Está en la página 1de 15

PARCIAL 1 DE ECONOMÍA GENERAL Y DE LA EMPRESA

Unidad 1:

¿Qué es la economía? Es una ciencia que estudia el arte de administrar recursos escasos, con el fin de producir bienes y
servicios indispensables para la satisfacción de las necesidades de los individuos y la sociedad (se distribuyen para el
consumo)

1. Diferencia entre producción y consumo:

Producción: Las empresas tienen que decidir que bienes son los que van a elaborar y/o servicios van a prestar, como
también los medios óptimos a utilizar para dicho fin.
Consumo: Las familias deben decidir cómo administrar los ingresos familiares entre los distintos bienes y servicios
disponibles que se les ofrece para satisfacer sus necesidades.

2. La microeconomía y la macroeconomía:

Microeconomía: Analiza el comportamiento de las unidades económicas, siendo las familias o los consumidores
individuales y las empresas. También estudia los mercados donde operan los demandantes y oferentes de bienes y
servicios.
Macroeconomía: Está centrada en el comportamiento global del sistema económico que se refleja en diversas variables,
como el producto total, el empleo, la inversión, el consumo, etc. (Se podría decir que se encarga del estudio del
funcionamiento de la economía en su conjunto, y tener una visión simplificada de la economía pero que al mismo tiempo
permita conocer y actuar sobre el nivel de la actividad económica de un país.)

3. Economía positiva y normativa:

Economía positiva: Ciencia que busca explicaciones objetivas del funcionamiento de los fenómenos económicos; se ocupa
de lo que es o podría ser. (se observan los hechos y evalúa las consecuencias de los fenómenos observados)
Economía normativa: Ofrece prescripciones para la acción basado en juicios de valor acerca de lo que es deseable; se
ocupa de lo que debería ser.

4. El problema económico: La escasez.

El problema de la escasez, surge porque las necesidades humanas son ilimitadas, mientras que los recursos y bienes
económicos son limitados, estaríamos hablando de la escasez como algo relativo. La escasez es un concepto relativo en
el sentido de que existe un deseo de adquirir una cantidad de bienes y servicios mayor que la disponible.

5. Las necesidades, los bienes económicos y los servicios:

La necesidad humana, es una carencia de algo, unida al deseo de satisfacerla, teniendo en cuenta que los individuos no
tienen deseos fijos. Existen dos tipos de necesidades:
Necesidades del individuo • Naturales. (comer)
Según de quien surgen • Sociales. (asistir a eventos)

Necesidades de la sociedad. - Colectivas. (transporte)


- Públicas. (orden público)

Necesidades vitales o De ellas depende la conservación de la vida


Según su primarias. (alimentos)
naturaleza
Necesidades civilizadas o Tienden a aumentar el bienestar del individuo y
secundarias. varían de unas épocas a otras con el medio
cultural (turismo)

Con respecto a la definición de bien, se puede decir que es todo aquello que satisface, directa o indirectamente, los
deseos o necesidades de los seres humanos. Existen varios tipos de bienes.

- Libres: Son ilimitados en cantidad o abundantes, pero no son propiedad


de nadie (aire)
❖ Según su carácter
- Económicos: Son escasos en cantidad con relación de los deseos que hay
y son apropiables.

De capital: No atienden a las necesidades humanas.

❖ Según su naturaleza De consumo: Satisfacción directa de necesidades:


- Duraderos: uso prolongado.
- No duraderos: afectados por el transcurso del tiempo.

• Intermediarios: deben sufrir nuevas transformaciones antes de


convertirse en bienes de consumo.
❖ Según su función
• Finales: ya sufrieron transformaciones necesarias para el uso o consumo.

Los bienes económicos son aquellos útiles, escasos y transferibles. Mientras que los bienes libres son aquellos de los que
hay cantidad suficiente para satisfacer a todo el mundo.

6. Los servicios:

Cuando el trabajo no está destinado a la creación de bienes, se canaliza a la producción de servicios. Estos mismos son
aquellas actividades que sin crear objetos materiales, se destinan a satisfacer las necesidades humanas y pueden estar
relacionados con la distribución de productos.

