Está en la página 1de 24

Máster Internacional de Estructuras

Metálicas y Mixtas en Edificación


Recorrido Americano

Versión imprimible

B2 Naves industriales
T2 Acciones y análisis global
P3 Análisis global de la estructura
RESPONSABILIDADES: El contenido de esta obra elaborada por ZIGURAT Consultoría de
Formación Técnica, S.L. está protegida por la Ley de Propiedad Intelectual Española que
establece, penas de prisión y o multas además de las correspondientes indemnizaciones por
daños y perjuicios.

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y


realizar otros trabajos derivados del mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe
reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita a ZIGURAT.

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. www.e-zigurat.com


t
ra
gu
Máster Internacional de Estructuras Metálicas y Mixtas en Edificación
B1 Naves Industriales

zi
T2 Acciones i análisis global
P3 Análisis global de la estructura

t
ra

t
gu

ra
ÍNDICE DE CONTENIDOS

gu
zi

at
zi

ur

at
1 Generalidades ................................................................................................................ 2

ur
zi

g
2 Imperfecciones, factor B1 y factor B2 .......................................................................... 6

zi
2.1 Imperfecciones iniciales – cargas nodales Ni ....................................................... 6
t
ra

at
2.2 Factor B1 – Efecto P-δ .......................................................................................... 8
gu

ur
zi

Factor B2 –Efecto P- Δ ....................................................................................... 12

t
2.3 g

ra
zi

t
gu

ra
2.4 No linealidad de los efectos de segundo orden .................................................. 13

gu
zi

at
3 Métodos de análisis según AISC-360 ......................................................................... 15

zi

gur
3.1 Método directo (DM) - Capítulo C AISC-360....................................................... 15

zi
t
ra

t
gu

ra

3.2 Método de Longitudes Efectivas (ELM) – Apéndice 7.2 AISC-360 ..................... 16


gu
zi

at

3.3 Método de Primer Orden (FOM) – Apéndice 7.3 AISC-360 ................................ 18


zi

ur

at
g

ur
4 Factor de longitud efectiva, K ..................................................................................... 19
zi

t
g

ra
zi

t
4.1 Introducción........................................................................................................ 19

gu

ra
gu
zi
4.2 Columnas aisladas ............................................................................................. 21

zi
t
ra

4.3 Columnas en pórticos arriostrados – Factor K .................................................... 22


gu

t
ra
zi

4.4 Columnas en pórticos a momento – Factor K ..................................................... 23


t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi

r
gu
zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

gu
zi

zi
t
ra
gu

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

at
zi

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. 1


t
gu

ra
gu
zi

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
zi

mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional de Estructuras Metálicas y Mixtas en Edificación
B1 Naves Industriales

zi
T2 Acciones i análisis global
P3 Análisis global de la estructura

t
ra

t
gu

ra
1 Generalidades

gu
zi

at
zi

ur

at
g

ur
En la siguiente figura, se muestra una columna con una carga axil P1 (caso a) y otra columna

zi

g
zi
con una deformación lateral impuesta y una carga vertical P2 aplicada (caso b):
t
ra

at
gu

ur
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

at
zi

g ur
zi
t
ra

t
gu

ra
gu
zi

at
zi

ur

at
g

ur
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi
t

Figura 1.1 Pandeo y efectos de segundo orden


ra
gu

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra

• En el caso (a) la columna pandeará cuando alcance su carga crítica de pandeo Pcr1. La
zi

t
gu

ra
carga crítica de pandeo se estima como la carga crítica de Euler. En este caso la longitud gu
zi

zi

r
gu
efectiva es igual a 0.7 veces su longitud real, ya que se encuentra empotrada en la base y

zi
t
ra

articulada en la cabeza.
at
gu

𝜋𝜋 2 𝐸𝐸 · 𝐼𝐼
r
gu
zi

𝑃𝑃1 = 𝑃𝑃𝑐𝑐𝑐𝑐1 =
t
ra

(0.7 · 𝐿𝐿)2
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

• En cambio, en el caso (b), la deformación horizontal Δ origina un momento Δ·P2. Este


gu
zi

momento producido por la deformación lateral, se conoce como efecto de segundo orden
zi
t
ra

y puede llegar a ser importante. Para valorar la magnitud de estos efectos deberemos
gu

t
ra
zi

conocer la carga P2 y el desplazamiento lateral Δ.


t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

at
zi

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. 2


t
gu

ra
gu
zi

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
zi

mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional de Estructuras Metálicas y Mixtas en Edificación
B1 Naves Industriales

zi
T2 Acciones i análisis global
P3 Análisis global de la estructura

t
ra

t
gu
Así, tenemos dos fenómenos diferentes que agotan la sección:

ra
gu
zi

at
zi

ur

at
- El primer fenómeno (Caso a), agota la barra por el pandeo de una carga axil. Fenómeno

ur
zi
inestable que se produce de manera repentina.

g
zi
- El segundo (Caso b), agota la barra debido a la flexión de una carga axil desplazada Δ.
t
ra

at
gu

ur
- En un caso intermedio, el desplazamiento lateral Δ sería pequeño. Se produciría el colapso
zi

t
g

ra
zi

t
por el efecto conjunto entre el pandeo y la flexión de la carga axil desplazada Δ (efectos de

gu

ra
gu
zi

at
segundo orden).

zi

g ur
zi
t
ra

t
gu

ra

Los efectos de segundo orden son producidos por el momento adicional generado por una
gu
zi

at

carga vertical desplazada lateralmente. Estos desplazamientos horizontales son por ejemplo,
zi

ur

at
g

ur
los pequeños errores que se producen en el aplomo de un pilar, o bien, la falta de rectitud de
zi

t
g

ra
zi

t
un perfil por defectos de fabricación. Estos pequeños desplazamientos, por si solos, ya

gu

ra
gu
zi
pueden provocar momentos adicionales de cierta importancia.

