Está en la página 1de 1

La vida (del latín: vita)1 es un concepto difícil de definir satisfactoriamente, depende del enfoque

con que se estudie; pero en general es la propiedad que distingue a la materia que tiene procesos
biológicos y auto sostenimiento, de la materia que no los tiene; pero estas definiciones son la
consecuencia o características de la vida para otros estudiosos. Otras definiciones la definen como
la organización de la materia orgánica (C-H-O-N-S-P-X) en un sistema ya sea simple o complejo
llamado ser vivo para autosostenerse homeostáticamente y replicarse a sí mismo bioquímica y
termodinámicamente extrayendo y entregando la energía al entorno e interactuando con el medio
o biotopo particular donde se desenvuelve el sistema.2

La definición de la vida abarca varias áreas; desde la química, es un sistema que utiliza energía
para evitar alcanzar el equilibrio químico. Desde la biología, se suelen enumerar una serie de
características que distinguen a los seres vivos del resto de las realidades naturales, como la
capacidad de organización, crecimiento, metabolismo, respuesta a estímulos o reproducción.

Científicamente, puede definirse como la capacidad de administrar los recursos internos de un ser
físico de forma adaptada a los cambios producidos en su medio, sin que exista una
correspondencia directa de causa y efecto entre el ser que administra los recursos y el cambio
introducido en el medio por ese ser, sino una asíntota de aproximación al ideal establecido por
dicho ser, ideal que nunca llega a su consecución completa por la dinámica del medio.3

La vida (del latín: vita)1 es un concepto difícil de definir satisfactoriamente, depende del enfoque
con que se estudie; pero en general es la propiedad que distingue a la materia que tiene procesos
biológicos y auto sostenimiento, de la materia que no los tiene; pero estas definiciones son la
consecuencia o características de la vida para otros estudiosos. Otras definiciones la definen como
la organización de la materia orgánica (C-H-O-N-S-P-X) en un sistema ya sea simple o complejo
llamado ser vivo para autosostenerse homeostáticamente y replicarse a sí mismo bioquímica y
termodinámicamente extrayendo y entregando la energía al entorno e interactuando con el medio
o biotopo particular donde se desenvuelve el sistema.2

La definición de la vida abarca varias áreas; desde la química, es un sistema que utiliza energía
para evitar alcanzar el equilibrio químico. Desde la biología, se suelen enumerar una serie de
características que distinguen a los seres vivos del resto de las realidades naturales, como la
capacidad de organización, crecimiento, metabolismo, respuesta a estímulos o reproducción.

Científicamente, puede definirse como la capacidad de administrar los recursos internos de un ser
físico de forma adaptada a los cambios producidos en su medio, sin que exista una
correspondencia directa de causa y efecto entre el ser que administra los recursos y el cambio
introducido en el medio por ese ser, sino una asíntota de aproximación al ideal establecido por
dicho ser, ideal que nunca llega a su consecución completa por la dinámica del medio.

También podría gustarte