Está en la página 1de 4

1UNIVERCIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

PROGRAMA DE CAPACITACION PARA GUIAS LOCALES DE CAYAMBE

TUTOR: Lcdo. Pedro Villagrán

PARTICIPANTE: Janeth Paredes

UNIDAD 2: Taller de cartografía

Enumerar la clasificación del mapa según su escala y mencionar 3 ejemplos de cada


escala con imágenes correspondientes.

Figura 1

CLASIFICACIÓN DE MAPAS POR ESCALAS

La escala en geografía muestra la relación existente entre las dimensiones reales de un espacio
geográfico y la del dibujo o plano sobre la que se representa esa escala.

1.Escala pequeña: Es aquella en la que una porción dada de la tierra se representa por un área
pequeña en el mapa. Por lo general muestran menos detalle que los mapas de escala grande
pero cubren amplias porciones de la tierra, (1:1.000 000-1:20.000).

Ejemplo:
Figura 2(mapa politico)

Figura 3(mapa político)

Figura 4(mapa político de america)

Escala mediana: Las escalas medianas se utilizan para representar áreas de mayor tamaño,
estos poseen menos detalle que las de escala grande pero más detalle que la de escala
pequeña, generalmente se utiliza para representar ciudades(1:100.000-1:25.000)

Mapas a escala continental, se aprecian divisiones políticas pero aún no muestra a detalle
rasgos geográficos.
Figura 5(mapa regional)

Figura 6(mapa regional)

(Geogra.Uah, 1995)

2. Mapas a escala Grande es aquella en la que una porción dada de la tierra se representa por
un área grande en el mapa. Los mapas de escala grande por lo general muestran mayor detalle
que los mapas de escalas pequeñas porque en una escala grande hay más espacio en el mapa
sobre el que mostrar entidades. Se utilizan generalmente para enseñar planos de lugares,
áreas locales, barrios, ciudades, etc. Un ejemplo de escala grande es 1:2.500.

Muestran más detalles: calles, ríos, hospitales, centros comerciales.

Figura 7
Figura 8

Figura 9

También podría gustarte