Está en la página 1de 58

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE

INGENIERIA FORESTAL

PLAN MAESTRO DE
LA MICROCUENCA
SHITAMALCA GESTIÓN DE CUENCAS

DOCENTE:
Ing. Wá lter Roncal Briones

INTEGRANTES:
 ABANTO URBINA, Gilber.
 ESCOBAR MEJIYA, Eduardo.
 LUCANO IDROGO, Silvia.
 RAICO CACHO, Jimy.
 ILLANUEVA TANTALEAN, Jensy.
 VERA ARAUJO, Ever.

CICLO: X

GRUPO: A - 6

Cajamarca, diciembre del 2015.


PLAN MAESTRO DE LA CUENCA DEL RÍO SHITAMALCA DEL DISTRITO DE PERDRO GÁLVEZ

I. INTRODUCCION
Gestión de cuencas es la administración adecuada de los recursos agua y suelo,
vegetación y fauna, realizado por los diferentes actores que habitan la cuenca.
De esta se desprende el concepto de Manejo de Cuencas la cual podemos
definir como el conjunto de acciones metodológicas y tecnológicas dedicadas
al uso, conservación y manejo de los recursos naturales.

Una gestión del agua organizada en toda la cuenca (alta, media y baja) puede
ser la base para un uso sostenible del agua, especialmente en un área
geográfica, donde el recurso hídrico representa un elemento cada vez más
escaso. En la formulación de los planes de manejo de cuencas hidrográficas,
se deberían tener en cuenta tanto los atributos de la tierra y los recursos
hídricos como los factores socioeconómicos que repercuten en el desarrollo de
los seres humanos en esa zona en general.

En la actualidad la planificación de los usos de la tierra y el manejo de los


recursos naturales, y en general el ambiente, especialmente el manejo y gestión
de las cuencas hidrográficas, desempeñan un papel fundamental en la
reducción de los riesgos. Los recursos naturales que nos brinda la naturaleza,
debido al mal uso y un manejo irracional por parte de las actividades antrópicas
al que se suma las incidencias naturales, cada vez vienen siendo degradados,
ocasionando la pérdida del potencial productivo de los suelos, disminución de
la frontera agrícola, perdida de la biodiversidad, entre otros aspectos que a la
vez incrementan los niveles de pobreza.

La Cuenca del Rio shitamalca cuenta con un potencial de recursos naturales y


agropecuarios, donde se conduce una agricultura de autoconsumo
mayormente al secano, cultivos en suelos marginales para una agricultura. El
presente plan tiene como objetivo de desarrollo "contribuir a mitigar y
disminuir los procesos de, erosión y perdidas de nutrientes del suelo por las
prácticas de labranza, que caracterizan a los ecosistemas mediante la
definición y la implementación de alternativas integrales de manejo y
producción rural sustentables.
II. PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS DE LA MICROCUENCA DE SHITAMALCA

En una cuenca representada sobre el mapa topográfico se puede fácilmente


medir y expresar numéricamente, conjunto de variables lineales de superficie y
relieve relacionados con la forma que son susceptibles de interpretación en
términos hidrológicos y de manejo de cuenca.
Estos valores son útiles para:

 Caracterización física de una cuenca.


 Estudio comparativo entre varias cuencas.
 En el análisis de la cuenca para la formulación y su plan de manejo.

Estas variables morfológicas son de 3 formas:

A. Variables medibles en un mapa.


1. Lineales: generalmente se expresa en m o km las principales son:
Perímetro (P)

P= 33471.2 m /33.4712 Km

Longitud del cauce principal (Lc)

Lc = 13300 m/13.3 km

Longitud total del cauce (LTc)

𝐿𝑇𝑐 = 𝐿𝐶 + 𝐿𝐶𝑠
LTc = 18840m / 18.84 Km

Longitud axial (La)

La = 11750 m/11.75 Km
Ancho medio (Am)

A(km2 )
Am = 𝐿𝑎 (𝑘��)

Am = 2.21 km

2. SUPERFICIALES: Generalmente se expresa en ha o km.


Área de la cuenca (A)

A = 26.03Km2

3. DESNIVEL: Se leen en las curvas de nivel del plano topográfico y se


expresa en m.

Diferencia de la elevación del cauce: es la diferencia en metros entre la


altitud del punto más alto y el más bajo del cauce.

EC= 4000 - 2500


EC= 1500 m

B. Variables que se calculan por medio de fórmulas:

Densidad de drenaje (Dd)

Dd = LTc (km)
A (𝑘��2 )

Dd = 7237.8026km

Forma de la cuenca: cuencas con la misma área y perímetro


pueden tener formas diferentes las cuales crean también dos
formas de comportamiento diferente. Para evaluar la forma se
utiliza diferentes índices siendo los principales:
 Factor de forma (Ff)
𝐴𝑚
L𝑎
𝐹𝑓 =

𝐹𝑓 =0.18
 Coeficiente de compacidad o Índice de Gravelious (Kc)

0.28 (P)
Kc =
√𝐴
Kc = 1.83

Dado que Kc es igual a 1.83 concluimos que la


cuenca en estudio es alargada y por lo tanto es
poco susceptible a las crecidas (debido al que el
tiempo de concentración es variable).

C. Coeficiente de relieve:

Orden de canales: Viene hacer una jerarquización de los cauces,


según la clasificación de Schumm, el orden n° corresponde al
escurrimiento menor, el río de segundo orden se forma de la
unión de dos afluentes de primer orden y así sucesivamente.

La cuenca del Shitamalca tiene este orden N° 02.

La microcuenca de Shitamalca presenta características peculiares


en cuanto a su geomorfología actual, como resultado de la
interacción entre los factores climáticos, geológicos, edáficos,
hídricos y de vegetación.
En las partes alta y media, la microcuenca de Shitamalca presenta
áreas amplias haciéndose cada vez más estrecha hacia la parte
baja o zona de confluencia al río principal.

III. DIAGNOSTICO DE LA MICROCUENCA SHITAMALCA

3.1. UBICACIÓN Y EXTENCION

La Microcuenca de Shitamalca está ubicada en la Sierra Norte del Perú


(7º14’-7º20’ L.S y 78º02’-78º08’ L.O.), entre los 4000 y 2300 m.s.n.m.,
en el Distrito de Pedro Gálvez, Provincia de San Marcos, Departamento
de Cajamarca
Hidrográficamente, forma parte de la Subcuenca del Río Cascasén y de
la Cuenca del Río Cajamarca, el cual resulta ser un tributario del Río
Amazonas.
Esta alcanza una extensión de 2603.24 ha y una longitud de 13,3 km.
3.2. ASPECTOS FISICOS

3.2.1 GEOMORFOLOGIA
La microcuenca de Shitamalca presenta características peculiares
en cuanto a su geomorfología actual, como resultado de la
interacción entre los factores climáticos, geológicos, edáficos,
hídricos y de vegetación.
En las partes alta y media, la microcuenca de Shitamalca
presenta áreas amplias haciéndose cada vez más estrecha hacia
la parte baja o zona de confluencia al río principal.

3.2.2 SUELOS

El material edáfico en la microcuenca se desarrolla a partir del


material geológico, predominantemente de origen sedimentario,
pudiéndose observar rocas sediméntales clásticas (areniscas,
lutitas y margas), así como rocas sedimentarias de precipitación
química.
Estas rocas, bajo la influencia de las variaciones climáticas en la
religión, han sufrido proceso de meteorización diferencial,
uniéndose a ello formas de arrastre y acumulación, permitiendo la
formación de un material regolítico diferente, en donde los
procesos edafogénicos han dado origen a una diversidad de
suelos, teniendo como patrón de variación el perfil edáfico y
propiedades físicas y químicas características para cada suelo.
El uso de estos suelos para las actividades agropecuarias locales
mediante un manejo particular, aunado a la configuración del
terreno, permite una morfodinámica que hace más compleja la
distribución de suelos en la, microcuenca.

 PATRÓN DE DISTRIBUCIÓN Y DESARROLLO PEDOGENÉTICO

Las diferentes partes que presenta la Microcuenca (alta,


media y baja), caracterizadas por un clima, configuración del
paisaje y procesos morfodinámicos particulares, han
condicionado el desarrollo y evolución de los perfiles
edáficos, los que se van diferenciando por sus contenidos de
materia orgánica, profundidad y la presencia de horizontes
aluviales.
La denominada parte alta de la microcuenca (4000-3500
m.s.n.m.) presenta, en su base, suelos caracterizados por una
alta acumulación y lenta descomposición de las pasturas
naturales que prosperan debido al hidromorfismo local. Estos
horizontes orgánicos pueden profundidades hasta de 90 cm,
descansando sobre horizontes minerales (A, AC y C) que
indican un escaso desarrollo del perfil, cuya profundidad
puede ser menor a 60 cm antes de llegar a la roca madre.
Esta configuración del perfil se va se va diluyendo hacia las
laderas y cimas, predominando los horizontes minerales, los
que presentan igualmente un mayor desarrollo, coexistiendo
con no suelos, es decir, con material en proceso de
intemperización o afloramientos rocosos.
La parte media de la microcuenca (3500-2500 m.s.n.m.)
presenta la mayor variedad de suelos, donde la
geomorfología y actividad antrópica juegan un papel
preponderante. El horizonte orgánico superficial no existe y la
acumulación de la materia orgánica es cada vez menor debido
a la intensidad de laboreo y a la vez erosión hídrica a la que
son sometidos; sin embargo, en las zonas planas o de menor
pendiente, podemos encontrar perfiles de mayor desarrollo
(compuestos de horizontes Ap, AB, Bw, BC y C), en contraste
con las zonas de mayor pendiente que presentan perfiles de
escaso desarrollo (con horizontes Ap, AC y C, que descansan
sobre R). La profundidad que alcanzan es muy variada,
encontrándose suelos de superficiales a profundos.
En la parte baja de la microcuenca (2500-2400 m.s.n.m.),
encontramos suelos con escaso desarrollo, cuyos perfiles
están compuestos de horizontes Ap, AC y C, acompañados de
discontinuidades litológicas 2C, 2C2, 2C3, producto de la
acumulación de materiales aluviales diferentes. En las laderas
pueden coexistir con perfiles compuestos por A, C.

