un
acceso total y absoluto, ya que la violación concurre, aunque el acceso sea leve o breve”.
Fuente: Poder judicial

110

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

En relación con los delitos contra la prostitución, la reforma del Código Penal de
la de la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, ha supuesto la inversión en el
orden de la regulación existente hasta el momento, y así, se tipifica en el artículo
187 la prostitución de mayores de edad, elevando la pena máxima de cuatro a
cinco años. Además, se aclara en el citado precepto que, en todo caso, se
considera que hay explotación sexual cuando la víctima se encuentre en una
situación de vulnerabilidad o también cuando se la impongan para su ejercicio
condiciones gravosas, desproporcionadas o abusivas.

111

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

 Para consultar:
Artículo 187.
1. El que, empleando violencia, intimidación o engaño, o abusando de una situación de
superioridad o de necesidad o vulnerabilidad de la víctima, determine a una persona mayor
de edad a ejercer o a mantenerse en la prostitución, será castigado con las penas de
prisión de dos a cinco años y multa de doce a veinticuatro meses.

Se impondrá la pena de prisión de dos a cuatro años y multa de doce a veinticuatro meses
a quien se lucre explotando la prostitución de otra persona, aun con el consentimiento de
la misma. En todo caso, se entenderá que hay explotación cuando concurra alguna de las
siguientes circunstancias:

a) Que la víctima se encuentre en una situación de vulnerabilidad personal o económica.

b) Que se le impongan para su ejercicio condiciones gravosas, desproporcionadas o


abusivas.

2. Se impondrán las penas previstas en los apartados anteriores en su mitad superior, en


sus respectivos casos, cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:

a) Cuando el culpable se hubiera prevalido de su condición de autoridad, agente de ésta


o funcionario público. En este caso se aplicará, además, la pena de inhabilitación absoluta
de seis a doce años.

b) Cuando el culpable perteneciere a una organización o grupo criminal que se dedicare a


la realización de tales actividades.

c) Cuando el culpable hubiere puesto en peligro, de forma dolosa o por imprudencia grave,
la vida o salud de la víctima.

3. Las penas señaladas se impondrán en sus respectivos casos sin perjuicio de las que
correspondan por las agresiones o abusos sexuales cometidos sobre la persona prostituida.

Por otro lado, en el artículo 188 se pasan a sancionar los supuestos en los que
la víctima sea menor de edad o persona con discapacidad necesitada de especial

112

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

protección, destacándose un amplio catálogo de nuevos tipos agravados con


referencia clara en el art. 9 de la Directiva 2011/93/UE, relativa a la lucha contra
los abusos sexuales y la explotación sexual de los menores y la pornografía
infantil.

Por lo que respecta a la pornografía infantil, se castigan los actos de producción,


distribución o exhibición (art 189.1), la asistencia a sabiendas a espectáculos
exhibicionistas o pornográficos en los que participen menores de edad o personas
con discapacidad necesitadas de especial protección (art 189.4), así como el mero
uso, adquisición o posesión de pornografía infantil (art 189.5). También se incluye
un nuevo apartado para sancionar a quien acceda a sabiendas a este tipo de
pornografía por medio de las tecnologías de la información y la comunicación.

Se establece, además, que las juezas y jueces ordenarán la adopción de


medidas necesarias para la retirada de las páginas de internet que contengan ese
material o en su caso, bloquear el acceso a las mismas, dando cumplimiento así
a lo mencionado en el art. 25 de la Directiva 2011/93/UE.

En última instancia, se debe destacar que, como consecuencia del Convenio del
Consejo de Europa para la protección de la infancia contra la explotación y el
abuso sexual, firmado en Lanzarote el 25 de octubre de 2007, ratificado por
España el 22 de julio de 2010 y la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos
Humanos, se ha incorporado en el art. 129 bis la inclusión de perfiles de
condenados en la base de datos de ADN, lo que afecta no solo a los delitos contra
la libertad o indemnidad sexual, sino también a quienes han sido condenados por
un delito grave contra la vida, la integridad de las personas, la libertad, de
terrorismo, o cualquier otro delito grave que conlleve un riesgo grave para la vida,
la salud o la integridad física de las personas, cuando de las circunstancias del
hecho, antecedentes, valoración de su personalidad, o de otra información
disponible pueda valorarse que existe un peligro relevante de reiteración delictiva.

 Para consultar
Artículo 188.
113

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

1. El que induzca, promueva, favorezca o facilite la prostitución de un menor de edad o


una persona con discapacidad necesitada de especial protección, o se lucre con ello, o
explote de algún otro modo a un menor o a una persona con discapacidad para estos fines,
será castigado con las penas de prisión de dos a cinco años y multa de doce a veinticuatro
meses.

Si la víctima fuera menor de dieciséis años, se impondrá la pena de prisión de cuatro a


ocho años y multa de doce a veinticuatro meses.

2. Si los hechos descritos en el apartado anterior se cometieran con violencia o


intimidación, además de las penas de multa previstas, se impondrá la pena de prisión de
cinco a diez años si la víctima es menor de dieciséis años, y la pena de prisión de cuatro
a seis años en los demás casos.

3. Se impondrán las penas superiores en grado a las previstas en los apartados anteriores,
en sus respectivos casos, cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:

a) Cuando la víctima sea especialmente vulnerable, por razón de su edad, enfermedad,


discapacidad o situación.

b) Cuando, para la ejecución del delito, el responsable se haya prevalido de una relación
de superioridad o parentesco, por ser ascendiente, descendiente o hermano, por
naturaleza o adopción, o afines, con la víctima.

c) Cuando, para la ejecución del delito, el responsable se hubiera prevalido de su condición


de autoridad, agente de ésta o funcionario público. En este caso se impondrá, además,
una pena de inhabilitación absoluta de seis a doce años.

d) Cuando el culpable hubiere puesto en peligro, de forma dolosa o por imprudencia grave,
la vida o salud de la víctima.

e) Cuando los hechos se hubieren cometido por la actuación conjunta de dos o más
personas.

f) Cuando el culpable perteneciere a una organización o asociación, incluso de carácter


transitorio, que se dedicare a la realización de tales actividades.
114

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

4. El que solicite, acepte u obtenga, a cambio de una remuneración o promesa, una


relación sexual con una persona menor de edad o una persona con discapacidad necesitada
de especial protección, será castigado con una pena de uno a cuatro años de prisión. Si el
menor no hubiera cumplido dieciséis años de edad, se impondrá una pena de dos a seis
años de prisión.

5. Las penas señaladas se impondrán en sus respectivos casos sin perjuicio de las que
correspondan por las infracciones contra la libertad o indemnidad sexual cometidas sobre
los menores y personas con discapacidad necesitadas de especial protección.

Artículo 189.

1. Será castigado con la pena de prisión de uno a cinco años:

a) El que captare o utilizare a menores de edad o a personas con discapacidad necesitadas


de especial protección con fines o en espectáculos exhibicionistas o pornográficos, tanto
públicos como privados, o para elaborar cualquier clase de material pornográfico,
cualquiera que sea su soporte, o financiare cualquiera de estas actividades o se lucrare
con ellas.

b) El que produjere, vendiere, distribuyere, exhibiere, ofreciere o facilitare la producción,


venta, difusión o exhibición por cualquier medio de pornografía infantil o en cuya
elaboración hayan sido utilizadas personas con discapacidad necesitadas de especial
protección, o lo poseyere para estos fines, aunque el material tuviere su origen en el
extranjero o fuere desconocido.

A los efectos de este Título se considera pornografía infantil o en cuya elaboración hayan
sido utilizadas personas con discapacidad necesitadas de especial protección:

a) Todo material que represente de manera visual a un menor o una persona con
discapacidad necesitada de especial protección participando en una conducta sexualmente
explícita, real o simulada.

b) Toda representación de los órganos sexuales de un menor o persona con discapacidad


necesitada de especial protección con fines principalmente sexuales.

115

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

c) Todo material que represente de forma visual a una persona que parezca ser un menor
participando en una conducta sexualmente explícita, real o simulada, o cualquier
representación de los órganos sexuales de una persona que parezca ser un menor, con
fines principalmente sexuales, salvo que la persona que parezca ser un menor resulte
tener en realidad dieciocho años o más en el momento de obtenerse las imágenes.

d) Imágenes realistas de un menor participando en una conducta sexualmente explícita o


imágenes realistas de los órganos sexuales de un menor, con fines principalmente
sexuales.

2. Serán castigados con la pena de prisión de cinco a nueve años los que realicen los actos
previstos en el apartado 1 de este artículo cuando concurra alguna de las circunstancias
siguientes:

a) Cuando se utilice a menores de dieciséis años.

b) Cuando los hechos revistan un carácter particularmente degradante o vejatorio.

c) Cuando el material pornográfico represente a menores o a personas con discapacidad


necesitadas de especial protección que sean víctimas de violencia física o sexual.

d) Cuando el culpable hubiere puesto en peligro, de forma dolosa o por imprudencia grave,
la vida o salud de la víctima.

e) Cuando el material pornográfico fuera de notoria importancia.

f) Cuando el culpable perteneciere a una organización o asociación, incluso de carácter


transitorio, que se dedicare a la realización de tales actividades.

g) Cuando el responsable sea ascendiente, tutor, curador, guardador, maestro o cualquier


otra persona encargada, de hecho, aunque fuera provisionalmente, o de derecho, del
menor o persona con discapacidad necesitada de especial protección, o se trate de
cualquier otro miembro de su familia que conviva con él o de otra persona que haya
actuado abusando de su posición reconocida de confianza o autoridad.

h) Cuando concurra la agravante de reincidencia.

116

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

3. Si los hechos a que se refiere la letra a) del párrafo primero del apartado 1 se hubieran
cometido con violencia o intimidación se impondrá la pena superior en grado a las previstas
en los apartados anteriores.

4. El que asistiere a sabiendas a espectáculos exhibicionistas o pornográficos en los que


participen menores de edad o personas con discapacidad necesitadas de especial
protección, será castigado con la pena de seis meses a dos años de prisión.

5. El que para su propio uso adquiera o posea pornografía infantil o en cuya elaboración
se hubieran utilizado personas con discapacidad necesitadas de especial protección, será
castigado con la pena de tres meses a un año de prisión o con multa de seis meses a dos
años.

La misma pena se impondrá a quien acceda a sabiendas a pornografía infantil o en cuya


elaboración se hubieran utilizado personas con discapacidad necesitadas de especial
protección, por medio de las tecnologías de la información y la comunicación.