7. Los recursos o factores productivos:

Los recursos son los factores o elementos básicos utilizados en la producción de bienes y servicios, por lo que se les
puede denominar factores de la producción. A su vez se clasifican en tres grandes categorías:

- Tierra: Se usa indicando no sólo la tierra cultivable y urbana, sino también los recursos naturales que contiene,
como los minerales.
- Trabajo: Se refiere a las facultades físicas e intelectuales de los seres humanos que intervienen en el proceso
productivo.
- Capital: Comprende las edificaciones, fábricas, la maquinaria y equipos, las existencias de medios elaborados y
demás medios utilizados en el proceso productivo.
8. La necesidad de elegir y el costo de oportunidad:

Cuando los gobiernos, las empresas y las familias deciden que gastar o que producir, están renunciando a otras
posibilidades. La opción que debe abandonarse para poder producir, obtener otra cosa, se asocia en economía con el
concepto de COSTO DE OPORTUNIDAD de un bien o servicio que se entiende como la cantidad de otros bienes o servicios
a la que se debe renunciar para obtenerlo.

9. La curva o frontera de posibilidades de la producción:

Refleja las opiniones que se le ofrece a la sociedad y la necesidad de elegir entre ellas. Una economía está situada sobre
la frontera de posibilidades de producción, cuando todos los factores de que dispone dicha economía se están utilizando
para la producción de bienes y servicios.

10. El funcionamiento del sistema de economía de mercado:

Un mercado es toda institución social en la que los bienes y servicios, así como los factores productivos, se intercambian
libremente. Se puede definir también como ámbito físico o abstracto donde se realizan las actividades por medio de las
cuales se ponen en contacto la oferta (productores) y la demanda (familias).

11. La demanda:

La demanda es conocida como la cantidad de bienes y servicios que, a distintos precios, un consumidor está dispuesto a
comprar, mientras no se modifiquen las condiciones subjetivas y objetivas en que actúa como gustos, preferencias,
ingresos. La ley de la demanda indica que la cantidad demandada de un producto tiende a variar en sentido inverso al
precio, mientras permanezcan constantes las condiciones subjetivas, en que actúa el conjunto de consumidores.

¿Qué puede provocar el desplazamiento de la curva? Además del precio, puede ser: gustos y preferencias de consumidores,
tamaño cuantitativo de la población, expectativas de variación de precios, distribución de ingreso, precio de otros bienes.

Precio de otros bienes – sustitutos: Son aquellos dos o más bienes que en forma indistinta son aptos para satisfacer una
misma necesidad. Cuando aumenta el precio de uno, provoca el aumento de la cantidad de demanda del otro. Ej: coca -
cola y Pepsi.

Precio de otros bienes – complementarios: Son aquellos dos o más bienes que satisfacen conjuntamente una
determinada necesidad. Cuando aumenta el precio de uno, disminuye la cantidad demandada del otro. Ej: automóvil y
combustible.

Elasticidad de la demanda:

Es el grado de sensibilidad de una determinada variable como consecuencia del cambio producido en otra variable.
Depende de: la facilidad con la que se pueda sustituir un bien por otro; proporción del ingreso gastado en ese bien y el
tiempo transcurrido desde que cambio el precio.

Demanda elástica: los compradores no están dispuestos a pagar más de un determinado precio.
Demanda inelástica: se trata de productos de primera necesidad, o productos que otorgan prestigio a sus
compradores, donde cualquiera sea el precio del bien, éste es demandado por los consumidores.

La demanda es unitaria o normal, si una variación porcentual del precio produce una variación porcentual de la cantidad
demandada igual a aquella.

12. La oferta:

Se define como la cantidad alternativa de bienes o servicios que, a distintos precios, un vendedor o productor está
dispuesto a ofrecer, mientras no se modifiquen las condiciones subjetivas y objetivas en que actúa.
La oferta expresa el comportamiento de los vendedores. Así como para los compradores, los precios altos
desalientan el consumo, a los oferentes ese mismo precio elevado los estimula a producir y vender más del bien en
cuestión.
Con respecto a la ley de la oferta, se puede decir que la cantidad de un bien que se ofrece en el mercado
tiende a variar en forma directa al precio mientras no se modifiquen las condiciones objetivas y subjetivas en que actúa.

¿Qué puede provocar el desplazamiento de la curva? Además del precio, pueden ser: variación en los precios de los factores
productivos; cambios y avances tecnológicos; expectativas de variación de los precios de mercado; existencia de bienes
de capital; disposiciones gubernamentales; precios de otros bienes.

Elasticidad de la oferta:
Es el cambio proporcional que experimenta la cantidad que se ofrece de un determinado bien, de acuerdo al cambio
proporcional del precio que lo provocó, permaneciendo los demás parámetros o variables constantes. Depende de las
facilidades de la industria para aumentar la cantidad ofrecida de un bien cuando aumentan los precios.

13. Equilibrio de Mercado:

En el punto de intersección de las curvas de oferta y demanda encontramos el resultado del precio y la cantidad de
equilibrio. Habrá una situación de equilibrio entre la oferta y la demanda cuando, a los precios de mercado, todos los
consumidores puedan adquirir las cantidades que deseen y los oferentes consignan vender todas las existencias.