 POTENCIAL PRODUCTIVO

El abordar las potencialidades y limitaciones que presenta el


recurso suelo, en función del rendimiento estimado en
condiciones de manejo sostenible, nos obliga a describirlo e
interpretarlo de una manera más integrada a los aspectos
básicos del clima, vegetación y consideraciones
socioeconómicas, dimensionando al suelo en un concepto
más amplio, denominándole Tierra, en donde su
acercamiento positivo es el uso deseado.
En este sentido, la clasificación de tierras resulta más
apropiada que una clasificación taxonómica de los suelos para
la concepción del manejo integral de la microcuenca, a la vez
que la agrupación por el uso puede permitir una mayor
apreciación de las propiedades físico-químicas y biológicas de
suelo.
3.2.3 HIDROLOGIA Y USOS

Shitamalca es una Microcuenca estrecha, de cauce encañonado


en gran parte de su recorrido por la parte media, que se
ensancha hacia la parte alta. La “cabecera” de la Microcuenca o
parte alta (3300 – 4000 m.s.n.m.) es un lugar de relieve suave,
de pastizales y de manantiales; estos últimos proveen a la
quebrada su flujo base, un pequeño caudal durante los meses
de precipitación mínima (o época seca del año, generalmente
de mayo a noviembre).
El caudal del Río Shitamalca se genera sobre los 3500 m.s.n.m.
en la parte alta de la microcuenca, Además, la población
sostiene que esta es la principal proveedora de agua en la época
seca del año.
Sobre las cumbres de la margen izquierda en la parte alta de la
microcuenca, existen terrenos inundables que forman “cochas”
y son la fuente de alimentación de los manantiales que afloran
en esta margen. La margen derecha, en cambio, aporta un
caudal reducido al cauce principal sobre los 3600 m.s.n.m.
Además, esta es zona de pastos y de bajas pendientes, pero
también de cultivo de papa y tubérculos andinos en las laderas
no inundables; lo primero favorece la infiltración del agua de
lluvias; lo segundo, en cambio, favorece los procesos de erosión
del suelo.
Trascorral y Alimarca son los caserios que se encuentran en la
zona, cuya actividad principal es la agropecuaria. El agua es
utilizada tanto para el consumo humano como el de los
animales, en el remojo de pastizales, en el cultivo de los
principales productos (papa, oca, olluco, trigo, cebada) y para la
molienda de granos.
Al descender hacia la parte media encontramos más caseríos,
cada uno de ellos obtiene agua de “puquiales” (alrededor de tres
caseríos), con un caudal aproximado de 7lt/min cada uno –
medidos también a fines de octubre-. El riesgo complementa a
las lluvias para el éxito de una campaña agrícola. Los caseríos
tienen canales de irrigación y, cada canal, su junta de regantes
que administra la distribución del agua de riesgo; se riega por
gravedad y los turnos se dan cada 15 o 17 días, durante 2 horas,
con caudales de 25 a 30 lt/seg.
Son usuarios de los canales solamente los que ayudaron en su
construcción y, según su contribución en esta, tienen derecho a
un mayor o menor tiempo de riesgo. Hay quienes no son
usuarios, ni tienen la posibilidad de llegar a serlo; la única forma
de acceder a un turno de agua es pagando una tarifa a algún
usuario, pero aun así, el agua de riesgo resulta insuficiente para
satisfacer la demanda.
Hacia la margen izquierda se asientan los caseríos de Shitamalca
y Alfonso Ugarte, con tres canales de riego principales: Los
Paderones, Las Martinas y Alfonso Ugarte; las parcelas son
extensas y los suelos arenosos, fácilmente erosionables.
En los caseríos de la margen derecha, Leoncio Prado y Juquit, los
puquios son la principal, durante el día, y en el llenado de
pequeños reservorios artesanales para riesgo, durante la tarde y
noche.
Hacia la parte baja, la microcuenca se estrecha hasta el punto de
no dejar espacio para el desarrollo de actividades agrícolas. Esta
se desarrolla en las intercuencas vecinas, con el agua de los ríos
Shitamalca y Huatanay, que es transportada por canales de
riesgo a los caseríos de Alfonso Ugarte, Choloque, Pomabamba y
Penipampa. Existe además, un canal que transporta un
importante caudal (57lt/seg en el aforo) a la planta de
potabilización de agua para el distrito de San Marcos.
Lo descrito nos conduce a afirmar que, en los meses de lluvias, la
oferta del agua satisface la demanda existente en Shitamalca,
pero en la época seca, es deficitaria porque no se toman
medidas para almacenar el agua cuando esta es abundante. A
parte de que se hacen muchos esfuerzos para repartir el agua
durante la época seca, el flujo existente es pequeño. Por ello, las
acciones de gestión integral deben contemplar este aspecto y
encaminarse a incrementar la captación del agua en los meses
de abundancia, de tal manera de que se incremente el flujo base
en la microcuenca.
Cuadro Nº 01 -. Caudales en la Microcuenca de Shitamalca, Provincia San Marcos,
Cajamarca.

FECHA LUGAR DE AFORO ALTITUD (m.s.n.m) METODO CAUDAL (L.P.S.)

31/10/2003 Rio Totorillas 3620 Flotador 13,30


31/10/2003 Manantial 3570 Volumétrico 0,11
31/10/2003 Manantial 3350 Volumétrico 0,08
31/10/2003 Rio Totorillas 3560 Flotador 53,90
31/10/2003 Q.Quishuar 3220 Volumétrico 0,40
31/10/2003 Q. del Shinshe 3690 Volumétrico 0,50
01/11/2003 Rio Shitamalca 2620 Flotador 32,00
01/11/2003 Canal de Penipampa 2580 Flotador 7,00
01/11/2003 Rio Shitamalca 2380 Flotador 54,70
01/11/2003 Canal a margen 2320 Flotador 56,50
derecha
03/11/2003 P1 - Juquit 2950 Volumétrico 0,12
03/11/2003 P2 - Juquit 3000 Volumétrico 0,17
03/11/2003 P1 - Leoncio Prado 3120 Volumétrico 0,27
03/11/2003 P2 - Leoncio Prado 3210 Volumétrico 0,25

Fuente: CCTA-IDEAS
P1 - Juquit: Yerba Santa.
P2 - Juquit: Abastecedor de agua potable.
P1 – Leoncio Prado: Puquio en Leoncio Prado.
P2 – Leoncio Prado: Puquio que aflora en la propiedad de Don Eugenio Huaccha.

3.2.4 ECOLOGIA

 ECOLOGIA DE LA MICROCUENCA

Shitamalca es un ecosistema de montaña con una gran


presencia de agroecosistemas.
Está ubicada en la sierra Norte del Perú, con menores altitudes,
pendientes más suaves, clima más húmedo y cálido, y con una
mayor diversidad biológica que las microcuenca de la sierra
centro y sur.
Teniendo en cuenta este marco general, para dar una mejor
visión de la ecología de la microcuenca de Shitamalca, se
describirán, separadamente, su perfil ecológico, flujo de
energía, ciclo de materias, la biodiversidad y la sucesión o
evolución que la caracterizan.
 PERFIL ECOLÓGICO

La microcuenca de Shitamalca alcanza altitudes que van desde


los 4000 m.s.n.m. hasta los 2350 msnm De las tres partes que
presenta, la media es la más extensa y la baja apenas ocupa
una pequeña extensión del área toral de la microcuenca.
El perfil ecológico de esta microcuenca se describirá
considerando, primero, a cada una de sus partes y luego, a
toda la microcuenca en su conjunto. Los detalles de esta
descripción se pueden apreciar esquemáticamente en la
matriz del perfil ecológico.
 Parte Alta (4000-3500 m.s.n.m.)

La zona agroecológica dominante es la jalca, la cual


constituye una zona de captación y almacenamiento de agua
para la microcuenca, presentando zona hidromórficas
(bofedales u oconales), además, de manantiales y cochas
como fuentes de agua. Sus suelos presentan horizontes
orgánicos profundos y horizontes minerales del tipo A, AC y
C. la vocación de la mayor extensión de tierras (14,39%) es
para pastizal. El 7.4% de estas tierras son de protección.
La cobertura vegetal está constituida, principalmente, por la
asociación de arbustos-pastos naturales (que alcanza el 41.3%
del área de esta parte de la microcuenca); luego, por la
asociación de pastos naturales-arbustos (con 29,7%), y,
finalmente, solo por pastos naturales (17,6%).
En esta parte se asienta una población aproximadamente de
449 habitantes, distribuidos entre los pobladores de Alimarca
y Trascorral. Dichas poblaciones desarrollan la ganadería
(Ovinos, vacunos, caprinos y equinos), en la que se
incorporado la alpaca, y una actividad agrícola en pequeña
escala (6,9 % del área tiene vocación agrícola), cultivado
principalmente tuberosas andinas (papa, oca, olluco).
 Parte media (3500-2500 msnm)

Abarca la zona agroecológica quechua alta y parte de la


quechua baja. Presenta “puquiales” como fuente de agua. En
esta zona, los suelos no presentan horizonte orgánicos y la
acumulación de materia orgánica es cada vez menor.
En las zonas de menor pendiente los suelos tienes un mayor
desarrollo, lo cual no es válido para los suelos ubicados en las
laderas de mayor pendiente.
Presentan problemas de erosión y una gran vocación para la
agricultura (22,03% del área total e la microcuenca), segundo
de los forestales (19%) y los de protección (16,5%).
En cuanto a las comunidades vegetales aquí se observa los
matorrales medianos, que ansiado afectados por la acción del
hombre, además los boques rivereños y los bosquetes de
eucalipto.
En esta zona se encuentra la mayoría de los caserios (Leoncio
prado, Juquit, Shitamalca y Pomabamba), cuenta con 2004
habitantes y es considerada como la zona agropecuaria,
encontrándose cultivos como: maíz, menestras, cereales y
tubérculos andinos, así como vacunos y ovinos.
 Parte baja (2500-3500 msnm)

Comprende la zona agropecuaria quechua baja. Aquí


encontramos la mayor disponibilidad de agua
Para la agricultura de riego, proveniente de las partes altas
(puquiales y bofedales) y del mismo rio Shitamalca. Los suelos
son de escaso desarrollo. De profundidades entre 85 y 165
cm.
En las laderas casi no hay suelos y las tierras con vocación
agrícola constituyen el 4,3% de la superficie total de la
microcuenca.
En lo que respecta a las comunidades vegetales naturales,
esta es la zona de los matorrales, desde los bajos inermes
(sin espinas) hasta los medianos espinosos, compuestos de
especies cactáceas, “maguey” y “espino”, además de la taya.
Aquí encontramos a los caserios de Alfonso Ugarte y
Penipampa, con 89 habitantes. Es considerado como la zona
agrícola, donde predomina maíz, frejol, hortalizas y frutales,
papa, trigo, cebada, etc. Se cría principalmente ganado
caprino, pero también ganado ovino y acuno.

