Está en la página 1de 4

Universidad del Valle de México

Actividad 2

Transformar para impactar

Estudiante:
Leonardo Adrian Castillo Martinez
Docente:
Fransisco Gallardo Hernandez
Fecha:
16/03/2024
Actividad 2, Innovación disruptiva.
Instrucciones: Describe en algunos párrafos la situación que encontraste como
una molestia, conflicto o un riesgo en tu día o día.
Sin considerar las limitaciones económicas, propón alguna solución radical y
genera un boceto, dibujo, diagrama o lo que tu creatividad logre para describirla y
ejemplificarla. Comparte tus bocetos, dibujos o lo que hayas logrado, y describe en
otro párrafo cómo funciona.

Problema.
Después de ver el video, y de meditar los problemas que podrían vivir las
personas y yo en la ciudad cotidianamente creo que llegué a una idea. Imagina lo
siguiente. Te encuentras en medio del tráfico, tratando de llegar a una cita
importante. El reloj avanza implacablemente y sientes la presión de llegar a tu
destino a tiempo. Cada minuto cuenta, pero cuando finalmente llegas a tu destino,
te enfrentas a otro desafío: encontrar estacionamiento. Realmente este es un
problema común en las personas en su día a día.

La búsqueda de estacionamiento se convierte en una verdadera molestia, un


obstáculo que interrumpe tu día y agrega una capa adicional de estrés a tus
actividades cotidianas. Te preguntas por qué algo tan aparentemente simple como
estacionar tu vehículo puede ser tan complicado y frustrante. Además del tiempo
perdido y la ansiedad adicional, la falta de estacionamiento adecuado también
puede representar un riesgo, especialmente en áreas poco iluminadas o poco
seguras, donde podría ser necesario alejarse demasiado del destino deseado.
Esta situación ilustra la necesidad de una solución innovadora y eficiente que
simplifique el proceso de estacionamiento en entornos urbanos.

Descripción de la solución.
Este servicio de búsqueda y reserva de estacionamiento en tiempo real se crea
para hacer más fácil y eficiente el proceso de estacionarse en áreas urbanas,
disminuyendo el tiempo desperdiciado y el nivel de ansiedad vinculado con la
tarea de encontrar un lugar donde estacionar.
Para conocer qué espacio está vacío u ocupado se utilizará lo siguiente:
- Sensores de estacionamiento: Estos sensores podrían ser dispositivos
físicos instalados en el pavimento
- Cámaras: Mediante tecnología basada en cámaras que analiza imágenes
en tiempo real para determinar la ocupación de los espacios.
- Colaboración con usuarios: Los propios usuarios podrían contribuir a la
información sobre la disponibilidad de estacionamiento al reportar si un
lugar está ocupado o desocupado a través de la aplicación.

Evidencia para describirla y ejemplificarla.

También podría gustarte