6. El que tuviere bajo su potestad, tutela, guarda o acogimiento a un menor de edad o


una persona con discapacidad necesitada de especial protección y que, con conocimiento
de su estado de prostitución o corrupción, no haga lo posible para impedir su continuación
en tal estado, o no acuda a la autoridad competente para el mismo fin si carece de medios
para la custodia del menor o persona con discapacidad necesitada de especial protección,
será castigado con la pena de prisión de tres a seis meses o multa de seis a doce meses.

7. El Ministerio Fiscal promoverá las acciones pertinentes con objeto de privar de la patria
potestad, tutela, guarda o acogimiento familiar, en su caso, a la persona que incurra en
alguna de las conductas descritas en el apartado anterior.

8. Los jueces y tribunales ordenarán la adopción de las medidas necesarias para la retirada
de las páginas web o aplicaciones de internet que contengan o difundan pornografía infantil
o en cuya elaboración se hubieran utilizado personas con discapacidad necesitadas de
especial protección o, en su caso, para bloquear el acceso a las mismas a los usuarios de
Internet que se encuentren en territorio español.

Estas medidas podrán ser acordadas con carácter cautelar a petición del Ministerio Fiscal.

117

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

Como regulación común a todos los delitos contra la libertad sexual, se


establece la necesidad de la denuncia de la persona ofendida o su representante
legal o querella del Ministerio Fiscal y la imposibilidad de que el perdón de la
víctima extinga la responsabilidad criminal. También establece aspectos, como la
imposición de la medida de seguridad de libertad vigilada, o la privación de la
patria potestad o la pena de inhabilitación especial para el ejercicio de los derechos
de la patria potestad, tutela, curatela, guarda o acogimiento y la pena de
inhabilitación para empleo o cargo público o ejercicio de la profesión u oficio
retribuido o no que conlleve contacto regular y directo con menores de edad.
Asimismo, se incluye la posibilidad de ordenar en sentencia la clausura del local o
establecimiento asociado a la comisión del delito (artículos 191 a 194).

4.4. LA TRATA DE SERES HUMANOS CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL

Como ya se ha expuesto en epígrafes anteriores, el tratamiento penal unificado


de los delitos de trata de seres humanos e inmigración clandestina que contenía
el artículo 318 bis resultaba a todas luces inadecuado, en vista de las grandes
diferencias que existen entre ambos fenómenos delictivos. Por eso, mediante la
Ley 5/2010, de 22 de junio (epígrafe 3.9), se separaron las dos realidades, tanto
para cumplir con los mandatos de los compromisos internacionales, como para
poner fin a los constantes conflictos interpretativos, según se pone de manifiesto
en la Exposición de Motivos de esta ley. De hecho, se creó el título VII bis,
denominado “De la trata de seres humanos”.

La reforma del Código Penal mediante la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de


marzo continúa con la transposición de la Directiva que se inició con la reforma de
la Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio y supone profundizar en aspectos como
las formas de comisión del delito, ya que incorpora la entrega o recepción de pagos
o beneficios para lograr el consentimiento de la persona que posea el control de
la víctima (art. 177 bis, 1), las formas de explotación en la medida en que se
añade la explotación para cometer ilícitos penales o la celebración de matrimonios
forzados (art. 177 bis 1) y define el concepto de vulnerabilidad como situación en
la que la víctima no tiene otra alternativa real o aceptable que someterse al abuso

118

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

(art. 177 bis 1, párr. 2º). La reforma previó además la inclusión en el ámbito de
protección de la norma, mediante tipos agravados de la pena, de un colectivo
necesitado de especial protección como es la víctima en estado de gestación y de
otros colectivos especialmente vulnerables, bien por razón de la edad,
enfermedad, discapacidad o situación personal o por la puesta en peligro de la
vida o integridad física o psíquica de la víctima (art. 177 bis 4).

Con el objeto de transponer el art. 9.2 de la Directiva en lo relativo al inicio del


cómputo de la prescripción después de que la víctima haya alcanzado la mayoría
de edad se incluye específicamente el delito de trata de seres humanos entre los
demás tipos penales respecto a los que se contempla tal previsión en el art. 132
del Código.

Además se extiende la posibilidad de acordar el decomiso ampliado al delito de


trata de seres humanos (art. 127 bis 1 a).

 Para consultar:
Artículo 177 bis.
1. Será castigado con la pena de cinco a ocho años de prisión como reo de trata de seres
humanos el que, sea en territorio español, sea desde España, en tránsito o con destino a
ella, empleando violencia, intimidación o engaño, o abusando de una situación de
superioridad o de necesidad o de vulnerabilidad de la víctima nacional o extranjera, o
mediante la entrega o recepción de pagos o beneficios para lograr el consentimiento de la
persona que poseyera el control sobre la víctima, la captare, transportare, trasladare,
acogiere, o recibiere, incluido el intercambio o transferencia de control sobre esas
personas, con cualquiera de las finalidades siguientes:

a) La imposición de trabajo o de servicios forzados, la esclavitud o prácticas similares a la


esclavitud, a la servidumbre o a la mendicidad.

b) La explotación sexual, incluyendo la pornografía.

c) La explotación para realizar actividades delictivas.

119

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

d) La extracción de sus órganos corporales.

e) La celebración de matrimonios forzados.

Existe una situación de necesidad o vulnerabilidad cuando la persona en cuestión no tiene


otra alternativa, real o aceptable, que someterse al abuso.

2. Aun cuando no se recurra a ninguno de los medios enunciados en el apartado anterior,


se considerará trata de seres humanos cualquiera de las acciones indicadas en el apartado
anterior cuando se llevare a cabo respecto de menores de edad con fines de explotación.

3. El consentimiento de una víctima de trata de seres humanos será irrelevante cuando se


haya recurrido a alguno de los medios indicados en el apartado primero de este artículo.

4. Se impondrá la pena superior en grado a la prevista en el apartado primero de este


artículo cuando:

a) se hubiera puesto en peligro la vida o la integridad física o psíquica de las personas


objeto del delito;

b) la víctima sea especialmente vulnerable por razón de enfermedad, estado gestacional,


discapacidad o situación personal, o sea menor de edad.

Si concurriere más de una circunstancia se impondrá la pena en su mitad superior.

5. Se impondrá la pena superior en grado a la prevista en el apartado 1 de este artículo e


inhabilitación absoluta de seis a doce años a los que realicen los hechos prevaliéndose de
su condición de autoridad, agente de ésta o funcionario público. Si concurriere además
alguna de las circunstancias previstas en el apartado 4 de este artículo se impondrán las
penas en su mitad superior.

6. Se impondrá la pena superior en grado a la prevista en el apartado 1 de este artículo e


inhabilitación especial para profesión, oficio, industria o comercio por el tiempo de la
condena, cuando el culpable perteneciera a una organización o asociación de más de dos
personas, incluso de carácter transitorio, que se dedicase a la realización de tales
actividades. Si concurriere alguna de las circunstancias previstas en el apartado 4 de este
artículo se impondrán las penas en la mitad superior. Si concurriere la circunstancia
120

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

prevista en el apartado 5 de este artículo se impondrán las penas señaladas en este en su


mitad superior.

Cuando se trate de los jefes, administradores o encargados de dichas organizaciones o


asociaciones, se les aplicará la pena en su mitad superior, que podrá elevarse a la
inmediatamente superior en grado. En todo caso se elevará la pena a la inmediatamente
superior en grado si concurriera alguna de las circunstancias previstas en el apartado 4 o
la circunstancia prevista en el apartado 5 de este artículo.

7. Cuando de acuerdo con lo establecido en el artículo 31 bis una persona jurídica sea
responsable de los delitos comprendidos en este artículo, se le impondrá la pena de multa
del triple al quíntuple del beneficio obtenido. Atendidas las reglas establecidas en el artículo
66 bis, los jueces y tribunales podrán asimismo imponer las penas recogidas en las letras
b) a g) del apartado 7 del artículo 33.

8. La provocación, la conspiración y la proposición para cometer el delito de trata de seres


humanos serán castigadas con la pena inferior en uno o dos grados a la del delito
correspondiente.

9. En todo caso, las penas previstas en este artículo se impondrán sin perjuicio de las que
correspondan, en su caso, por el delito del artículo 318 bis de este Código y demás delitos
efectivamente cometidos, incluidos los constitutivos de la correspondiente explotación.

10. Las condenas de jueces o tribunales extranjeros por delitos de la misma naturaleza
que los previstos en este artículo producirán los efectos de reincidencia, salvo que el
antecedente penal haya sido cancelado o pueda serlo con arreglo al Derecho español.

11. Sin perjuicio de la aplicación de las reglas generales de este Código, la víctima de trata
de seres humanos quedará exenta de pena por las infracciones penales que haya cometido
en la situación de explotación sufrida, siempre que su participación en ellas haya sido
consecuencia directa de la situación de violencia, intimidación, engaño o abuso a que haya
sido sometida y que exista una adecuada proporcionalidad entre dicha situación y el hecho
criminal realizado.

Por último, respecto al matrimonio forzoso, hasta ahora el castigo de estas


conductas venía a través de la sanción de los delitos con los que normalmente

121

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

suelen ir aparejados, como agresión sexual, detención ilegal, lesiones, coacciones


y amenazas. Sin embargo, esta solución no satisfacía la protección del bien
jurídico lesionado con el matrimonio forzado: el derecho a contraer matrimonio en
libertad e igualdad.

Con la reforma de 2015, se ha estimado pertinente tipificarlo como un supuesto


de coacciones cuando se compeliere a otra persona a contraer matrimonio y, dos
son las acciones posibles, sancionadas con la misma pena:

a. Compeler con violencia o intimidación grave a otra persona a contraer


matrimonio.
b. Utilizar violencia, intimidación grave o engaño para forzar a otro a
abandonar el territorio nacional o a no regresar del mismo, con la
finalidad de cometer los hechos a que se refiere el apartado anterior.

En la primera modalidad típica (art. 172 bis.1) se establece que la pena se


graduará “según la gravedad de la coacción o de los medios empleados”.

Por último, se establece la previsión de una agravación cuando la víctima del


delito sea un menor de edad, dada la especial afectación que supondrá para su
desarrollo el matrimonio forzoso.

 Para consultar:
Artículo 172 bis
1. El que con intimidación grave o violencia compeliere a otra persona a contraer
matrimonio será castigado con una pena de prisión de seis meses a tres años y seis meses
o con multa de doce a veinticuatro meses, según la gravedad de la coacción o de los
medios empleados.

2. La misma pena se impondrá a quien, con la finalidad de cometer los hechos a que se
refiere el apartado anterior, utilice violencia, intimidación grave o engaño para forzar a
otro a abandonar el territorio español o a no regresar al mismo.

