Está en la página 1de 9

UNIDAD EDUCATIVA "PUJILÍ"

Nombre:Jhon Jairo Lovato Román.

Asignatura:Proyectos Escolares.

Licenciado:Leonel Copara.

Curso: Décimo.

Paralelo:‟C”.

Jhecha:Lunes 10 de Mayo del 2021.

Tema:El procedimiento de la compostera.


EL primer procedimiento es que debemos elaborar un
agujero en el suelo el agujero debería tener las
siguientes medidas un metro de profundidad y
cincuenta de ancho esto se debe hacer en un lugar
alejado si es posible taparlo para que no se caigan en
el aquí utilice una pico una pala y un metro para
poder medir.
El segundo procedimiento es tener los desechos
como son cascaras de las legumbres que utilizamos en
nuestra cocina y las botamos en el agujero del
compost‚ también utilizamos el marco para que no
tenga un mal olor ‚utilizamos el abono de los animales
‚podemos poner hojas secas que salen del jardín y las
tapamos para su debida descom
El tercer procedimiento es la remoción del compost
cada fin de semana y debemos juntar jugos
fermentados para poner en la compostera para una
descomposición más rápida de los desechos.
El cuarto procedimiento es cuando el compost ya esta
listo para utilizarlo el procedimiento duro 3 meses
ahora vamos a proceder a sembrar hortalizas y vamos
a poner el compost.
El quinto procedimiento es el resultado del compost
en las plantas y tenemos que poner el compost un
poquito alejado de la raíz.
El sexto procedimiento es cuando ya cosechamos los
productos de nuestro jardín los productos se hicieron
a base del compost para una buena alimentación y
para no contaminar el medio ambiente.
El séptimo paso es que debemos poner nuestra
opinión propia del trabajo que hemos realizado en
estos tres meses.
1.yo en el trabajo que realizamos tuve un problema al
principio por que el compost no se descompuso y
después me di cuenta que estaba aciendo malo por
que faltaba poner los jugos fermentados
GRACIAS LIC LEONEL
COPARA

También podría gustarte