zi
t
ra
gu

Una estructura traslacional ofrece poca resistencia a las deformaciones horizontales. Así, las
ra
zi

t
gu

ra

estructuras traslacionales, debido a su escasa rigidez lateral, se desplazan horizontalmente, y


gu
zi

t
ra

en consecuencia, aparecen efectos de segundo orden.


zi

t
gu

ra
gu
zi

En la siguiente figura, se muestran dos pórticos, sin carga horizontal aplicada. Los
zi

r
gu
desplazamientos horizontales pueden producirse, por ejemplo, por falta de verticalidad de los

zi
t
ra

at

pilares.
gu

r
gu
zi

t
ra
zi

En el pórtico traslacional, el axil de compresión desplazado horizontalmente genera un


gu

ra
gu
zi

momento y, además, genera un incremento del desplazamiento. Este incremento de


ra
zi

gu

desplazamiento genera otro momento y otro desplazamiento. En función de la rigidez lateral


zi

del pórtico, los sucesivos incrementos de desplazamiento pueden estabilizarse, pero puede
zi
t
ra
gu

darse la situación en la cual el pórtico no tiene rigidez lateral y los incrementos de


t
ra
zi

t
gu

ra

desplazamiento son cada vez mayores. Es precisamente esta situación la que queremos
gu
zi

t
ra

evitar.
zi

t
gu

ra
gu
zi

El fenómeno anterior, no puede suceder en un pórtico intraslacional, ya que los


zi

desplazamientos horizontales se encuentran limitados por la propia rigidez del pórtico o bien,
t
ra

at
gu

r
gu
zi

at
zi

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. 3


t
gu

ra
gu
zi

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
zi

mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional de Estructuras Metálicas y Mixtas en Edificación
B1 Naves Industriales

zi
T2 Acciones i análisis global
P3 Análisis global de la estructura

t
ra

t
gu
por cualquier tipo de arriostramiento, por ejemplo, una cruz de San Andrés. Por tanto, los

ra
gu
zi

at
efectos de segundo orden en un pórtico intraslacional serán mucho menos influyentes.

zi

ur

at
g

ur
zi

g
zi
t
ra

at
gu

ur
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

at
zi

g ur
zi
t
ra

t
gu

ra
gu
zi

at
zi

ur

at
g

ur
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi
t
ra
gu

t
ra

Figura 1.2 Pórticos traslacionales e intraslacionales.


zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
Pandeo global de un pórtico: El fenómeno del pandeo puede suceder a nivel individual, de
gu
zi

un pilar en particular, o bien, a nivel global del pórtico. Para entender el fenómeno de pandeo
zi

r
gu
a nivel global de un pórtico, imaginemos un pórtico sometido a una carga vertical muy elevada

zi
t
ra

at

y que sus pilares están muy próximos a la carga crítica de pandeo. En la situación límite, uno
gu

r
gu
zi

de los pilares pandea. Si ello ocurre, la carga de este pilar se trasladará hacia los pilares
ra
zi

t
gu

ra

adyacentes. Los pilares adyacentes, debido a este incremento de carga, también pandearán.
gu
zi

t
ra

Así, se puede producir un fenómeno de pandeo global a nivel de pórtico, en el cual todos los
zi

gu

pilares fallan de manera simultánea.


zi

zi
t
ra
gu

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

at
zi

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. 4


t
gu

ra
gu
zi

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
zi

mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional de Estructuras Metálicas y Mixtas en Edificación
B1 Naves Industriales

zi
T2 Acciones i análisis global
P3 Análisis global de la estructura

t
ra

t
gu
Cálculo en primer / segundo orden

ra
gu
zi

at
El análisis de una estructura puede realizarse mediante alguno de los siguientes métodos:

zi

ur

at
g

ur
zi
• Cálculo de primer orden: Este tipo de cálculo obtiene los esfuerzos de la estructura en

g
zi
posición nominal (inicial) de forma que cualquier excentricidad debida a la deformación de
t
ra

ésta no se toma en cuenta.

at
gu


ur
zi

Cálculo de segundo orden: Para el cálculo de los esfuerzos se tiene en cuenta la

t
g

ra
zi

t
gu

ra
geometría deformada. En estructuras muy deformables las cargas verticales incrementan

gu
zi

at
los esfuerzos.

zi

g ur
zi
t
ra

t
gu

ra

Flexión versus pandeo


gu
zi

at
zi

ur

at
A continuación, les proponemos diferenciar dos situaciones (ver siguiente figura).
g

ur
zi

t
g

ra
zi

t

gu

ra
En la situación A predomina una carga horizontal en el pilar, por ejemplo el viento, y

gu
zi
produce esfuerzos de flexión importantes. En esta situación, el pilar se dimensionará por

zi
t
ra

resistencia a flexión o, bien, por la limitación impuesta de deriva δA (deformación horizontal).


gu

t
ra


zi

En la situación B, predomina una carga vertical descendente P, próxima a la carga crítica


gu

ra
gu
zi

de pandeo del pilar. En esta situación el fallo por pandeo es una posibilidad que habrá que
ra
zi

t
gu

ra
tener en cuenta. El pequeño desplazamiento δB producirá el aumento de los momentos
gu
zi

adicionales de segundo orden. Esta deformación horizontal, puede ser como mínimo la
zi

r
gu
producida por una falta de verticalidad del pilar.

zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

gu
zi

zi
t
ra
gu

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

Figura 1.3 Flexión versus pandeo


zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

at
zi

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. 5


t
gu

ra
gu
zi

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
zi

mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional de Estructuras Metálicas y Mixtas en Edificación
B1 Naves Industriales

zi
T2 Acciones i análisis global
P3 Análisis global de la estructura

t
ra

t
gu

ra
2 Imperfecciones, factor B1 y factor B2

gu
zi

at
zi

ur

at
g

ur
Antes de explicar los métodos de diseño aceptados por la norma, es necesario introducir los

zi

g
zi
siguientes conceptos: Imperfecciones, factor B1 y factor B2.
t
ra

at
Los documentos de referencia, son:
gu

ur
zi

t
g

ra

zi

t
Chapter C Design for Stability – AISC360

gu

ra
gu

zi

at
Appendix 7 Alternative Methods of design for Stability AISC360

zi

ur
• Appendix 8 Approximate second-order analysis AISC360

g
zi
t
ra

• Steel Design Guide 28 – Stability design of steel buildings


t
gu

ra
gu
zi

at

2.1 Imperfecciones iniciales – cargas nodales Ni


zi

ur

at
g

ur
zi

t
g

ra
zi

t
La imperfección inicial se concibe como la falta de aplomo en la colocación en obra de un

gu

ra
gu
zi
pilar. En un modelo de cálculo que considere la geometría nominal (geometría inicial), las

zi
t
ra

imperfecciones se tienen en cuenta con la aplicación de unas cargas nodales horizontales


gu

t
ra

en las cabezas de las columnas.


zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra

La imperfección, se cuantifica en base a la tolerancia de aplomo que se permite en una


zi

t
gu

ra
columna, igual a H/500. gu
zi

zi

r
gu
zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

gu
zi

zi
t
ra
gu

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi
t
ra

at
gu

Figura 2.1 Carga nodal Ni horizontal (Imperfección = Falta de aplomo)


r
gu
zi

at
zi

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. 6


t
gu

ra
gu
zi

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
zi

mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional de Estructuras Metálicas y Mixtas en Edificación
B1 Naves Industriales

zi
T2 Acciones i análisis global
P3 Análisis global de la estructura

t
ra

t
gu
Igualando ambos momentos, se tienen la ecuación que determina la carga de imperfección,

ra
gu
zi

at
asumiendo la tolerancia de H/500

zi

ur

at
g

ur
𝐻𝐻 1

zi

g
𝑌𝑌𝑖𝑖 · = 𝑁𝑁𝑖𝑖 · 𝐻𝐻 → 𝑁𝑁𝑖𝑖 = · 𝑌𝑌 = 0.002 · 𝑌𝑌𝑖𝑖

zi
500 500 𝑖𝑖
t
ra

at
gu

En la mayoría de los métodos de análisis, la carga nodal es 0.002 veces la carga total vertical
ur
zi

t
g

ra
zi
del pilar, en combinación LRFD,

t
gu

ra
gu
zi

at
𝑁𝑁𝑖𝑖 = 0.002 · 𝑌𝑌𝑖𝑖

zi

g ur
zi
t
ra

Importante:
t
gu

ra
gu
zi

at

La carga nodal se calcula a partir de la carga vertical del piso Yi , en combinación LRFD. Es
zi

ur

at
g

ur
decir que Ni se encuentra multiplicada por los factores de mayoración de acciones.
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
gu
zi
Aplicaremos la carga nodal a las combinaciones LRFD, sumando Ni a cada combinación. El

zi
t
ra

valor de Ni ya se calcula factorizada, por tanto, se suma directamente a las combinación con
gu

t
ra
zi

un factor de combinación igual a la unidad.


gu

ra
gu
zi

t
ra

(1) 1.4𝐷𝐷 + 𝑁𝑁𝑖𝑖


zi

t
gu

ra
gu
zi

(2) 1.2𝐷𝐷 + 1.6𝐿𝐿 + 0.5(𝐿𝐿𝑟𝑟 𝑜𝑜 𝑆𝑆 𝑜𝑜 𝑅𝑅) + 𝑁𝑁𝑖𝑖


zi

r
gu
(3) 1.2𝐷𝐷 + 1.6(𝐿𝐿𝑟𝑟 𝑜𝑜 𝑆𝑆 𝑜𝑜 𝑅𝑅) + (𝐿𝐿 𝑜𝑜 0.5𝑊𝑊) + 𝑁𝑁𝑖𝑖

zi
t
ra

at
gu

(4) 1.2𝐷𝐷 + 1𝑊𝑊 + 𝐿𝐿 + 0.5(𝐿𝐿𝑟𝑟 𝑜𝑜 𝑆𝑆 𝑜𝑜 𝑅𝑅) + 𝑁𝑁𝑖𝑖


r
gu
zi

t
ra

(5) 1.2𝐷𝐷 + 1𝐸𝐸 + 𝐿𝐿 + 0.2𝑆𝑆 + 𝑁𝑁𝑖𝑖


zi

t
gu

ra
gu
zi

(6) 0.9𝐷𝐷 + 1𝑊𝑊 + 𝑁𝑁𝑖𝑖


ra
zi

gu

(7) 0.9𝐷𝐷 + 1𝐸𝐸 + 𝑁𝑁𝑖𝑖


zi

zi
t
ra

En función del método de análisis que utilicemos, podremos aplicar Ni únicamente a las
gu

t
ra

combinaciones determinantes. Es decir, en aquellas combinaciones con mayor carga vertical.


zi

t
gu

ra
gu

Las demás combinaciones no tendrán que incluir las imperfecciones Ni.


zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

at
zi

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. 7


t
gu

ra
gu
zi

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
zi

mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional de Estructuras Metálicas y Mixtas en Edificación
B1 Naves Industriales

zi
T2 Acciones i análisis global
P3 Análisis global de la estructura

t
ra

t
gu

ra
2.2 Factor B1 – Efecto P-δ

gu
zi

at
zi

ur

at
La deformación δ es debida a la falta de rectitud, intrínseca al proceso de fabricación. Debido

ur
zi

g
a δ, se produce un momento adicional P-δ que se tiene en cuenta mediante el factor

zi
multiplicador B1.
t
ra

at
gu

ur
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

at
zi

g ur
zi
t
ra

t
gu

ra
gu
zi

at
zi

ur

at
g

ur
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi
t
ra

Figura 2.2 Factor B1 (P-δ). Falta de rectitud


gu

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
El factor B1 se considera según la siguiente ecuación:
gu
zi

zi

r
gu
𝐶𝐶𝑚𝑚
𝐵𝐵1 = ≥1

zi
t

𝑃𝑃𝑟𝑟
ra

1 − 𝑃𝑃
at
gu

𝑒𝑒𝑒𝑒
r
gu
zi

t
ra
zi

Pr es la carga axil (kN) de la columna, en combinación LRFD


gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

Pel es la carga crítica elástica de pandeo (kN)


gu
zi

𝜋𝜋 2 · 𝐸𝐸 · 𝐼𝐼
zi
t
ra

𝑃𝑃𝑒𝑒𝑒𝑒 =
(𝐾𝐾 · 𝐿𝐿)2
gu

t
ra
zi

t
gu

ra

K es el factor de longitud efectiva que multiplica la longitud nominal del pilar. Se


gu
zi

t
ra
zi

determina este coeficiente en función del método de análisis. Hay métodos con los
gu

ra
gu
zi

cuales se debe calcular el valor de K. En cambio, otros métodos admiten K=1.


zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

at
zi

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. 8


t
gu

ra
gu
zi

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
zi

mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional de Estructuras Metálicas y Mixtas en Edificación
B1 Naves Industriales

zi
T2 Acciones i análisis global
P3 Análisis global de la estructura

t
ra

t
gu
Cm : El coeficiente Cm considera el diagrama de momentos de la columna, se distinguen dos

ra
gu
zi

at
casos,

zi

ur

at
g

ur
zi
• La columna no dispone de carga transversal entre sus puntos de apoyo

g
zi
• La columna dispone de carga transversal entre sus puntos de apoyo
t
ra

at
gu

Cm sin carga transversal entre puntos de apoyo


ur
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
La ecuación de Cm tiene en cuenta el momento de extremo mínimo M1 y el momento de

gu
zi

at
extremo máximo M2.

zi

g ur
zi
t

𝑀𝑀1
ra

𝐶𝐶𝑚𝑚 = 0.6 − 0.4


t
gu

ra

𝑀𝑀2
gu
zi

at
zi

ur

at
En función de signo de los momentos, obtendremos una deformada de curvatura simple o
g

ur
zi

t
g

ra
doble:
zi

t
gu

ra
gu
zi
𝑀𝑀1
• Curvatura doble >0 M1, M2 del mismo signo

zi
t
ra

𝑀𝑀2
gu

𝑀𝑀1
t

• <0
ra

Curvatura simple M1, M2 de signo contrario


zi

𝑀𝑀2
t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi

r
gu
zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

gu
zi

zi
t
ra
gu

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi
t
ra

at
gu

Figura 2.3 Curvatura doble o simple


r
gu
zi

at
zi

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. 9


t
gu

ra
gu
zi

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
zi

mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional de Estructuras Metálicas y Mixtas en Edificación
B1 Naves Industriales

zi
T2 Acciones i análisis global
P3 Análisis global de la estructura

t
ra

t
gu
En la siguiente figura (Commentary Appendix 8 Figure C-A-8.2 AISC), encontramos los

ra
gu
zi

at
valores de Cm , en función de los valores de los momentos de extremo M1 y M2

zi

ur

at
g

ur
zi

g
zi
t
ra

at
gu

ur
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

at
zi

g ur
zi
t
ra

t
gu

ra
gu
zi

at
zi

ur

at
g

ur
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi
t
ra
gu

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi

r
gu
zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

t
ra

Figura 2.4 Coeficiente Cm sin carga transversal


zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

gu
zi

zi
t
ra
gu

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

at
zi

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. 10


t
gu

ra
gu
zi

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
zi

mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional de Estructuras Metálicas y Mixtas en Edificación
B1 Naves Industriales

zi
T2 Acciones i análisis global
P3 Análisis global de la estructura

t
ra

t
gu
Cm con carga transversal entre puntos de apoyo

ra
gu
zi

at
zi

ur

at
La ecuación siguiente de Cm, se encuentra tabulada (Commentary Appendix 8 Table C-A-8.1

ur
zi
AISC)

g
zi
𝑃𝑃𝑟𝑟
t
ra

𝐶𝐶𝑚𝑚 = 1 + Ψ

at
𝑃𝑃𝑒𝑒𝑒𝑒
gu

ur
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

at
zi

g ur
zi
t
ra

t
gu

ra
gu
zi

at
zi

ur

at
g

ur
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi
t
ra
gu

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi

r
gu
zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

gu
zi

zi
t
ra
gu

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra

Figura 2.5 Coeficiente Cm con carga transversal


gu
zi

zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

at
zi

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. 11


t
gu

ra
gu
zi

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
zi

mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional de Estructuras Metálicas y Mixtas en Edificación
B1 Naves Industriales

zi
T2 Acciones i análisis global
P3 Análisis global de la estructura

t
ra

t
2.3 Factor B2 –Efecto P- Δ

gu

ra
gu
zi

at
zi

ur

at
Este factor tiene en cuenta un incremento del momento del debido al desplazamiento Δ en la

ur
zi

g
cabeza de la columna.

