Está en la página 1de 48

ACÚSTICA FÍSICA III

Tecnología y Acústica
Jose Carlos H. Villena
CSMV - 23/24
Índice
1. Reflexión
2. Refracción
3. Difracción
4. Absorción
5. Campo sonoro: Sonido directo, reverberación y eco
1. Reflexión
1. Reflexión
Se produce cuando al incidir una onda sobre una superficie se propaga en
el mismo medio con sentido diferente al anterior
1. Reflexión
Se produce cuando al incidir una onda sobre una superficie se propaga en
el mismo medio con sentido diferente al anterior

El ángulo de la onda reflejada es igual al ángulo de la onda incidente


1. Reflexión
Se produce cuando al incidir una onda sobre una superficie se propaga en
el mismo medio con sentido diferente al anterior

El ángulo de la onda reflejada es igual al ángulo de la onda incidente

Para que la superficie actúe como reflectante, ésta debe ser opaca a la
onda
2. Refracción
2. Refracción
Se produce cuando al incidir una onda sobre una superficie se propaga a
través de ella
2. Refracción
Se produce cuando al incidir una onda sobre una superficie se propaga a
través de ella

La dirección de propagación se ve modificada por el cambio en la velocidad


de propagación al pasar de un medio a otro
2. Refracción
Se produce cuando al incidir una onda sobre una superficie se propaga a
través de ella

La dirección de propagación se ve modificada por el cambio en la velocidad


de propagación al pasar de un medio a otro

Cuando la velocidad de propagación del medio Cuando la velocidad de propagación del medio
refractante es mayor que la del incidente, la onda refractante es menor que la del incidente, la onda
se separa haciéndose mayor el ángulo refractado se separa haciéndose menor el ángulo refractado
3. Difracción
3. Difracción
Se produce cuando el sonido se dispersa como consecuencia del encuentro
con obstáculos opacos
3. Difracción
Se produce cuando el sonido se dispersa como consecuencia del encuentro
con obstáculos opacos
3. Difracción
Se produce cuando el sonido se dispersa como consecuencia del encuentro
con obstáculos opacos

El Principio de Huygens establece que cualquier punto de un frente de onda


es susceptible de convertirse en un nuevo foco emisor de ondas idénticas a
la que lo originó.
3. Difracción

Sombra acústica

Son aquellas zonas donde las ondas no inciden en el


proceso de difracción
3. Difracción

Sombra acústica

Son aquellas zonas donde las ondas no inciden en el


proceso de difracción

Depende de la longitu de onda del sonido (λ) y la


longitud del obstáculo (h)
3. Difracción

Sombra acústica

Son aquellas zonas donde las ondas no inciden en el


proceso de difracción

Depende de la longitu de onda del sonido (λ) y la


longitud del obstáculo (h)

No existe sombra acústica si h < λ


La sombra acústica es débil si h = λ
Existe sombra acústica si h > λ
4. Absorción
4. Absorción

Es la capacidad que poseen todos los materiales para absorber una porción
de la energía de las ondas sonoras cuando éstas inciden sobre ellos,
reduciendo así la cantidad de energía sonora que es reflejada.
4. Absorción

Es la capacidad que poseen todos los materiales para absorber una porción
de la energía de las ondas sonoras cuando éstas inciden sobre ellos,
reduciendo así la cantidad de energía sonora que es reflejada.

Coeficiente de absorción (𝛼)


4. Absorción

Es la capacidad que poseen todos los materiales para absorber una porción
de la energía de las ondas sonoras cuando éstas inciden sobre ellos,
reduciendo así la cantidad de energía sonora que es reflejada.

Coeficiente de absorción (𝛼)

Si el coeficiente es 1 la absorción es total


Si el coeficiente es 0 la absorción es nula

Energía absorbida
𝛼=
Energía incidente
4. Absorción

Es la capacidad que poseen todos los materiales para absorber una porción
de la energía de las ondas sonoras cuando éstas inciden sobre ellos,
reduciendo así la cantidad de energía sonora que es reflejada.

Coeficiente de absorción (𝛼)

Si el coeficiente es 1 la absorción es total


Si el coeficiente es 0 la absorción es nula

Energía absorbida
𝛼=
Energía incidente

Los coeficientes de absorción de un mismo material adoptan valores


distintos según la frecuencia debido a la longitud de onda
4. Absorción
5. Campo sonoro: sonido directo, reverberación y eco
5. Campo sonoro: sonido directo, reverberación y eco

Campo sonoro
El valor que alcanza el sonido en su conjunto en cada punto del espacio
5. Campo sonoro: sonido directo, reverberación y eco

Campo sonoro
El valor que alcanza el sonido en su conjunto en cada punto del espacio

Campo directo

La parte del sonido total que es recibido


directamente de la fuente sonora

El campo directo disminuye con la distancia


Cada metro equivale a -6dB aproximadamente
Es de carácter direccional
5. Campo sonoro: sonido directo, reverberación y eco

Campo sonoro
El valor que alcanza el sonido en su conjunto en cada punto del espacio

Campo directo Campo reverberante

La parte del sonido total que es recibido La parte del sonido total que es producido a
directamente de la fuente sonora partir de las reflexiones acústicas

El campo directo disminuye con la distancia El campo reverberante es constante debido a la


Cada metro equivale a -6dB aproximadamente superposición de las reflexiones
Es de carácter direccional Es de carácter adireccional o difuso
5. Campo sonoro: sonido directo, reverberación y eco

Campo sonoro
El valor que alcanza el sonido en su conjunto en cada punto del espacio

