Está en la página 1de 14

INTERACCIÓN SOCIAL

- Es la influencia de unas personas en el


comportamiento de otras.
- La influencia es recíproca y es un proceso de un
largo aprendizaje social, donde interiorizamos
conductas aceptadas y esperadas socialmente.
- De esta manera se originan pautas que nos
dejan ver las conductas de los otros para así
considerarlas para poder actuar.
INTERACCIÓN SOCIAL
● Así surgen las pautas sociales, que son
normas que describen regularidades en la vida
social y que sirven para entender lo que ocurre,
para así poder adecuar nuestra conducta.
● Resumiendo la base de la convivencia es la
interacción social.
INTERACCIÓN Y CONTROL
SOCIAL
● La sociedad usa mecanismos para lograr el cumplimiento
de las normas y las mismas se denominan control social.
● Los mecanismos varían según: la sociedad, la cultura, el
tiempo y el lugar.
● Consiste en la presión que el grupo realiza sobre el
individuo.
● Vivir en sociedad son indispensables instrumentos que
regulen las conductas de las personas, para que se
respeten los derechos y las libertades de todos, con ello
surgen las normas.
● Norma: es una ordenación del comportamiento
humano, y con un criterio que lleva a una
sanción si las mismas no son cumplidas.
● Puede ser coactiva, lo que significa que cabe la
posibilidad del uso de la fuerza para hacer que
se cumpla.
● La finalidad de la norma es establecer el
comportamiento adecuado de las personas.
LAS NORMAS DE CONVIVENCIA
● Existen distintas tipos de normas y que varían según
la sociedad en momento y lugar aceptan como válidas.
● Religiosas: Regulan el comportamiento según un
punto de vista sobrenatural-
● Fueron las primeras que surgieron en la historia y
protegieron sus valores por medio de los
mandamientos.
● Nacían de las palabras de los dioses y eran
trasmitidas a los profetas o a los sacerdotes.
Las normas de convivencia
● En la actualidad, son normas cumplidas por
personas que se adhieren a determinada
religión o culto.
● La finalidad: es que la persona cumpla con los
principios religiosos, por medio del
convencimiento libre y espontáneo.
● Características: autónomas, unilaterales,
incoercibles e interiores.
Las normas de convivencia
● Incoercibles: porque no existen mecanismos para
obligar que las mismas no sean cumplidas.
● Interiores: porque la valoración de una
determinada conducta, la realiza el propio sujeto.
● Unilaterales: porque establece solamente deberes,
y por ello una persona no puede exigir un
determinado comportamiento a otro.
● Autónomas: porque surgen del propio sujeto, de
su autoconvencimiento, y autoregulación.
Las normas de convivencia
● MORALES: Están dirigidas al perfeccionamiento del
individuo desde la perspectiva de su bien personal.
● Refieren a los aspectos más generales y básicos de las
relaciones con los otros.
● Tratan de la justicia, integridad y el respeto a sus derechos.
● Casi todas las personas las comparten y las adquieren a lo
largo de su vida.
● No respetarlas van seguidas de una reprobación.
● La sanción se da por no lograr el perfeccionamiento.

Características de las normas
morales
● Incoercibles: significa que no pueden ser
exigido su cumplimiento. Requieren la
adhesión voluntaria de las personas.
● Interiores: la conducta la valora el propio
sujeto.
● Autónomas: surgen del propio sujeto.
● Unilaterales: porque solo establece deberes.
Sociales, usos sociales o
costumbres
● Son práctica y relativamente durables .
● Tienen su aplicación en situaciones cotidianas, como ser la forma de
vestir, de comer, de saludad y otros muchos aspectos de la vida social.
● Ordenan la vida, y brindan un grado de seguridad al hacer previsibles
las conductas en ese aspecto.
● No imponen sanciones explícitas, es decir que no son coactivas, porque
no hay una obligación forzada por el grupo social al cual pertenece una
persona.
● No respetarla va unido de una reprobación social.
● Su meta es regular el actuar social de manera de lograr una
convivencia armónica.
Características de usos sociales
● Heterónomas: significa que la norma es impuesta a la
persona desde afuera. Ej, el cumplimiento del horario
en un centro educativo.
● Exteriores: significa que rigen la actividad externa de
las personas, refieren a lo que se visualiza del
comportamiento. Ej un estudiante solo puede
sancionado si viola una normativa del centro educativo.
● Unilaterales: porque solo establece deberes.
● Incoercibles : no puede ser exigido su cumplimiento.
Normas jurídicas y sus
características
● Son reglas que tiene por cometido ordenar y
garantizar la vida en sociedad.
● Los valores que la sustenta son la seguridad y
la justicia.
● Emanan de los órganos del Estado.
● Están escritas y dicen lo que está permitido o
prohibido.
Características
● Bilaterales: establecen obligaciones para uno
conceden facultades a otro.
● Generales: establecen determinadas jurídicas que
alcanza a aquellos individuos que se encuentran
comprendidos dentro de ellas. Ej. El estatuto del
estudiante de educación media rige solamente
para el que reviste la calidad de estudiante en
centros de educación media, así como el estatuto
del docente rige para los docentes.
● Exteriores: porque el derecho se ocupa de los actos, debido a que
establece un orden externo de la subsistencia, al jurista le importa la
dimensión objetiva de la conducta, el comportamiento individual en
relación con los demás hombres.
● Heterónomas: porque la obligación es impuesta desde fuera.
● Imperativas u obligatorias: su finalidad es que el acto se realice o no.
Ej para cambiarse de un centro educativo es necesario pedir el pase
sin el cual no podría inscribirse.
● Coercibles: pues imponen derechos y deberes, que deben ser
cumplidos,permitiendo hacer uso de la fuerza en caso de no ser
obedecidas. Ej un estudiante que se comporte adecuadamente dentro y
en las inmediaciones del centro educativo podrá ser sancionado.

También podría gustarte