Está en la página 1de 1

DELINCUENCIA ORGANIZADA

Conforme el artículo 16, 9.º párrafo, de la Constitución se entiende por delincuencia


organizada a “una organización de hecho de tres o más personas, para cometer
delitos en forma permanente o reiterada, en los términos de la ley de la materia”. Sin
embargo, no debe perderse de vista que no todos los delitos encuadran en la
categoría de delincuencia organizada, pues sólo son considerados como tales
aquellos previstos en el artículo 2.º de la Ley Federal Contra la Delincuencia
Organizada.

"La delincuencia organizada se refiere a grupos criminales con una estructura


jerárquica, roles definidos y una planificación sistemática de actividades delictivas
con el objetivo de obtener ganancias financieras o poder. Estos grupos pueden
operar a nivel local, nacional o internacional y suelen involucrarse en una amplia
gama de actividades ilegales". (UNODC, "Definición de Delincuencia Organizada")

REFERENCIA EN APA:
Poliveiraa. (s. f.). Organized Crime Module 1 Key issues: Defining Organized Crime.
https://www.unodc.org/e4j/es/organized-crime/module-1/key-issues/defining-organized-crime.html

De acuerdo con Federico Varese (profesor de Criminología en la Universidad de


Oxford.") “Las características clave de la delincuencia organizada incluyen una
estructura jerárquica, una división de tareas, la cohesión del grupo y una voluntad
de recurrir a la violencia para lograr sus objetivos". O sea, algunos tipos de delitos
se organizan de forma monopolística y se caracterizan por guerras entre bandas,
treguas y acuerdos de reparto de mercados ocasionales. Por ejemplo, el juego y el
tráfico de drogas son negocios criminales que se prestan más que otros a la
monopolización, para llevarse a cabo, todos aquellos involucrados tienen un rol que
desarrollar dentro del dicho acto delictivo, de manera voluntaria y “trabajando en
equipo” para lograr su fin.

REFERENCIA EN APA:
Von Lampe, K. (s. f.-b). Organized crime defined. http://www.organized-crime.de/organizedcrimedefinitions.htm

OPINIÓN:

La delincuencia organizada tiene un gran impacto en la sociedad al socavar la


seguridad, la estabilidad política y la economía, así como al fomentar la corrupción y
el debilitamiento de las instituciones públicas, es un tema complejo y multifacético
que ha sido objeto de investigación extensiva por parte de académicos, agencias
gubernamentales y organizaciones internacionales, y que sin duda alguna es no
solo un problema para la sociedad mexicana, sino para todo el mundo, pues es una
realidad caótica internacional y hoy en día es más que claro que se deben emplear
estrategias de efectividad mayor, para erradicarla.

También podría gustarte