3. Las penas se impondrán en su mitad superior cuando la víctima fuera menor de edad.
122

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

Por ello, el delito de trata ha quedado separado del de inmigración clandestina,


en el que pudiera haber habido consentimiento de la víctima y se ajustan las
penas, de modo que la imposición obligatoria de penas de prisión queda reservada
para los supuestos especialmente graves. En todo caso, se excluye la sanción
penal en los casos de actuaciones orientadas por motivaciones humanitarias.

 Para consultar
Artículo 318 bis.

1. El que intencionadamente ayude a una persona que no sea nacional de un Estado


miembro de la Unión Europea a entrar en territorio español o a transitar a través del
mismo de un modo que vulnere la legislación sobre entrada o tránsito de extranjeros, será
castigado con una pena de multa de tres a doce meses o prisión de tres meses a un año.

Los hechos no serán punibles cuando el objetivo perseguido por el autor fuere únicamente
prestar ayuda humanitaria a la persona de que se trate.

Si los hechos se hubieran cometido con ánimo de lucro se impondrá la pena en su mitad
superior.

2. El que intencionadamente ayude, con ánimo de lucro, a una persona que no sea nacional
de un Estado miembro de la Unión Europea a permanecer en España, vulnerando la
legislación sobre estancia de extranjeros será castigado con una pena de multa de tres a
doce meses o prisión de tres meses a un año.

3. Los hechos a que se refiere el apartado 1 de este artículo serán castigados con la pena
de prisión de cuatro a ocho años cuando concurra alguna de las circunstancias siguientes:

a) Cuando los hechos se hubieran cometido en el seno de una organización que se dedicare
a la realización de tales actividades. Cuando se trate de los jefes, administradores o
encargados de dichas organizaciones o asociaciones, se les aplicará la pena en su mitad
superior, que podrá elevarse a la inmediatamente superior en grado.

123

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

b) Cuando se hubiera puesto en peligro la vida de las personas objeto de la infracción, o


se hubiera creado el peligro de causación de lesiones graves.

4. En las mismas penas del párrafo anterior y además en la de inhabilitación absoluta de


seis a doce años, incurrirán los que realicen los hechos prevaliéndose de su condición de
autoridad, agente de ésta o funcionario público.

5. Cuando de acuerdo con lo establecido en el artículo 31 bis una persona jurídica sea
responsable de los delitos recogidos en este Título, se le impondrá la pena de multa de
dos a cinco años, o la del triple al quíntuple del beneficio obtenido si la cantidad resultante
fuese más elevada.

Atendidas las reglas establecidas en el artículo 66 bis, los jueces y tribunales podrán
asimismo imponer las penas recogidas en las letras b) a g) del apartado 7 del artículo 33.

6. Los tribunales, teniendo en cuenta la gravedad del hecho y sus circunstancias, las
condiciones del culpable y la finalidad perseguida por éste, podrán imponer la pena inferior
en un grado a la respectivamente señalada.

De nuevo en la materia habrá cambios legislativos que se expondrán en el


último epígrafe.

4.5. PENALIZACION Y DESPENALIZACION PARCIAL DE LA INTERRUPCION


VOLUNTARIA DEL EMBARAZO: REGULACIÓN ACTUAL

Como ya se ha expuesto anteriormente, en esta materia ha permanecido


vigente durante muchos años la regulación hecha por la reforma de la Ley
Orgánica 9/1985, de 5 de julio, incluso después de la aprobación del Código Penal
de 1995.

Finalmente, esa reforma quedó derogada mediante la aprobación de la Ley


Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la
interrupción voluntaria del embarazo.

124

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

De acuerdo con la Exposición de Motivos, dicha Ley reconoce el derecho a la


maternidad libremente decidida que implica, entre otras cosas, que las mujeres
puedan tomar la decisión inicial sobre su embarazo y que esa decisión, consciente
y responsable, sea respetada. El legislador ha considerado razonable, de acuerdo
con las indicaciones de las personas expertas y el análisis del derecho comparado,
dejar un plazo de 14 semanas en el que se garantiza a las mujeres la posibilidad
de tomar una decisión libre e informada sobre la interrupción del embarazo, sin
interferencia de terceros, lo que la STC 53/1985 denomina «autodeterminación
consciente», dado que la intervención determinante de un tercero en la formación
de la voluntad de la mujer gestante, no ofrece una mayor garantía para el feto y,
a la vez, limita innecesariamente la personalidad de la mujer, valor amparado en
el artículo 10.1 de la Constitución.

La experiencia, según la Exposición de Motivos, ha demostrado que la


protección de la vida prenatal es más eficaz a través de políticas activas de apoyo
a las mujeres embarazadas y a la maternidad. Por ello, la tutela del bien jurídico
en el momento inicial de la gestación se articula a través de la voluntad de la
mujer, y no contra ella. La mujer adoptará su decisión tras haber sido informada
de todas las prestaciones, ayudas y derechos a los que puede acceder si desea
continuar con el embarazo, de las consecuencias médicas, psicológicas y sociales
derivadas de la prosecución del embarazo o de la interrupción del mismo, así como
de la posibilidad de recibir asesoramiento antes y después de la intervención. La
Ley dispone un plazo de reflexión de al menos tres días y, además de exigir la
claridad y objetividad de la información, impone condiciones para que ésta se
ofrezca en un ámbito y de un modo exento de presión para la mujer.

La Exposición explica que el umbral de la viabilidad fetal se sitúa, en consenso


general avalado por la comunidad científica y basado en estudios de las unidades
de neonatología, en torno a la vigésimo segunda semana de gestación. Es, hasta
este momento, cuando la Ley permite la interrupción del embarazo siempre que
concurra alguna de estas dos indicaciones: «que exista grave riesgo para la vida
o la salud de la embarazada», o «que exista riesgo de graves anomalías en el
feto». Estos supuestos de interrupción voluntaria del embarazo de carácter médico

125

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

se regulan con las debidas garantías a fin de acreditar con la mayor seguridad
posible la concurrencia de la indicación. A diferencia de la regulación anterior, se
establece un límite temporal cierto en la aplicación de la llamada indicación
terapéutica, de modo que en caso de existir riesgo para la vida o salud de la mujer
más allá de la vigésimo segunda semana de gestación, lo adecuado será la práctica
de un parto inducido, con lo que el derecho a la vida e integridad física de la mujer
y el interés en la protección de la vida en formación se armonizan plenamente.

Más allá de la vigésimo segunda semana, la ley configura dos supuestos


excepcionales de interrupción del embarazo. El primero se refiere a aquellos casos
en que «se detecten anomalías fetales incompatibles con la vida», en que decae
la premisa que hace de la vida prenatal un bien jurídico protegido en tanto que
proyección del artículo 15 de la Constitución. El segundo supuesto se circunscribe
a los casos en que «se detecte en el feto una enfermedad extremadamente grave
e incurable en el momento del diagnóstico y así lo confirme un comité clínico». Su
comprobación se ha deferido al juicio experto de profesionales médicos
conformado de acuerdo con la evidencia científica del momento.

La Ley establece además un conjunto de garantías relativas al acceso efectivo


a la prestación sanitaria de la interrupción voluntaria del embarazo y a la
protección de la intimidad y confidencialidad de las mujeres. Con estas previsiones
legales se pretende dar solución a los problemas a que había dado lugar el marco
regulador tanto de desigualdades territoriales en el acceso a la prestación como
de vulneración de la intimidad.

Se dio una nueva redacción al artículo 145 del Código Penal con el fin de limitar
la pena impuesta a la mujer que consiente o se practica un aborto fuera de los
casos permitidos por la ley eliminando la previsión de pena privativa de libertad,
por un lado y, por otro, para precisar la imposición de las penas en sus mitades
superiores en determinados supuestos. Asimismo se introdujo un nuevo artículo
145 bis, a fin de incorporar la penalidad correspondiente de las conductas de
quienes practican una interrupción del embarazo dentro de los casos
contemplados por la ley, pero sin cumplir los requisitos exigidos en ella.

126

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

Finalmente, se modificó la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, Básica


Reguladora de la Autonomía del Paciente con el fin de que la prestación del
consentimiento para la práctica de una interrupción voluntaria del embarazo se
sujete al régimen general previsto en esta Ley y eliminar la excepcionalidad
establecida en este caso.

 Para consultar:
Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción
voluntaria del embarazo. (BOE nº55 de 4 de marzo de 2010).
Fuente: BOE

La Ley Orgánica 11/2015, de 21 de septiembre, para reforzar la


protección de las menores y mujeres con capacidad modificada
judicialmente en la interrupción voluntaria del embarazo, suprime el
apartado Cuarto del artículo 13 de la Ley Orgánica 2/2010, así como el apartado
4 del artículo 9 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, reguladora de la
autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y
documentación clínica, de manera que el aborto vuelve a ser una de las tres
excepciones en que una persona que ha cumplido 16 años de edad necesita el
consentimiento de sus tutores legales, junto a la reproducción asistida y los
ensayos clínicos. En caso de que la joven discrepe de sus tutores, tendrá que
acudir a un juzgado para que medie en el conflicto.

 Para consultar:
Ley Orgánica 11/2015, de 21 de septiembre, para reforzar la protección de las menores y
mujeres con capacidad modificada judicialmente en la interrupción voluntaria del
embarazo. (BOE núm. 227, de 22 de septiembre de 2015)
Fuente: BOE

4.6. DELITOS DE ABANDONO DE FAMILIA Y SUSTRACCION DE MENORES

127

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

En el Código Penal, dentro de los delitos contra las relaciones familiares, existe
un Capítulo de delitos contra los derechos y deberes familiares. Dentro del mismo
existen tres Secciones: una dedicada al quebrantamiento de los deberes de
custodia y la inducción de los y las menores al abandono del domicilio, otra de
sustracción de menores y una tercera sobre abandono de familia, menores o
incapaces.

Con relación a la Sección primera, lo más significativo, porque puede afectar a


muchas mujeres que se vean perjudicadas por el padre del o la menor en el
ejercicio de la custodia judicialmente atribuida, es el castigo al “progenitor que
induzca a su hijo menor a infringir el régimen de custodia establecido por la
autoridad judicial o administrativa” (artículo 224).

