Está en la página 1de 6

Composición de los Medicamentos

Dayana Prieto Caro


Jenny Alexandra Quintero
Nelly Alejandra Gómez Forero
Lizeth Natalia Hernández
Laura Natalia Najar
Laura Paola Rivera Villamil

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC


Facultad de Estudios a Distancia – FESAD
Cread Tunja
2024
Introducción

Los términos fármacos, medicamento y droga tienen diferencias en su definición.

Un fármaco es definido como cualquier sustancia utilizada para el diagnóstico, el

tratamiento, la curación o la prevención de cualquier enfermedad o para el tratamiento de

afecciones que afectan la estructura o el funcionamiento del organismo. La palabra droga se

refiere a las sustancias adictivas usadas sin ninguna finalidad terapéutica pero el excesivo

uso de estas genera que la mente se altere, existen dos clases de fármacos los que requieren

prescripción médica usados únicamente bajo control médico y los fármacos de venta libre

hacen referencia a los que son seguros para su uso sin necesidad de supervisión médica.

Cada fármaco tiene mínimo tres nombres, el primero es el nombre químico el cual

describe su estructura atómica o molecular, el segundo es el nombre genérico que según su

clase suelen tener la misma terminación y el nombre comercial hace referencia al nombre

que le da la compañía farmacéutica que lo elabora y distribuye, los fármacos también se

dividen en ciertos grupos terapéuticos que según su enfermedad o los síntomas reciben su

nombre.

La capacidad de una sustancia de actuar como fármaco está dada por su naturaleza

física, que a su vez está dada por su estado ya sea sólido, semisólido, liquido o gaseoso, por

el tipo de macromolécula ya sea carbohidratos, lípidos, proteínas o componentes de estos y

por su característica química están los ácidos o los base débil, hacen que estas sustancias

sean capaces de ionizarse, liberando o aceptando un hidrogeno, todo esto es indispensable

para el comportamiento del fármaco en el organismo.

El fármaco además de tener una naturaleza y un tamaño que le permitan acceder al

organismo, también debe ser capaz de interactuar con su receptor, lo que ocurre mediante la
formación de enlaces hidrofóbicos que son débiles, las electrostáticas son fuerzas eléctricas

muy poderosas, pero se pueden romper con facilidad y covalentes estos no se rompen

nunca por lo que es una interacción definitiva.


Conclusiones

 Con este trabajo se puede concluir que la industria farmacéutica siempre está en

continuo desarrollo puesto que existen diferentes formas para hacer que el

medicamento llegue a su destino de una manera más rápida y eficaz contribuyendo

así a la efectividad del tratamiento y al mejoramiento de la salud.

 La Amoxicilina es un bactericida, que inhibe la acción de peptidasas y

carboxipeptidasas impidiendo la síntesis de la pared celular bacteriana, esta no sirve

para el tratamiento de catarro, gripe u otra infección causada por virus.


Bibliografía

Calvo V, E. A. (2015). Técnologia Farmacéutica. Obtenido de Formas Fármaceuticas:


https://ocw.ehu.eus/pluginfile.php/47640/mod_resource/content/1/10122015_materi
ales_de_estudio/Tema_2.-_Capsulas_duras_corregidov2.pdf

También podría gustarte