Está en la página 1de 19

Mayo - 2020

CURSO TALLER VIRTUAL


DISEÑO DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS

EXPOSITOR: MSc. Ing. CIP WILMER E. CHUQUIMBALQUI TAUMA

Mayo, 2 020

CAPITULO III

EQUIPAMIENTO DE SUBESTACIONES

MSc. Ing. WECHT 1


Mayo - 2020

CAPITULO III
EQUIPAMIENTO DE SUBESTACIONES

3.1 Introducción
Definir las principales características físicas y eléctricas de los equipos de
patio de llaves, las definiciones de los equipos y sus funciones y los criterios
para la selección del tipo de equipo de acuerdo a las necesidades y
requerimientos del sistema donde serán instalados.

3.2 Diseño y Selección de las Características Eléctricas


Se fundamenta en los factores siguientes:

(i) Resultados de los estudios del sistema


(ii) Normas técnicas aplicables
(iii) Experiencia nacional e internacional en la utilización de equipos
(iv) Posibilidades de normalización de la compañía propietaria.

En general, se recomienda utilizar fundamentalmente las normas de la


Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) complementadas en cuanto
haya lugar con las del lnstituto Americano de Normas (ANSI) y con las de la
Asociación Nacional de Fabricantes de Equipos Eléctricos de los Estados
Unidos (NEMA).

EQUIPAMIENTO DE SUBESTACIONES

3.3 Estudios Básicos para la Selección de Equipos

MSc. Ing. WECHT 2


Mayo - 2020

EQUIPAMIENTO DE SUBESTACIONES

3.4 Características Comunes al Equipo de Alta Tensión

La publicación IEC 60694 (carátula


adjunta) establece las
características comunes para
equipos de corte o maniobra de
alta tensión, para instalación
interior (indoor) y a la intemperie
(outdoor) y operando a una
frecuencia de servicio hasta 60 Hz
inclusive.

EQUIPAMIENTO DE SUBESTACIONES

3.5 Principales Consideraciones de la Publicación IEC 60694 (2002)


Condiciones Normales de Servicio
a) Equipos Instalados “Indoor”

MSc. Ing. WECHT 3


Mayo - 2020

EQUIPAMIENTO DE SUBESTACIONES

3.5 Principales Consideraciones de la Publicación IEC 60694 (2002)


Condiciones Normales de Servicio
a) Equipos Instalados “Indoor”

EQUIPAMIENTO DE SUBESTACIONES

3.5 Principales Consideraciones de la Publicación IEC 60694 (2002)


Condiciones Normales de Servicio
b) Equipos Instalados “Outdoor”

MSc. Ing. WECHT 4


Mayo - 2020

EQUIPAMIENTO DE SUBESTACIONES

3.5 Principales Consideraciones de la Publicación IEC 60694 (2002)


Condiciones Normales de Servicio
b) Equipos Instalados “Outdoor”

EQUIPAMIENTO DE SUBESTACIONES

3.5 Principales Consideraciones de la Publicación IEC 60694 (2002)


Condiciones Especiales de Servicio
Debe existir acuerdo entre el fabricante y el usuario cuando se tienen
condiciones de servicio diferentes a las descritas anteriormente.

Por ejemplo si se quiere instalar un transformador de potencia a 4800 msnm, o


que la temperatura de trabajo de los interruptores sea a -20ºC.

3.6 Características Asignadas


Para los equipos y dispositivos auxiliares, es conveniente seleccionar las
características asignadas entre las siguientes:
a. Tensión asignada (Ur)
b. Nivel de aislamiento asignado
c. Frecuencia asignada (f)
d. Corriente asignada en servicio continuo (Ir)
e. Corriente de corta duración admisible asignada (Ik)
f. Valor de cresta de la corriente admisible asignada para equipos de maniobra (Ip)
g. Duración admisible asignada de la corriente de cortocircuito (tk)

MSc. Ing. WECHT 5


Mayo - 2020

EQUIPAMIENTO DE SUBESTACIONES

3.6 Características Asignadas


h. Tensión asignada de alimentación de los dispositivos de cierre y de apertura y
circuitos auxiliares (Uo).
i. Frecuencia asignada de alimentación de los dispositivos de cierre y de
apertura y circuitos auxiliares.
j. Presión asignada de alimentación de gas comprimido para aislamiento y/o la
maniobra.

a. Tensión Asignada Ur
La tensión asignada corresponde al límite superior de la tensión mas elevada
del
sistema para el cual se previó el equipo.

Los valores normales de la tensión asignada según la clasificación se


expresan en la publicación lEC 60694.

