Está en la página 1de 8

Guía de trabajo 8

Comparativa entre Prometeo y Frankenstein


Nombre del estudiante: ______________________________________________________________________
Curso: ______________________________________________________________________
Fecha: ______________________________________________________________________

Objetivo de la guía:

OA 8

Formular una interpretación de los textos literarios leídos o vistos, que sea coherente con su análisis, considerando:
 Una hipótesis sobre el sentido de la obra, que muestre un punto de vista personal, histórico, social o
universal.
 Una crítica de la obra sustentada en citas o ejemplos.
 La presencia o alusión a personajes, temas o símbolos de algún mito, leyenda, cuento folclórico o texto
sagrado.
 La relación de la obra con la visión de mundo y el contexto histórico en el que se ambienta o en el que fue
creada, ejemplificando dicha relación.

OA 12

Aplicar flexiblemente y creativamente las habilidades de escritura adquiridas en clases, como medio de expresión
personal y cuando se enfrentan a nuevos géneros:
 Investigando las características del género antes de escribir.
 Adecuando el texto a los propósitos de escritura y a la situación.
Actividad 1. Análisis del mito de Prometeo

Instrucción: Con el fin de analizar el texto mitológico, responde a las siguientes preguntas.

a) ¿Quién fue el creador de los hombres? ¿Cómo los creó?

b) ¿Qué explicación da el mito leído a la evolución humana en relación al descubrimiento del fuego?

Visión real Visión mitológica

c) ¿Por qué razón crees que Prometeo se esforzaba tanto en engañar a los dioses? Fundamenta mediante
huellas textuales

Fundamento

Huellas textuales
d) Explica los siguientes símbolos:

Caja de pandora

Águila

e) ¿Con quién te sientes más identificado? ¿Con Prometeo o Epimeteo? Fundamenta tu respuesta
Actividad 2. Análisis del capítulo 3 de Frankenstein

Instrucción: Con el fin de analizar el texto solicitado, responde las siguientes preguntas

a) ¿Cuál es el contexto del dialogo entablado en el capítulo?

b) ¿Qué tarea se habría propuesto el protagonista? ¿Qué materiales y actividades realizó para realizarla?

c) ¿Podríamos asegurar que, al igual que Prometeo, Frankenstein concebió a su criatura semejante a él
mismo? Justifica mediante huellas textuales

Respuesta

Huellas textuales
Actividad 3. Análisis del capítulo 4 de Frankenstein

Instrucciones: Con el fin de analizar el texto solicitado, responde a las siguientes preguntas

a) ¿Qué características físicas tenía la criatura creada por Frankenstein?

b) ¿Qué diferencia hay entre la relación que tenía Frankenstein con su creación y Prometeo con la suya?

Relación Frankenstein y su creación Relación Prometeo y su creación

d) ¿Cómo se refleja el “Águila” de Prometeo en las consecuencias del trabajo llevado a cabo por Frankenstein?
c) ¿Qué características del Romanticismo puedes evidenciar en la obra leída? Fundamenta tu respuesta con
ejemplos textuales
Actividad 4. Plenario sobre la creación de vida artificial

Instrucciones: Reúnanse en grupos de 4 personas con el fin de responder a las siguientes preguntas,
con el fin de compartir sus puntos de vista con el grupo de curso

a) ¿Qué motiva a Frankestein y a Prometeo a crear una vida?

b)¿Qué tipos literarios podemos encontrar en la obra Frankestein o el moderno Prometeo?

c) ¿Cuál es la crítica que hace esta obra a los adelantos científicos?


d) Tomando en cuenta la temática de las obras analizadas y en relación a los avances de la ciencia actual ¿Qué
opinas sobre la creación de vida artificial?

Compartan sus respuestas con el grupo de curso

También podría gustarte