 A nivel de la microcuenca

En conjunto, se trata de un agroecosistemas en que domina


la zona agroecología quechua, en la cual se encuentra la
mayor cantidad de población y predomina la actividad
agropecuaria. La zona jalca ocupa una extensión regular y el
vale solo una pequeña área.
Tiene un potencial hídrico importante (400 a 1000 mm/año),
aunque los suelos son mayormente pobres y presentan
problemas de erosión, sobre todo en la parte media y baja
que tiene como vocación la agricultura. La inestabilidad
climática en la microcuenca se expresa en la marcada
variación estacional de la precipitación, así como por la
ocurrencia cíclica de sequias y escorrentías superficiales con
importantes efectos erosivos.
Se observa una cobertura vegetal severamente fragmentada
en la aparte media y baja de la microcuenca, donde
predomina los matorrales bajos y medios, inermes y
espinosos; así como los pastizales sobre pastoreado en la
parte alta. Son embargo, esto no significa de la diversidad de
vegetación natural y de cultivos no sea especialmente
importante. Las especien vegetales y animales silvestres son
utilizados en alguna medicina y, aunque los cultivos nativos
están en retroceso con respectos a los cultivos introducidos
(ajo), se conservas variedades locales como maíz y frejol en
algunos sitios, utilizando para ello tecnologías tradicionales.
Por otro lado, predomina el ganado vacuno y ovino de raza
criolla, adaptada a las condiciones de altura.
La población padece de desnutrición crónica el 50%, no
cuenta con un nivel de instrucción en un 21% y es analfabeta
en un 30%. Esta forma un conjunto de poblados rurales de
economía campesina, con una gestión productiva
fuertemente individualizada, aunque dotada de interacciones
sociales estables y frecuentes: las relaciones de reciprocidad
en el trabajo (simétricas, tipo ayni) y los procesos de gestión
colectivos (organizaciones funcionales, obras colectivas, etc.).
Pero no llegan a desarrollar la complementariedad vertical ni
las formas de cooperación más complejas, típicas de la
tradición andina. No se han desarrollado procesos de
producción mercantil.

3.2.5 CLIMA

El clima en Shitamalca es cálido y semihumedo, según la


clasificación de Ellemberg (1997) y los datos registrados en la
estación meteorológica de San Marcos La temperatura
promedio mensual es de 17°C y, comúnmente, se presentan 6
meses húmedos (cuando la precipitación es mayor que la
evapotranspiración) durante el año.
La temperatura máxima media mensual alcanza los 25°C, en los
meses de inicio de la época de lluvias, y la mínima media
mensual baja hasta los 8°C, en los meses secos. Precisamente,
durante estos meses secos, la humedad relativa es de 60% y,
luego, con la llegada de la época de lluvias, se incrementa hasta
alcanzar un máximo de 75% en el mes de marzo.
Las temperaturas más altas coinciden con la época de mayor
humedad ambiental y nubosidad, debido al efecto invernadero
que produce el contenido de vapor de agua en el ambiente. Es
decir, el vapor de agua permite el ingreso de la energía radiante
que proviene del sol, pero absorbe la energía reflejada por la
superficie terrestre y por la misma atmosfera, que tiene otra
longitud de onda; de esa manera, la atmosfera y la tierra se
calientan, incrementándose la temperatura. Para el caso de
zonas serranas donde la actividad agropecuaria tiene gran
importancia, como la que nos ocupa, el efecto mencionado
protege a los cultivos del peligro de heladas.
Las lluvias se dan de octubre a abril, pero con mayor intensidad
en los meses de febrero y marzo (meses en los que llueve el 30%
del total anual). A partir de los datos disponibles del periodo
alcanza los 670 mm, habiéndose presentado la precipitación
mínima de 420 mm y la máxima de 980 mm.

3.2.6 VEGETACION

Las especies que conforman la vegetación son variadas y abundantes,


y se registran especies nativas e introducidas, cultivadas y silvestres,
constituyendo el espectro de la diversidad fitogenetica de la
microcuenca.
 Vegetación Natural
La composición florística es diversa.

 Vegetación Cultivada
La microcuenca cuenta con frutales (cítricos, palta,
guayaba, tuna), hortalizas (repollo, lechuga, etc.), cereales
(maíz, trigo, cebada, quinua, chocho), legumbres (frejol, arveja,
lenteja), tubérculos andinos (oca, olluco, mashua, papa),
forrajes (alfalfa), caña de azúcar y taya, entre otros (Sánchez,
Isidoro: 2010).

 Zonificación de la vegetación
En cada una de las partes de la microcuenca (alta/media,
media y baja), distinguimos una zona de la vida
característica: Jalca, Quechua y Yunga, respectivamente. Cada
una tiene una vegetación natural y cultivada típica
Se distingue, asimismo, un conjunto de formaciones y
asociaciones vegetales en la microcuenca, entre las que
podemos conocer a las plantas hidrófilas, matorral
subespinoso, matorral inerme, bosque perennifolio y pastizal
graminos
 Especies de importancia Cultural y Económica
Especies importantes para la alimentación son los tubérculos
andinos, cereales, lenteja, frutales introducidos y nativos
(“pushgay”), plantas aromáticas y condimentarías como el
orégano (introducido), Saturaje sp. (Orégano cangle), champca,
cedrón, etc. Como especies maderables están el eucalipto
(introducido) y las nativas “campanillas” ,“nogal”, “aliso” y
“jacarandá”.

3.2.7 FAUNA

 Diversidad de Vertebrados
La microcuenca cuenta, en mayor proporción, con especies
silvestres nativas, luego con especies domesticas introducidas y
un bajo número de especies domesticas nativas.
Las especies domesticas nativas están representadas por el cuy y
la alpaca (de reciente introducción), y las exóticas,
principalmente, por los ovinos, caprinos y vacunos, luego, por las
gallinas, conejos, puercos, asnos y caballos.
En lo que se refiere al número de variación de especies de fauna
silvestre en las distintas partes de la microcuenca, conforme se
desciende, el número de especies va aumentando, siendo esto
más notorio en el caso de las aves, peces y reptiles,
concentrándose la mayor cantidad de especies en las partes
media y baja.
En cuanto a los vertebrados domésticos, se observó que en la
parte alta de la microcuenca, que es de aptitud ganadera, los
campesinos disponen de pequeñas áreas destinadas al pastoreo
del hato, que es mixto, compuesto por vacunos, ovinos, caprinos,
porcinos y equinos, así como por la recientemente incorporada
alpaca. En cambio, en las partes media y baja, el pastoreo se
realiza en las zonas marginales de los terrenos agrícolas, en
algunas pequeñas áreas destinadas a pastos y en los rastrojos de
los diversos cultivos, solo existiendo terrenos comunales de
pastoreo en los caseríos de Shitamalca y Penipampa, que se
utilizan en época de estiaje (Machuca, Napoleón, ).
 Hábitas
La microcuenca ofrece distintos tipos de hábitats, como la
vegetación natural, los agroecosistemas y el medio acuático. Así,
en la parte alta de la microcuenca se presentan el pajonal y el
bofedal, mientras que en las partes media y baja los hábitats se
diversifican presentándose matorrales, vegetación ribereña,
chacras, corrales y el rio.
El pajonal y bofedal de la parte alta son aprovechados por pocas
especies silvestres, la mayoría de las cuales (perdiz, golondrinas,
zorro, sapos,) también utilizan otros hábitats a lo largo de toda la
microcuenca. Por otro lado, las chacras y corrales de las partes
media y baja son muy atractivos para la mayoría de las especies
(lorito, palomas, zorro, ratas, lagartijas), razón por la cual estos
hábitats son puntos de concentración de las mismas.
El rio cuenta con peces nativos (“llambo” y “life de quebrada”) y
con la presencia de sapos.
 Importancia Económica y Cultural

Existen varias maneras en las que son importantes los vertebrados


silvestres en la microcuenca.
Para la alimentación humana son potencialmente útiles los peces,
las palomas, la liebre, etc.
Más bien, resultan perjudiciales, por un lado, como plagas
agrícolas, y, por el otro, como consumidores de aves domésticas.
Así, se han registrado a los loros y al huanchaco como plagas del
maíz y las palomas, del trigo, en tanto que al halcón, al águila, al
zorro y al hurón como depredadores de los pollos.

 Manejo de Vertebrados

No existe organización de la población local para el manejo de la


fauna. Se practica la caza de animales para la alimentación, pero
no se sabe en qué extensión ni frecuencia.

3.3. INFRAESTRUCTURA

 Infraestructura y servicio
En algunos caseríos se almacena agua para consumo humano, en
reservorios de concreto aislados, de acuerdo a la existencia de
puquios, con lo que se abastece a varias familias.
Los caseríos de la parte baja y media de la microcuenca –
Penipampa, Pomabamba, Leoncio Prado y Juquit- utilizan trochas
carrozables como vía de comunicación; mientras que los de parte
alta. Como el caserío de Alimarca, utilizan caminos herradura.
Recientemente, se han instalado teléfonos públicos en el área de
la escuela Shitamalca, luz eléctrica el 80 % de las familias, 10 %
usan paneles solares y el 10 % restante aun no tienen un padrón
de luz eléctrica.

 Vías de acceso
Para llegar a la micro cuenca de shitamalca se cuenta con pista
desde la ciudad de Cajamarca hasta la ciudad de San Marcos y de
ahí a la micro cuenca se cuenta con trochas, carro sables y caminos
de herradura.
3.4. DINAMICA DEMOGRAFICA

3.4.1 LA POBLACIÓN Y OCUPACIÓN DEL ESPACIO

 Sociedades campesinas (Poblados)


La población de la Microcuenca de Shitamalca se asienta en 8
caserios dispersamente distribuidos.
En la parte alta de la microcuenca solo se encuentran los caserios de
Trascorral y Alimarca; en cambio, en la parte media, se concentrala
mayoría de ellos, ubicándose aquí Leoncio Prado, Juquit, Shitamalca
y Pomabamba; y, en la parte baja, nuevamente los caserios se
reducen al de Alfonso Ugarte y Penipampa
Cuadro N°2 Caseríos de la Microcuenca de Shitamalca, Distrito Pedro
Gálvez, Provincia San Marcos, Cajamarca.