Por otra parte, por su trascendencia sobre todo en supuestos de ruptura


matrimonial o de parejas donde alguno de los progenitores no sea español, se
penaliza la sustracción de menores:

 Para consultar
Artículo 225 bis.
1. El progenitor que sin causa justificada para ello sustrajere a su hijo menor será
castigado con la pena de prisión de dos a cuatro años e inhabilitación especial para el
ejercicio del derecho de patria potestad por tiempo de cuatro a diez años.
2. A los efectos de este artículo, se considera sustracción:
El traslado de un menor de su lugar de residencia sin consentimiento del progenitor con
quien conviva habitualmente o de las personas o instituciones a las cuales estuviese
confiada su guarda o custodia.
La retención de un menor incumpliendo gravemente el deber establecido por resolución
judicial o administrativa.
3. Cuando el menor sea trasladado fuera de España o fuese exigida alguna condición para
su restitución la pena señalada en el apartado 1 se impondrá en su mitad superior.
4. Cuando el sustractor haya comunicado el lugar de estancia al otro progenitor o a quien
corresponda legalmente su cuidado dentro de las veinticuatro horas siguientes a la
sustracción con el compromiso de devolución inmediata que efectivamente lleve a cabo, o

128

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

la ausencia no hubiere sido superior a dicho plazo de veinticuatro horas, quedará exento
de pena.
Si la restitución la hiciere, sin la comunicación a que se refiere el párrafo anterior, dentro
de los quince días siguientes a la sustracción, le será impuesta la pena de prisión de seis
meses a dos años.
Estos plazos se computarán desde la fecha de la denuncia de la sustracción.
5. Las penas señaladas en este artículo se impondrán igualmente a los ascendientes del
menor y a los parientes del progenitor hasta el segundo grado de consanguinidad o
afinidad que incurran en las conductas anteriormente descritas.

En este sentido, el Tribunal Constitucional en su sentencia 196/2013, de 2 de


diciembre, recoge que el delito de sustracción de menores exige un dolo específico
de ignorar una resolución judicial o administrativa, y, por tanto, no admite la
modalidad culposa.

En concreto, según el Tribunal Constitucional "para la apreciación del aspecto


anímico del delito se ha omitido cualquier valoración relativa a la existencia de
consciencia y voluntariedad, por parte del demandante, en el incumplimiento del
deber surgido a raíz de las resoluciones dictadas sobre la guarda y custodia del
menor", lo que ha dado lugar a que, "implícitamente, los órganos judiciales hayan
conferido al precepto citado de una amplitud de prohibición penal que va más allá
de la que el tipo establece de forma precisa, amplitud que se refleja en la
interpretación extensiva que llevaron a cabo a la hora de calibrar la intencionalidad
del demandante"

Por ello, el Alto Tribunal concluye que "la interpretación dada por los órganos
judiciales al artículo 225 bis 2.2 del Código Penal no se acompasa con el mandato
derivado del principio de legalidad, con la consiguiente vulneración del artículo
25.1 de la Constitución, al no satisfacer las exigencias típicas que delimitan el
ámbito del citado precepto penal", lo que le lleva a otorgar amparo al padre
recurrente.

129

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

 Para consultar:
Sala Segunda. Sentencia 196/2013, de 2 de diciembre de 2013. Recurso de amparo 5652-
2012. Promovido por don José Antonio Montserrat Sánchez respecto de las Sentencias de
la Audiencia Provincial y de un Juzgado de lo Penal de Jaén que le condenaron por un
delito de sustracción de menores. Vulneración del derecho a la legalidad penal: condena
fundada en una interpretación del elemento subjetivo del delito ajena a la consideración
constitucional de la culpabilidad como principio estructural básico del Derecho penal.
Fuente: BOE

Por último, la Sección tercera se ocupa de las diversas modalidades de los


delitos de abandono de familia en los artículos 226 a 233 del Código Penal. El
artículo 226, por referirse al incumplimiento de las obligaciones anejas a la patria
potestad podría afectar a cualquiera de los progenitores. En cuanto al artículo 227,
regula el conocido coloquialmente como “delito de regulación de gran interés para
muchas mujeres en la medida en que la gran mayoría de ellas son quienes
ostentan la custodia y son acreedoras de la pensión de alimentos fijada en favor
de sus hijos e hijas:

 Para consultar:
Artículo 226.
1. El que dejare de cumplir los deberes legales de asistencia inherentes a la patria
potestad, tutela, guarda o acogimiento familiar o de prestar la asistencia necesaria
legalmente establecida para el sustento de sus descendientes, ascendientes o cónyuge,
que se hallen necesitados, será castigado con la pena de prisión de tres a seis meses o
multa de seis a 12 meses.
2. El Juez o Tribunal podrá imponer, motivadamente, al reo la pena de inhabilitación
especial para el ejercicio del derecho de patria potestad, tutela, guarda o acogimiento
familiar por tiempo de cuatro a diez años.

Artículo 227.
1. El que dejare de pagar durante dos meses consecutivos o cuatro meses no consecutivos
cualquier tipo de prestación económica en favor de su cónyuge o sus hijos, establecida en
convenio judicialmente aprobado o resolución judicial en los supuestos de separación legal,
divorcio, declaración de nulidad del matrimonio, proceso de filiación, o proceso de
130

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

alimentos a favor de sus hijos, será castigado con la pena de prisión de tres meses a un
año o multa de seis a 24 meses.
2. Con la misma pena será castigado el que dejare de pagar cualquier otra prestación
económica establecida de forma conjunta o única en los supuestos previstos en el apartado
anterior.
3. La reparación del daño procedente del delito comportará siempre el pago de las cuantías
adeudadas.

Con relación a este artículo 227, es de destacar que se requiere, según ha


recordado numerosas veces la jurisprudencia, no solo dejar de cumplir con el pago
de una pensión impuesta en sentencia, y en las condiciones de frecuencia
marcadas por el tipo, sino un elemento de intencionalidad, esto es, que, contando
con medios económicos, el obligado/a no pague. Ello se considera imprescindible
para evitar que el delito se convierta en una “prisión por deudas”.

Al ser, como veremos, un delito de omisión, el deber de actuar y la


responsabilidad penal están supeditados a “la posibilidad concreta del obligado de
afrontar el pago de la prestación debida”, tal y como, por lo demás, sostiene
nuestro Tribunal Supremo en la Sentencia nº1148/1999, de 28 de julio, Aranzadi
6663, en dónde excluye la aplicación del delito contenido en el art. 227 del Código
Penal, en caso de imposibilidad de pago de las prestaciones.

Debido al número tan alto de mujeres que se ven en una situación económica
muy difícil por no percibir el cobro de las prestaciones establecidas en sentencia y
atendiendo a un compromiso recogido en la Disposición Adicional Decimonovena
de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de Protección Integral
contra la Violencia de Género, se aprobó el Real Decreto 1618/2007, de 7 de
diciembre, sobre organización y funcionamiento del Fondo de Garantía del Pago
de Alimentos, norma que entró en vigor el 1 de enero de 2008 con el objetivo
de garantizar el cobro de las pensiones alimenticias de las hijas y los hijos menores
acordados en convenio judicialmente aprobado o resolución judicial (en procesos
de separación, divorcio, declaración de nulidad del matrimonio, filiación o
alimentos), mediante el abono de una cantidad que tendrá la condición de anticipo
de un máximo de cien euros mensuales durante dieciocho meses. Para poder
131

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

solicitar el anticipo, será necesario reunir una serie de requisitos y no superar un


límite de ingresos, así como acreditar que se ha intentado la ejecución forzosa de
la resolución judicial y ha sido infructuosa.

 Para consultar
Real Decreto 1618/2007, de 7 de diciembre, sobre organización y funcionamiento del
Fondo de Garantía del Pago de Alimentos. (BOE núm. 299, de 14 de diciembre de 2007)
Fuente: BOE

Tanto el delito del artículo 226 como el del 227 requieren la denuncia de la
persona ofendida o su representante legal.

Otro de los delitos castigados en esta Sección tiene que ver con conductas de
abandono de menores o incapaces, siendo decisiva la situación de desamparo en
que se los deje, o su utilización para la mendicidad, en distintas modalidades.

Antes de la reforma del Código Penal de 2015, estaba tipificada como falta en
el antiguo artículo 618.2 el incumplimiento del régimen de visitas. La reforma ha
despenalizado la conducta, por lo que dichos incumplimientos del régimen ahora
deberán tramitarse por la vía civil. Aun así, si ha habido un requerimiento judicial
y el incumplimiento persiste, podría entenderse que se incurre en un delito de
desobediencia a la autoridad previsto en el artículo 556 del Código Penal.

4.7. VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN CONTEXTO DE GUERRA

Dentro del Título de delitos contra la comunidad internacional y recogiendo lo


ya explicado en el epígrafe 1.2 sobre el origen de la tipificación internacional de
este tipo de conductas, se tipifican delitos contra el derecho de gentes (artículos
605 y 606), delitos de genocidio (artículo 607), delitos de lesa humanidad (artículo
607bis), delitos contra las personas y bienes protegidos en casos de conflicto
armado (artículo 608 a 614bis), además de algunas disposiciones comunes y
delitos contra la piratería (artículos 616 ter y 616 quáter).

132

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

Con la última reforma del Código Penal en 2010, se castigan con penas severas
numerosas conductas contempladas en el Derecho penal internacional, como la
de quienes atenten contra la libertad sexual de una persona protegida cometiendo
actos de violación, esclavitud sexual, prostitución inducida o forzada, embarazo
forzado, esterilización forzada o cualquier otra forma de agresión sexual y, a
aquellos que recluten o alisten a menores de 18 años o los utilicen para participar
directamente en dichos conflictos. Y, en la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo,
de reforma del Código Penal, se incluye prisión permanente revisable para quienes
cometan conductas similares como parte de un ataque generalizado a la población
civil o a parte de ella (lesa humanidad), o con propósito de destruir total o
parcialmente un grupo nacional, étnico, racial, religioso o determinado por la
discapacidad de sus integrantes (genocidio).

 Para consultar
Piernas López, Juan Jorge; Esteve Moltó, José Elías y Vázquez Serrano, Irene (2015)
“Decisiones de los órganos judiciales españoles en materia de Derecho internacional
público” Anuario Español de Derecho Internacional. Vol. 31. Páginas 369-457
Fuente: Dialnet

En el plano internacional, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha


aprobado distintas resoluciones sobre la mujer, la paz y la seguridad:

• Resolución 1325 (2000) del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.


• Resolución 1820 (2008) del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
• Resolución 1888 (2009) del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
• Resolución 1889 (2009) del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
• Resolución 1960 (2010) del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
• Resolución 2106 (2013) del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
• Resolución 2122 (2013) del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
• Resolución 2242 (2015) del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
• Resolución 2467 (2019) del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
• Resolución 2493 (2019) del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
• Resolución 2538 (2020) del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
133

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

La Resolución 1325 (2000) del Consejo de Seguridad fue la primera resolución


del Consejo y en ella se trató el efecto desproporcionado y singular del conflicto
armado en las mujeres.