Campo directo Campo reverberante

La parte del sonido total que es recibido La parte del sonido total que es producido a
directamente de la fuente sonora partir de las reflexiones acústicas

El campo directo disminuye con la distancia El campo reverberante es constante debido a la


Cada metro equivale a -6dB aproximadamente superposición de las reflexiones
Es de carácter direccional Es de carácter adireccional o difuso

Distancia crítica: Limita las regiones en las que predomina uno u otro campo
5. Campo sonoro: sonido directo, reverberación y eco

Campo sonoro
5. Campo sonoro: sonido directo, reverberación y eco

Eco
5. Campo sonoro: sonido directo, reverberación y eco

Eco

Es el fenómeno consistente en escuchar un sonido reflejado después de


haberse extinguido la sensación producida por la fuente sonora directa
5. Campo sonoro: sonido directo, reverberación y eco

Eco

Es el fenómeno consistente en escuchar un sonido reflejado después de


haberse extinguido la sensación producida por la fuente sonora directa

Esto sucede porque:

Se produce una única reflexión (Espacios abiertos)


El oído distingue de manera separada sonidos que estén por encima del
llamado tiempo de persistencia (0,1 segundos)
5. Campo sonoro: sonido directo, reverberación y eco

Eco

Es el fenómeno consistente en escuchar un sonido reflejado después de


haberse extinguido la sensación producida por la fuente sonora directa

Esto sucede porque:

Se produce una única reflexión (Espacios abiertos)


El oído distingue de manera separada sonidos que estén por encima del
llamado tiempo de persistencia (0,1 segundos)

Tiempo de permanencia (t) · velocidad de propagación (v)


Distancia de la superficie (d) =
2
5. Campo sonoro: sonido directo, reverberación y eco

Reverberación
5. Campo sonoro: sonido directo, reverberación y eco

Reverberación

Es el fenómeno consistente en escuchar un sonido reflejado antes de


haberse extinguido la sensación producida por la fuente sonora directa
5. Campo sonoro: sonido directo, reverberación y eco

Reverberación

Es el fenómeno consistente en escuchar un sonido reflejado antes de


haberse extinguido la sensación producida por la fuente sonora directa

Esto sucede porque:

Se producen múltiples reflexiones (Espacios cerrados)


El sonido reflejado es percibido en un tiempo menor a 0,1s
5. Campo sonoro: sonido directo, reverberación y eco

Reverberación

Tiempo de reverberación (T60 )


5. Campo sonoro: sonido directo, reverberación y eco

Reverberación

Tiempo de reverberación (T60 )

Es el tiempo (T) que tarda el sonido en reducir 60dB su nivel inicial


5. Campo sonoro: sonido directo, reverberación y eco

Reverberación

Tiempo de reverberación (T60 )

Es el tiempo (T) que tarda el sonido en reducir 60dB su nivel inicial

El tiempo de reverberación depende de los coeficientes de absorción


de los materiales en los que se producen las reflexiones
5. Campo sonoro: sonido directo, reverberación y eco
5. Campo sonoro: sonido directo, reverberación y eco

Reverberación

Tiempo de reverberación (T60 )

Es el tiempo (T) que tarda el sonido en reducir 60dB su nivel inicial

El tiempo de reverberación depende de los coeficientes de absorción


de los materiales en los que se producen las reflexiones
5. Campo sonoro: sonido directo, reverberación y eco

Reverberación

Tiempo de reverberación (T60 )

Es el tiempo (T) que tarda el sonido en reducir 60dB su nivel inicial

El tiempo de reverberación depende de los coeficientes de absorción


de los materiales en los que se producen las reflexiones

Tiempo de reverberación óptimo


5. Campo sonoro: sonido directo, reverberación y eco

Reverberación

Tiempo de reverberación (T60 )

Es el tiempo (T) que tarda el sonido en reducir 60dB su nivel inicial

El tiempo de reverberación depende de los coeficientes de absorción


de los materiales en los que se producen las reflexiones

Tiempo de reverberación óptimo


El tiempo de reverberación óptimo depende de los usos de la sala
5. Campo sonoro: sonido directo, reverberación y eco
5. Campo sonoro: sonido directo, reverberación y eco

Reverberación

Tiempo de reverberación (T60 )

Es el tiempo (T) que tarda el sonido en reducir 60dB su nivel inicial

El tiempo de reverberación depende de los coeficientes de absorción


de los materiales en los que se producen las reflexiones

Tiempo de reverberación óptimo


El tiempo de reverberación óptimo depende de los usos de la sala

La palabra requiere menos tiempos de reverberación que la música


5. Campo sonoro: sonido directo, reverberación y eco

Reverberación

Tiempo de reverberación (T60 )

Es el tiempo (T) que tarda el sonido en reducir 60dB su nivel inicial

El tiempo de reverberación depende de los coeficientes de absorción


de los materiales en los que se producen las reflexiones

Tiempo de reverberación óptimo


El tiempo de reverberación óptimo depende de los usos de la sala

La palabra requiere menos tiempos de reverberación que la música


Las salas de música requieren materiales menos absorbentes que
estudios de radio o salas de conferencia
5. Campo sonoro: sonido directo, reverberación y eco
6. Bibliografía

Calvo-Manzano, A. (2001). Acústica Físico-Musical. Real Musical


Miyara, F. (2000). Acústica y Sistemas de Sonido. UNR Editora
Olazábal, T. (1954). Acústica Musical y Organología. Ricordi

También podría gustarte