Está en la página 1de 13

Tema 3.

Fisiología del Sistema Nervioso I


Estas y otras imágenes para entender mejor los apuntes pueden encontrarse en Tortora G y Derrickson B.
Principios de Anatomía y Fisiología. 15ª ed. 2017. Editorial Médica Panamericana.
Disponible como libro electrónico en Eureka
Contenidos: Funciones del SN. Células del sistema nervioso. Potencial de acción. Transmisión sináptica y
neuromuscular. Neurotransmisores.
El Sistema nervioso es uno de los más pequeños del cuerpo, pero sin duda el más complejo. Está formado
por millones de neuronas organizadas en redes neuronales según su función y organizadas en dos
subdivisiones principales: Sistema nervioso central y Sistema nervioso periférico
El sistema nervioso recibe información de distintos órganos, la integra y elabora una respuesta corporal
adaptativa. Para realizar su compleja función, está conectado a:
• Receptores sensoriales: Visuales, auditivos, táctiles, olfativos y gustativos y receptores presentes en
músculos, articulaciones y vasos sanguíneos
• Efectores: musculo estriado y liso y glándulas endocrinas y exocrinas
Funciones del sistema nervioso:
• Sensitiva o aferente: Los receptores sensitivos detectan estímulos internos y externos y envían la
señal hacia la médula espinal y el encéfalo a través de los nervios espinales y craneales
• Integradora: El SN integra y procesa la información sensitiva y elabora una respuesta
• Motora o eferente: El SN activa a los efectores (músculos y glándulas) para ejecutar la respuesta
Células del Sistema nervioso
El SN tiene dos tipos de células: neuronas y neuroglia. Las neuronas son células especializadas en:
• responder ante estímulos físicos y químicos
• conducir impulsos nerviosos
• liberar neurotransmisores
Casi ninguna neurona se divide por mitosis, aunque muchas pueden regenerar sus partes dañadas y emitir
nuevas ramificaciones.
En todas las neuronas se distinguen 3 regiones:
 Cuerpo celular o soma: contiene el núcleo de la
célula. En el citoplasma se produce la síntesis de las
macromoléculas que la neurona necesita. Los
cuerpos celulares de diferentes neuronas pueden
formar agrupaciones que se llaman núcleos (si las
neuronas pertenecen al SNC) o ganglios (si las
neuronas pertenecen al SNP).
 Dendritas: son prolongaciones del citoplasma finas
y ramificadas que se extienden a partir del
citoplasma del cuerpo celular aumentando mucho la
superficie de la neurona. Son la zona receptiva que
transmite los impulsos nerviosos hacia el soma.

1
 Axón: es la prolongación del citoplasma más larga. Conduce los potenciales de acción desde el soma
hasta las terminaciones nerviosas sin disminuir su intensidad. Los axones pueden ser de 3 tipos:
• Tipo A: de mayor diámetro mayor, mielínicos, con periodo refractario corto y velocidad de
propagación alta
• Tipo B: de diámetro intermedio, mielínicos, periodo refractario intermedio y velocidad de
propagación intermedia
• Tipo C: de diámetro pequeño, amielínicos, de periodo refractario largo y velocidad de
propagación lenta
¿Dónde están presentes cada uno de los tipos de axones?
• Tipo A: en neuronas sensitivas de tacto, posición de articulaciones, dolor, calor o frío intenso
y en neuronas motoras que inervan la musculatura esquelética
• Tipo B: en neuronas sensitivas que llevan impulsos desde las vísceras hasta la médula y el
encéfalo y en neuronas motoras autónomas que van desde el encéfalo y médula hasta los
ganglios del SNA
• Tipo C: en neuronas sensitivas que llevan impulsos de dolor, tacto, presión, calor y frío de la
piel y dolor desde las vísceras y en neuronas motoras autónomas que estimulan corazón,
músculo liso y glándulas
Las células que forman la neuroglía no transmiten impulsos nerviosos, pero tienen un importante papel en
la actividad de las neuronas. La neuroglía es diferente en el SNP y SNC.
En SNP la neuroglía está formada por:
 Células de Schwann: forman la vaina de mielina
 Células satélites: dan sostén y regulan el intercambio de sustancias entre las neuronas y el
líquido extracelular
En SNC la neuroglía está formada por:
 Oligodendrocitos: forman la vaina de mielina
 Microglía: fagocitan desechos celulares
 Células ependimarias: regulan la composición del líquido
cefalorraquídeo
 Astrocitos: sostén, protección ante compuestos tóxicos y regulan
las condiciones químicas para la transmisión del impulso
nervioso. Forman junto con el endotelio de los capilares la barrera
hematoencefálica
La vaina de mielina es diferente en el SNC y el SNP