CASERÍOS ALTITUD PARTE DE LA


MICROCUENCA
ALIMARCA 3,700 Alta
TRASCORRAL 3,700 Alta
LEONCIO 3,100 Media
PRADO
JUQUIT 2,950 Media
SHITAMALCA 2,850 Media
POMABAMBA 2,700 Media
ALFONSO 2,500 Baja
UGARTE
PENIPAMPA 2,450 Baja

Fuente: Arteaga y Rojas

 Demografía
La Microcuenca de Shitamalca está habitada por 3.347 habitantes,
aproximadamente, los cuales constituyen unas 779 familias.

Los caseríos más poblados están en la parte media, llegando el


caserío de Shitamalca a los 997 habitantes, cerca del doble del
siguiente caserío más poblado, Juquit, que también se ubica en esta
parte de la microcuenca. Los siguientes caseríos más están en la
parte baja, contando Penipampa con 473 habitantes y Alfonso
Ugarte con 421.
Por su parte, los caseríos menos poblados están en las zonas de
mayor altitud de la microcuenca, siendo Leoncio Prado el menos
poblado, con solo 203 habitantes.

Cuadro N°03 Población de la Microcuenca de Shitamalca.


Provincia de San Marcos, Cajamarca.

CASERÍOS POBLACIÓN N°
FAM
ALIMARCA 243 62
TRASCORRAL 206 54
LEONCIO 203 46
PRADO
JUQUIT 552 114
SHITAMALCA 997 247
POMABAMBA 252 51
ALFONSO 421 101
UGARTE
PENIPAMPA 473 104
TOTAL 3347 779

Fuente: Arteaga y Rojas

3.5. ASPECTO EDUCATIVO


 Educación
El analfabetismo en la Microcuenca de Shitamalca tiene las mismas
proporciones que a nivel de la Provincia de San Marcos, esto es,
alcanza al 30% de la población, considerando también el que presenta
debido al desuso.
En lo que respecta a los niveles de educación, según la información a
escala distrital que se tiene a la mano (INEI, 2005), el 65 % de la
población cuenta con instrucción primaria (incluyendo inicial), el 16 %
con instrucción secundaria y el 7% con instrucción superior. El 12% no
cuenta con ningún nivel de instrucción.

3.6. ALIMENTACION

 Situación alimentaria
A. Disponibilidad de alimentos
Los alimentos de las familias provienen, principalmente, de su
producción agropecuaria. La ventaja de que cada familia tenga
terrenos de cultivos en diferentes zonas agroecológicas, asegura
cierta variabilidad en la alimentación; asi también, el manejo de
siembras escalonadas de cultivos (ej. papa) intenta mantener estable
la disponibilidad de alimentos. Los cultivos presentes en la
microcuenca en la zona alta, principalmente, los tubérculos (papa,
oca, olluco), en la zona media, los cereales (cebada, trigo) y en la
zona baja, el maíz.

Otra fuente de obtención de alimentos es el canje o trueque, que


se realiza con cierta periodicidad entre los pobladores de la
microcuenca, generalmente, luego de las cosechas y/o cuando las
existencias almacenadas van disminuyendo, lo que hace necesario
comprar o canjear. En cuadro siguiente se muestra algunos de los
canjes de alimentos por alimentos que se realizan en la microcuenca,
resaltando las diferencias calóricas en cada uno de los casos; por
ejemplo, los canjes de cereales por frutas generan una pérdida en
términos de calorías para el poblador que ofrece el cereal, por la
marcada diferencia calórica de ambos alimentos, ocurre lo mismo
con los productos animales. Las cantidades de los alimentos para
este tipo de canje están dispuestas desde así en el caso del canje de
alimentos a cambio de trabajo, por lo que

Generalmente, en períodos de cosecha, previamente se llega a un


acuerdo de la cantidad de alimento equivalente a u jornal; éste es
otro medio de obtención de alimentos, sobre todo, por aquellos que
no disponen de poco terreno de cultivo.
En relación a la crianza de animales, prácticamente todas las familias
disponen de una vaca que no está destinada para el consumo, sino
que generalmente es una fuente de ingresos en períodos críticos,
cuando aumentan las demandas de la familia (enfermedades, inicio
de año escolar, etc.)
Le siguen los ovinos y cuyes, que están en número de 4 y 23 por
familia, respectivamente. Un 80% de familias tiene cerdos en
número de dos y un grupo más pequeño, gallinas, conejos, chivos y
patos. Los animales menores son consumidos principalmente en
festividades (cumpleaños, carnavales, trilla), siendo mayormente el
consumo de cuyes.
Con respecto a los ovinos y cerdos, tan sólo un animal de cada
especie es beneficiado al año, número que se debería cuadruplicar,
en el primer caso, y duplicar, en el segundo, para elevar los
consumos de proteínas y grasas, respectivamente.
La producción de leche, en determinados períodos (de marzo a
junio),
es bien aprovechada por las familias, principalmente, en la
producción de quesos.

La compra de alimentos es otra forma de abastecimiento de


alimentos. Los elegidos por las familias son el arroz, azúcar, sal,
aceite, vegetales (cebolla, zanahoria, col, ají), además de
frutas de temporada. El arroz y los fideos son comprados para
festividades u ocasiones, como la cosecha y la trilla, donde la
familia ofrece alimentos preparados para los peones y
colaboradores; también son utilizados cuando las reservas
de productos cultivados van
agotándose. El resto de alimentos son comprados con regularidad, su
consumo es en cantidades pequeñas, pero de manera constante.
Existen familias que obtienen alimentos por donaciones, cuya
distribución es irregular, con una frecuencia de tres a cinco veces por
año, y mayormente, están restringidas a productos como azúcar,
avena y aceite.
B. Transformación

Una forma de almacenar y mantener por más tiempo disponible


los alimentos producidos es a través de su transformación. Las
familias de la microcuenca transforman, principalmente los
cereales en harinas (cebada, trigo), al igual que las leguminosas
(haba); la papa es convertida principalmente en papa seca; las
carnes y vísceras, en cecina o charqui y embutidos (relleno); la
leche en queso.

C. Consumo
 Hábitos de consumo
La distribución de los alimentos dentro del hogar se realiza
considerando, en primer lugar de importancia, al padre; él
obtiene mejor calidad y cantidad de alimentos en comparación
al resto de miembros de la familia; en el otro extremo, la madre
es la que lleva la peor parte , correspondiéndole el último lugar
de esta distribución. Las preparaciones más consumidas son
caldos y sopas en base a chochoca, trigo, harina de arveja o
cebada, seguidas de alimentos sancochados y tostados: maíz,
papa, trigo; y, finalmente. Por guisos y mazamorras en pocos
casos.
La alimentación en el período de ablactancia es en base a
preparaciones energéticamente diluidas (sopas y caldos), lo que
no ayuda al niño a completar sus necesidades mínimas de
energía, éste necesitaría consumir 5 a 6 platos por vez, lo que de
acuerdo a su capacidad gástrica, es imposible.
La utilización de productos andinos, como la quinua, el tarwi, y la
kiwicha, es la relegada debido a su difícil recolección y porque
requieren labores preliminares antes de su preparación;
generalmente, son vendidos.
 Consumo de nutrientes
La proteína consumida es, principalmente, de origen vegetal
(habas, maíz, cebada, papa).
En relación a las vitaminas y minerales, en general, se observa
déficit, siendo de gran importancia el caso de la vitamina A y
el del calcio.
Los micronutrientes cubiertos son el hierro y la niacina; los
restantes cubren, en promedio, el 70% de la recomendación.
D. Estado Nutricional.
El estado nutricional e la microcuenca de Shitamalca Provincia
de San Marcos, Cajamarca de acuerdo a la medición de talla,
peso y edad de una muestra de niños menores de 5 años de la
microcuenca (11 niños), el 44% tiene un desnutrición crónica o
ancestral. Es decir, que estos niños tienen una talla corta para
su edad debido, probablemente, a un bajo consumo de
alimentos durante el padecimiento de constantes infecciones
(diarreicas y respiratorias) o por largos períodos de exposición
a consumos inferiores a sus requerimientos mínimos, a través
de varias generaciones, a lo que se han adaptado
disminuyendo su tamaño corporal.
Por otro lado, el 28% de los niños tiene desnutrición aguda,
presentando bajo peso para su talla, lo que muestra un actual
problema de déficit alimentario, que aún no ha perjudicado e
el tamaño del niño.
Finalmente, se observó que el 10% de niños tiene desnutrición
reagudizada, esto es, que presentan tanto desnutrición crónica
como aguda, contando con una pequeña talla para su edad, así
como un bajo peso para esta talla. Estos niños son los que
tienen el mayor riesgo de morir.
Los problemas nutricionales se ven agudizados, sobre todo, en
niños menores de 2 años por la presencia de enfermedades
infecciosas, siendo las broncopulmonares las más frecuentes
en la microcuenca.
3.7. SERVICIOS

3.7.1. FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO


HUMANO.

En los centros poblados ubicados dentro de la microcuenca el


abastecimiento de agua por red pública de la vivienda es de un
total de 34.57%, 15.69% por red pública fuera de la vivienda, pero
dentro de la edificación (agua potable), 6.71% por Pilón de uso
público (agua potable), 0.88% otras formas abastecimiento
(baldes ), 11.64% por Pozo, 28.21% por Rio, acequia o manantial,
2.29% por un vecino.

ABASTECIMIENTO DE AGUA SEGÚN CATEGORIAS EN LOS CENTROS


CASERIOS

ABASTECIMIENTO DE AGUA SEGÚN TOTAL DE %


CATEGORIAS VIVIENDA S

Red Publica Dentro De La Vivienda 196 34.5


(Agua Potable )
Red pública fuera de la vivienda, pero dentro de la 89 15.6
edificación ( agua potable
)
Pilón de uso público ( agua potable ) 35 6.71
Otras formas de abastecimiento 5 0.88
(almacén en baldes )
Pozo 66 11.6
Rio , acequia, manantial o similar 160 28.2
Vecino 13 2.29
Otro 3 0.52
TOTAL 567 100.0

FFUENTE: INEI
3.7.2. ELECTRICIDAD.

El servicio de alumbrado (energía eléctrica) proviene del


Interconectado del Mantaro. El servicio es administrado por
HIDRANDINA S.A. Este servicio se dispone principalmente en la
provincia de San Marcos.
3.7.3. DESAGUE O UTILIZACION DE LETRINAS.