EQUIPAMIENTO DE SUBESTACIONES

a. Tensión Asignada Ur

Rango I para las tensiones


asignadas inferiores o iguales a
245 kV

MSc. Ing. WECHT 6


Mayo - 2020

EQUIPAMIENTO DE SUBESTACIONES

a. Tensión Asignada Ur

Rango II para las tensiones


asignadas superiores a 245
kV

EQUIPAMIENTO DE SUBESTACIONES

b. Nivel de Aislamiento Asignado


Es el conjunto de tensiones soportadas que caracterizan la rigidez dieléctrica
del aislamiento.
El nivel de aislamiento asignado de un equipo debe seleccionarse entre los
valores indicados en las Tablas siguientes:

Niveles de aislamiento
asignados para las
tensiones asignadas de la
gama I - Serie I

MSc. Ing. WECHT 7


Mayo - 2020

EQUIPAMIENTO DE SUBESTACIONES

b. Nivel de Aislamiento Asignado

Niveles de aislamiento asignados para las tensiones asignadas de la


Gama I - Serie II Utilizados en USA

EQUIPAMIENTO DE SUBESTACIONES

b. Nivel de Aislamiento Asignado

Niveles de aislamiento asignados para las tensiones asignadas de la gama II

MSc. Ing. WECHT 8


Mayo - 2020

EQUIPAMIENTO DE SUBESTACIONES

b. Nivel de Aislamiento Asignado

Niveles de aislamiento suplementarios utilizados en Norte América para


las tensiones asignadas de la gama II

EQUIPAMIENTO DE SUBESTACIONES

c. Corriente Asignada en Servicio Continuo Ir


La corriente asignada en servicio continuo de un equipo es el valor eficaz de
la corriente que el equipo debe soportar continuamente bajo unas condiciones
especificas de utilización y comportamiento.
Los valores de corriente asignadas en servicio continuo pueden ser
seleccionados de la publicación IEC 60059 (1999)

MSc. Ing. WECHT 9


Mayo - 2020

EQUIPAMIENTO DE SUBESTACIONES

c. Corriente Asignada en Servicio Continuo Ir

EQUIPAMIENTO DE SUBESTACIONES

d. Corriente de Corta Duración Admisible Asignada Ik


Es el valor eficaz de corriente que el equipo de corte es capaz de soportar en
la posición cerrada durante un corto tiempo especificado, bajo condiciones
especificas de utilización y funcionamiento.
El valor de corriente de corta duración admisible asignada debe ser igual al
valor de cortocircuito asignado especificado para el equipo y debe
seleccionarse entre los siguientes valores:

1- 1,25 - 1,6 - 2 - 2,5 - 3,15 - 4 - 5 - 6,3 - 8 Amp y sus productos par 10n.

MSc. Ing. WECHT 10


Mayo - 2020

EQUIPAMIENTO DE SUBESTACIONES

e. Valor Pico de la Corriente Admisible Asignada Ip


Es el valor pico de corriente en el primer ciclo de la corriente de corta
duración admisible, que un equipo debe soportar en posición cerrada bajo
condiciones especificas de utilización y funcionamiento.
Para una frecuencia asignada de 60 Hz es igual a 2,6 veces la corriente de
corta duración admisible.

f. Duración (t en seg) Asignada del Cortocircuito Ik


Es el intervalo de tiempo durante el cual un equipo debe soportar, en posición
cerrada, una corriente igual a la corriente de corta duración admisible
asignada.
• El valor nominal es 1s.
• Si se requiere un valor mayor de 1s, se recomienda seleccionar 3 s.
• Otros valores recomendados son 0,5s y 2s.

EQUIPAMIENTO DE SUBESTACIONES

g. Tensión asignada de alimentación de los dispositivos de apertura


y cierre y de los circuitos auxiliares y de comando

• Tensión en corriente continua: 24 V, 48 V, 60 V, 110 V 6125 V, 220 V 0 250


V

• Tensión en corriente alterna (50 Hz o 60 Hz):

• Sistema trifásico, 3 o 4 hilos: (220/380 V), 230/400 V (240/415 V), 277/480 V

• Sistema monofásico, 3 hilos: 120/240 V

• Sistema monofásico, 2 hilos: 120 V, (220 V), 230 V, (240 V), 277 V

Los valores menores corresponden a la tensión fase-neutro y los valores mas


elevados corresponden a los valores entre líneas. El dispositivo de maniobra
debe ser capaz de abrir o cerrar el equipo de conexión con cualquier valor de
tensión auxiliar de alimentación entre 85% y 110% del valor asignado.