zi
t
ra

at
gu

ur
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

at
zi

g ur
zi
t
ra

t
gu

ra
gu
zi

at
zi

ur

at
g

ur
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
gu
Figura 2.6 Factor B2 (P-Δ)

zi

zi
t
ra

El factor B2 se calcula con la siguiente expresión,


gu

t
ra

1
zi

t
gu

ra

𝐵𝐵2 =
𝑃𝑃𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
gu
zi

1 − 𝑃𝑃
ra
zi

𝑒𝑒 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠

t
gu

ra
𝑃𝑃𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 Carga vertical soportada por el piso en combinación LRFD, incluyendo la carga gu
zi

zi

r
gu
de los pilares que no colaboran a la resistencia lateral.

zi
t
ra

𝑃𝑃𝑒𝑒 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 Resistencia elástica crítica al pandeo para el piso en la dirección considerada
at
gu

𝐻𝐻 · 𝐿𝐿
gu
zi

𝑃𝑃𝑒𝑒 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 = 𝑅𝑅𝑀𝑀 ·


ra

Δ𝐻𝐻
zi

t
gu

ra
gu

𝑅𝑅𝑀𝑀 = 0.85 en Pórticos a momento


zi

t
ra
zi

gu

𝑅𝑅𝑀𝑀 = 1 en Pórticos arriostrados


zi

𝐿𝐿 , Altura del piso


zi
t
ra
gu

Δ𝐻𝐻 Deriva calculada en primer orden


t
ra
zi

t
gu

𝐻𝐻 ,
ra

Cortante total del piso originado por las cargas utilizadas para la
gu
zi

determinación de ∆H
ra
zi

t
gu

ra

Importante:
gu
zi

zi

La carga horizontal que genera el cortante H, produce la deriva Δ𝐻𝐻


𝐻𝐻
t
ra

La relación es invariante, independiente de la carga aplicada.


Δ 𝐻𝐻
at
gu

r
gu
zi

at
zi

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. 12


t
gu

ra
gu
zi

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
zi

mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional de Estructuras Metálicas y Mixtas en Edificación
B1 Naves Industriales

zi
T2 Acciones i análisis global
P3 Análisis global de la estructura

t
ra

t
gu
Nota de autor,

ra
gu
zi

at
zi

ur
El factor B2 depende del desplazamiento Δ𝐻𝐻 que se obtiene de un análisis en primer orden del

at
g

ur
zi
pórtico. Las cargas aplicadas para la obtención de Δ𝐻𝐻 pueden incluir la imperfección Ni y,

g
zi
además, pueden incluir otras cargas. Por tanto, no confundan el efecto P-Δ con el efecto
t
ra

producido exclusivamente por la imperfección Ni.

at
gu

ur
zi

t
g

ra
Recuerden que la imperfección Ni representa el efecto producido por la falta de aplomo del
zi

t
gu

ra
gu
pilar en su montaje.

zi

at
zi

g ur
En el cálculo de Δ𝐻𝐻 puede que también intervengan otras cargas. Por ejemplo, podríamos

zi
t
ra

evaluar Δ𝐻𝐻 del análisis del pórtico en una combinación del tipo 1.2D+1.6Lr+0.5W+Ni que
gu

ra
gu
zi

at

incluye el viento W y también la imperfección Ni.


zi

ur

at
g

ur
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
gu
zi
2.4 No linealidad de los efectos de segundo orden

zi
t
ra
gu

Es importante saber que los efectos P-Δ de segundo orden no son lineales. Es decir, cuando
ra
zi

t
gu

ra

más cercanos de la carga crítica de pandeo tengamos solicitada la columna, mayores serán
gu
zi

t
ra

los momentos de segundo orden P- Δ. Esta no linealidad queda reflejada en la siguiente


zi

t
gu

ra
figura, donde se representa B2 en función de Pr /Pel . Si los efectos P-Δ fueran lineales, la gu
zi

zi

r
gu
siguiente gráfica sería una recta.

zi
t
ra

at
gu

En la siguiente figura también aparecen recomendaciones de diseño.


r
gu
zi

t
ra
zi

𝐵𝐵2 = 2.5 ; 𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅 𝑈𝑈𝑈𝑈𝑈𝑈𝑈𝑈𝑈𝑈 𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿


t
gu

ra
gu
zi

t
ra

𝐵𝐵2 = 1.5 ; 𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆 𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷 𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅


zi

gu
zi

zi
t
ra
gu

t
ra

Por tanto, seguiremos la recomendación y tendremos en cuenta que


zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra

𝐵𝐵2 ≤ 1.5
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

at
zi

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. 13


t
gu

ra
gu
zi

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
zi

mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional de Estructuras Metálicas y Mixtas en Edificación
B1 Naves Industriales

zi
T2 Acciones i análisis global
P3 Análisis global de la estructura

t
ra

t
gu

ra
gu
zi

at
zi

ur

at
g

ur
zi

g
zi
t
ra

at
gu

ur
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

at
zi

g ur
zi
t
ra

t
gu

ra
gu
zi

at
zi

ur

at
g

ur
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi
t
ra
gu

t
ra
zi

t
gu

ra

Figura 2.7 Factor multiplicador B2 en función de Pr /Pel


gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi

r
gu
zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

gu
zi

zi
t
ra
gu

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

at
zi

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. 14


t
gu

ra
gu
zi

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
zi

mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional de Estructuras Metálicas y Mixtas en Edificación
B1 Naves Industriales

zi
T2 Acciones i análisis global
P3 Análisis global de la estructura

t
ra

t
gu

ra
3 Métodos de análisis según AISC-360

gu
zi

at
zi

ur

at
g

ur
Los métodos que propone Chapter C AISC360, son los que se comentan a continuación:

zi

g
zi
• Método Directo – Direct Analysis Method of Design (DM)
t
ra

at
Método de Longitudes Efectivas – Effective Length Method (ELM)
gu

ur
zi

t
g
Método de Primer Orden – First Order Method (FOM)

ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

at
zi

ur
3.1 Método directo (DM) - Capítulo C AISC-360

g
zi
t
ra

t
gu

ra

El método admite el análisis de la estructura deformada y no deformada.


gu
zi

at
zi

ur

at
g

ur
En las consideraciones que se explican a continuación se considera que el análisis se realiza
zi

t
g

ra
zi
con la geometría nominal de la estructura (no deformada).

t
gu

ra
gu
zi
Resistencia requerida

zi
t
ra
gu

t
ra

- El análisis se realiza teniendo en cuenta una reducción de rigidez en las columnas que
zi

t
gu

ra
gu

colaboran en la estabilidad global del pórtico.


zi

t
ra
zi

t
El análisis debe considerar los efectos de P-Δ y P-δ.
gu

ra
-
gu
zi

- En el análisis puede no considerarse los efectos de P-δ, si se cumple:


zi

r
gu
Δ2𝑛𝑛𝑛𝑛
 < 1.7

zi
t

Δ1𝑠𝑠𝑠𝑠
ra

at
gu

 No más de la tercera parte la carga vertical total es soportada por las columnas que
r
gu
zi

t
ra

forman parte del pórtico a momento en la dirección considerada.


zi

t
gu

ra
gu

- En todo caso, en el análisis local de una columna debe considerarse el efecto de P-δ.
zi

t
ra
zi

gu

- Consideración de imperfecciones iniciales aplicando cargas nodales Ni. Cuando se


zi

Δ2nd
cumpla < 1.7 pueden aplicarse las cargas nodales únicamente en las combinaciones
zi
t

Δ1st
ra
gu

con carga gravitacional.


ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

Resistencia disponible
t
ra
zi

t
gu

ra
gu

- Se determina según los capítulos D, E, F, G, H, I, J, K de la AISC360


zi

zi

- Puede considerarse el factor de longitud efectiva K=1 sin más justificación.


t
ra

at
gu

r
gu
zi

at
zi

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. 15


t
gu

ra
gu
zi

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
zi

mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional de Estructuras Metálicas y Mixtas en Edificación
B1 Naves Industriales

zi
T2 Acciones i análisis global
P3 Análisis global de la estructura

t
ra

t
gu

ra
3.2 Método de Longitudes Efectivas (ELM) – Apéndice 7.2 AISC-360

gu
zi

at
zi

ur

at
Limitaciones

ur
zi

g
zi
- Análisis considerando la geometría nominal de la estructura (estructura no deformada).
t
ra

- La relación entre la deriva de 2º orden y la de 1er orden, ambas determinadas en

at
gu

ur
combinación LRFD,
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
gu
Δ2𝑛𝑛𝑛𝑛

zi

at
< 1.5

zi

ur
Δ1𝑠𝑠𝑠𝑠

g
zi
t
ra

Si tenemos en cuenta que la relación entre ambas derivas, es precisamente, el factor de


t
gu

ra

amplificación B2
gu
zi

at

Δ2𝑛𝑛𝑛𝑛 = B2 · Δ1𝑠𝑠𝑠𝑠
zi

ur

at
g

ur
zi

Δ2𝑛𝑛𝑛𝑛 B2 · Δ1𝑠𝑠𝑠𝑠

t
g

ra
= = B2 < 1.5 ⇒ B2 < 1.5
zi

t
gu
Δ1𝑠𝑠𝑠𝑠 Δ1𝑠𝑠𝑠𝑠

ra
gu
zi
Para el cumplimiento de esta condición, se calcula B2 y comprobamos que no sea superior

zi
t
ra
gu

a 1.5
t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

t
Resistencia requerida – Método ELM
gu

ra
gu
zi

zi

r
- El análisis se realiza teniendo en cuenta la rigidez nominal de los perfiles del pórtico, sin

gu
zi
t

necesidad de aplicar ningún tipo de reducción.


ra

at
gu

- El análisis debe considerar los efectos de P-Δ y P-δ.


r
gu
zi

t
ra

- En el análisis no se consideran los efectos de P-δ, si se cumple:


zi

t
gu

ra

 No más de la tercera parte la carga vertical total es soportada por las columnas que
gu
zi

t
ra
zi

forman parte del pórtico a momento en la dirección considerada.


gu
zi

- En todo caso, en el análisis local de una columna debe considerarse el efecto de P-δ.
zi
t
ra

- Consideración de imperfecciones iniciales aplicando cargas nodales Ni únicamente en las


gu

t
ra

combinaciones con carga gravitacional. Ni = 0.002 · Yi


zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

at
zi

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. 16


t
gu

ra
gu
zi

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
zi

mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional de Estructuras Metálicas y Mixtas en Edificación
B1 Naves Industriales

zi
T2 Acciones i análisis global
P3 Análisis global de la estructura

t
ra

t
gu
Resistencia disponible - Método ELM

ra
gu
zi

at
zi

ur

at
- Se determina según los capítulos D, E, F, G, H, I, J, K de la AISC360

ur
zi
- Se determina el factor de longitud efectiva es K, tal y como se indica a continuación:

g
zi
 En pórticos arriostrados, el factor de longitud efectiva es K=1. (ver siguiente figura)
t
ra