En esta resolución se subraya la importancia de que las mujeres participen en


pie de igualdad e intervengan plenamente en la prevención y solución de los
conflictos, la consolidación de la paz y el mantenimiento de la paz. También insta
a los Estados Miembros a que garanticen la participación en pie de igualdad y la
plena participación en todos los esfuerzos para mantener y promover la paz y la
seguridad e insta a todos los agentes a que aumenten la representación de la
mujer e incorporen una perspectiva de género en todas las esferas de la
consolidación de la paz. Como complemento de dicha resolución, el Consejo de
Seguridad aprobó la Resolución 1889 (2009), en la que se exhorta a seguir
robusteciendo la participación de la mujer en los procesos de paz y a elaborar un
conjunto de indicadores para vigilar la aplicación de la resolución.

En cuanto a la Resolución 1820 (2008) del Consejo de Seguridad de las


Naciones Unidas se convirtió en la primera resolución en la que se reconocía la
violencia sexual como táctica de guerra, ya sea cuando se utiliza de forma
sistemática para lograr fines militares o políticos o cuando se recurre a ella de
manera oportunista por motivos culturales o escudándose en la impunidad. La
resolución identifica la violencia sexual como problema para la paz y la seguridad
internacional que necesita una respuesta desde el punto de vista de la seguridad.

Además, esta resolución refuerza la 1325 (2000) ya que en ella se destaca que
la violencia sexual en los conflictos constituye un crimen de guerra y se exige que
las partes en un conflicto armado adopten de inmediato las medidas apropiadas
para proteger a los civiles de todas las formas de violencia sexual, incluso
mediante el adiestramiento de las tropas y la aplicación de medidas apropiadas
de disciplina militar.

134

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

Por otra parte, en la Resolución 1888 (2009) se establece que en los


mandatos de las operaciones de mantenimiento de la paz han de incluir
disposiciones concretas para proteger a las mujeres y las niñas y niños de la
violencia sexual en los conflictos armados, y se solicita al Secretario General que
nombre a un representante especial para la violencia sexual en los conflictos
armados (Oficina del Representante Especial del Secretario General para la
violencia sexual en los conflictos).

Posteriormente, se aprobó la Resolución 1960 (2010) en la que se basa en


el Programa Mujeres, Paz y Seguridad sobre la violencia sexual, y lo profundiza.

Como continuación a la Resolución 1960, el Consejo de Seguridad aprobó la


Resolución 2106 (2013), que reitera que todos los Estados miembros y las
entidades de las Naciones Unidas deben hacer más para implementar los
mandatos anteriores y combatir la impunidad de la violencia sexual relacionada
con el conflicto. La Resolución 2106 también afirma la importancia de la igualdad
de género y el empoderamiento político, social y económico de las mujeres en los
esfuerzos para prevenir la violencia sexual en los conflictos armados y las
situaciones posteriores a los conflictos.

La resolución 2122 (2013) insta a los Estados Miembros a asegurar la


participación plena de las mujeres en la prevención y resolución de conflictos, así
como en la construcción de la paz. Además, establece una hoja de ruta para
abordar de manera más sistémica la implementación de compromisos sobre
mujeres, paz y seguridad.

En 2015, coincidiendo con el décimo quinto aniversario de aprobación de la


Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se ha elaborado
un informe sobre los resultados conseguidos y entre los retos pendientes
destacan; la protección de las mujeres frente a fenómenos como la violencia
sexual o el desplazamiento forzado. La escasa participación de las mujeres en los
procesos de paz, a pesar de algunos ejemplos relativamente exitosos, la presencia
testimonial la presencia de mujeres en los espacios de decisión política o el uso

135

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

militarista por parte de algunos gobiernos de la resolución 1325 centrando sus


esfuerzos en garantizar una mayor presencia de mujeres en las misiones de
mantenimiento de la paz y los cuerpos de seguridad.

 Para consultar:
ONU: Mujeres, paz y seguridad.
Fuente: ONU Mujeres
Ministerio de Igualdad

En 2017, el Consejo de Ministros aprobó el II Plan Nacional de Acción de Mujeres,


Paz y Seguridad.
Este Plan se desarrollar a partir de diferentes actuaciones dirigidas a promover la inclusión
de la perspectiva de género en todas las actividades de construcción de la paz, así como
asegurar al personal que participa en operaciones de paz la formación específica en
materia de igualdad y sobre los distintos aspectos de la Resolución 1325 del Consejo de
Seguridad de las Naciones Unidas, además de fomentar el conocimiento y difusión de la
misma.

Resolución de 1 de septiembre de 2017, de la Secretaría de Estado de Asuntos Exteriores,


por la que publica el II Plan Nacional de Acción de Mujeres, Paz y Seguridad (BOE nº 222,
de 14 de septiembre de 2017)
Fuente: BOE

La Resolución 2242 (2015) es la más ambiciosa de las adoptadas hasta la


fecha en esta materia. Ha sido elaborada con lenguaje nuevo en prácticamente
todas las áreas que aborda, dedicando partes relevantes de la misma a cuestiones
hasta la fecha ausentes del cuerpo normativo sobre mujer, paz y seguridad
(extremismo violento, terrorismo y explotación y abusos sexuales por parte del
personal de Naciones Unidas).

Pretende reactivar la Resolución 1325. Ambas reclaman la protección especial


que las mujeres –y las niñas y niños– necesitan frente a la violencia en los
conflictos. Así mismo, la 1325 como la 2242 instan a los Estados miembros a velar
porque aumente la representación de las mujeres en todos los escalones en los

136

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

que se adoptan las decisiones en las instituciones y mecanismos nacionales,


regionales e internacionales con respecto a la prevención, la gestión y la solución
de conflictos.

En efecto, la Resolución 2242 insta a lograr una mayor participación y liderazgo


de las mujeres y de sus organizaciones en la elaboración de estrategias para
contrarrestar el extremismo violento y el terrorismo, y crea un Grupo informal de
expertas y expertos sobre “mujeres, paz y seguridad” para respaldar al Consejo
en la implementación sistemática de sus compromisos en este ámbito.

La Resolución 2242 impulsa nuevas y ambiciosas metas respecto a las cifras de


mujeres encargadas del mantenimiento de la paz, inclusive mediante el uso de
incentivos para los países que aportan contingentes; establece la necesidad de
que haya más mujeres líderes expertas en todos los niveles de la toma de
decisiones y señala la necesidad de capacitar a las mediadoras y los mediadores
sobre el impacto de los procesos inclusivos y cómo lograrlos, reconociendo
claramente las evidencias que vinculan la participación de las mujeres con unos
acuerdos de paz más sostenibles.

Además, se considera imprescindible la formación en materia de género de


quienes forman parte de las Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad del Estado,
especialmente de quienes se desplieguen en Misiones Internacionales.

Asimismo, la Resolución hace hincapié en la necesidad de abordar la brecha


deficiente de financiación crítica de las organizaciones de mujeres, señalando el
Instrumento para la Aceleración Mundial sobre mujeres, paz y seguridad
y acción humanitaria como un vehículo para atraer recursos, coordinar
respuestas y acelerar la implementación.

 Para consultar:
ONU: Resolución 2242 (2015) del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas: “Las mujeres
y la paz y la seguridad”
Fuente: ONU
137

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

En 2018, se ha aprobado la Resolución 2436 referida a las “Operaciones de


las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz”. Por medio de la resolución
2436, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas expresó su preocupación por
las amenazas a la seguridad y los ataques deliberados contra el personal de
mantenimiento de paz que se han producido en los últimos años.

En este sentido, el Consejo manifestó inquietud por las persistentes y graves


denuncias de actos de explotación y abusos sexuales cometidos por parte del
personal de mantenimiento de la paz.

Cualquier forma de explotación y abuso sexual es inaceptable, detalla la


resolución 2436 y reafirma su apoyo a la política de tolerancia cero de Naciones
Unidas respecto a esas acciones.

Además, el Consejo de Seguridad alentó a los Estados miembros de la ONU,


según corresponda, a que impartan capacitación a los cascos azules sobre
cuestiones relacionadas con la violencia sexual, la trata de personas en el contexto
de los conflictos armados y sobre conocimientos especializados en cuestiones de
género.

También reconoció la función que desempeñan las operaciones de


mantenimiento de paz en la protección de las mujeres y menores, y se refirió a la
necesidad de una mayor presencia femenina en esos equipos.

En cuanto a la Resolución 2467 /2019 sobre prevención y respuesta ante la


violencia sexual en conflictos y la Resolución 2493 (2019), que urge a los
Estados miembros a fomentar la participación de las mujeres en los procesos de
paz. En cuanto a la Resolución 2538 (2020), muy orientada a fomentar la
paridad entre el personal uniformado y de cuerpos de paz y operaciones de
mantenimiento de la paz.

138

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

 Para consultar:
Consejo de Seguridad de Naciones Unidas: Resolución 2436 (2018), de 21 de septiembre
de 2018, sobre operaciones de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.
Fuente: Consejo de Seguridad de Naciones Unidas

Consejo de Seguridad de Naciones Unidas: Resolución 2467 /2019 (2019), de 23 de abril


de 2019, sobre las mujeres y la paz y la seguridad.
Fuente: Consejo de Seguridad de Naciones Unidas

Consejo de Seguridad de Naciones Unidas: Resolución 2493 (2019), de 29 de octubre de


2019, sobre las mujeres y la paz y la seguridad
Fuente: Consejo de Seguridad de Naciones Unidas

Consejo de Seguridad de Naciones Unidas: Resolución 2538 (2020), de 28 de agosto de


2020, sobre operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas
Fuente: Consejo de Seguridad de Naciones Unidas

Naciones Unidas: Las mujeres en las actividades de mantenimiento de la paz.


Fuente: ONU

Del Prado Higuera, Cristina (2018): “La perspectiva de género en la resolución de conflictos
armados: las mujeres como agentes de paz” en Díaz Barrado, Cástor Miguel, Fernández
Liesa, Carlos Román (directores) y Verdiales López, Diana Marcela (coordinadora)
“Objetivos de desarrollo sostenible y derechos humanos”. Universidad Carlos III, Instituto
Universitario de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria", de la
Universidad Carlos III de Madrid. Páginas 93-106
Fuente: Universidad de La Rioja

4.8. MUTILACION GENITAL FEMENINA

La mutilación genital femenina fue introducida como delito, tal y como se ha


expuesto anteriormente, mediante la reforma penal operada por Ley 11/2003, de
29 de septiembre.