Unidad 2:

Dinero mercancía: Es un bien que tiene el mismo valor como unidad monetaria que como mercancía.

1. El paso del dinero mercancía al dinero signo:


En el proceso de evolución del concepto de dinero, el dinero signo sucedió al dinero mercancía. Se puede definir al dinero
signo como un bien que vale muy poco como mercancía pero que mantiene su valor como medio de cambio porque
quienes lo usan tienen fe en que el emisor responderá por él y cuidará de que la cantidad sea limitada.
Posteriormente se llegó a un sistema financiero como el actual, en el cual ni el dinero papel ni las monedas cuentan
con respaldo en términos de metales preciosos. El valor del dinero papel actual se apoya en la confianza de cada individuo
en que será aceptado como medio de pago por los demás. De tal forma se llegó al dinero pagaré; que consiste en un
medio de cambio utilizado para saldar deudas de una empresa o persona.
A veces se cree erróneamente que el dinero se utiliza porque el Estado lo impone, esto genera una concepción
legalista de la naturaleza del dinero. El dinero legal es el dinero signo emitido por una institución que monopoliza su
emisión y que adopta la forma de moneda metálica o billetes. Se llama dinero bancario a los depósitos de los bancos que
son aceptados generalmente como medios de pago.
La economía cubría las necesidades de las personas a través del trueque como ineficiencia de las prestaciones.
(encontrar la necesidad insatisfecha)

2. Definición empírica de dinero:

La cantidad de dinero u oferta monetaria se define como la suma del efectivo en manos del público, es decir, la cantidad
de dinero que tienen los individuos y las empresas, más los depósitos en los bancos. Según los tipos de depósitos hay
tres posibles definiciones de dinero:

Efectivo: en manos del público más depósitos a la vista.


Suma del efectivo: en manos del público, los depósitos a la vista y los depósitos de ahorro.
Suma del efectivo en manos del público: los depósitos a la vista, los de ahorro y los depósitos a plazo.

3. FUNCIONES DEL DINERO:

El dinero se utiliza de tres maneras:


Medio de cambio: Facilita el intercambio porque elimina el trueque y, por lo tanto, la necesidad de que las dos
partes que comercian estén de acuerdo en el intercambio.
Unidad de cuenta: Sirve para fijar los precios y llevar las cuentas. Esto se debe a que el dinero es útil como medida
de valor, es decir, para calcular cuánto valen los diferentes bienes y servicios.
Depósito de valor: Es un medio también de activo financiero que sirve de depósito de valor y permite transportar
valor a lo largo del tiempo. Así, el dinero es una manera de conservar riqueza y, tanto la familia como la empresa
suelen guardar parte de sus patrimonios en forma de dinero.

4. Los costos de la tenencia de dinero:


Las personas otorgan importancia a las funciones del dinero que están dispuestas a afrontar un costo por tener efectivo
o cuentas corrientes liquidas y poco rentables. Dicho costo, llamado de oportunidad, son los intereses que debemos
sacrificar por tener dinero líquido en lugar de otros activos o inversiones menos liquidas o más arriesgadas, pero que
generarían una tasa de interés más elevada.
La tasa de interés es la cantidad de dinero pagada por unidad de tiempo y se expresa en porcentaje de la cantidad
prestada.

5. Motivos por los que se demanda dinero:


El público demanda dinero para hacer frente a determinados gastos. Al público no le interesa la cantidad de billetes y
monedas que posee, sino el número de bienes que con ellos pueden adquirir.
La demanda real de dinero no cambia si al variar el nivel de precios, no se altera ninguna variable real.
La demanda real de dinero varía en proporción inversa al cambio en el nivel de precios, si con éste se alteran las
variables reales.

CONSUMO: Se define como aquella parte del ingreso que no se destina a otro fin. El estudio del consumo en la economía
global es importante, ya que un país invierte lo que no se consume (crecimiento económico) y a su vez, constituye un
gran componente del gasto agregado e interesa determinar la demanda agregada. Los principales componentes del
consumo son:
• Bienes no duraderos: alimento, vestimenta.
• Servicios: transporte, agua, luz, seguridad.
• Bienes duraderos: vehículos, vivienda.
Determinantes del consumo:
• Ingreso disponible de cada año.
• Ingreso permanente.
• Edad.
• Riqueza.
• Hipótesis del ciclo vital.

AHORRO: Es aquella parte del ingreso que no se destina al consumo. Existen determinantes como la edad, el grado de
educación e instrucción económica y restricciones de crédito.
Causas de la disminución de la tasa de ahorro:
• Seguro social: No ahorrar para jubilarse.
• Mercados capitales: Prestamos para estudios.
• Lento crecimiento del ingreso.
• Elevada inflación.
• Reducción de incentivos para ahorrar: Más impuestos, más población anciana.