MSc. Ing. WECHT 11


Mayo - 2020

EQUIPAMIENTO DE SUBESTACIONES

PRUEBAS
El objetivo de las pruebas consiste en verificar las características de los
equipos, de sus dispositivos de comando y de sus equipos auxiliares.
Las pruebas pueden clasificarse en:

i. Pruebas de rutina
ii. Pruebas de Tipo
iii. Pruebas especiales

i. Pruebas de Rutina
Se realizan en todos los equipos comprados a fin de verificar la calidad y
uniformidad de la mano de obra y de los materiales utilizados en su
fabricación.
Se especifican para cada equipo, y en general son:

• Prueba dieléctrica en el circuito principal


• Pruebas dieléctricas de los dispositivos de comando y circuitos auxiliares
• Medida de la resistencia del circuito principal
• Prueba de estanqueidad
• Control visual.

EQUIPAMIENTO DE SUBESTACIONES

PRUEBAS
ii. Pruebas Tipo
Son las que solo se realizan en uno de los equipos comprados, o de tipo
semejante a los comprados, a fin de verificar su operación adecuada bajo las
condiciones normales y anormales de servicio y su conformidad con las
características especificadas. Se agrupan según la Tabla:

MSc. Ing. WECHT 12


Mayo - 2020

EQUIPAMIENTO DE SUBESTACIONES

PRUEBAS
ii. Pruebas Especiales
Son aquellas que la norma pertinente no considera de tipo ni de rutina.
Se realizan previo acuerdo entre fabricante y comprador.
Las norma IEC define condiciones atmosféricas de referencia (condiciones
normalizadas) para la realización de estas pruebas.

EQUIPAMIENTO DE SUBESTACIONES

3.7 COORDINACIÓN DEL AISLAMIENTO


La Coordinación del Aislamiento es la selección de los niveles de aislamiento de
los equipos, definidos por las tensiones soportables normalizadas, teniendo en
cuenta las sobretensiones que pueden aparecer en la instalación, así como los
niveles de protección que se pueden obtener con los pararrayos, tomando en
consideración las condiciones ambientales de la zona, para obtener un riesgo de
fallo aceptable.

Conforme a lo mencionado, la coordinación del aislamiento tiene dos aspectos


que son:

(i) La definición de las tensiones soportable, y


(ii) La definición de las características de los pararrayos.

La coordinación del aislamiento define las siguientes características de los


equipos:

(i) Tensión soportable a frecuencia industrial [kVRMS]


(ii) Tensión soportable para el impulso de maniobra [kVpico]
(iii) Tensión soportable para el impulso atmosférico [kVpico]

MSc. Ing. WECHT 13


Mayo - 2020

EQUIPAMIENTO DE SUBESTACIONES

3.7 COORDINACIÓN DEL AISLAMIENTO


Además, como característica del aislamiento es necesario definir la línea de fuga
considerando el parámetro de mm/kV según el nivel de contaminación. La norma
IEC 60815 ha clasificado dichos niveles y recomienda las líneas de fuga que se
indica en la siguiente tabla:

EQUIPAMIENTO DE SUBESTACIONES

3.7 COORDINACIÓN DEL AISLAMIENTO


Es importante mencionar que la clasificación es efectuada sobre la base de
cantidades de depósitos de contaminación. En la misma norma se define dos
cantidades que son:

ESDD: Densidad de Depósito de Equivalente de Sal (Cantidad de


Sales)
Equivalent Salt Deposit Density
NSDD: Densidad de Depósito No Soluble (Depósito No lavable)
Non Soluble Deposit Density

Y la definición de los niveles de contaminación se efectúa sobre la base de estas


cantidades como se muestra en la siguiente figura.

MSc. Ing. WECHT 14


Mayo - 2020

EQUIPAMIENTO DE SUBESTACIONES

3.7 COORDINACIÓN DEL AISLAMIENTO

EQUIPAMIENTO DE SUBESTACIONES

3.8 CAPACIDAD DE CORTOCIRCUITOS


Los equipos deben ser especificados para soportar las máximas corrientes de
cortocircuito esperadas en el sistema, al final del periodo de vida útil de los
equipos. Se debe especificar las corrientes soportables para los efectos térmicos
y para los efectos mecánicos. Para ello se debe considerar los valores
estandarizados por las normas y se debe considerar lo siguiente:

• Corriente térmica soportable durante 1 segundo [kARMS]


• Corriente dinámica soportable [kApico]
Las normas IEC establecen la capacidad térmica con una duración de 1
segundo, mientras que en la normas ANSI/IEEE se menciona 3 segundos. En
realidad se trata de la capacidad de disipación térmica relacionada con el valor
de I2t. Por tanto, para una capacidad dada, con distintos tiempos habrá también
distintas corrientes. Ahora bien, es indudable que si un equipo tiene una
capacidad de 25 kARMS para 3 segundos, entonces tiene más capacidad térmica
que otro que tiene los mismos 25 kARMS para 1 segundo.