139

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

En este sentido el art. 149 del Código Penal, dentro del Título III relativo a las
lesiones, castiga expresamente a quien causara a otro una mutilación genital en
cualquiera de sus manifestaciones.

 Para consultar
Artículo 149.
1. El que causara a otro, por cualquier medio o procedimiento, la pérdida o la inutilidad de
un órgano o miembro principal, o de un sentido, la impotencia, la esterilidad, una grave
deformidad, o una grave enfermedad somática o psíquica, será castigado con la pena de
prisión de seis a 12 años.
2. El que causara a otro una mutilación genital en cualquiera de sus manifestaciones será
castigado con la pena de prisión de seis a 12 años.
Si la víctima fuera menor o incapaz, será aplicable la pena de inhabilitación especial para
el ejercicio de la patria potestad, tutela, curatela, guarda o acogimiento por tiempo de
cuatro a 10 años, si el juez lo estima adecuado al interés del menor o incapaz.

Desde el punto de vista procesal, esta reforma se vio completada por la Ley
Orgánica 3/2005 de 8 de julio, de modificaciones de la Ley Orgánica
6/1985 de 1 de julio, del Poder Judicial, para perseguir extraterritorialmente
la práctica de la mutilación genital femenina. Dicha Ley incluyó en el art. 23 “los
relativos a la mutilación genital femenina, siempre que los responsables se
encuentren en España”.

En el ámbito de la persecución del delito, la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de


marzo, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de
noviembre, del Código Penal, introdujo una circunstancia agravante por razón
de género que podrá resultar de aplicación al delito de mutilación genital
femenina, sancionado en el artículo 149.2 del Código Penal, lo que implica un
mayor rigor de la sanción penal y una mejora de la protección penal de mujeres y
niñas.

Por su parte, el 28 de julio de 2015 se promulgó la Ley 26/2015, de


protección a la Infancia, en cuyo artículo 11 se incluye, dentro de los principios
rectores de la actuación administrativa, la protección de los menores contra
140

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

cualquier forma de violencia, incluida la mutilación genital femenina. Al amparo


de este artículo, los poderes públicos desarrollarán actuaciones de sensibilización,
prevención, asistencia y protección frente a cualquier forma de maltrato infantil,
estableciendo los procedimientos que aseguren la coordinación entre las
Administraciones Públicas competentes.

En la recientemente aprobada Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de


protección integral a la infancia ya la adolescencia frente a la violencia se ha
incluido expresamente dentro del catálogo de indicadores de riesgo recogidos en
propia ley: “el riesgo de sufrir ablación, mutilación genital femenina o cualquier
otra forma de violencia en el caso de niñas y adolescentes basadas en el género,
las promesas o acuerdos de matrimonio forzado”.

 Para consultar

Artículo 1.

1. La ley tiene por objeto garantizar los derechos fundamentales de los niños, niñas y
adolescentes a su integridad física, psíquica, psicológica y moral frente a cualquier forma
de violencia, asegurando el libre desarrollo de su personalidad y estableciendo medidas
de protección integral, que incluyan la sensibilización, la prevención, la detección precoz,
la protección y la reparación del daño en todos los ámbitos en los que se desarrolla su
vida.

2. A los efectos de esta ley, se entiende por violencia toda acción, omisión o trato
negligente que priva a las personas menores de edad de sus derechos y bienestar, que
amenaza o interfiere su ordenado desarrollo físico, psíquico o social, con independencia
de su forma y medio de comisión, incluida la realizada a través de las tecnologías de la
información y la comunicación, especialmente la violencia digital.

En cualquier caso, se entenderá por violencia el maltrato físico, psicológico o emocional,


los castigos físicos, humillantes o denigrantes, el descuido o trato negligente, las
amenazas, injurias y calumnias, la explotación, incluyendo la violencia sexual, la
corrupción, la pornografía infantil, la prostitución, el acoso escolar, el acoso sexual, el
141

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

ciberacoso, la violencia de género, la mutilación genital, la trata de seres humanos con


cualquier fin, el matrimonio forzado, el matrimonio infantil, el acceso no solicitado a
pornografía, la extorsión sexual, la difusión pública de datos privados así como la presencia
de cualquier comportamiento violento en su ámbito familiar.

3. Se entiende por buen trato a los efectos de la presente ley aquel que, respetando los
derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes, promueve activamente los
principios de respeto mutuo, dignidad del ser humano, convivencia democrática, solución
pacífica de conflictos, derecho a igual protección de la ley, igualdad de oportunidades y
prohibición de discriminación de los niños, niñas y adolescentes.

Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia


frente a la violencia (BOE n 134, de 5 de junio de 2021)
Fuente: BOE

 Para consultar:

Algún caso judicial en la materia: Juzgado de Instrucción GIRONA, nº 2, 20-6-2007


Recurso 1342/2007 PONENTE: ANTONIO MADROÑERO SOBRINO, Auto:

ANTECEDENTES DE HECHO
Primero.- Por las manifestaciones de doña Gema recogidas en el acta de declaración
prestada ante este Juzgado en el día de hoy 20/06/2007, ha reconocido que pretende
viajar a Gambia, con su hija Laura de tres años de edad, existiendo indicios de que pudiera
hacerlo con la intención de practicarle la operación denominada ablación, según ha sido
denunciado por su marido Don Manuel.

Segundo.- El Ministerio Fiscal en escrito de esta misma fecha ha interesado, a parte de


otras diligencias, la adopción de la medida cautelar de prohibición de salida del territorio
nacional de la citada menor Laura.

FUNDAMENTOS DE DERECHO
Primero.- El artículo 4 de la Ley 8/1995 de 27 de julio, de Atención y Protección de los
Niños y Adolescentes, establece que la interpretación de las disposiciones relativas a los
niños y adolescentes deberá realizarse de acuerdo con los tratados internacionales
142

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

ratificados por el Estado español y especialmente de acuerdo con la Convención de las


Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, de 20 de noviembre de 1989, la Carta
Europea de los Derechos del Niño y todas las resoluciones sobre infancia y adolescencia
aprobadas por el Parlament de Catalunya. El artículo 3 de la misma norma, señala que el
interés superior del niño debe ser el principio inspirador de las decisiones y actuaciones
que les concierne adoptadas por la autoridad judicial. La resolución del Parlamento
Europeo de 8 de julio de 1992, sobre la Carta Europea de los Derechos del Niño recoge
igualmente que toda decisión judicial deberá tener por objeto prioritario la defensa y
salvaguardia de los derechos del niño. La Carta europea referida reconoce el derecho del
niño a la integridad física y moral consagrado constitucionalmente para todos los españoles
en el artículo 15 de la Constitución española.

Segundo.- En este contexto normativo es claro que la práctica de la ablación del clítoris
es absolutamente inaceptable en nuestro sistema jurídico, como lo es en nuestro sistema
social y contrario a los principios que inspiran nuestra cultura y legislación, por lo que
deben adoptarse todas las medidas necesarias para evitar que las niñas que se hallan en
nuestro país puedan ser sometidas a tal brutal práctica.

En este sentido, el auto de la Audiencia Provincial de Girona de 11 de febrero de 2004


acordó, en relación con un viaje proyectado por una familia a su país de origen una medida
idéntica a la ahora solicitada por el Ministerio Fiscal.

Como en otros supuestos análogos, existen indicios de que el verdadero motivo del viaje
(que dice la madre de la menor ser el de visitar a su madre que se encuentra enferma),
pueda ser la práctica de dicha operación. Y el hecho de que la práctica de la mutilación
genital femenina sigue produciéndose en el país de origen de la familia, entiende este
Juzgado que es suficiente riesgo para justificar la adopción de la medida cautelar
interesada.

Tercero .- En el ámbito estrictamente penal, el artículo 15 de la Constitución de 1978,


configura como derecho fundamental de toda persona el derecho a la integridad física sin
que en ningún caso pueda someterse a nadie a tratos degradantes , y obviamente a
mutilaciones; y el artículo 13 de la Ley de enjuiciamiento criminal, en relación con el
artículo 158.4 del Código civil, contemplan la posibilidad de adoptar medidas cautelares
urgentes y preventivas para evitar daños a la menor que, de producirse serian de gran
transcendencia.

143

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

En atención a cuanto antecede y vistos los artículos citados y los demás de procedente
aplicación DISPONGO:

FALLAMOS
1.- Acordar la PROHIBICIÓN DE SALIDA DEL TERRITORIO NACIONAL DE LA MENOR Laura,
a partir de esta fecha.
2.- Que se practique el reconocimiento de la menor por parte del médico forense, con toda
urgencia para determinar el estado de sus órganos genitales.
3.- Que una vez el reconocimiento citado haya sido practicado para el supuesto de que los
padres de la menor pretendan sacar a esta del territorio nacional, sea autorizada
expresamente la salida por este Juzgado, con la aportación de la copia de los vuelos de
ida y vuelta a realizar.
4.- Esta prohibición debe entenderse vigente en tanto siga en trámite la presente causa.

Para la efectividad de la presente resolución remítanse los oficios a Mossos de Esquadra,


Guardia Civil y Guardia Civil de Aeropuertos y Policía Nacional.

La presente resolución es recurrible en reforma mediante escrito que deberá ser


interpuesto ante este mismo Juzgado en el término de tres días.

En este acto, se practica la comparecencia de los padres de la menor para su notificación


personal por SSª del contenido de este Auto.
Fuente: Observatorio Europeo de los Derechos Fundamentales en Europa

Sentencia del Tribunal Supremo 2026/2014, de 8 de mayo de 2014, ratificando la condena


de la Audiencia Provincial de Barcelona a seis años de prisión a los padres de dos niñas
por el delito de mutilación genital femenina, extirpación del clítoris.
Fuente: Consejo del Poder Judicial

Sentencia del Tribunal Supremo 5908/2013, de 16 de diciembre de 2013 que revoca la


sentencia de la Audiencia Nacional que condenó en abril de 2013 a una madre senegalesa
a dos años de cárcel por ser responsable de la mutilación genital practicada a su hija de
tres años de edad
Fuente: Consejo del Poder Judicial

144

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

4.9. ACOSO MORAL

La reforma del Código Penal a través de la Ley Orgánica 5/2010, de 22 de


junio, entre muchas otras reformas, supuso la introducción de un nuevo tipo
penal de “mobbing o acoso moral”.

