Está en la página 1de 5

TALLER 1: PROCESOS DE MANUFACTURA 2

SEMESTRE 01-2024

INTRODUCCIÓN

1. Indique las ventajas y desventajas de realizar procesos de deformación con respecto


a otros procesos de fabricación (fundición y remoción de material).

2. Indique la clasificación de los procesos de deformación volumétrica.

3. Indique la clasificación de los procesos de deformación de láminas delgadas.

4. Indique la clasificación de los procesos de deformación en función de lo esfuerzos y


de al menos 5 ejemplos de procesos con diferentes estados de esfuerzos.

5. Explique desde el punto de vista metalúrgico cuales son las principales


características de los procesos de deformación en frío y en caliente y a que
temperatura se realiza cada uno de los anteriores.

6. En una tabla resumen explique las ventajas y desventajas de realizar procesos de


deformación en frío y en caliente. Incluya aspectos tales como capacidad de los
procesos, precisión, esfuerzos de flujo,étc.

7. Indique las principales características (partes principales del proceso, tipo de


herramientas, superficies a generar, etc.) de los siguientes procesos: Forjado,
trefilado, cizallado, extrusión, embutido, laminado y repujado.

8. Indique la diferencia entre al menos 3 procesos diferentes de extrusión.

9. De acuerdo con la ecuación 1 calcule la fuerza necesaria para realizar la extrusión


de una tubería (defina usted en diámetro) de latón y acero a la misma temperatura.

10. La figura 1 muestra varios aspectos importantes a la hora de seleccionar los


parámetros de proceso de varios metales. Explique detalladamente la figura y
determine las condiciones de procesamiento de un material del tipoCK15 y CK 60.

Procesos de manufactura 2
Ingeniería mecánica
Universidad Nacional de Colombia
Figura 1.

11. Indique las operaciones necesarios para realizar la manufactura del productos
mostrados en la figura 2.

Figura 2.

12. Defina formabilidad y defina al menos 2 formas de realizar la medición de esta


propiedad tecnológica.

Procesos de manufactura 2
Ingeniería mecánica
Universidad Nacional de Colombia
FUNDAMENTOS DE DEFORMACIÓN EN METALES

13. La tabla 1 muestra los valores n y K para varios metales a temperatura ambiente.
Usando la información de la tabla y cálculos matemáticos, defina que material es
más fácil de formar entre el cobre puro y el latón.

14. Consulte las propiedades k y n de al menos 5 metales comunes (al menos dos
aceros inoxidables y aceros al carbono). No pueden ser incluidos los valores de la
tabla 8.3.

15. Identifique las propiedades c y m de al menos 5 metales comunes e identifique como


varía m para estos materiales con la temperatura.

16. La figura 3 muestra dos gráficas importantes a la hora de realizar cálculos para forjar
una aleación de Titanio. Identifique las figuras y explique las diferencias entre las
mismas. Explique por qué existen varios esfuerzos de flujo para una misma
temperatura.

17. Figura 3.

Procesos de manufactura 2
Ingeniería mecánica
Universidad Nacional de Colombia
18. Calcule la fuerza que debe ser empleada para forjar un cilindro de 3 pul de diámetro
y 2 pulg de altura para ser reducido de a una altura de 1 pulg. El material tiene una
curva de fluencia definida por K= 55000 lbs/pulg2 y n= 0.20. Asuma un coeficiente de
fricción de 0.2

19. Determine la dimensión del punzón a especificar en el corte de un disco de diámetro


de 6 pulg a partir una lámina de acero laminado en frío de 1/8` de espesor con una
resistencia a la tracción σt= 350 MPa.

20. En un proceso de manufactura fijo, identifique la diferencia entre deformación y tasa


de deformación e identifique distintos valores típicos para 5 procesos diferentes.

21. Identifique diferentes tipos de prensas usados en proceso de deformación de


metales y en una tabla resumen escriba las ventajas y desventajas de cada una.

22. Explique que es el coeficiente de anisotropía y determine dos aplicaciones prácticas


para la solución de defectos mediante la aplicación de este concepto.

LAMINADO

23. Defina el proceso de laminado y explique sus ventajas y desventajas.

24. Determine la clasificación de los procesos de laminado (por geometría obtenida y


geometría de los rodillos) y explique la diferencia entre palanquilla, tocho y planchón.

25. Identifique la diferencia entre láminas delgadas, placas, flejes, barras.

26. Calcule la fuerza normal y la potencia necesaria para reducir un 30% una lámina de
acero de 12 pulgadas de ancho. Use como ayuda las tablas de las diapositivas de
clase.

27. Identifique las ventajas de realizar laminados en roscas comparados con los
procesos de remoción por viruta.

28. Liste los defectos comúnmente observados en el laminado plano y determine su


origen y posibles soluciones.

29. Explique cómo se producen los tubos sin costura.

30. Explique por qué el acabado superficial de un producto laminado es mejor en


laminado en frío que en laminado en caliente y que porcentaje de mejora en
propiedades es esperado.

31. Explique el funcionamiento del molino Sendzimir? ¿Cuáles son sus características
importantes?

Procesos de manufactura 2
Ingeniería mecánica
Universidad Nacional de Colombia
32. Explique cómo se invierten los patrones de esfuerzos residuales mostrados en la
figura 13.9 del libro de kalpakjian cuando se cambia el radio del rodillo o la reducción
por pase.

33. Identifique tres familias de materiales para rodillos de laminación y sus ventajas y
desventajas.

34. Estime la fuerza de laminado (F) y el torque para una cinta de acero al carbón AISI
1020 que tiene 200 mm de ancho y 10 mm de espesor y que se lamina a un espesor
de 7 mm. El radio del rodillo es de 200 mm y gira a 200 rpm.

PROCESOS DE DEFORMACIÓN DE LAMINAS DELGADAS

35. Identifique las ventajas y desventajas de los procesos de formación de láminas


delgadas

36. Identique y explique brevemente 10 procesos de deformación de láminas delgadas.

37. Explique el término blanco y determine procesos para la obtención de blancos para
el proceso de láminas delgadas.

38. Explique las principales partes de un troquel

Mucha Suerte!

Procesos de manufactura 2
Ingeniería mecánica
Universidad Nacional de Colombia

También podría gustarte