En lo que respecta al desagüe, en el medio rural si bien es


cierto no existe un servicio de este tipo, ha progresado la
instalación de letrinas o pozos ciegos que neutralizan en parte
la falta de esta infraestructura.

3.7.4. SALUD.

El estado de salud de una población es el resultado de la


interacción de las condiciones y estilos de vida con los niveles
de educación, acceso a servicios básicos (agua potable,
alcantarillado, eliminación de desechos sólidos, etc.), niveles de
ingreso económico, acceso a servicios de salud de calidad y
medio ambiente. Se ha observado que al mejorar estos
aspectos se logran mejores niveles de salud.

3.8. NIVEL SANITARIO

3.8.1. GEOGRAFIA SANITARIA.

El sector rural que no cuenta con servicio de desagüe y es por


ello que hacen uso de letrinas, y en un número menor algunas
familias hacen sus necesidades a campo abierto, lo que puede
hacer a la población susceptible a contraer alguna enfermedad.

3.8.2. HIGIENE.

La mayor parte de la población presentan inadecuado hábitos


de higiene, los cuales se reflejan en diversas enfermedades
causadas por inexistencias o incorrectas prácticas de lavado de
manos, purificación del agua, hervido de agua, entre otros, que
ocasionan enfermedades estomacales, como diarreas y
deshidratación de las personas afectadas.

3.8.3. CONTAMINACION AMBIENTAL.

En la actualidad, la principal contaminación ambiental es la que


ocasiona las ciudades botando todo tipo de desechos a los ríos
más cercanos y al verter sus desechos fecales al río
contaminando las aguas que son utilizadas aguas abajo para el
regadío de sus cultivos alimenticios, crianza de truchas, y
muchas veces utilizadas para el consumo humano.

3.8.4. NIVEL NUTRICIONAL.

La población generalmente rural y su nivel de pobreza es


elevada lo cual contribuye a la desnutrición. En todo la
evaluación realizada se estima que la tasa de desnutrición
crónica en niños menores de 5 años es 45.2%, según
referencias de los parámetros de medición de la Organización
Mundial de la Salud.

3.9. NIVEL HABITACIONAL

El predominio del medio rural en la zona de estudio y el escaso


desarrollo que la región andina ha tenido en su infraestructura básica se
pone de manifiesto, no obstante es preciso señalar que el carácter
urbano de la zona de influencia le permite contar con servicios básicos.
El material predominante en las viviendas de toda la parte rural del área
de influencia directa la mayoría es de tapial a diferencia de la zona
urbana que el material predominante es de ladrillo o bloque de
cemento.

Sin embargo, hay otras diferencias más destacables, una de ellas se da


en el nivel de los servicios a los cuales accede la población a partir de su
vivienda. En efecto, mientras la población de San Marcos tiene un
acceso que podría calificarse entre mediano y alto a los servicios de
agua, desagüe y luz, es evidente la escasez y las diferencias que en este
aspecto tienen las viviendas de la zona rural. En lo que concierne al
servicio de agua y desagüe, la mayoría de los caseríos no cuentan con
agua potable, adquieren agua entubada o de puquios y utilizan letrinas.

3.10. INFLUENCIAS Y ACTIVIDADES

La participación de la población campesina organizada es importante en


las diferentes actividades de conservación de los recursos naturales
gracias a la intervención de tecnología participativa empleada en todos
los caseríos. Realización de asambleas comunales, para la planificación,
manejo y la importancia de la conservación de los recursos naturales en
diferentes caseríos y anexos de la cuenca. Reuniones preparatorias con
las autoridades locales: teniente gobernador, agente municipal y líderes
principales, con la finalidad que la convocatoria para la reunión general
de pobladores de los caseríos, sea realizado por estas autoridades, para
asegurar la participación mayoritaria de los caseríos. A través de las
municipalidades conjuntamente y juntas directivas de los caseríos, han
contribuido a la orientación de la conservación y el uso racional de los
recursos existente en la microcuenca.

3.11. SOCIEDAD Y PRODUCCIÓN

3.11.1. Visión de Conjunto.


La población en la microcuenca de Shitamalca se constela en un
conjunto de pequeñas sociedades rurales, principalmente,
distribuidas en la parte media de la microcuenca. No existe
propiamente la comunidad campesina, comprendida como un
sistema social que orgánicamente ordena la gestión de los recursos
a partir de las múltiples actividades familiares.
Más bien, es el caserío (aldea o poblado rural) el núcleo de un
conjunto de familias que interactúan entre sí de un modo lo
suficientemente estable, frecuente y significativo como para que
consideremos que la sociedad aldeana sea realmente la forma
típica de organización social de la microcuenca (Juquit, Leoncio
Prado).

Estas sociedades rurales son también típicamente campesinas. En


el mundo rural de los Andes centrales (centrales en una visión
continental), la baja productividad del trabajo y la fragmentación
de la tenencia de la tierra, en un contexto general de marginalidad
social y subordinación cultural, constriñen severamente el
desarrollo de la producción mercantil competitiva y las
posibilidades de acumulación. Las familias campesinas combinan,
entonces, una economía de autoconsumo con una débil
inserción mercantil. El
horizonte de subsistencia de esta forma social se reproduce
continuamente en condiciones, sin embargo, cada vez peores,
tanto por el crecimiento demográfico como por el creciente
deterioro de los recursos naturales.

3.11.2. Zonas Agroecológicas.


Las zonas agroecológicas se han desarrollado como en el conjunto
del sistema montañoso de los Andes centrales. Sin embargo,
podría afirmarse que lo específico de las zonas agroecológicas de
esta microcuenca es, por un lado, su gran dinamismo (expansión
ascendente de las áreas de cultivos) y, por el otro, la ausencia de
labores comunales y obras de infraestructura significativas que
permitan el uso óptimo de los nichos ecológicos y, por tanto,
acentúen la diferenciación entre las zonas.
Es clara la diferenciación entre una zona de maíz y otra sin maíz,
en realidad, entre quechua y jalka (en el orden, la jalka
corresponde al piso de altura o puna del sur), y entre las
respectivas transiciones. Se trata de una microcuenca con una
relativa predominancia de la zona intermedia (quechua alta), con
una Jalka sin mucha altura y sin un acceso importante a las tierras
planas del piso de valle.

o Quechua baja (2400 – 2700 msnm). Es una zona con predominio


de cultivo del maíz asociado al frejol o a la arveja. También se
cultiva ajo (cultivo en expansión y de mayor rentabilidad), papa,
yuca y camote; frutales nativos (palta, níspero, guaba, poro-poro,
chirimoya, tuna y pajuro), frutales introducidas (naranja), pastos
(alfalfa, grass, trébol, sorgo y kikuyo) y árboles introducidos
(pino, ciprés y eucalipto). El ganado es principalmente vacuno,
aunque también ovino y caprino.
El riego es importante, pero no deja de ser sólo complementario.
En relación a las otras zonas, es la más vinculada al mercado, sin
dejar de ser básicamente de autoconsumo.
En cuanto al rendimiento de los cultivos, en el caso del maíz se
encuentra alrededor de 750kg/ha; el del ajo e 8.000 kg/ha; el de
la papa e 4.000kg/ha (Si bien hay un rendimiento variado); los de
la yuca y camote en 270kg/ha; y el de la arveja en 850kg/ha.

o Quechua alta (2700 -3500 msnm) Zona de cultivos,


principalmente, de cereales, trigo, cebada y avena; también se
cultiva lentejas y maíz. El riego es también complementario.
Los rendimientos del trigo son del orden de 600 a 900 kg/ha, los
de la cebada alcanzan niveles entre 500 y 1000 kg/ ha, mientras
que los de la lenteja y la avena son de 700kg/ha.
En la zona de las laderas altas de las divisionarias de agua, donde
las características climáticas restringen el abanico de cultivos,
sometiéndolos al riesgo de heladas y granizadas; hay también
restricciones importantes en la disponibilidad de agua para el
riego.
Sin embargo, la presión de uso de la tierra sigue siendo alta a
pesar de que las características topográficas condicionan un
riesgo importante de erosión de los suelos.

o Jalca (3500 – 4000 msnm) zona de pendientes menos


pronunciadas y condiciones más húmedas, corresponde a la
parte alta de la microcuenca, por lo que es clave para el agua
como zona de captación. En esta zona están concentrados los
bofedales. Su vocación de agua, por lo que óptimamente sólo es
sostenible, en lo fundamental, el crecimiento de pastos y el
pastoreo.

Tradicionalmente, la jalka estaba definida como zona de pastos y


tubérculos andinos (papa, olluco, oca y mashua). Sin embargo, es
ahora objeto de un intenso proceso de cambio debido a la
significativa expansión de las áreas de cultivo (que implica,
además, la introducción del cultivo del ajo). Al mismo tiempo, la
relativa especialización de cereales en las partes bajas de la jalca
significativa la expansión de la zona agroecológica de la quechua
alta a costa de la jalca.
Aquí los tubérculos andinos alcanzan un mayor rendimiento. Este
es de 3.500 kg/ha para la oca, olluco y mashua. El ajo en las
laderas secas produce 4.000kg/ha.

3.12. Relaciones Sociales de producción.

A. Tenencia de la tierra.
La tenencia de la tierra es de pequeñas propiedades (más alta de las
diferencias relativas), cuya dispersión no parece cumplir el patrón
andino de complementariedad vertical. Más bien, a pesar de la
tendencia a avanzar hacia la parte alta, hemos notado la
predominancia de la dispersión de las chacras en una misma zona
agroecológica.
B. Régimen de trabajo.
La gestión de las unidades domésticas está fuertemente
individualizada, sin llegar a desarrollar claramente ni la
complementariedad vertical ni las formas de interdependencia y
cooperación típicas en la tradición campesina andina. Tampoco
distinguimos una diferenciación social que haya conducido a la
constitución de estratos sociales de una racionalidad económica
distinta a la de subsistencia.

En los trabajos donde se requiere una mayor fuerza de trabajo que la


que dispone la unidad doméstica, se realizan los intercambios
recíprocos: “por otra, tal” y “minga”. El primero es un intercambio
recíproco simétrico, efectuado por turnos, entre las unidades
domésticas (semejante al ayni); el segundo es parecido al anterior,
pero no se retribuye el favor con un turno de trabajo sino con
bienes.

Existe cooperación colectiva para fines comunales, a la que se


conoce genéricamente como “republica”. Pero no tiene mayor
impacto en la esfera productiva (no hemos identificado formas de
planificación colectiva ni obras significativas de cooperación
colectiva para la producción). De ahí que daba afirmarse que la
gestión de las unidades es fuertemente individual.