2
• SNC: la forman los oligodendrocitos. Cada oligodendrocito emite prolongaciones que mielinizan
fragmentos de axones de neuronas diferentes. Entre los oligodendrocitos hay nódulos de Ranvier.
• SNP: la forman las células de Schwann. Cada una se enrolla varias
veces sobre 1 mm de axón y se superponen varias capas formando
la vaina. Entre células contiguas hay un nódulo de Ranvier

En el SNC las zonas en las que abundan las vainas de mielina


forman la sustancia blanca y las zonas en las que abundan los
cuerpos celulares y las dendritas forman la sustancia gris.

La conducción del impulso nervioso es diferente en axones mielínicos y amielínicos:


• Mielínicos: Se produce una conducción saltatoria. El flujo de corriente se produce por la apertura
de los canalades de sodio. La mayor parte de los canales están en los nodos de Ranvier y hay muy
pocos canales en la vaina. El impulso nervioso “salta” de nodo a nodo y la velocidad es mayor
• Axones amielínicos y fibras musculares: conducción continua. Se produce la despolarización y
repolarización de cada segmento de la membrana

Clasificación de las neuronas según su estructura:


1. Unipolares: Del soma sale una prolongación corta que se divide
en forma de T formando 2 prolongaciones más largas: una acaba
en dendritas y la otra en terminaciones nerviosas. La mayoría de
las neuronas sensitivas son unipolares

3
2. Bipolares:
De uno de los extremos del soma sale una dendrita principal que
se ramifica. Del otro extremo sale el axón. Son abundantes en la retina,
el oído interno y el área olfatoria del
encéfalo.
3. Multipolares:
Un solo axón y varias dendritas.
Son las más abundantes del organismo.

Clasificación de las neuronas según su función:


1. Sensitivas o aferentes: Conducen los impulsos nerviosos desde los receptores sensitivos hasta el
SNC
2. Motoras o eferentes: Conducen los impulsos nerviosos desde el SNC hacia los órganos efectores
(músculos y glándulas). Pueden ser:
 somáticas: control voluntario de los músculos esqueléticos
 autónomas: efectos involuntarios de la musculatura lisa, cardiaca y de las glándulas. Se
dividen en simpáticas y parasimpáticas
3. De asociación o interneuronas: Se sitúan en el SNC entre las neuronas sensitivas y las motoras y su
función es interconectarlas y mejoran su función. La mayoría de las señales sensitivas pasan por
interneuronas antes de llegar a una neurona motora.
Un haz de axones situado en el SNP forma un nervio y la mayoría de los nervios son mixtos, es decir, están
formados por fibras motoras y sensitivas. Sin embargo, algunos nervios solo están formados por fibras
sensitivas, como es el caso de los nervios de la vista, oído, gusto y olfato.
Las células según sus propiedades eléctricas se dividen en:
• No excitables: Mantienen el potencial de membrana fijo o con pocas variaciones
• Excitables: Ante determinadas señales, cambian su potencial de membrana y este cambio de
potencial genera un potencial de acción. Las células excitables son las neuronas y las células
musculares
¿Por qué las células tienen un potencial de membrana?
Gracias a los transportes pasivos y activos, los principales iones tienen diferente concentración a ambos
lados de la membrana. El gradiente de concentración genera un potencial eléctrico característico de cada
ion. Los iones que más participan en el potencial de membrana son K+ y Na+, y en menor medida Cl- y
Ca2+. El líquido extracelular es rico en Na+ y Cl- y el intracelular en K+ y aniones, sobre todo fosfato, sulfato,
proteínas y ATP. Además, la bomba Na/K acumula más K + en el interior de la célula y más Na+ en el
exterior. Como consecuencia de este gradiente forzado por la bomba, el K + tiende a salir por difusión y el
Na + tiende a entrar, pero la membrana no es igual de permeable a ambos. Como tiene más canales de K+,
es más permeable a este catión y, por tanto, la entrada de Na+ no compensa la salida de K +: se genera un
déficit de carga positiva en el interior de la célula. Además, la mayoría de los aniones del interior de la célula
no pueden salir de ella por su gran tamaño.

