Está en la página 1de 3

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://tinyurl.com/ywcffuz4


DOI: https://doi.org/10.22201/iij.9786073073158e.2023

Reflexiones finales

• La investigación del delito, lo que se podría interpre-


tar como el camino de la verdad penalmente relevan-
te, se integra no sólo por aspectos normativos, de tipo
procesal, sino que se complementa, en aras de su ple-
nitud, de principios político-criminológicos, aspec-
tos forenses y elementos victimológicos que han de
armonizarse tutelando siempre dos pilares para una
correcta indagatoria del delito: dignidad y derechos
humanos.
• La naturaleza de la investigación legal del delito re-
quiere de operadores profesionales, con experiencia
y de sólida integridad personal, para evitar ilicitudes
e injusticias en la senda del esclarecimiento de los
hechos. Bajo esta premisa, junto a un fuerte esque-
ma de valores pro-sociales, los investigadores deben
contar con una formación interdisciplinar o, por lo
menos, una clara conciencia de que, además de la le-
galidad, en una indagatoria penal se deben aplicar
conocimientos forenses, además de tutelar tanto de-
rechos humanos como aspectos victimológicos de las
víctimas u ofendidos, así como aplicar una oportuna
perspectiva de género.

135

DR © 2023. Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://tinyurl.com/ywcffuz4
DOI: https://doi.org/10.22201/iij.9786073073158e.2023

136 Reflexiones finales

• Acorde con las consideraciones anteriores, por las


propias características del proceso de investigación
del delito, tanto las instituciones que intervienen en
una indagatoria penal como los integrantes de la tri-
logía investigadora (Ministerio Público, policías y
servicios periciales) deben de acompañar la inves-
tigación, en todas sus técnicas, actuaciones y actos,
con pleno apego a principios éticos. Es decir, junto
a la dimensión legal, forense, victimológica, respe-
tuosa de la dignidad de las personas que concurren
mientras se lleva a cabo una investigación (víctimas,
ofendidos, imputados, testigos…) y apegada a los de-
rechos humanos, tiene que concurrir una actuación
ética por parte de las instituciones que realizan la in-
vestigación del delito.
• La moderna investigación del delito, además de con-
tener como pilares el derecho, la ciencia, la metodo-
logía, la víctima, la dignidad y los derechos humanos,
requiere contar, por las características de ciertas técni-
cas de investigación y por las implicaciones que con-
lleva poner en marcha algunos actos y actuaciones de
investigación, de apoyo en infraestructura, insumos,
licencias, maquinaria, certificaciones y avances tecno-
lógicos.
• La investigación legal del delito, sobre todo cuando
impacta a la esfera de los derechos y garantías de las
personas investigadas, así como a los de las víctimas u
ofendidos, debe tener, necesariamente, el indispensa-
ble control de un órgano independiente y profesional
que garantice su fiabilidad. En este escenario aparece
en la Constitución y en la norma procesal la figura del
juez de control, quien tiene como función principal

DR © 2023. Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://tinyurl.com/ywcffuz4
DOI: https://doi.org/10.22201/iij.9786073073158e.2023

Reflexiones finales 137

garantizar la formalidad y legalidad de las actuaciones


que practique el órgano investigador. Sumando a su
formación legal, apegada a los principios que rigen el
Estado social y democrático de derecho, éste también
debe tener suficiente formación y comprensión de las
ciencias forenses, así como connotada solvencia e in-
tegridad profesional a fin de evitar injusticias y malas
prácticas en una indagatoria penal.

DR © 2023. Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Jurídicas

También podría gustarte