C. Destino de la producción e intercambio mercantil.


La estrategia económica de la familia persigue le reproducción de
ésta como el primer objetivo. La acumulación en medios de
producción (no se valora), cuando existe, es subordinada. El
autoconsumo es, por tanto, el principal destino de la producción. Sin
embargo, como es común en las sociedades campesinas de las
montañas andinas, excedentes de diversos productos son
comercializados. En condiciones de baja productividad del trabajo y
marginalidad social, los productos campesinos se negocian con
desventajas en los circuitos mercantiles que unen el mundo rural
con las ciudades.
IV. PLAN MAESTRO DE LA MICROCUENCA SHITAMALCA

4.1. PRESENTACIÓN.
El estado de cada territorio (cuenca hidrográfica) día a día muestra
serios problemas de degradación, deterioro, contaminación, sequia,
inundaciones, entre otros. En este sentido el Plan de Gestión de una
cuenca hidrográfica, analiza las causas, consecuencias y efectos de esos
problemas, además permite la decisión de acciones o alternativas de
manar participativa y con base en los lineamientos institucionales, con el
propósito de lograr la sostenibilidad de los recursos naturales y el
mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores que habitan estos
territorios.
Por consiguiente este Plan Maestro tiene como objetivo conocer y
contribuir al uso sostenible de los recursos hídricos de la cuenca del rio
Shitamalca y sus ecosistemas, así como de los restantes recursos
naturales que se relacionan con el agua. Esto con el fin de desarrollar la
planificación que viabilizará el desarrollo sustentable de la región
atendiendo a la equidad social, el desarrollo económico y la calidad
ambiental.

4.2. JUSTIFICACIÓN.

Los problemas ambientales, manifestados como producto de


distintos procesos naturales y de actividades humanas, sobre los
recursos forestales nativos y los recursos hídricos, la falta de un
ordenamiento del territorio y los problemas sociales de la gente que
vive en la Cuenca fueron identificados y relacionados con limitantes
ambientales y antrópicas.

En el marco ambiental, político y de desarrollo en que se encuadra el


presente Plan Maestro, se pretende presentar como instrumento
eficaz para promover el desarrollo sostenible desde la óptica de cuenca
y de manejo integrado de los recursos naturales.

La importancia de realizar este plan radica en que se ha identificado


problemas relacionados con el recurso hídrico en la cuenca del Rio
Shitamalca, desde el punto de vista técnico, social, ambiental,
institucional y económico, y tiene como propósito hacer un análisis de
las potencialidades, limitaciones, problemas y plantear soluciones que
contribuyan a mejorar la calidad de la población de la zona de influencia
de la cuenca.

4.3. UBICACIÓN CONTEXTUAL DE LA CUENCA.

El presente estudio que comprende a la Cuenca del rio Shitamalca; cubre


una extensión de 2603 ha. políticamente, pertenece al distrito, Pedro
Gálvez, provincia, San Marcos y región de Cajamarca, en la zona norte del
Perú. El río Shitamalca se forma de la confluencia de dos pequeños
ramales. Desde allí recibe esta denominación hasta su desembocadura al
cascasen. En la zona de estudio el nivel topográfico inferior tiene una
cota de 2500 msnm y el nivel superior se encuentra a 4000 msnm;
dentro de este rango se observa un escenario climático bien definido,
con un clima que oscila desde templado, sub-húmedo templado,
húmedo, semi-frio y frio, con un relieve ondulado a empinado con
presencia de colinas y cerros; donde se desarrollan actividades agrícolas
y pecuarias mayormente de autoconsumo.

4.4. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MICROCUENCA


SHITAMALCA.

En el presente estudio se ha encontrado algunos problemas que son el


resultado del manejo y gestión inadecuado y desordenado de los
recursos, causando la degradación ambiental, la contaminación del
ambiente y la pobreza de la población; a continuación mencionaremos
los principales problemas encontrados.

Ambientales.
 Escases de agua
 Deterioro de la calidad del agua.
 Contaminación de ríos (por aguas residuales, mala
ubicación de las letrinas, residuos orgánicos e inorgánicos y
agroquímicos)
 Sobre pastoreo.
 Pérdida de fertilidad de suelos.
 Deterioro de la biodiversidad (flora y fauna).
 Erosión y deslizamientos.
Sociales.
 Problemas por límites de tierra.
 Problemas de robo de animales.
 Escases de implementación de servicios básicos
 Falta de educación ambiental.
 Escasa implementación de Infraestructura vial
 Pérdida de calidad de vida.
 Atraso del desarrollo socio-económico.

Económicos.
 Baja productividad de los suelos.
 Falta de planificación para la producción de cultivos.
 Escases de empleo para los pobladores de la zona rural.
 Migración de la zona rural hacia la ciudad
 Escaza implementación de programas de desarrollo
agropecuario por parte de la municipalidad.
 Insuficiente infraestructura de riego para la producción
agrícola

4.4.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA EN LA CUENCA.

4.4.1.1. Zona alta y zona media:

Entre los principales problemas encontrados en la parte


alta de la microcuenca de Shitamalca son: La ampliación
de la frontera agrícola en zonas con pendientes que
superan el 30 % y como producto de ello se da
principalmente la erosión hídrica y eólica en menor
escala, la pérdida de la fertilidad de los suelos y
contaminación de los recursos hídricos por los productos
que usa esta actividad, quema de pastos. Así como la
pérdida de los pajonales y otras coberturas de la
cabecera de la microcuenca que son las zonas en
donde se da la recarga hídrica, esto está ocasionando la
pérdida del agua por escorrentía y también la
desaparición de manantiales y humedales.

Otro problema grave es la poca cobertura de servicios


básicos a la población asentada en este espacio y ello se
desencadena en índices altos de pobreza, analfabetismo,
problemas de salud, escaso acceso a los mercados y
presión a los recursos naturales hasta llegar a
degradarlos y extinguirlos. Otro problema es que en
estos espacios se manifiestan todos los años fuertes
heladas que ocasionan la pérdida de los cultivos de la
población y ello hace que se vea frenado su desarrollo.

4.4.1.2. Zona baja.

Otro problema es la que hay un 30 % de la población no


cuenta con la cobertura de servicios básicos y sumado a
esto los índices altos de pobreza, analfabetismo,
problemas de salud, higiene, contaminación de los
recursos, escaso acceso a los mercados y presión a los
recursos naturales hasta llegar a degradarlos y
extinguirlos. Otro problema es que debido a que se hace
agricultura en la parte alta y media de la cuenca lugares
con pendientes que causan erosión y esto hace que en la
parte baja de la cuenca se sedimente los ríos y ocasiona
inundaciones afectando a cultivos, pastos y a veces a
partes de la población del choloque.

4.4.2. DESCRIPCIÓN DE LAS LIMITANTES

 La conducción de parcelas agrícolas es precaria, por


condiciones ecológicas, falta de asistencia técnica y crediticia,
ausencia de riego tecnificado, falta de infraestructura de riego.
 Desconocimiento del medio ecológico y carencia de tecnología
apropiada que ocasionan una baja productividad y bajos
ingresos a los agricultores.
 Uso de tecnología tradicional en la producción agropecuaria
que ocasiona bajos rendimientos por unidad de superficie y
baja rentabilidad.
 Deficiente infraestructura de transporte, caracterizada por una
carencia de vías terrestres.
 Deficiente servicio de salud, caracterizado por una escasez de
recursos humanos (personal médico y sanitario) y de
suministros (medicinas, equipo).
 Carencia y deficiencia de los servicios públicos de energía,
agua potable y alcantarillado.
4.4.3. DESCRIPCIÓN DE LAS POTENCIALIDADES.

 Existencia de numerosas plantas alimenticias y medicinales,


que se podrían desarrollar en el futuro, principalmente como
cultivos de subsistencia y proyectos agroindustriales.
 Producción Forestal: La vegetación en la cuenca es
medianamente poblada con énfasis en algunos caseríos, siendo
las especies predominantes las siguientes: En la parte baja y
media: Espino (Caesalpinia espinosa), eucalipto (Eucalypstus sp),
etc.; en la parte alta, quinual (Polylepis racemosa).
 Producción agrícola: Es una de las fuentes principales de
ingresos de los campesinos de la cuenca, los principales cultivos
son: maíz, papa, arveja, ocas, ollucos, cebada, trigo, etc.
 Disponibilidad de algunos suelos aptos para cultivos y crianza
de animales mayores.

4.5. LA POBLACIÓN OBJETIVO.


Nuestra población objeto de estudio es toda la microcuenca de
Shitamalca.

4.6. OBJETIVO

• Conocer y contribuir al uso sostenible de los recursos hídricos del


microcuenca del rio Shitamalca y sus ecosistemas, así como de los
restantes recursos naturales que se relacionan con el agua para así
contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes.

4.6.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Propiciar el desarrollo de una cultura de conservación, protección y


utilización sostenible de los recursos naturales de la microcuenca.
• Establecimiento de puntos de evaluación, control y monitoreo de la
calidad del agua (LMP y ECAS) del río San Lucas y sus tributarios.
• Mejorar progresivamente el manejo de los diversos residuos de la
cuenca.
• Promover el desarrollo de Sistemas Agroforestales (SAF) como
alternativa de diversificación y recuperación de suelos de la
cuenca.
• Implementar tecnologías de “Cosecha del agua.
4.7. ZONIFICACION DE LA MICROCUENCA SHITAMALCA

La microcuenca se distinguen tres partes: alta, media y baja

 La parte alta va de 4000 a 3500 m.s.n.m. Tiene una logitud de 4,1


km.
Y una extensión de 930,85 ha. Fisiográficamente, está constituida
por laderas de montañas y fondos de quebradas. Hidrológimante,
constituida el ámbito de recepción de las lluvias. La vegetación está
compuesta principalmente de gramíneas y otras especies nativas
herbáceas.

 La parte media va a 3500 a 2500 m.s.n.m. Tiene una longitud de 5,6


km. y una extensión de 1604,13 ha. Fisiográficamente, está
constituida por laderas de pendientes variables y cimas amplias,
además de un fondo de valle estrecho. En cuanto a la hidrología, se
observa el colector principal que se forma al recibir algunos aportes
hídricos estacionales. La vegetación es variada, compuesta por
bosques cultivados y algunos restos nativos, así como por una alta
variabilidad genéticas de las especies cultivadas.