4
Cuando la membrana está en reposo (sin actividad eléctrica), la distribución de los iones a ambos lados de
la membrana provoca que su interior
sea negativo. Este potencial negativo
es el potencial de membrana o
potencial de reposo.
En prácticamente todas las células,
excitables o no, el potencial de
reposo es negativo, pero en las
células nerviosas y musculares el
valor es más elevado: entre -30 y -90
mV.
Las células mantienen su potencial
de reposo mientras su membrana plasmática no realiza una respuesta fisiológica, como ocurre en el
comienzo de la contracción muscular o en la secreción de una sustancia. En la mayoría de las células estas
respuestas fisiológicas se producen porque el potencial de reposo se hace positivo (despolarización), pero
en ocasiones el potencial de reposo se hace más negativo aún (hiperpolarización).
Potencial de acción
Se produce cuando tiene lugar un cambio brusco del potencial de reposo por la apertura de canales iónicos,
que pueden ser:
• pasivos: se abren o cierran aleatoriamente

• dependientes de ligando: se abre o cierra


por la unión de una sustancia específica
(ligando), como hormonas o neurotransmisores. Estos canales son abundantes en las dendritas de
numerosas neuronas.

• activados mecánicamente: sus compuertas se abren o cierran tras una estimulación mecánica. La
vibración de las ondas sonoras, el tacto, la presión o estiramiento son estímulos mecánicos que
actúan en estos canales iónicos. Son abundantes en los receptores auditivos, receptores de
estiramiento de órganos internos, y del tacto y presión en la piel.

• canales dependientes de voltaje: se abren y cierran en respuesta a un cambio en su potencial de


membrana. Estos canales existen en los axones de todos los tipos de neuronas.

5
Fases del potencial de acción

• Potencial de reposo: Los canales dependientes de voltaje


de Na+ y K+ están cerrados. En la cara interna de la
membrana plasmática se acumulan cargas negativas y en
la externa cargas positivas. Como consecuencia se genera
una diferencia de potencial eléctrico a ambos lados.
• Fase de despolarización: La membrana se hace
súbitamente muy permeable al Na+ por la apertura de sus
canales. La entrada del catión hace que el potencial se convierta en positivo (30 mV), produciendo
la despolarización de la membrana.
• Fase de repolarización: Los canales de Na+ comienzan a cerrarse y empiezan a abrirse los de K+.
El K+ sale de la célula y se restablece el potencial de reposo.
Propagación del potencial de acción
El potencial de acción producido en un punto de la membrana excita posiciones
adyacentes.
La despolarización no tiene un sentido único de propagación, sino que el
potencial de acción viaja en ambos sentidos hasta despolarizar toda la membrana.
La despolarización se produce siguiendo el principio del todo o nada:
• si la despolarización está por debajo del valor umbral, los canales están
cerrados
• si alcanza el umbral, se produce un cambio de potencial que recorre
toda la célula excitable
Una vez transmitido el impulso nervioso, la bomba Na+/K+ restablece las
concentraciones de estos iones a su estado original. La bomba consume ATP,
por lo que la “recarga” de las células excitables consume energía.