 En pórticos a momento, el factor de longitud efectiva K deberá de calcularse para las

at
gu

ur
columnas que contribuyan a la estabilidad lateral. En las columnas de un pórtico a
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
momento que no contribuyan a la estabilidad lateral, podremos asumir que K=1. En la

gu
zi

at
siguiente figura, los pilares resaltados en rojo no contribuyen a la estabilidad del pórtico

zi

g ur
a momento y consideramos K=1. En el resto de pilares del pórtico a momento

zi
t
ra

(resaltados en amarillo) deberemos calcular k según indicaremos en el siguiente


gu

ra
gu
zi

at

apartado.
zi

ur

at
g

ur
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi
t
ra
gu

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi

r
gu
zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

gu
zi

zi
t

Figura 3.1 Factor k en Método Effective Length Method ELM


ra
gu

t
ra

Simplificación K=1 (Pórticos a momento - pilares resaltados en amarillo)


zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra

Estaremos atentos a la excepción que nos permite considerar K=1


zi

t
gu

ra
gu
zi

Si B2 ≤ 1.1 → K=1
zi
t

Si B2 > 1.1 → Ver apartado 4 de este documento


ra

at
gu

r
gu
zi

at
zi

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. 17


t
gu

ra
gu
zi

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
zi

mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional de Estructuras Metálicas y Mixtas en Edificación
B1 Naves Industriales

zi
T2 Acciones i análisis global
P3 Análisis global de la estructura

t
ra

t
gu

ra
3.3 Método de Primer Orden (FOM) – Apéndice 7.3 AISC-360

gu
zi

at
zi

ur

at
Las siglas FOM indican First Order análysis Method

ur
zi

g
zi
Limitaciones
t
ra

at

gu

Consideración de la geometría nominal en el modelo de cálculo.


ur
zi

t

g

ra
La relación entre la deriva de 2º orden y la de 1er orden, ambas determinadas en
zi

t
gu

ra
combinación LRFD,

gu
zi

at
Δ2𝑛𝑛𝑛𝑛

zi

ur
< 1.5 ⇒ B2 < 1.5

g
Δ1𝑠𝑠𝑠𝑠

zi
t
ra

t
gu

ra
gu
zi

at

• La carga axil requerida Pr en combinación LRFD debe ser inferior a la mitad de la carga de
zi

ur

at
g

ur
cedencia 0.5·Py.
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
𝑷𝑷𝒓𝒓 < 0.5 · 𝑷𝑷𝒚𝒚

gu
zi

zi
t
ra

Resistencia requerida – Método FOM


gu

t
ra
zi

t
gu

ra

El análisis se realiza en primer orden, con las siguientes consideraciones:


gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
- Consideración de las imperfecciones iniciales, con cargas nodales Ni aplicadas en todas las
gu
zi

combinaciones LRFD.
zi

r
gu
zi
t
ra


at

𝑁𝑁𝑖𝑖 = 2.1 · 𝑌𝑌𝑖𝑖 ≥ 0.0042 · 𝑌𝑌𝑖𝑖


gu

𝐿𝐿
r
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra

Δ/L es el ratio máximo para todos los pisos de la estructura. Δ es la deriva en


gu
zi

t
ra

combinación LRFD. L es la altura del piso


zi

gu
zi

Yi es la carga vertical en combinación LRFD de todas las columnas del piso i


zi
t
ra
gu

La consideración de los efectos P-δ se consideran multiplicando los momentos totales por
ra

-
zi

t
gu

ra

el factor B1
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra

Resistencia disponible – Método FOM


gu
zi

zi

- Se determina según los capítulos D, E, F, G, H, I, J, K de la AISC360


t
ra

- Factor longitud efectiva es K=1 para todas las columnas. (Es la ventaja de este método)
at
gu

r
gu
zi

at
zi

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. 18


t
gu

ra
gu
zi

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
zi

mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional de Estructuras Metálicas y Mixtas en Edificación
B1 Naves Industriales

zi
T2 Acciones i análisis global
P3 Análisis global de la estructura

t
ra

t
gu

ra
4 Factor de longitud efectiva, K

gu
zi

at
zi

ur

at
g

ur
4.1 Introducción

zi

g
zi
El documento de referencia es el Commentary Appendix 7.2 Effective Length Method
t
ra

at
gu

AISC360
ur
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
Se calculan las longitudes efectivas K según el procedimiento descrito a continuación cuando

gu
zi

at
se utilice el Método ELM - Efective Length Method.

zi

g ur
zi
t
ra

Recordamos la figura expuesta anteriormente,


t
gu

ra
gu
zi

at

- En Pórticos Arriostrados : Pilares, K=1


zi

ur

at
- En Pórticos a Momento. Pilares que NO colaboran a la rigidez, K=1
g

ur
zi

t
g

ra
- En Pórticos a Momento. Pilares que SI colaboran a la rigidez y B2≤1.1, K=1
zi

t
gu

ra
gu
- En Pórticos a Momento. Pilares que SI colaboran a la rigidez y B2>1.1 se calcula K según

zi

zi
t
ra

se expone en este apartado.


gu

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi

r
gu
zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

gu
zi

zi
t
ra
gu

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi

Figura 4.1 Factor K en Método Effective Length Method ELM


t
ra

at
gu

r
gu
zi

at
zi

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. 19


t
gu

ra
gu
zi

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
zi

mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional de Estructuras Metálicas y Mixtas en Edificación
B1 Naves Industriales

zi
T2 Acciones i análisis global
P3 Análisis global de la estructura

t
ra

t
gu
El nudo superior e inferior, de la columna analizada, los identificamos con las letras A y B. Las

ra
gu
zi

at
columnas y vigas (resaltadas en azul) que confluyen en A y B aportan rigidez a la columna

zi

ur

at
g

ur
analizada.