 La parte baja va de 2500 a 2350 m.s.n.m. Tiene una longitud de 3,6


km. y una extensión de 152,62 ha. La fisiografía está constituida por
el fondo de valle estrecho, compuesto de material aluvial. En cuanto
a la hidrología, es el ámbito de la desembocadura del colector de
Shitamalca. Tiene vegetación ribereña nativa e introducida, además
de variabilidad de especies cultivadas.

4.8. CRITERIOS DE SELECCIÓN

El sistema empleado en la clasificación de tierras de la microcuenca es el


establecido por el Reglamento de Clasificación de Tierras del Perú (D.S.Nº
017 – 2009 - AG). En dicho se establecen cinco grupos de capacidad de
uso mayor, tales como:
(A) Tierras Aptas para Cultivos en Limpio, constituyendo las tierras que
admiten una agricultura intensiva con alta capacidad de
mecanización y amplia diversificación de uso;
(C) Tierras Aptas para Cultivos Permanentes, que agrupan a las tierras
con limitaciones para el uso en cultivos intensivos, pero si son
adecuados para el establecimiento de culticos permanentes (frutales
prioritariamente);
(P) Tierras Aptas para Pastos, constituyendo aquellas que no presentan
características apropiadas para el uso en cultivos intensivos ni
permanentes, pero que soportan el cultivo de pastizales para el
sostenimiento de una ganadería económicamente rentable;
(F) Tierras Aptas para la Producción Forestal, que agrupa a aquellas
tierras inapropiadas para fines agropecuarios, pero que presentan
condiciones favorables para la explotación forestal bajo condiciones
de rentabilidad económica.
(X) Tierras de Protección, que presentan fuertes limitaciones para el
uso agro-silvo-pecuario dentro de márgenes económicamente
rentables; pero presentan gran valor para otras actividades, tales
como minería, su ministro de energía, pesca, vida silvestre,
recreación, atracción turística o paisajística o protección de
ecosistemas muy frágiles.
De acuerdo a esta normalización en la clasificación de tierras, la
microcuenca de Shitamalca presenta, el 40% de su área puede ser
destinada para la agricultura intensiva, distribuyéndose ampliamente en la
parte media de la microcuenca, seguidas de las tierras con aptitud forestal,
que constituyen el 35%, las tierras de protección constituyen el 25%,
distribuyéndose ampliamente en la parte alta.
Estos grupos de tierras pueden encontrarse en forma independiente; sin
embargo, en mayor extensión se encuentran asociados.
La presión de uso del recurso del suelo por parte de la creciente población
en la micro cuenca, con un manejo muchas veces inadecuado, está
generando un cuadro erosivo y de empobrecimiento de las tierras, cuyo
efecto repercutirá indudablemente en la economía de la unidad de
producción. Las áreas aptas para pastizales están siendo cultivadas y, en
muchas áreas de pendientes se observa la erosión laminar y, en algunos
casos, el afloramiento del material parental.
4.9. IDENTIFICACION DE ZONAS HOMOGENIAS DE ACUERDO A SU USO
MAYOR DE LA MICROCUENCA SHITAMALCA.

Grupo Parte alta Parte media Parte baja Tota


de
capacita ha % ha % Ha % ha %
ción

A 185.32 6.89 592.05 22.03 116.72 4.32 894.1 33.3

C ……….. ………. ……….. ………… ………… ……….. ………. ………

P 386.65 14.39 58.65 2.18 ………… ………. 445.3 16.6

F 159.28 5.93 509.55 18.96 6.85 0.25 675.7 25.1

X 199.66 7.43 443.89 15.52 29.06 1.08 672.6 25.0

TOTAL 930.85 100 1.604,13 100 152.63 100 2.687,6 100

4.10. ESTUDIO DEL USO ACTUAL DE LA MICROCUENCA SHITAMALCA

La visión general de la microcuenca indica una alta antropización, cuya


expresión más saltante es el reemplazo de la vegetación natural por la
vegetación cultivada, que se desarrolla mayormente a expensas de la
lluvia, pero que en forma paulatina se va sometiendo a un uso bajo
riego. A las categorías arbustos-pastos y cultivos, les corresponden los
mayores porcentajes de área ocupada. En referencia a los cultivos en la
parte alta son en tierras bajo secano y en la zona media y baja una
parte muy pequeña es bajo riego. Los cultivos están representados por
papa, maíz, trigo, cebada, avena, centeno, y leguminosas, tales como
lenteja, frijoles y zarandaja, entre otras.
El área ocupada por pastos constituye el 50%, aproximadamente, del
área total, pudiéndose encontrar esta categoría sola o en asociación
con arbustos (pastos-arbustos o arbustos-pastos, en un porcentaje de
70-30 en cada caso), distribuyéndose entre las partes media y alta de la
microcuenca. La actividad desarrollada sobre estas áreas es el pastoreo
de vacunos y ovinos, principalmente; sin embargo, la presión
poblacional está generando la ocupación de estas áreas para la
instalación de chacras con cultivos a expensas de las lluvias.
4.11. PROPUESTAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

4.11.1. PROFUNDAS Y NECESARIAS TRANSFORMACIONES.

Es indispensable la generación y el desarrollo de estrategias


dinámicas en el uso del agua, superando el actual estado de
subutilización y de orfandad ante la inestabilidad climática e
particular de la oferta anual de agua y buscando preservar
adecuadamente la zona de capacitación (parte alta de la
microcuenca), los bofedales y bosques.
Como es evidente, estas estrategias deben combinarse con un
uso más eficiente y adecuado de los suelos que tienen una
calidad agrológica de media a baja y susceptibles a ser
erosionados en función de su vocación; así como con la
conservación de la diversidad biológica, protegiendo y dando un
uso más adecuado a los pastizales, bosques naturales,
matorrales, bofedales y fauna silvestre. Las especies leñosas son
fundamentales para todas las actividades agropecuarias
La inestabilidad del ecosistema demanda de una gestión de
recursos naturales basada en eficientes y poderosos procesos de
concentración y coordinación para administrar el uso de estas
tierras, según las especificidades de la zona (montaña) propias
de la microcuenca.
Aún ahora puede mejorarse la dieta alimenticia, cuanto más con
los efectos multiplicadores de los cambios antes propuestos, que
deban encaminarse en conjunto a estructurar una estrategia de
seguridad alimentaria. Considerando que el poblador de la
microcuenca posee una limitada extensión de terreno para la
producción de alimentos y que, de alguna manera, están
conectados al mercado para obtener dinero para tratar de
cubrir, en parte, sus necesidades (estudios, alimentos), una de
las alternativas propuestas es el potenciar su producción
manejando
la diversidad de productos, sobre todo, aquellos de mayor valor
nutritivo, que están siendo propuestos por otros destinados a la
venta, sin lograr que con este recurso se obtengan alimentos tan
nutritivos como los que se dejaron de producir.
Habría que investigar, para ello, cuáles fueron las razones por
las
que se dejaron de lado y otorgar, de alguna manera, soluciones
factibles a los posibles problemas encontrados. El almacenar con
nuevas tecnologías y/o recobrando otras que ayuden a
mantener por más tiempo el producto para su consumo, es
parte de la estrategia para la estabilidad alimentaria.
El priorizar el sujeto de atención alimentaria dentro del hogar y
dentro de la microcuenca, es también parte de la propuesta de
seguridad alimentaria, al igual que la identificación de las causas
de las constantes infecciones para que puedan ser combatidas.
Y, todo esto requiere ser realizado por ellos mismos, para lo cual
una organización fortalecida ayuda. Otro aspecto importante es
la posibilidad de potenciar el dinero disponible destinado para
alimentos procurando la compra de productos de alto valor
calórico. Si bien es cierto los hábitos de consumo influyen
grandemente en la elección de compra, es también posible
influir positivamente en éstos.
Dentro de los recursos actuales, es posible lograr mayores
ingestas alimentarias, tanto de calorías como de proteínas y
micronutrientes, potenciando la canasta básica, tipo de
preparación y frecuencias de consumo; para ello es esencial
conocer a fondo las creencias y actitudes frente a los alimentos.
Si bien es cierto que estas recomendaciones son las más
factibles dentro de las actuales condiciones de la microcuenca,
no se debe dejar de lado el apoyo a las condiciones sanitarias y
de salud, así como en la obtención de mayor productividad
(gestión de tierras, de agua, tecnologías), el ingreso
económico estable y lo que
conlleve a esto, incluida la presencia de un marco
gubernamental favorable.

Finalmente, es necesario recalcar que las líneas propuestas sólo


pueden implementarse si existe la decisión política de los
campesinos propietarios de la microcuenca de emprender las
experiencias respectivas. Pero su adopción conduce al desarrollo
de su capacidad de gestión (y la potenciación de su
organización), a la valoración de sus propias fuerzas y recursos,
descubriendo el sentido que tiene para ellos y sus hijos (y para
el país en su conjunto) su trabajo y apuesta por transformar
radicalmente la calidad de su vida, exponente sustantivo del
desarrollo sostenido de las montañas andinas.

4.11.2. LOGROS ALCANZADOS

4.11.2.1. Conservación de suelos

Teniendo en cuenta el uso inadecuado e indiscriminado de los


suelos que se da en la zona, la fuerte erosión y la disminución día
a día de la frontera agrícola (en términos de productividad) y de
la fertilidad de los suelos, se han venido desarrollando las
siguientes prácticas mecánico – estructurales de conservación y
recuperación de suelos:
- Terrazas de formación lenta.
- Acequias de infiltración y desviación.
- Cercos de protección.
- Prácticas agronómicas: surcos al través, cultivo en franjas,
revaloración de las Shayhus, siembra de pastos en talud y
agroforestería.
La conservación de suelos fue impulsada, a partir de 1989, en
familias beneficiarias concentradas; posteriormente, con la crisis
económica que afectó a la institución y por la importancia que le
dio el campesino al igual que a la reforestación y agroforestería,
se fue priorizando la actividad a tal punto de quedar como base y
eje para el desarrollo agroecológico en la microcuenca.

4.11.2.2. Reforestación y Agroforestería


El agricultor ha priorizado la siembra de eucalipto en bosques; sin
embargo, poco a poco, se ha ido incrementando la aceptación y
demanda de forestales nativos, principalmente, para la
realización de prácticas agroforestales en torno a la parcela o en
el talud de las terrazas. Las actividades realizadas han sido:
- Cercos vivos
- Bosques y minibosques
- Cortinas rompevientos
- Barreras vivas
- Huertos frutales.