Así, el artículo 173 del Código Penal castiga los tratos degradantes, así como
los ataques a la integridad moral en el ámbito de la relación laboral o funcionarial,
habiendo entendido el Tribunal Supremo que el trato degradante "implica la
reducción de una persona a la condición de objeto, de fardo, es decir, de mera
cosa" (SS, Sala 5ª, número. 5/1993, de 23 de marzo) o "aquél que pueda crear
en las víctimas sentimientos de terror, de angustia y de inferioridad susceptibles
de humillarles, de envilecerles y de quebrantar, en su caso su resistencia física o
moral" (STS, Sala 2ª, número. 1.122/1998, de 29 de septiembre).

Con esta reforma, quedan al menos delimitados los requisitos que el tipo penal
requiere para que una conducta de este tipo pueda ser sancionada penalmente:

1º.- Que el autor de los hechos los cometa “prevaliéndose de su relación de


superioridad”.

2º.- Que se trate de actos “reiterados“.

3º.- Y que supongan un “grave acoso” contra la víctima sin llegar a constituir
trato degradante, nota de gravedad cuya concurrencia es imprescindible a la hora
de calificar estas conductas como delito o falta.

Otra de las cuestiones novedosas que introduce la reforma del Código Penal, es
la “corresponsabilidad persona física-jurídica” recogida en el art. 31 bis, según el
cual las personas jurídicas o empresas pueden ser declaradas penalmente
responsables por delitos cometidos por sus representantes legales,
administradores de hecho o de derecho, o incluso de sus empleados, cuando se
den las condiciones que para ello exige el citado art.31 bis, de manera que pudiera

145

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

darse el caso de que si un empleado es responsable de realizar este tipo de


conductas frente a otro compañero, ya sea de similar o inferior categoría, la
empresa también sea sancionada junto con el autor material de los hechos, por
no haber evitado este tipo de conductas. Se pretende penalizar por tanto una
especie de “culpa in vigilando” en las empresas.

Por su parte, la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, ha introducido en el


Código Penal un nuevo delito de acoso. En particular se trata de regular todos
aquellos supuestos en los que, sin llegar a producirse necesariamente el anuncio
explícito de causar un mal (esto es la amenaza en particular), o sin que se haya
ejecutado el acto de violencia que exige la coacción, sin embargo se producen
conductas que son reiteradas en el tiempo y por medio de las cuales, se
menoscaba gravemente la libertad y sentimiento de seguridad de la víctima, a la
que se somete por ello a persecuciones, vigilancias constantes, llamadas
reiteradas u otros actos de hostigamiento.

De acuerdo con esta reforma del Código Penal, las sanciones a este tipo de
conductas son mayores que, en el caso del acoso anteriormente analizado. Así
cuando la víctima sea una persona especialmente vulnerable por razón de su edad,
enfermedad o situación o cuando dichas actuaciones sean llevadas a cabo en el
marco de las relaciones de pareja.

Por otro lado, las penas previstas para el delito de acoso se impondrán sin
perjuicio de las que pudieran corresponder a los delitos en que se hubieran
concretado los actos de acoso. Es decir, si los hechos concretos que constituyen
un delito de acoso pueden ser constitutivos a su vez de otro delito (por ejemplo,
amenazas, delito contra la integridad moral, etc.), esos hechos también serán
castigados y no se entenderán incluidos dentro del delito de acoso.

 Para consultar
Artículo 173.

146

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

1. El que infligiera a otra persona un trato degradante, menoscabando gravemente su


integridad moral, será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años.

Con la misma pena serán castigados los que, en el ámbito de cualquier relación laboral o
funcionarial y prevaliéndose de su relación de superioridad, realicen contra otro de forma
reiterada actos hostiles o humillantes que, sin llegar a constituir trato degradante,
supongan grave acoso contra la víctima.

Se impondrá también la misma pena al que de forma reiterada lleve a cabo actos hostiles
o humillantes que, sin llegar a constituir trato degradante, tengan por objeto impedir el
legítimo disfrute de la vivienda.

2. El que habitualmente ejerza violencia física o psíquica sobre quien sea o haya sido su
cónyuge o sobre persona que esté o haya estado ligada a él por una análoga relación de
afectividad aun sin convivencia, o sobre los descendientes, ascendientes o hermanos por
naturaleza, adopción o afinidad, propios o del cónyuge o conviviente, o sobre los menores
o personas con discapacidad necesitadas de especial protección que con él convivan o que
se hallen sujetos a la potestad, tutela, curatela, acogimiento o guarda de hecho del
cónyuge o conviviente, o sobre persona amparada en cualquier otra relación por la que se
encuentre integrada en el núcleo de su convivencia familiar, así como sobre las personas
que por su especial vulnerabilidad se encuentran sometidas a custodia o guarda en centros
públicos o privados, será castigado con la pena de prisión de seis meses a tres años,
privación del derecho a la tenencia y porte de armas de tres a cinco años y, en su caso,
cuando el juez o tribunal lo estime adecuado al interés del menor o persona con
discapacidad necesitada de especial protección, inhabilitación especial para el ejercicio de
la patria potestad, tutela, curatela, guarda o acogimiento por tiempo de uno a cinco años,
sin perjuicio de las penas que pudieran corresponder a los delitos en que se hubieran
concretado los actos de violencia física o psíquica.

Se impondrán las penas en su mitad superior cuando alguno o algunos de los actos de
violencia se perpetren en presencia de menores, o utilizando armas, o tengan lugar en el
domicilio común o en el domicilio de la víctima, o se realicen quebrantando una pena de
las contempladas en el artículo 48 o una medida cautelar o de seguridad o prohibición de
la misma naturaleza.

En los supuestos a que se refiere este apartado, podrá además imponerse una medida de
libertad vigilada.
147

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

3. Para apreciar la habitualidad a que se refiere el apartado anterior, se atenderá al número


de actos de violencia que resulten acreditados, así como a la proximidad temporal de los
mismos, con independencia de que dicha violencia se haya ejercido sobre la misma o
diferentes víctimas de las comprendidas en este artículo, y de que los actos violentos
hayan sido o no objeto de enjuiciamiento en procesos anteriores.

4. Quien cause injuria o vejación injusta de carácter leve, cuando el ofendido fuera una de
las personas a las que se refiere el apartado 2 del artículo 173, será castigado con la pena
de localización permanente de cinco a treinta días, siempre en domicilio diferente y alejado
del de la víctima, o trabajos en beneficio de la comunidad de cinco a treinta días, o multa
de uno a cuatro meses, esta última únicamente en los supuestos en los que concurran las
circunstancias expresadas en el apartado 2 del artículo 84.

Las injurias solamente serán perseguibles mediante denuncia de la persona agraviada o


de su representante legal.

Además de su regulación penal, esta conducta también tiene consecuencias en


el orden laboral, tal y como se desarrollará más ampliamente en la Unidad 6.

 Para consultar
Sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de Castilla y León de fecha 14 de
Noviembre de 2014 (rec.1684/2011)
Fuente: Laboral-social

Las cifras hablan...

% El confinamiento derivado de la pandemia de coronavirus facilitará que


dos millones de niñas sean víctimas de mutilación genital a lo largo de
la próxima década y en unas circunstancias perfectamente evitables.
Muchas familias han percibido el confinamiento como un momento
oportuno para llevar a cabo esta práctica clandestina en sus casas, ya
que se contaba con tiempo suficiente para la curación, sin la vigilancia
y protección de los servicios de salud o los centros educativos. Ayuda
148

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

en Acción, que trabaja junto a la fundación Kirira en la región Tharaka,


para erradicar la MGF, estima un aumento del 25% de casos de niñas
mutiladas en el último año --hoy la incidencia es de un 30%.
Fuente: Onda Cero

% El “Informe Global sobre Trata de Personas de la Oficina de la ONU


contra la Droga y el Delito (ONUDD)” (2020) indica que fe cada 10
víctimas detectadas a nivel mundial en 2018, aproximadamente cinco
eran mujeres adultas y dos eran niñas. Alrededor del 20% de las
víctimas eran hombres adultos y el 15 por ciento, niños pequeños.
En los últimos 15 años ha aumentado el número de víctimas, y su perfil
ha cambiado. La proporción de mujeres adultas se redujo de más del
70% a menos del 50% en 2018, mientras que la proporción de niños
ha aumentado, de alrededor del 10% a más del 30%. En el mismo
período, la proporción de hombres adultos casi se ha duplicado, de
alrededor del 10% al 20% en 2018.
En general, el 5% de las víctimas fueron objeto de trata con fines de
explotación sexual, el 38% fueron explotadas para trabajos forzados, el
6% sometidas a actividades delictivas forzadas, mientras que el 1% fue
obligado a mendigar y en menor número a matrimonios forzados,
extracción de órganos y otros fines.
Fuente: Naciones Unidas

% El estudio “Menores y violencia de género” (2020) de la Delegación del


Gobierno contra la Violencia de Género un 24.7 han tenido conocimiento
de que sus madres hayan sufrido algún episodio de violencia por parte
de sus parejas al menos "alguna vez". Y de ellos, el 77,15 reconoce
haber recibido alguna de estas mismas conductas ellos mismos. El 70%
contestó que el autor había sido su padre.
Fuente: Delegación de Gobierno contra la Violencia de Género

149

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

5. REFORMAS LEGALES EN CURSO

5.1. LEY ORGÁNICA DE GARANTÍA INTEGRAL DE LA LIBERTAD SEXUAL

El Consejo de Ministros aprobó el 6 de septiembre de 2022 la Ley Orgánica


10/2022 de garantía integral de la libertad sexual. Esta Ley pretende recoge
muchas de las demandas del movimiento feminista, para la protección integral del
derecho a la libertad sexual de todas las personas, así como la erradicación de
todas las violencias sexuales, reconociendo que afectan a las mujeres de manera
desproporcionada. Su ámbito de aplicación comprende, sin perjuicio de lo previsto
en el Código Penal, las violencias sexuales entendidas como cualquier acto de
naturaleza sexual no consentido, o que condicione el libre desarrollo de la vida
sexual en cualquier ámbito público o privado. Se entenderá que no existe
consentimiento cuando la víctima no haya manifestado libremente por actos
exteriores, concluyentes e inequívocos conforme a las circunstancias
concurrentes, su voluntad expresa de participar en el acto.