MSc. Ing. WECHT 15


Mayo - 2020

EQUIPAMIENTO DE SUBESTACIONES

3.9 CONDICIONES AMBIENTALES


Para las condiciones ambientales del proyecto, se debe considerar la
información de datos reales con una estadística de varios años (por ejemplo, 10
años). A continuación se menciona la información básica requerida y su
aplicación en el diseño y la fabricación de los equipos.

EQUIPAMIENTO DE SUBESTACIONES

3.9 CONDICIONES AMBIENTALES

MSc. Ing. WECHT 16


Mayo - 2020

EQUIPAMIENTO DE SUBESTACIONES

3.9 CONDICIONES AMBIENTALES

EQUIPAMIENTO DE SUBESTACIONES

3.9 CONDICIONES AMBIENTALES

MSc. Ing. WECHT 17


Mayo - 2020

EQUIPAMIENTO DE SUBESTACIONES

3.10 CONDICIONES SÍSMICAS


Las condiciones sísmicas son muy importantes para el diseño de los equipos.
Esta especificación es crítica en el Perú por estar ubicado en una región de alta
sismicidad. Por ello, se debe tomar la Norma Técnica E.030 “Diseño
Sismorresistente” la cual en el numeral 2.1 indica:

2.1 Zonificación
La zonificación propuesta se basa en la distribución espacial de la sismicidad
observada, las características generales de los movimientos sísmicos y la
atenuación de éstos con la distancia epicentral, así como en la información
neotectónica.”

“A cada zona se asigna un factor Z según se indica en la Tabla N° 1. Este factor


se interpreta como la aceleración máxima horizontal en suelo rígido con una
probabilidad de 10 % de ser excedida en 50 años. El factor Z se expresa como
una fracción de la aceleración de la gravedad.”

EQUIPAMIENTO DE SUBESTACIONES

3.10 CONDICIONES SÍSMICAS

Esta información debe ser usada como base para definir la especificación sísmica
de los equipos según la norma IEEE Std 693 en la cual se establece tres niveles
de calificación sísmica: Bajo (Low), Moderado (Moderate) y Alto (High). Esto es
porque los fabricantes tienen sus estándares según esta norma del IEEE y la
referencia a la Norma Técnica E.030 no es aplicable directamente a los
fabricantes. Como una aproximación se recomienda considerar lo siguiente:

Estos son requerimientos


generales para todos los
equipos, ya que la norma
IEEE Std 693 establece
recomendaciones Especí_
ficas para los equipos.

MSc. Ing. WECHT 18


Mayo - 2020

EQUIPAMIENTO DE SUBESTACIONES

3.11 ALGUNOS EQUIPAMIENTOS DE LAS SUBESTACIONES


1. INTERRUPTORES
1.1 Requisitos funcionales
1.2 Tipos de Interruptores
1.3 Normas Técnicas de Interruptores
1.4 Capacidad de Interrupción de la Corriente
1.5 Especificaciones Técnicas de Interruptores
1.6 Monitoreo de Interruptores
2. SECCIONADORES
2.1 Requisitos funcionales
2.2 Tipos de Seccionadores
2.3 Normas Técnicas de Seccionadores
2.4 Requerimiento de Maniobra de Seccionadores
2.5 Especificaciones Técnicas de Seccionadores
3. PARARRAYOS
3.1 Requisitos funcionales
3.2 Normas Técnicas de Pararrayos
3.3 Aislamiento Externo de los Pararrayos
3.4 Especificaciones Técnicas de Pararrayos

EQUIPAMIENTO DE SUBESTACIONES

3.11 ALGUNOS EQUIPAMIENTOS DE LAS SUBESTACIONES


4. TRANSFORMADORES DE TENSIÓN
4.1 Requisitos funcionales
4.2 Tipos de Transformadores de Tensión
4.3 Normas Técnicas de Transformadores de Tensión
4.4 Especificaciones Técnicas de Transformadores de Tensión
5. TRANSFORMADORES DE CORRIENTE
5.1 Requisitos funcionales
5.2 Tipos de Transformadores de Corriente
5.3 Normas Técnicas de Transformadores de Corriente
5.4 Especificaciones Técnicas de Transformadores de Corriente
6. TRANSFORMADORES DE POTENCIA
6.1 Requisitos funcionales
6.2 Tipos de Transformadores de Potencia
6.3 Normas Técnicas de Transformadores de Potencia
6.4 Pérdidas en los Transformadores de Potencia
6.5 Pruebas de Transformadores de Potencia
6.6 Pruebas de Estado de los Transformadores de Potencia
6.7 Monitoreo de los Transformadores de Potencia
6.8 Especificaciones Técnicas de los Transformadores de Potencia

MSc. Ing. WECHT 19

También podría gustarte