zi

g
zi
t
ra

at
gu

ur
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

at
zi

g ur
zi
t
ra

t
gu

ra
gu
zi

at
zi

ur

at
g

ur
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
Figura 4.2 Coeficientes GA y GB. Determinación longitud efectiva K

gu
zi

zi
t

El coeficiente G se calcula en el nudo superior GA y en el nudo inferior GB


ra
gu

t
ra

𝐼𝐼 𝐼𝐼
zi

∑ �𝐸𝐸𝑐𝑐 · 𝑐𝑐 � ∑ �𝐸𝐸 · �
gu

ra

𝐿𝐿𝑐𝑐 𝐿𝐿 𝑐𝑐
gu

𝐺𝐺 = =
zi

𝐼𝐼 𝐼𝐼
ra

∑ �𝐸𝐸𝑔𝑔 · 𝑔𝑔 � ∑ �𝐸𝐸 · 𝐿𝐿�


zi

t
gu

ra
𝐿𝐿𝑔𝑔 𝑔𝑔
gu
zi

zi

r
gu
El subíndice “c” Column

zi
t
ra

at
gu

El subíndice “g” Girder


r
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra

Ajustes para columnas,


gu
zi

t
ra
zi

• La unión rígida en cimentación, debería ser teóricamente 𝐺𝐺𝐵𝐵 = 0, pero consideraremos en


gu
zi

la práctica 𝐺𝐺𝐵𝐵 = 1
zi
t
ra

• La unión articulada en cimentación, debería ser 𝐺𝐺𝐵𝐵 = ∞, pero consideraremos en la


gu

t
ra
zi

práctica 𝐺𝐺𝐵𝐵 = 10
t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

at
zi

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. 20


t
gu

ra
gu
zi

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
zi

mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional de Estructuras Metálicas y Mixtas en Edificación
B1 Naves Industriales

zi
T2 Acciones i análisis global
P3 Análisis global de la estructura

t
ra

t
gu

ra
4.2 Columnas aisladas

gu
zi

at
zi

ur

at
En la siguiente figura se dan los valores teóricos y recomendados de las distintas formas de

ur
zi

g
pandeo para columnas aisladas, que no forman parte de un pórtico.

zi
t
ra

at
gu

ur
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

at
zi

g ur
zi
t
ra

t
gu

ra
gu
zi

at
zi

ur

at
g

ur
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi
t
ra
gu

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi

r
gu
zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

Figura 4.3 Factor de longitud efectiva, aproximado


ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

gu
zi

zi
t
ra
gu

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

at
zi

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. 21


t
gu

ra
gu
zi

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
zi

mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional de Estructuras Metálicas y Mixtas en Edificación
B1 Naves Industriales

zi
T2 Acciones i análisis global
P3 Análisis global de la estructura

t
ra

t
gu

ra
4.3 Columnas en pórticos arriostrados – Factor K

gu
zi

at
zi

ur

at
Se ha indicado anteriormente que el Método ELM para columnas de pórticos arriostrados

ur
zi

g
permite considerar K=1.

zi
t
ra

De todas formas, se adjunta la tabla para el cálculo de K, para columnas en pórticos

at
gu

ur
arriostrados y para los que quieran ajustar el valor.
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

at
zi

g ur
zi
t
ra

t
gu

ra
gu
zi

at
zi

ur

at
g

ur
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi
t
ra
gu

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi

r
gu
zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

gu

Figura 4.4 Longitud Efectiva - Pórtico arriostrado


zi

zi
t
ra

Ajustes en vigas, teniendo en cuenta sus condiciones de contorno.


gu

t
ra
zi

t
gu

ra

• Si la unión extrema de una viga es empotrada, modificar rigidez por 2 · (𝐸𝐸 · 𝐼𝐼/𝐿𝐿)𝑔𝑔
gu
zi

t
ra
zi

• ½ · (𝐸𝐸 · 𝐼𝐼/𝐿𝐿)𝑔𝑔
t

Si la unión extrema de una viga es articulada, modificar rigidez por


gu

ra
gu
zi

zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

at
zi

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. 22


t
gu

ra
gu
zi

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
zi

mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional de Estructuras Metálicas y Mixtas en Edificación
B1 Naves Industriales

zi
T2 Acciones i análisis global
P3 Análisis global de la estructura

t
ra

t
gu

ra
4.4 Columnas en pórticos a momento – Factor K

gu
zi

at
zi

ur

at
El factor de longitud efectiva K, se determina para columnas en pórticos a momento.

ur
zi

g
Recordemos lo explicado anteriormente.

zi
t

Si aplicamos el método ELM y B2≤1 , podemos simplificar y considerar K=1


ra

at
gu

ur
zi

t
g

ra
Si aplicamos el método ELM y B2>1 , calculamos K tal y como se indica a continuación.
zi

t
gu

ra
gu
zi

at
zi

g ur
zi
t
ra

t
gu

ra
gu
zi

at
zi

ur

at
g

ur
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi
t
ra
gu

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi

r
gu
zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

gu
zi

zi
t

Figura 4.5 Longitudes Efectivas - Pórtico a momento


ra
gu

t
ra
zi

Ajustes en vigas, teniendo en cuenta sus condiciones de contorno.


t
gu

ra
gu
zi

t
ra

• Si la unión extrema de una viga es empotrada, se permite reducir rigidez 2/3 · (𝐸𝐸 · 𝐼𝐼/𝐿𝐿)𝑔𝑔
zi

t
gu

ra
gu

• Si la unión extrema de una viga es articulada, se permite reducir rigidez ½ · (𝐸𝐸 · 𝐼𝐼/𝐿𝐿)𝑔𝑔
zi

zi
t
ra

at

Nota: En los próximos temas se verán aplicaciones prácticas de lo expuesto anteriormente.


gu

r
gu
zi

at
zi

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. 23


t
gu

ra
gu
zi

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
zi

mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t

También podría gustarte