6. Los bancos y la creación de dinero.


El sistema moderno de reservas de los bancos comerciales se basa en que éstos guardan en sus cajas como reservas
solamente una fracción de los fondos que tienen depositados.
Las reservas están integradas por efectivo en la caja de los bancos y los depósitos de los bancos en el Banco Central.
Los bancos deben guardar parte de los depósitos en efectivo y otra parte en el Banco Central, por dos razones: para
hacer frente al retiro de depósitos por parte de sus clientes; y porque las autoridades monetarias así lo exigen.
Los bancos comerciales son instituciones financieras que tienen autorización para aceptar depósitos y para concretar
créditos. Sus reservas son activos disponibles inmediatamente para satisfacer los derechos de los depositantes de los
bancos.

7. Los bancos: operaciones activas y pasivas:

Operaciones pasivas: Captación de dinero mediante la apertura de depósitos bancarios; colocación de algunos
productos financieros, como los fondos de inversión y otros.
Operaciones activas: Las más habituales son la concesión de préstamos y créditos a los agentes económicos.

A la vista: Son las cuentas corrientes. Gozan de disponibilidad inmediata.


Depósitos De ahorro: No se pueden disponer de ellos mediante cheques.
A plazo: Son las imposiciones a plazo y no se pueden retirar sin una penalización.
Transacciones Servicios que los bancos prestan a sus clientes. Consisten en la aceptación de cheques y
órdenes de transferencia de dinero de una cuenta a otra.
Los préstamos se conceden a los clientes que necesitan financiación. Los bancos permiten
Préstamos a sus clientes tener números rojos, esto es, disponer de dinero sin tenerlo.
Caja de seguridad Los bancos disponen de cajas de seguridad en las que los individuos pueden depositar sus
objetos de valor.
Asesoramiento financiero.
Otros servicios Cambio de monera extranjera.
Planes de retiro.

8. El sistema financiero argentino:


Los intermediarios financieros se dividen en bancarios y no bancarios. Los primeros son aquellos cuyos activos
financieros indirectos son aceptados como medio de pago, esto es, son dinero. Los intermediarios financieros no
bancarios se caracterizan por emitir activos financieros que no son dinero en sentido estricto.

9. Intermediarios financieros bancarios:


Son el Banco Central, la banca pública y privada, las cajas de ahorro y las cooperativas de crédito.
Estos intermediarios, que forman el sistema financiero, crean dinero al conceder préstamos por una cantidad superior a
las reservas totales.
El sistema bancario modifica la oferta monetaria, es decir, la cantidad de poder adquisitivo existente para comprar
bienes y servicios, y este gasto hace que aumente la demanda agregada.
Banco central: Es un caso atípico de intermediario financiero, pues no suele trabajar ni con particulares ni con
empresas, sino que concede financiación al resto del mundo, al sector público y a otros intermediarios
financieros. Al sector externo, son depósitos en moneda extranjera emitido por el banco a otros países; al sector
público, lo financia concediéndole créditos al Tesoro y adquiriendo deuda pública.
Banca pública y privada: Los bancos mantienen parte de sus fondos en efectivo y destinan otros a conceder
financiación al sector privado y público.
Las cajas de ahorro: Las cajas de ahorro se fueron transformando en bancos. Estas entidades se especializan en
captar fondos de los pequeños ahorristas a través de depósitos de ahorro.
Las cooperativas de crédito: Suelen estar creadas por cooperativas. Prestan sus fondos al sector público, a otros
intermediarios financieros, a cooperativas, al público en general.

Intermediarios financieros no bancarios:


Entre ellos están las compañías aseguradoras, los fondos de jubilaciones y pensiones, las sociedades de inversión
inmobiliaria, los fondos de inversión, entidades de leasing, entidades de factoring, sociedades mediadoras de dinero,
sociedades de garantía recíproca y los fideicomisos.
Las compañías seguradoras: emiten pólizas de seguros, es decir, ofrecen determinadas indemnizaciones en el caso
de que se produzca el evento asegurado.
Los fondos de jubilaciones y pensiones: Constituyen el sistema de jubilación privada implantando en la Argentina
en 1994. Los afiliados a este sistema realizan aportes periódicos durante toda su vida laboral activa.
Los fondos comunes de inversión mobiliaria: captan recursos mediante la emisión de cuotas partes. Luego,
invierten la suma obtenida en títulos de renta variable y de renta fija que facilitan el acceso del pequeño ahorrista
al mercado de valores.
Las entidades de leasing: Se dedican a financiar en especie, cediendo a sus clientes bienes de equipo o inmuebles a
cambio de una cuota periódica.
Las entidades de factoring: Anticipan fondos a sus clientes a cambio de la cesión de sus deudas comerciales, cuyo
cobro se gestiona y se garantiza.
Las sociedades de garantía recíproca: Facilitan a sus asociaciones el acceso a la financiación, al garantizar la
devolución de los créditos que éstos obtengan. Se financian con los aportes de sus socios.
Los fideicomisos: Captan recursos líquidos de ahorristas y los aplican a financiar una operativa específica.

