Está en la página 1de 2

SISTEMAS ECONÓMICOS COMPARADOS

ECONOMÍA POLÍTICA
NOMBRE: Kimberly Solano.
FECHA: 29 de junio de 2020.
CICLO: Séptimo “A”
1. ¿Qué son las expectativas racionales?
Las expectativas racionales se refieren a que los individuos toman en cuenta los
impactos y los cambios que ocurren o pueden ocurrir en el manejo de la politica
económica para así reaccionar en el mercado con ajustes automáticos,
instantáneos y continuos.
2. ¿Qué son las expectativas adaptativas propuestas por Keynes y que
problema tienen desde el punto de vista de los neoliberales?
Son expectativas irracionales, en la medida que suponen que el futuro será una
continuación del pasado. Por más que se considere que el pasado más próximo
es más importante que el pasado más remoto, no siempre el futuro tendrá el
mismo comportamiento del pasado.
3. ¿Cuáles son las propuestas de los neoliberales en cuanto a los impuestos?
Los neoliberales recomiendan que se debe crer un impuesto único, con el fin de
eliminar los impuestos progresivos que gravan más a los que ganan más, ya que
esto desestimula la producción. Y si se establecen impuestos progresivos deben
ser mínimos.
4. ¿Cuál es el principal problema de la economía, desde el enfoque
monetarista de la balanza de pagos y como se origina?
El principal problema desde este enfoque es el desequilibrio externo de la
balanza de pagos, éste se origina cuando hay un exceso de masa monetaria
circulando en la economía, esto hace que la demanda interna aumente y se
incrementen los precios dentro del país a diferencia de los del exterior, por lo
que las personas van a preferir comprar en el extranjero, de esta manera se
incrementan las importaciones y la salida de divisas es mayor a la entrada y se
produce el desequilibrio.
5. ¿Cuáles son las características fundamentales de este enfoque?
 Que el desequilibrio interno de la balanza de pagos se considera un
síntoma de desequilibrio monetario.
 Que estos desequilibrios son sólo transitorios y se corrigen de forma
automática, sin necesidad de intervención del Estado.
6. ¿Cuáles son los supuestos generales de este enfoque?
 La velocidad de circulación es estable.
 El nivel de producción y empleo también son constantes, debido a que en
el libre mercado, tienden a pleno empleo.

También podría gustarte