Está en la página 1de 1

IFD N° 6007 - PROFESORADO SUPERIOR DE LENGUAS VIVAS

APELLIDO Y NOMBRE FECHA / / 2022


CARRERA Profesorado de

LECTURA Y ESCRITURA ACADÉMICA EN LENGUA CASTELLANA


COLOQUIO FINAL

Modalidad: Individual/ grupal (máximo dos estudiantes)

Contenidos

● Nivel pragmático y local del texto argumentativo


● El texto de opinión

Criterios de evaluación

● Revelar un entendimiento general de los procedimientos argumentativos produciendo un


texto de opinión.
● Dar cuenta de la lectura comprensiva de la bibliografía a través de la escritura de un texto
coherente y cohesivo

Actividad

1.-Leer los cuatro textos sugeridos:

🕮 https://www.pagina12.com.ar/354109-el-lenguaje-inclusivo-resulta-amenazante-para
-las-masculinid
🕮 https://www.pagina12.com.ar/312090-la-rae-volvio-a-manifestarse-contra-el-lenguaje
-inclusivo
🕮 https://www.infobae.com/opinion/2018/06/18/lenguaje-inclusivo-esa-piedra-en-el-z
apato-de-tantos/?outputType=amp-type
🕮 https://www.infobae.com/opinion/2021/06/12/lenguaje-seudo-inclusivo-los-academi
cos-salen-al-cruce-del-absurdo-linguistico-e-ideologico/

2.- Escribir un texto académico de tipo argumentativo tomando como tema principal “El lenguaje
inclusivo”. El escrito debe respetar los siguientes requisitos:

✔ Respeto por la estructura de textos académicos


✔ Uso de los recursos o estrategias argumentativas
✔ Estilo académico
✔ Claridad en la redacción
✔ Correcta ortografía, construcción gramatical, puntuación y acentuación
✔ Pertinencia, adecuada selección y claridad conceptual de los contenidos seleccionados.
✔ Citar la bibliografía empleada.
✔ Respetar el siguiente formato: Texto en WORD, Letra Times New Roman o Arial en un
tamaño de 12 puntos, interlineado sencillo y extensión entre 800 y 1200 palabras.

Nota: Entregar el trabajo de forma presencial en la fecha estipulada o enviar en forma virtual al correo
cmarcelasalazar@gmail.com. Recuerden enviar el enlace de documento compartido en caso de realizar el texto en
forma grupal.

También podría gustarte