Periodo refractario:

6
Intervalo de tiempo tras el inicio de un potencial de acción
durante el cual una célula excitable no puede volver a producir
otro potencial de acción. Se distinguen dos periodos:

• Absoluto: Ni siquiera estímulos muy intensos pueden


generar un potencial de acción. Coincide con el
tiempo en el que los canales de Na+ se demoran en
recuperar su estado de reposo, por lo que la
membrana permanece despolarizada.
• Relativo: En este periodo puede comenzar un
potencial de acción, pero solo si el estímulo es más
potente de lo normal. Coincide con el tiempo en el
que los canales de Na+ han recuperado su estado de
reposo, pero los de K+ están aún abiertos.
El periodo refractario dura en total entre 4-10 msg.
En algunas células excitables los potenciales de acción se producen de forma repetitiva y autoinducida:
 células del corazón: latido rítmico cardiaco
 células de la musculatura lisa digestiva: responsables del peristaltismo
 algunas neuronas del SNC: por ejemplo, las responsables de la respiración
Sinapsis
Es la región en la que se produce la comunicación entre una neurona y una segunda célula, que será otra
neurona (en el SNC) u otra neurona, una célula muscular o una glándula (en el SNP).
La sinapsis entre dos neuronas siempre se produce entre el axón de la presináptica y:
• El soma de la postsináptica
• El axón de la postsináptica
• Las dendritas de la postsináptica (la más frecuente)
Hay 2 tipos de sinapsis:

• Eléctrica: es la sinapsis minoritaria. Se produce entre células de tamaño similar y muy próximas
entre sí. Es una transmisión instantánea y se produce a través de uniones comunicantes entre los
citoplasmas. Puede ser unidireccional o bidireccional según el tejido
• Química: es la sinapsis mayoritaria. Se produce entre células diferentes y más separadas. Es más
lenta, ya que se trata de una doble traducción (señal eléctrica-química-eléctrica). Esta sinapsis es
mayoritariamente unidireccional.
Ejemplos de sinapsis eléctricas:

• músculo cardiaco: permiten que el miocardio se contraiga como una unidad

• algunos músculos lisos: como el útero durante el parto

• algunas regiones del SN (grupos de neuronas que se activan simultáneamente)


Proceso de la sinapsis química:

7
1. La llegada de un potencial de acción al axón de una
neurona presináptica abre sus canales de Ca2+.
2. El Ca2+ desencadena la fusión de las vesículas de
neurotransmisor con la membrana presináptica y su
liberación en la hendidura sináptica.
3. El neurotransmisor atraviesa la hendidura y se une a
receptores específicos de la membrana de la neurona
postsináptica.
4. La unión abre canales iónicos específicos de la neurona
postsináptica.
5. La entrada de iones produce un cambio en el potencial de la membrana postsináptica y se genera
un potencial de acción
Según cuales sean los canales iónicos que se abren en la membrana postsináptica, el potencial generado
puede ser:

• Despolarizante (interior más positivo que en reposo): La entrada de ion Na+ genera un potencial
postsináptico de excitación (PPSE), es decir, se genera un potencial de acción en el axón de la
neurona postsináptica
• Hiperpolarizante (interior más negativo que en reposo): La entrada de Cl- o la salida de K+ genera
un potencial postsináptico de inhibición (PPSI), es decir, disminuye la probabilidad de que la
neurona postsináptica mande una señal a otras células
Es el receptor, no el neurotransmisor, quien determina si la respuesta será excitadora o inhibidora. Un
mismo neurotransmisor puede ser excitatorio en algunas sinapsis e inhibitorio en otras, dependiendo del
receptor al que se una. Por ejemplo, la acetilcolina, si se une a canales de Na+ desencadena un PPSE y si se
une a canales de K+ generar un PPSI.
Transmisión neuromuscular
El movimiento muscular voluntario es ordenado por la corteza cerebral. El impulso nervioso desciende
desde la corteza por la médula y a través de los nervios periféricos llega hasta las placas motoras, que son el
lugar de unión entre las terminaciones nerviosas y la fibra muscular. Las terminaciones nerviosas se
invaginan en las fibras musculares esqueléticas sin penetrar en su membrana plasmática.