Se piensa impulsar la agroforestería promoviendo la creación de


viveros forestales.

4.11.2.3. Manejo agrícola


Esta actividad se ha venido subsidiando en todas sus formas y ha
estado básicamente orientada a la transferencia de semillas a los
beneficiarios. Tal es el caso de los huertos hortícolas, el abono
orgánico (compost), los cultivos agrícolas (papa, arveja, cebada y
semillas de hortalizas), la labranza reducida y el manejo integral
de plagas y enfermedades.
La preparación de compost ha sido mínima debido a la escasa
disponibilidad de materia prima del agricultor; sin embargo
donde se ha implementado se ha obtenido incremento en la
biomasa del pueblo y del rendimiento de parcelas.
El manejo integral de plagas se ha trabajado a nivel
experimental, pero no de difusión.

4.11.2.4. Manejo pecuario


Con el trabajo pecuario (íntimamente ligado al agrícola y, por lo
tanto, agropecuario) se intentó aprovechar al máximo el circuito
complementario que cierran las plantas y animales, es decir,
utilizando residuos y rastrojos de cosecha en la alimentación de
los animales y aprovechando el estiércol de éstos como abono
orgánico; complementándose ambos en el incremento y la
productividad del predio para mejorar la dieta alimentaria y las
condiciones de vida de las familias

Creemos que el aspecto pecuario debe tratarse bajo un sistema


de crédito en reproductores machos de cuyes, conejos, ovinos,
porcinos y vacunos, así como de animales de engorde y trabajo,
y a la par, ir mejorando los sistemas de manejo y sanidad animal
con un enfoque agroecológico.

4.11.2.5. Manejo de recurso hídrico


El trabajo se abocó al mejoramiento y revestimiento de canales y
a la construcción de reservorios, descuidando el manejo y
cosecha del agua con prácticas de conservación de suelos y
reforestación en la cabecera de la micro cuenca. Al interior del
predio, es indispensable mejorar los sistemas de riego por
gravedad, así como implementar el riego por aspersión, en la
perspectiva de maximizar y optimizar el uso del agua.

4.11.2.6. Capacitación y organización


En San Marcos, la capacitación ha estado siempre presente, pero
ha sido impulsada desde y en base a las necesidades técnicas de
una línea, pero no como una propuesta pedagógica que haga de
la agroecología una filosofía de discusión y análisis en el ámbito
de la microcuenca y de la provincia, como alternativa de
desarrollo para el campesino en armonía con el medio ambiente,
creando una conciencia de vida y no de sobrevivencia.
El trabajo realizado en esta área ha logrado la capacitación de
promotores, monitores y líderes campesinos, formando una
organización en la microcuenca, que es la Asociación de
Promotores Veterinarios, que luego tomaría carácter provincial;
igualmente, es bueno destacar el logro de la realización
periódica de la feria agropecuaria de la microcuenca.

4.11.2.7. Transformación y comercialización


Todavía ausentes en San Marcos; sin embargo, creemos que es
muy importante incursionar en la transformación primaria de los
productos agropecuarios, así como intervenir en los canales de
comercialización, para lo cual consideramos indispensable la
creación de centro de copio, establecimiento de molinos de
viento y secadores solares, cerrando de esta manera el circuito
de la producción agropecuaria.

4.12. PROGRAMAS Y PROYECTOS.

Luego de hacer el diagnóstico y conocer los principales problemas que se


manifiestan en la cuenca del rio San Lucas se implantará los siguientes
programas y proyectos.

A. AMBIENTAL

A.1. PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y PROTECCIÓN DE ÁREAS


DEGRADADAS
 Proyecto de control de cárcavas
 Proyecto de instalación de terrazas de formación lenta
 Proyecto de instalación de macizos forestales y protección rivereña
 Acciones.
- Limpieza de los cauces de ríos y quebradas.
- Instalación de protección rivereña con la especie Salix chilensis
y muros de contención especialmente en la zona urbana de la
cuenca.
- Forestación y reforestación con especies forestales que se
adecuan a las condiciones de la zona priorizando la parte alta de
la cuenca.
- Instalación de sistemas agroforestales y silvopastoriles con fines
de conservación de suelo y agua.

A.2. PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL


 Proyecto de concientización ambiental
 Acciones
- Talleres de sensibilización sobre uso y mantenimiento de
recursos hídricos, a nivel familiar y a nivel de centros educativos.
- Difusión de las principales normas que regulan la gestión
integral de los recursos hídricos y medioambientales.
- Ubicación de letreros u otras señalizaciones alusivas a la
conservación del recurso hídrico y medioambiental.
- Motivar la participación de centros educativos.

A.3. PROGRAMA DE MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO


SHITAMALCA.

 Proyecto de evaluación y monitoreo de aguas a través de ECAS Y LMP.


 Acciones
- Realizar el monitoreo y evaluación de las aguas trimestralmente.

A.4. PROGRAMA DE COSECHA DE AGUA


 Proyecto de implementación de tecnologías de “Cosecha del agua .
 Acciones
- Implementación de tecnologías de cosecha de agua mediante
microreservorios familiares en los diferentes pisos altitudinales,
con la finalidad de una distribución uniforme y equitativa del
agua, captación de agua de lluvia y zanjas de infiltración.
B. SOCIAL

B.1. PROGRAMA DE SALUD, EDUCACIÓN Y NUTRICIÓN HUMANA

 Proyectos de planificación familiar.


 Proyectos de nutrición infantil y de salud materno neonatal.
 Proyectos de implementación y distribución del personal de salud y
educación, hacia los caseríos más apartados.

B.2. PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE SERVICIOS BÁSICOS EN LA


ZONA RURAL

 Proyectos de instalación de la red de agua potable y desagüe.

C. ECONOMICO
C.1. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DE LOS
SUELOS SEGÚN EL USO MAYOR DE LOS SUELOS

 Proyecto de ZEE y OT
 Proyectos de rotación de cultivos
 Proyecto de Instalación de sistemas agrosilvopastoril con fines de
conservación de suelo.

C.2. PROGRAMA DE CREACIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

 Proyecto de creación de pequeñas y medianas empresas en


transformación de productos maderables, turismo, etc.

D. INFORMACIÓN
D.1. PROGRAMA DE ELABORACION DE UNA LÍNEA BASE DE LA CUENCA
 Proyecto de elaboración de la Línea Base de la Microcuenca shitamalca.

 Acciones:
- Elaboración de una línea base conjuntamente con las
Universidades en un plan de investigación que se oriente a
solucionar la problemática de la microcuenca, especialmente de
los recursos hídricos, concentrándose en la determinación y
monitoreo de sus principales indicadores de conservación y uso
sostenible.
4.13. CONCLUCIONES

Podemos concluir diciendo que la concentración de los componentes de la


agroecología en torno a una familia, nos han permitido profundizar en algunas
actividades que, poco a poco se fueron convirtiendo en ejes y bases para el
desarrollo de la agroecología a nivel de la microcuenca.

No todos los componentes de la agroecología pueden implementarse o generar


los mismos resultados en cualquier parte del país; esto depende de mucho de
las características de la idiosincrasia del agricultor.

Es importante incursionar en la transformación y comercialización


agropecuaria, así como establecer nuevos sistemas de implementación de la
agroecología, tal como el crédito, la siembra al partido y otras formas de
generar responsabilidad y creatividad en el campesino.

Se debe profundizar en el manejo de conocimiento agroecológico en predios


campesinos seleccionados, de tal modo que permita expandir los resultados a
nivel de toda la microcuenca, generándose, en torno a estos predios, una
organización social que sea capaz de influir en los canales de comercialización
para poder hacer frente a las telarañas del mercado dominical de San Marcos.

4.14. BIBLIOGRAFÍA.

PROPUESTA,1999 LA GESTION DE MICROCUENCA, Una estrategia para el


desarrollo sostenible en la montaña del Perú ,CCTA.

COMISION DE COORDINACION DE TECNOLOGÍA ANDINA (CCTA) – equipos de


cuencas; centro d ideas- PROGRAM SAN MRCOS 1994. Microcuenca de
Shitmalc,provincia San Marco-Cajamarca: Diagnóstico Integral y propuesta d
alineamientos de desarrollo sostenible. Lima

COMISION DE COORDINACION DE TECNOLOGÍA ANDINA (CCTA),Centro de


educación ocupacional “ Jesús Obrero”(CCAIJO);CENTRO IDEAS-PROGRAMA
SAN MARCOS.1994.Experiencias de gestión integral de microuenca
andinas.casos: Shitmlca(Cajamarca) y Huancarmayo- Collpamayo(Cuzco).—
Lima UNICEF

Faustino, J. 1986. Metodología para priorización de cuencas, subcuencas y


microcuencas en conservación de suelos y aguas. In Seminario taller
“Metodologías de priorización de cuencas” [Ciudad de Panamá. PN. 13 - 16
May 1986] Proyecto Regional de Manejo de Cuencas / CATIE. p 35-44.
ALFARO, Juilio;CARDENAS, Alberto.1998.Manejo de cuencas: hacia una nueva
estrategia del desarrollo rural en el Perú.-Lima,Fundacion Friedrich Evert.

BURGER,Richard.2001.Emergencia d ela civilización de los Andes; ensayo de


interpretación.—Lima UNMSM
CAMINO,Alejandro; RECHARTE,Jorge; BIDEGARAY, Pedro.2000.Flexibilidad
calendarica en la agricutura tradicional de las vertientes orientales de los
Andes. En: la tecnología en el mundo activo. UNAM

COMISION DE COORDINACION DE TECNOLOGÍA ANDINA (CCTA).1999 Enfoque


sistemático de Cuencas: una propuesta metodológica para los ecosistemas de
alta montaña

Paginas citadas:

http://www.catie.ac.cr/attachments/article/542/CriteriosParaPriorizar%20Cuen
cas.pdf
PLANOS
4.15. ANEXOS.

Imagen N° 01 : Estación meteorológica San Marcos Imagen N° 02: Parte baja de la microcuenca Shitamalc

Imagen N° 03: Limite entre la parte media y baja Imagen N° 04: Agricultura en la parte media de la microcuenca

Imagen N° 05: Agricultura en la parte media de la microcuenca Imagen N° 06: Zona de protección media de la microcuenca
Imagen N° 06: vegetación nativa de la microcuenca Shitamalca Imagen N° 07: erosión hídrica

Imagen N° 08: tierras en descanso Imagen N° 09: canales de riego

GRUPO DE TRABAJO

También podría gustarte