Los puntos destacados de la ley son los siguientes:

• Se elimina la distinción entre agresión y abuso sexual. Pasan a denominarse


agresiones sexuales todas aquellas conductas que atenten contra la libertad
sexual sin el consentimiento de la otra persona (en los nuevos arts. 178 a
180 CP).
• Se introduce expresamente como forma de comisión de la agresión sexual
la denominada «sumisión química» o mediante el uso de sustancias y
psicofármacos que anulan la voluntad de la víctima (nuevo art. 180.1.7º
CP). Hasta ahora, esta conducta solamente podía castigarse por la vía del
abuso sexual y con prisión de hasta 4 años, pero a partir de ahora se podrá
calificar como agresión sexual agravada y el sujeto se podrá enfrentar a
una pena de prisión de hasta 15 años.
• La norma incluye la posibilidad de castigar también a la persona que se
haya aprovechado de esa situación de la víctima, conocida como «sumisión
química», aunque no haya sido quien le ha suministrado los fármacos. La
150

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

nueva Ley contempla así el aprovechamiento de ese estado como una


agresión sexual del artículo 178.2 CP y al que se aproveche del estado de
la víctima en este sentido se le podrá imponer la pena de prisión de 1 a 4
años, la misma que hoy en día se aplica a los que suministran las sustancias
químicas a la víctima. Estos últimos, por su parte, podrán enfrentarse a
partir de ahora a penas que van desde los 2 hasta los 15 años, en función
del tipo de agresión.
• Se incorporan conductas mediante internet y redes sociales como el acoso
sexual a menores vía online («child grooming»), con una ampliación en
cuanto a las penas privativas de libertad. Con esta novedad, se pretende
dar respuesta especialmente a las violencias sexuales cometidas en el
ámbito digital, tal y como establece el preámbulo de esta nueva ley. Véase,
por ejemplo, que la nueva redacción del artículo 182 es la actual del artículo
183 bis o que la referencia al ya mencionado delito de «child grooming»,
del actual artículo 183 ter se encuentra ahora en el artículo 183 del proyecto
de forma idéntica.
• A efectos penológicos, la pena tipo para estas nuevas conductas a menores
de dieciséis años, consideradas ahora como agresiones sexuales, oscila
entre 2 y 6 años. Sin embargo, si concurren una serie de circunstancias
(«sumisión química» o cuando la víctima sea o haya sido pareja del autor,
aun sin convivencia, entre otras) la pena se impondrá en su mitad superior.
Y, en lo referente a las agresiones a mayores de dieciséis, el responsable
de dicha agresión será castigado con la pena de prisión de 1 a 4 y de 4 a
12 años en los supuestos de acceso carnal.
• Se incluye un nuevo apartado tercero en el artículo 178 en el que, siempre
que no concurran las circunstancias del artículo 180, el órgano enjuiciador
podrá imponer la pena de prisión en su mitad inferior o multa de 18 a 24
meses, en atención a la menor entidad del hecho y a las circunstancias
personales del culpable. La denominación de determinadas conductas de
naturaleza sexual como de «menor entidad» puede dar lugar a una
pluralidad de interpretaciones. En opinión de varios magistrados, nos
encontramos ante un concepto jurídico indeterminado que en materia de
delitos contra la libertad sexual no existía y que tendrá que ser desarrollado

151

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

a partir de ahora. Por todo ello, con la aparición de este nuevo apartado,
podría darse la posibilidad de que la agresión sexual se castigase con penas
pecuniarias y no privativas de libertad, atendiendo, precisamente, a esa
menor entidad de la conducta que despliega el sujeto activo.

Esta opción legislativa de elevar todos los abusos a la categoría de agresiones


ha generado mucho debate y polémica jurídica e ideológica.

 Para consultar:
Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad
sexual.
Fuente: BOE

Noticia. Redacción (2 de junio de 2021) El pedagógico fallo de un juez en un caso de


violación
El juez Penal de Niños y Adolescentes de Paraná, Pablo Alejandro Barbirotto, utilizó un
lenguaje llano -rara avis en la magistratura provinciana, un colectivo donde las sentencias
se escriben de manera muy barroca, a veces inentendibles, en ocasiones con faltas
ortográficas- al dictar un fallo condenatorio a un joven de 17 años por un abuso sexual a
una adolescente de 15, con la utilización de la perspectiva de género como norte
Barbirotto se detuvo en un concepto: el «consentimiento». Al respecto, afirma en el fallo
que «es preciso recordar que, como lo señala la Convención de Belém do Pará, que la
violencia contra la mujer no solo constituye una violación de los derechos humanos, sino
que es ´una ofensa a la dignidad humana y una manifestación de las relaciones de poder
históricamente desiguales entre mujeres y hombres´”. Y puntualiza: «Es preciso
mencionar que no fue controvertido por las partes en el debate que T. y A. tuvieran
relaciones sexuales, sino que la discusión en el contradictorio giró en torno a la existencia
o no del consentimiento de la víctima para mantenerlas».
En ese marco, define lo que se entiende por consentimiento. «En este sentido podemos
conceptualizar que el consentimiento es una aceptación inequívoca y voluntaria para hacer
una cosa o dejar que se haga. Se entenderá que una persona ´ha consentido´ en
mantener una relación sexual si ha aceptado en forma libre y voluntaria mantener dicha
relación», señala. Que sin ese consentimiento «es una agresión sexual».
«El consentimiento -sostiene el magistrado- debe ser dado libremente, sin presiones,
manipulaciones engaños, amenazas, fuerza o violencias. No se puede brindar
152

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

consentimiento si está inconsciente, dormida o dormido o en un estado mental alterado,


por ejemplo, bajo los efectos del alcohol o las drogas. Tampoco el consentimiento pueden
brindarlo las personas menores de 13 años de edad. Toda actividad sexual con una
persona cuya edad esté por debajo de ese límite se presume, sin admitir prueba en
contrario (…), que fue realizada sin su consentimiento. En otras palabras, el
consentimiento de la víctima – por debajo de esa edad- es irrelevante para la consumación
de la conducta típica».
Más aún, añade: «Se puede consentir una cosa y no otra. Decir que sí a algo, como por
ejemplo practicar sexo oral, no significa aceptar otras prácticas, como sexo con
penetración. O aceptar tener relaciones sexuales con preservativo, no habilita a una parte
a sacárselo sin el consentimiento de la otra. Consentir tener sexo vía vaginal, no habilita
a practicarlo por otra vía diferente a la consentida». Que, además, «el consentimiento
siempre es reversible. El consentimiento se puede retirar en cualquier momento. Tampoco
se presume. Nunca debe darse por sentado, por ejemplo, por el hecho de haber mantenido
relaciones sexuales anteriormente, por el estilo de vida de una persona, o por la ropa que
se use. El consentimiento siempre se debe comunicar con claridad. El silencio no es
consentimiento. Por lo tanto, no podrá inferirse del silencio o de la falta de resistencia de
la víctima».
Fuente: Tiempo misionero

Noticia. Garea, Fernando. Moncloa revisará el contenido de la ley del “solo sí es sí” antes
de mandarla al Congreso
Fuente: El Confidencial

Noticia. 8m. Anteproyecto de Ley Orgánica de Garantía integral de la libertad sexual.


¿Avance para los derechos de las mujeres?
Fuente: Abogadas

5.2. ANTEPROYECTO DE LEY INTEGRAL CONTRA LA TRATA

En 2021, desde el Ministerio de Igualdad se han empezado los trabajos para la


redacción de una Ley Integral contra la trata de seres humanos, con especial
incidencia en la trata con fines de explotación sexual, tal y como se recoge en el
Pacto de Estado contra la Violencia de Género y en el Acuerdo de Gobierno. Una

153

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

norma que se va a redactar desde una perspectiva de derechos humanos, que


sitúa como elemento central a las víctimas.
Se ha resaltado la necesidad de poner en marcha una legislación que proteja
los derechos humanos de las mujeres y que “impida la prostitución” en España.

 Para consultar:
Nota de prensa de la Moncloa sobre el borrador de Ley integral contra la trata
Fuente: Moncloa

Artículo. Gay Rosell, Mª Eugenia (29 de julio de 2021) “Por una ley integral contra la trata
de personas”. El Diario.es
Fuente: El Diario.es

Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia


frente a la violencia (BOE n 134, de 5 de junio de 2021)
Fuente: BOE

La Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia


frente a la violencia, el artículo 1 recoge la trata de seres humanos con cualquier fin como
violencia. Así mismo, la identificación de las madres como víctimas de trata se recoge
dentro de los indicadores de riesgo de violencia que pueden sufrir las y los menores.

Las cifras hablan...

% La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC)


calcula que por cada víctima identificada existen 20 más sin identificar.
Este dato denota la enorme dificultad que encuentran las instituciones
y organizaciones para detectar estas situaciones y, por tanto, para
conocer y ayudar a sus víctimas. También destaca que 2 de cada 3
víctimas de trata son mujeres, pero la cifra que afecta al colectivo
femenino aumenta cuando se refiere a explotación sexual. El último
informe global de la UNODC del año 2018 cifra en un 94% el porcentaje

154

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

de mujeres y niñas víctimas de trata con fines de explotación sexual en


todo el mundo.
Fuente: UNODC

% De acuerdo con la Memoria de la Fiscalia General del Estado de 2019


(2020), la Fiscalía abrió en 2019 un 43% más de diligencias por trata
de personas con fines de explotación sexual. En total, un total de 131
diligencias
Fuente: Europa Press

% Según el informe “La Mutilación Genital Femenina en España”, publicado


en el 2020, más de 3.600 niñas que residen en nuestro país se
encuentran en riesgo de sufrir la mutilación genital, una amenaza que
ha aumentado un 5% en los últimos cuatro años, y que afecta
fundamentalmente a niñas procedentes de países como Nigeria,
Senegal, Gambia, Guinea o Ghana.

De acuerdo con los datos que recoge este informe, promovido por la
delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y elaborado por
la Fundación Wassu-UAB, en España hay 15.562 niñas de entre 0 y 14
años procedentes de países donde se suele practicar la mutilación
genital femenina (MGF), principalmente zonas del África subsahariana.
Barcelona es la provincia con el número estimado de niñas en riesgo
más elevado, con 746,14 niñas. La segunda es Girona (504,025),
seguida de Madrid (335,065). El estudio realizó encuestas a 82 familias
migrantes, residentes actualmente en Catalunya con vínculos en
diferentes países africanos.
Fuente: Consalud

155

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 4 Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO JURÍDICO”

6. Cierre con perspectiva

“Si la violencia contra las mujeres alcanza proporciones epidémicas en


tiempos de aparente paz, no es de extrañar que en tiempos de guerra ésta
no sólo aumente en cantidad sino también en perversidad, especialmente
cuando esta violencia tiene connotaciones sexuales”.
(Alda Facio, Jurista y escritora. Maestría en Derecho Internacional y Derecho
Comparado de la Universidad de Nueva York. Directora del Programa Mujer,
Justicia y Género del Instituto Latinoamericano de Naciones Unidas para la
Prevención del Delito, ILANUD).

156

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MINISTERIO DE IGUALDAD.

También podría gustarte