Las células musculares esqueléticas presentan pliegues en sus membranas llamadas hendiduras subneurales.
Su función es aumentar la superficie en la que actúa la acetilcolina, que es el neurotransmisor responsable
de la excitación de la fibra muscular esquelética.

8
Cuando el impulso nervioso alcanza las terminaciones nerviosas de las neuronas que inervan la musculatura
esquelética (neuronas motoras), las vesículas que contienen acetilcolina se funden con la membrana y se
libera a la hendidura sináptica. Los receptores de acetilcolina de la membrana de las fibras musculares actúan
como conductos. La unión
acetilcolina-receptor abre el
conducto y permite la
entrada de cationes,
mayoritariamente Na+.

La entrada de Na+ en la célula


muscular provoca un
potencial de acción (potencial de placa terminal) que desencadena la contracción muscular.
Como se libera una gran cantidad de acetilcolina, la contracción es muy rápida. Tras la contracción, se
elimina rápidamente para evitar la reexcitación del músculo:
 parte es degradada por la acetilcolinesterasa
 parte escapa por difusión lejos de los receptores
Propagación del potencial de acción en la fibra muscular
Las fibras musculares esqueléticas son muy grandes y por sí
mismos los potenciales de acción no son capaces de penetrar
en sus zonas más profundas. Pero para que haya contracción
es necesario que los potenciales de acción lleguen a todas las
miofibrillas.
La transmisión de los potenciales de acción por el interior
de las fibras se produce a través del sistema túbulos
transversos (túbulos T)- retículo sarcoplásmico.
Los túbulos T atraviesan la fibra transversalmente respecto
a las miofibrillas.
El retículo sarcoplásmico está formado a su vez por tubos
paralelos a las miofibrillas y cisternas terminales.
Las cisternas terminales están próximas a los túbulos T y tienen una alta concentración de Ca2+ en su interior.

9
Cuando un potencial de acción alcanza al túbulo T, los canales de Ca2+ del retículo sarcoplásmico adyacentes
a él se abren y gran cantidad de Ca2+ sale del retículo sarcoplásmico hacia el sarcoplasma. A continuación,
se produce la unión de Ca2+ a la troponina C y se desencadena la contracción, la cual persiste mientras la
concentración de Ca2+ sea alta en el sarcoplasma. Posteriormente la bomba de calcio situada en las paredes
del retículo sarcoplásmico retira el ion del sarcoplasma y restituye sus niveles normales.
Mecanismo de contracción-relajación del músculo esquelético:
Un potencial de acción llega a las terminaciones nerviosas de la motoneurona y provoca la liberación del
neurotransmisor acetilcolina en la placa motora (unión entre el nervio y el músculo). La acetilcolina atraviesa
la hendidura sináptica, se une a sus receptores en el sarcolema de la fibra muscular y abre los canales iónicos
de Na+ de la fibra muscular. La entrada de grandes cantidades de Na+ a la fibra muscular genera en ella un
potencial de acción. A continuación, la acetilcolina desaparece de la placa motora.
El potencial de acción en la fibra
muscular provoca la liberación de
grandes cantidades de Ca2+ desde el
retículo sarcoplásmico al citosol. El
Ca2+ se une a la troponina C, cambia
su conformación y deja al
descubierto los sitios activos de la
actina. Se unen actina y miosina
gracias a la energía liberada por el
ATP. Al terminar el potencial de
acción, el Ca2+ vuelve a entrar al
retículo sarcoplásmico gracias a
bombas de calcio situadas en la
membrana del retículo. Las bombas
de Ca requieren ATP para
funcionar, así que tanto la
contracción como la relajación

muscular consumen energía.