10. El mercado de valores: La Bolsa.


Las empresas acuden a la Bolsa emitiendo títulos que son comprados y/o vendidos en ésta. La Bolsa es un mercado en el
que la oferta viene dada por las emisiones de nuevos valores y los deseos de venta de títulos ya existentes, y la demanda
está constituida por los deseos de compra de tales valores.
En el mercado de valores hay que distinguir entre el mercado primario o de emisión y el mercado secundario o de
negociación. En el primario se canaliza el ahorro hacia la inversión y se instrumenta a través de títulos y sus valores. El
mercado secundario tiene como finalidad potenciar el mercado primario dándole liquidez.
Los títulos que se emiten pueden ser de renta fija o renta variable. La fija son un préstamo con promesa de
devolución de la cantidad principal más una renta fija en un plazo determinado. Los valores de renta variable carecen de
la seguridad de una renta futura, pero tienen la posibilidad de un mayor rendimiento.

NIVEL DE CAPITALIZACIÓN BURSÁTIL: Es el valor efectivo de los títulos cotizados en la Bolsa. Su aumento refleja la mayor
cobertura de la Bolsa.

11.El mercado monetario y la política monetaria:


El mercado de dinero viene determinado por el deseo del público de tener dinero y depende a su vez, de la política
monetaria del Banco Central, representada a través de una oferta monetaria.

A. La política monetaria: instrumentos y efectos:


Si el Banco Central sigue una política monetaria expansiva, concediendo nuevos créditos a los bancos, hará que la
cantidad de dinero se incremente y que baje la tasa de interés. La baja tasa de interés hará aumentar la inversión.
La inversión mueve la renta y con ella terminan alterándose todas las variables que dependen de alguna forma de
la renta, como el consumo, el ahorro, el volumen de impuestos directos o las importaciones.
En el caso de que se siguiera una política monetaria restrictiva la cantidad de dinero se reducirá y la tasa de interés
aumentará, lo cual incidirá negativamente en la producción.

B. La política monetaria:
Tiene por objeto lograr la estabilidad de los precios a largo plazo. La valoración de las tendencias inflacionarias y de la
adecuación de las condiciones monetarias para reducir la inflación requiere el análisis de diversos indicadores, entre los
cuales los agregados monetarios desempeñan un papel muy relevante junto con el seguimiento continuo de la inflación.

12. La política monetaria, la demanda agregada y la inflación:


Si el Banco Central recurre a alguno de los instrumentos de política monetaria analizados, puede alterar el nivel de
reservas bancarias y, en consecuencia, su capacidad para conceder préstamos. Los bancos para utilizar esta capacidad,
ofrecerán préstamos a tasas de interés más bajas, de tal forma que el aumento de la oferta monetaria, origina un
desplazamiento de la curva de demanda agregada hacia la derecha.

13. El concepto de inflación y su medición:


La inflación es la tasa de variación porcentual que experimenta este índice en el período de tiempo considerado. La
inflación es un indicador económico que trae consecuencias al ahorrista, prestamista, inversionista y consumidores.
El IPC representa el costo de una canasta básica de bienes y servicios consumidos por una economía doméstica
representativa.

14. Efectos de la inflación.


Tiene costos reales que dependen de dos factores: que la inflación sea esperada o no, y que las instituciones económicas
hayan ajustado su comportamiento para hacerles frente.
La inflación esperada tiene dos costos: Uno llamado costos en suela de zapatos (son recursos despilfarrados cuando la
inflación estimula a los individuos a reducir sus tenencias de dinero) y el otro costo deriva de tener que cambiar los precios
a menudo, lo que implica alterar las listas de precios y los menús.
• Inflación de costos: Problemas originados desde la oferta. Desde los factores de producción: retribución al trabajo,
retribución del capital y el precio de los recursos naturales.
• Inflación de demanda: Problemas originados en el exceso de demanda. Políticas gubernamentales como el
aumento de oferta monetaria que provoca un aumento en el consumo por la elevación del poder de compra de
los consumidores.
• Inflación estructural: Problemas originados en desajustes sociales.

