Está en la página 1de 2

SISTEMAS ECONÓMICOS COMPARADOS

ECONOMÍA POLÍTICA
NOMBRE: Kimberly Solano
FECHA: 8 de junio de 2020
CICLO: Séptimo “A”
Contestar las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es el objeto de estudio de la escuela clásica?
Sus estudios apuntan por un lado al conocimiento de la economía nacional y,
por otro, se conceptúa al problema económico como un fenómeno social, en la
medida en que se alude a la generación y distribución del producto social.
2. Según los autores clásicos, la sociedad está compuesta por tres clases.
Explique en que consiste cada una de ellas y como participan del producto
nacional.
Está compuesta por tres clases:
 Terratenientes, quienes tienen la propiedad de la tierra
 Capitalistas que tienen la propiedad del capital.
 Trabajadores que tienen únicamente el trabajo.
Participan en el producto nacional conforme a la propiedad del factor de
producción que disponen: los propietarios de la tierra perciben rentas, los
capitalistas perciben ganancias o intereses y los trabajadores perciben salarios.
3. ¿Cómo conciben al estado los autores clásicos?
 El Estado representa a todos los individuos y a las clases sociales por
igual.
 Las funciones del Estado son básicamente políticas y son las siguientes:
asegurar la libre disposición de la propiedad (la propiedad privada), y
asegurar la libertad individual.
 El Estado no debe intervenir en la economía, puesto que el mercado
dispone de mecanismos que regulan sus funciones de manera
automática.
4. ¿Cuáles son los objetivos fundamentales de la escuela clásica? ¿Cuáles son
sus estrategias en el campo laboral, comercial, monetario y fiscal?
Los objetivos económicos fundamentales de la escuela clásica se orientan a la
consolidación del libre mercado. Desde el punto de vista ideológico los grandes
objetivos estaban centrados en la defensa de la propiedad privada y de la
liberyad de empresa.
 Las estrategias en el campo laboral, se derogan las leyes que disponían
fijar salarios, se elimina reglamentos que normaban los aprendizajes, se
establecen trabas, se prohibe la agremiación laboral, se limita la
asistencia a los pobres.
 Las estrategias en el campo comecial, se trato de conseguir el libre
comercio internacional.
 Las estrategias en el campo de la politica monetaria, se dedfiende el
patrón oro automático todo con el proposito de asegurar el libre cambio
por una parte y por otra controlar los gastos que realiza el Estado.
 Las estrategias en el campo fiscal, se preconiza un Estado con funciones
mínimas en el campo económico y por lo mismo con un presupuesto
equilibrado lo más bajo posible, tanto en gastos como en impuestos, con
la finalidad de que interfiera lo menos posible en la iniciativa privada.

También podría gustarte

  • Tarea 10
    Tarea 10
    Documento2 páginas
    Tarea 10
    kimberly.solanoestradamxfb24
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 7
    Tarea 7
    Documento3 páginas
    Tarea 7
    kimberly.solanoestradamxfb24
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 9
    Tarea 9
    Documento2 páginas
    Tarea 9
    kimberly.solanoestradamxfb24
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 6
    Tarea 6
    Documento1 página
    Tarea 6
    kimberly.solanoestradamxfb24
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 2
    Tarea 2
    Documento1 página
    Tarea 2
    kimberly.solanoestradamxfb24
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 8
    Tarea 8
    Documento2 páginas
    Tarea 8
    kimberly.solanoestradamxfb24
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 3
    Tarea 3
    Documento2 páginas
    Tarea 3
    kimberly.solanoestradamxfb24
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 5
    Tarea 5
    Documento4 páginas
    Tarea 5
    kimberly.solanoestradamxfb24
    100% (1)