La unión neuromuscular en la musculatura lisa es menos
estructurada que en la esquelética. Las fibras nerviosas que
inervan la musculatura lisa se ramifican de forma difusa sobre
una lámina de fibras musculares. En este caso el contacto entre
las terminaciones nerviosas y la célula muscular no es tan
estrecho.

10
El músculo esquelético únicamente se activa a través del sistema nervioso, pero el músculo liso puede
estimularse por el sistema nervioso, por hormonas (vasopresina, oxitocina, adrenalina, noradrenalina, etc.)
o por factores tisulares (aumento de Tª, de CO2, de H+, disminución de O2).
Sumación de los potenciales postsinápticos
Una neurona del SNC recibe aferencias de hasta 10.000 sinapsis distintas. La integración de estas aferencias
implica que los potenciales posinápticos se “sumen”. Hay dos tipos de sumación:
 espacial: se suman potenciales postsinápticos producidos en diferentes localizaciones de la
membrana postsináptica, pero al mismo tiempo. Se produce por la acumulación de moléculas de
neurotransmisor liberado por distintas terminaciones nerviosas.
 sumación temporal: se suman potenciales postsinápticos que ocurren en la misma zona de la
membrana postsináptica, pero en diferentes momentos. Se produce la acumulación de
neurotransmisores liberados por la misma terminación nerviosa varias veces y en rápida sucesión.
Una vez que el neurotransmisor realiza su función, se tiene que eliminar y puede hacerlo:
 Por difusión: difunde fuera de la hendidura sináptica y se aleja de sus receptores
 Por degradación enzimática: es degradado por enzimas específicas
 Recaptación celular: vuelve a entrar en la neurona presináptica o células cercanas para reciclarse y
almacenarse
Neurotransmisores:
Sustancias químicas liberadas por las terminaciones nerviosas de la neurona presináptica. Hay más de 100
sustancias químicas distintas que actúan como neurotransmisores. La mayoría se almacenan en vesículas en
la zona terminal del axón presináptico, donde hay numerosos canales del Ca2+.
La llegada de un potencial de acción a la neurona presináptica abre estos canales, permitiendo la rápida
fusión de las vesículas y la liberación del neurotransmisor por exocitosis.
¿Qué requisitos debe cumplir una sustancia para que lo consideremos neurotransmisor?
• Ser sintetizado por neuronas presinápticas
• Ser liberado en la hendidura sináptica ante un estímulo apropiado
• Producir un efecto a la célula postsináptica
• Ser eliminado después de hacer su función
Clasificación de los neurotransmisores:
 De acción rápida y molécula pequeña: producen respuestas inmediatas del SN. Los principales
son:
Acetilcolina: Las neuronas que liberan acetilcolina se llaman colinérgicas. Tras su función, es
degrada por la enzima acetilcolinesterasa. Puede actuar:
• como excitador: en neuronas motoras somáticas de la unión neuromuscular y algunas
neuronas del SNC
• como excitador o inhibidor según el órgano: en las terminaciones nerviosas de las neuronas
autónomas