Causas de la inflación:
• Desorienta a consumidores, comerciantes y productores.
• Desalienta la inversión y frena el crecimiento.
• Disminuye las posibilidades de planeamiento.
• Produce desvío de los esfuerzos de las actividades productivas.
• Incide sobre las cuentas fiscales.
• Deteriora el sector externo y la monetización de la economía.

Consecuencias de la inflación:
• Aumenta costo de vida: Un consumidor cuando le aumenta el precio de un producto, su sueldo disminuye, es decir,
que rinde menos.
• Ahorro en pérdida: Un ahorrista que tiene dinero en el banco, debido a la inflación, su dinero se deprecia.
• Menor inversión a largo plazo: Si soy un inversionista prefiero invertir a corto plazo por la inseguridad de los
precios de los factores productivos.
• Devaluación de la moneda local: La moneda local deja de ser atractiva propiciando una preferencia a moneda
extranjera.

Políticas Anti-Inflacionarias: Las medidas que se pueden tomar, van encaminadas a una baja de consumo para poder así,
aumentar el valor del dinero (según economistas)
• Aumento de la tasa de interés: Se reduce el crédito disponible para las personas y se ve reflejada en menores
posibilidades de realizar gastos e inversiones.
• Reducir la masa monetaria: Si existe menor dinero en circulación, aumentará el valor del mismo.
• Subir los impuestos: Hay menos cantidad de dinero disponible, por ende, baja el consumo.
• Disminuir el gasto público: La administración pública ahorra, baja la demanda y el precio.

Fórmula del PBI: Consumo + inversión + gasto + (exportaciones – importaciones) → Saldo de balanza comercial.

CONSUMO + INVERSIÓN + GASTO + SALDO DE BALANZA


COMERCIAL

Lo que compran las Suma de bienes de capital Gasto público (erogaciones (exportaciones –
familias y empresas para su adquiridos por las del Estado) importaciones)
consumo final. empresas para mejorar su
productividad. X > M = + Saldo
PBI (Producto Bruto Interno) PBN (Producto Bruto Nacional)
Valor monetario de todos los bienes y servicios finales Valor de producción elaborada durante un período de
que se producen en una economía (territorio) por tiempo por todos los factores productivos nacionales
empresas nacionales y extranjeras radicadas en que se pueden encontrar en el interior de un país como
Argentina, en un período de tiempo determinado. en el extranjero.
- Producción elaborada dentro de las fronteras. - Producción total elaborada por factores
Nos permite compararnos con otros países en productivos nacionales, radicada en Argentina,
tiempos determinados. pero produce para el exterior.

Unidad 3:
1. El comercio internacional: Consiste en el intercambio de bienes, servicios y capitales entre los diferentes países.
Los mismos tienden a especializarse en la producción y exportación de aquellas mercaderías en las que poseen
mayores ventajas comparativas.

El comercio internacional, facilita la especialización al permitir que cada país coloque en el resto del mundo los
excedentes de los productos en los que se ha especializado, y esto beneficia a todos.

2. El proteccionismo económico:
Con el fin de obstaculizar las transacciones económicas con el extranjero, los gobiernos adoptan un conjunto de políticas,
medidas y procedimientos de protección. Los argumentos para justificas esas medidas:
• Proteger una industria que se considera estratégica para la seguridad nacional.
• Fomentar la industrialización y creación de empleo.
• Posibilitar el desarrollo de industrias nacientes que no pueden competir con otros países.
• Tratar de combatir el déficit que se presenta entre las exportaciones e importaciones.

Principales medidas de protección:


• Aranceles: Un arancel es un impuesto que las autoridades económicas exigen para los productos que se importan
del extranjero.
• Contingentes o cuotas a la importación: En ocasiones se limitan la cantidad que se puede importar de bienes,
cualquiera sea su precio.
• Subsidios a la exportación: Es una ayuda al fabricante local de determinados bienes para que pueda exportarlos a
precios menores y más competitivos.

Otros obstáculos al libre comercio: Además de los aranceles, hay formas más sutiles de poner obstáculos. Las barreras no
arancelarias son regulaciones administrativas que actúan en detrimento de los productos extranjeros y en favor de los
nacionales.

3. Tipos de relaciones económico-comerciales entre países:


Se dividen en dos grandes categorías:
• Globalizador: Pretende abarcar todos los países y fomentar el libre comercio internacional.
• Regional: Con frecuencia incluye iniciativas propias del bilateralismo comercial.