11
La acetilcolina actúa como excitador o inhibidor porque las células diana pueden tener 2 tipos de
receptores para ella:
• Nicotínicos: actúa como excitador. Son abundantes en musculatura esquelética, algunas
regiones del cerebro y ganglios autónomos
• Muscarínicos (5 tipos diferentes). Actúa como excitador o inhibidor según el tipo. Están
en la musculatura lisa, celulas cardiacas y algunas glándulas
Aminoácidos: Los más abundantes son:
 Con efecto excitatorio: glutamato y aspartato
 Con efecto inhibitorio: glicina y ácido gamma aminobutírico (GABA)
Aminas: Pueden actuar como excitadoras o inhibidoras según el receptor. Las más abundantes son:
 catecolaminas: noradrenalina, adrenalina y dopamina
 serotonina
Adrenalina y noradrenalina son neurotransmisores, pero también hormonas segregadas por las
cápsulas suprarrenales. Son predominantemente excitadoras. Las neuronas que liberan adrenalina
se llaman adrenérgicas y las que liberan noradrenalina noradrenérgica.
Ambas aumentan la presión sistólica, aumentan la frecuencia cardiaca y producen dilatación pupilar
La adrenalina reduce la presión diastólica, aumenta el consumo de O2 por la célula, produce
termogénesis, dilatación bronquial y reduce la motilidad intestinal
La noradrenalina aumenta la presión diastólica.
Tanto la adrenalina como la noradrenalina actúan sobre distintos tipos de receptores: α1, α2, β1, β2 y
β3.
Los diferentes efectos según el receptor en el que actúen permiten utilizar medicamentos agonistas
y antagonistas específicos: antihipertensivos, antiasmáticos, descongestivos, etc.
Las neuronas que liberan dopamina se llaman dopaminérgicas. La dopamina participa en la
regulación de las respuestas emocionales y experiencias placenteras y en la regulación del tono
muscular y movimiento.
La degeneración de neuronas dopaminérgicas se relaciona con la enfermedad de Parkinson
(temblores y rigidez muscular, dificultad para iniciar movimientos y el habla). Sin embargo, la
acumulación excesiva de este neurotransmisor se relaciona con la esquizofrenia.
Las neuronas que liberan serotonina se llaman serotoninérgicas. Estas neuronas se concentran en
los núcleos del rafe en el tronco encefálico. Tienen funciones muy diversas: participa en la
percepción sensorial, regulación del estado anímico, regulación de la Tª, apetito, sueño, etc.
Óxido nítrico (NO): Modula la actividad de otros neurotransmisores. Produce vasodilatación en
el lugar en el que es liberado (local) y por tanto aumenta el flujo sanguíneo en esa zona. La diferencia
con los otros neurotransmisores de acción rápida es que no se almacena en vesículas, sino que es
sintetizado instantáneamente a demanda y difunde directamente al exterior de la neurona.
Monóxido de carbono (CO): Lo liberan algunas neuronas del encéfalo y tiene numerosas
funciones, como dilatación de vasos sanguíneos, participa en la memoria olfativa y en la visión,

12
participa en la termorregulación, en la actividad antiinflamatoria, etc. Al igual que NO, no se
almacena en vesículas
 De acción lenta y molécula grande: Se llaman neuromoduladores porque producen efectos a
largo plazo (modulación). Sus efectos son a largo plazo porque actúan al nivel de:
 cambio del número de receptores neuronales
 apertura y cierre más duradero de los canales iónicos
 cambio de la configuración sináptica de un circuito nervioso
Estas moléculas son neuropéptidos y están muy distribuidos en SNP y SNC. Algunos son
excitatorios y otros inhibitorios, dependiendo del receptor al que se unan. Muchos de ellos también
actúan como hormonas.
Ejemplos:
 Hormona liberadora de tirotropina (TRH): favorece la secreción de tirotropina (TSH), la
cual estimula el tiroides
 Hormona liberadora de hormona luteinizante (LHRH): estimula la síntesis de LH, la cual
estimula las glándulas sexuales
 Opioides endógenos (endorfinas y encefalinas): amortiguan el dolor
 Prolactina: estimula la secreción de leche por las mamas
 Oxitocina: facilita la contracción de la musculatura lisa uterina en el parto
 Sustancia P: acentúa la sensación dolorosa
¿Qué neurotransmisores liberan las terminaciones nerviosas de las fibras que inervan los
músculos?
 Esquelético: exclusivamente acetilcolina
 Liso: mayoritariamente acetilcolina y noradrenalina, pero nunca la misma fibra nerviosa
segrega ambos. Cuando acetilcolina actúa como excitador, noradrenalina actúa como
inhibidor y viceversa. El neurotransmisor será excitador o inhibidor según el tipo de
receptor presente en la membrana de la célula muscular.

13

También podría gustarte