Medidas globalizadoras:
• GATT: Favorecía la liberación de los intercambios internacionales y la eliminación de las restricciones al libre
comercio (GATT significa Acuerdo General de Tarifas y Comercio)
• La organización mundial del comercio: Su objetivo es defender el libre comercio y solucionar los problemas que
existen entre los tres grandes bloques actuales: Asia, América y Europa.

Bloques regionales:
• Áreas de libre comercio: Acuerdan la eliminación de todas las tarifas, cuotas y otras barreras al comercio entre las
nacionales integrantes. En cuanto al comercio del resto del mundo, cada uno de estos países es libre de
establecer sus propios aranceles o cuotas. Un área de libre comercio se caracteriza por no tener aranceles
internos, pero sus miembros son libres de establecer los aranceles que quieran frente al resto del mundo.
• Uniones aduaneras: Acuerdan eliminar todas las restricciones al comercio entre sus miembros y, a la vez,
establecer una tarifa externa común a las importaciones del resto del mundo. Una unión aduanera tiene un
arancel común respecto al resto del mundo y carece de aduanas.
• Mercados comunes: Es una unión aduanera que dispone de un sistema común de legislación comercial que permite
la libre circulación interna de bienes, servicios, capital y mano de obra.

4. El Mercosur:
Fue creado en 1991, firmado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. En 1996 se incorpora Chile y Bolivia y luego, Perú,
Colombia, Ecuador y Venezuela.

Objetivos:
• Libre circulación de bienes, servicios y factores productivos: Se pretendía lograr que las condiciones para el
movimiento de bienes e insumos no difirieran de las condiciones de circulación dentro de cada país.
• Establecimiento de un arancel externo común: Las importaciones de países terceros, debían quedar sujetas al
mismo arancel al ingresar en cualquiera de los 4 países miembros.
• Coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales: Las políticas debían ajustarse a las pautas de
convergencia que se pacten entre los Estados partes, a fin de asegurar condiciones adecuadas de competencia.
• Armonización de las legislaciones en las áreas pertinentes: Para el fortalecimiento del proceso de integración se
previó un proceso de adecuación de las leyes nacionales.

Instrumentos:
• Programa de liberación comercial: consistía en rebajas arancelarias progresivas, lineales y automáticas, que eran
acompañadas de la eliminación de restricciones no arancelarias o medidas de efectos equivalentes.
• Coordinación de políticas macroeconómicas: Debía realizarse en forma gradual y convergente con los programas
de desgravación arancelaria y eliminación de restricciones no arancelarias.
• Arancel externo común: Destinado a incentivar la competitividad de los Estados partes al establecer un único
arancel para cada producto importado.
• Acuerdos sectoriales: Optimizar la utilización y movilidad de los factores de producción y alcanzar escalas
operativas eficientes.

Instituciones:
• Consejo de mercado común (CMC): Órgano superior encargado de tomar decisiones.
• Grupo mercado común (GMC): Órgano que ejecuta las decisiones aprobadas por el Consejo.
• Comisión de comercio del Mercosur (CCM): Velar por la aplicación de instrumentos de política comercial
acordados por los Estados miembros.

Cuestiones pendientes en el Mercosur.

• Cuestiones normativas: Los órganos del Mercosur dictan distintas normas que sólo entran en vigor una vez que
han sido incorporadas por los cuatro socios.
• La solución de controversias: El mecanismo de solución de conflictos en el Mercosur contempla el
funcionamiento de tribunales arbitrales ad-hoc.
• Aspectos fiscales: Las asimetrías de origen entre los distintos países miembros en materia de impuestos generan
situaciones poco combatibles con un mercado unificado. Al haberse levantado las barreras al flujo de bienes y
servicios, las inversiones tienden a concentrarse en aquel país que ofrezca un tratamiento fiscal más favorable.

5. La unión europea:
A. Principales instituciones:
• La comisión: Es el órgano ejecutivo de la Unión. Tiene como misión diseñar las políticas y someterlas a la
consideración del Consejo de Ministros.
• Consejo de Ministros: Órgano decisorio más importante. Los miembros, uno por cada país, representan
directamente a los gobiernos nacionales.
• Parlamento Europeo: Sus miembros son elegidos directamente por los ciudadanos de cada país.
• La corte de Justicia: Su función consiste en estudiar y decidir si un determinado país ha quebrantado los
acuerdos establecidos por la comisión.

B. La financiación:
• El impuesto sobre el valor agregado (IVA): Todos los países tienen establecido este impuesto. El 1% de su
recaudación se destina a los fondos de la Unión Europea.
• Los aranceles sobre productos agrícolas importados: Determinados productos agrícolas no pueden
importarse a precios inferiores a los comunitarios. La estrategia seguida por la UE consiste en fijar
aranceles que hacen que los precios externos igualen a los comunitarios.
• Los derechos de aduanas: La UE establece una serie de derechos de aduana sobre ciertas importaciones.
• Los aportes de los países miembros en función del producto nacional bruto (PNB): Todos los miembros
aportan anualmente una cantidad que depende de su PNB.

C. Políticas de la UE:
• Política agrícola: En ella, la comunidad gasta las dos terceras partes del presupuesto. Su objetivo es
aumentar los ingresos agrícolas de la Unión.
• Política regional: Encaminada a reducir las diferencias entre las distintas regiones que integran los países
miembros.
• Política social: Provee fondos destinados a la formación profesional de desempleados.

D. La unión europea y monetaria (UEM):

Se puso en marcha un ambicioso proyecto de integración cuyo objetivo fue, crear un mercado interno único y lograr la
unión monetaria. El 1 de noviembre de 1993 se inauguró una etapa crucial del proceso de integración al entrar en vigor el
Tratado de Maastricht. Criterios de dicho tratado:

• La inflación no debía superar el 1,5% sobre la media de los tres países comunitarios con menor inflación.
• La tasa de interés a mediano y largo plazo no debía sobrepasar la media de los mismos países en más del 2%.
• La moneda debía haber estado, al menos durante los últimos dos años en la banda estrecha del Sistema
Monetario Europeo.
• El déficit público no debía superar el 3% del PIB, y la deuda acumulada debía ser inferior al 6º% de ese PBI.

6. La balanza de pagos (BP):


Es el registro sistemático de las transacciones económicas realizadas durante un período de tiempo entre los residentes
de un país y los del resto del mundo. Dicha balanza recoge las transacciones económicas internacionales y contabiliza los
ingresos y pagos.
En los ingresos se anotan las transacciones que suministran divisas al país que elabora la balanza.
En los pagos se registran las transacciones que implican salida de divisas.
El saldo viene dado por la diferencia entre ingresos y pagos.

A. Estructura de la balanza de pagos:

1- Cuenta corriente: Integrada por cuatro grupos:


- Balanza comercial de mercancías: Constituida por las operaciones de mercancías las cuales reflejan la
exportación y la importación sin incluir seguros ni fletes. Dicha balanza comercial o de mercancías recoge
los ingresos y los pagos generados por los movimientos de mercancías.
- Cuenta de servicios: Las operaciones de servicios incluyen partidas tales como costos de transporte, viajes,
servicios a empresas, servicios de seguros, etc.
- Cuenta de rentas: El rubro rentas agrupa las rentas del trabajo y del capital y los dividendos e intereses, es
decir, las rentas de inversiones.
- Transferencias corrientes: Se destacan las remesas de inmigrantes. Además, entran en esta partida las
donaciones públicas y privadas. Tales como las ayudas al desarrollo.

2- Cuenta de capital: Incluye las transferencias de capital y la adquisición y enajenación de activos no financieros.
- Las transferencias de capital: Unilateral sin contrapartida y que no modifican la renta nacional bruta
disponible.
- La adquisición y enajenación de activos no financieros, no producidos.

3- Cuenta financiera: Incluye inversión directa, la inversión de cartera, otras inversiones y la variación de reservas.
- Inversión directa: Se considera que es directa si el inversor pretende mantener una presencia estable en la
empresa financiada, alcanzando un grado significativo de influencia en la gestión o en sus órganos de
dirección.
- Inversión de cartera: Transacciones en valores negociables, excluidas las que se clasifican como la inversión
directa.
- Otras inversiones: Incluye los préstamos ligados a operaciones comerciales y financieras, distinguiendo entre
el corto y largo plazo.
- Variación de reservas: Se refiere a la variación sufrida, en virtud del comercio internacional, por los activos de
reserva, como el oro monetario, los derechos especiales de giro, etc.

B. Equilibrio y desequilibrio de la balanza de pagos:

Las anotaciones en la balanza de pagos se rigen por el principio contable de la partida doble. Como consecuencia de este
sistema de anotación, la balanza de pagos está siempre equilibrada desde el punto de vista contable.

7. La demanda externa neta:

El gasto doméstico o demanda interna, difiere del gasto o producto nacional porque parte del gasto doméstico se
satisface con bienes producidos en el extranjero. Por otro lado, la diferencia entre la renta nacional y el gasto doméstico
son las exportaciones netas.
Las exportaciones dependen de la renta de los países con los que mantenemos relaciones comerciales, con
respecto a las importaciones, están positivamente relacionadas con el ingreso nacional y también dependerán del tipo
de cambio y de los precios de los productos extranjeros en relación con los nacionales.

También podría gustarte